Así fueron las ventas en mayo de 2021

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante mayo fue de 20.784 motovehículos, un 27,4% más que en el mismo mes de 2020, ya que en mayo de 2020 se habían registrado 16.309 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes de abril se observa una baja del  30,4% ya que en ese mes se habían registrado 29.875. De esta forma, en los primeros cinco meses del año se patentaron 138.345 unidades, esto es un 57,1% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 88.069.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: “al igual que lo sucedido en el mercado de autos, las restricciones sanitarias nos deja un mes de mayo con pocos días hábiles, lo que explica esta baja mensual, pero veremos una recuperación en las próximas semanas porque siguen presente los dos grandes factores que explican el buen arranque de año que tuvimos, la gente se sigue acercando a la moto por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación, una medida que desde ACARA fuimos impulsores. Seguramente junio va a mostrar cifras más importantes porque va a ser un mes más completo con lo cual el mercado de motos va a seguir también activo”.

***

Archivo para descargar: Patentamiento de motos en mayo de 2021 según Acara

***

POR MARCA

***

POR MODELO

49 Respuestas

  1. Marce dice:

    No che, no levanta Husky, teléfono para Caarrleetooss jaaa jaaaa

  2. Citronave Espacial dice:

    En cualquier momento Benelli pasa a vender mas que Yamaha

    • MarianoSRX dice:

      Si, si, tengo mi corazón con diapasones, pero realmente no sé cual es la estrategia de Yamaha Argentina, pensar que se hizo una planta para fabricar tranqui 65.000 motos al año y con capacidad de llegar a las 90.000 unidades.
      Siempre tuvo entre un 9 y un 11% del mercado y los planes eran llegar a un 17/20%, ahora está apenas por arriba del 4%.
      ¿ Modelos, precios, competencia China e India de marcas legendarias ? ¿ Ustedes que opinan ?

      • GabrielGSX dice:

        Mariano, probablemente vos sepas, ¿que modelos esta fabricando Yamaha en Argentina?

      • Citronave Espacial dice:

        A modo de ejemplo:

        Desde que salio le tengo ganas a la XTZ 250 nueva. Pero es un robo

        790 lucas

        Son 8300 verdes oficiales (al dolar que se deberia conseguir como importador)
        5000 verdes billete para nosotros.
        Por un 250 plastiquero con 23hp

        Además llamas a los consecionarios y te atienden sin ganas, como si te estuvieran haciendo un favor.

        Vengo de un FZ 150 con el que hasta me fui a Bariloche, es un fierrito pero estas politicas comerciales destruyen la lealtad que uno le pueda tener a los diapasones.

      • Andamio95 dice:

        Buenas. Yo creo que el probelma de Yamaha radica en:

        1) Lo fuerte de este mercado son las 110, y Yamaha brilla por su ausencia, Le tiene que buscar la vuelta a la cripton para que este mas barata y se prenda a la pelea, planes de ahorro, crédito, financiación, o bajarle el precio y de alguna manera solventarlo con un mayor numero de unidades vendidas, o subirle el precio a algunas unidades mas caras donde no se va a notar mucho y bajarle a la 110 donde el publico llega con lo justo. En argentina si no estas en el mercado de las 110 no vas a tener una buena torta del mercado.

        2) Creo que Honda tienen un producto para paliarle a Yamaha en cada segmento y lo tiene o a menor pecio, o con una mayor red de concesionarios o por lo menos con mas usuarios que brinden una mejor opinión boca a boca.

        Sin mas.

        Saludos

  3. nicosp dice:

    Desastre Yamaha. Bien por royal como estan trepando. Me llama la atención que no aparezca el twister. Y como siguen vendiendo tornado, por dios… parece mentira.

  4. Milonga dice:

    Como viene KTM, y eso que son caritas

  5. HSP_77 dice:

    Que cubanizacion del mercado, recien en el puesto 17 ves una moto de 250cc, y luego hasta el 30 para una mayor a eso

  6. 2RUEDAS dice:

    Disculpen la Gaucha y el Titán, tienen el mismo motorcito?

  7. Marce dice:

    Ktmeme 390 0 VS kawi Versys 2, ojo que pinta para goliada antes de fin de año jaa jaaaa

  8. 2StrokeWaifu dice:

    Terrible lo que se venden esos 110, esta lleno de pibes usando esas motos para fletear o hacer rapi. Lo que me da cosa es que muchos no saben andar bien el moto, la compran y salen a repartir de una. Ya vi varios que casi se la dan.
    No veo mas en la lista la AX 100, adios a las motos divertidas de baja cilindrada ….

  9. feik2003 dice:

    Tengo un GS1200, y me compre para todos los dias una GLH. Realmente, encantado. No vibra nada, no consume nada y anda muy lindo. Unica contra, las cubiertas plasticas que trae. Por lo demas, altamante recomendable para ese tipo de uso.

  10. Andamio95 dice:

    Buenas.

    Que pena que me da ver a Suzuki tan abandonada por La Emilia, parece que la compraron para fundirla, yo entiendo que la pandemia, y los Japoneses y bla bla, pero dale por lo menos los anteriores te vedian 150 motos por mes (nada) y no solo que no lo mantienen sino que esta en el piso. Ya pasaron mas de 18 meses que la compraron, no puede ser.

    Hero lo mismo una gran marca con buenos productos pero esta de forma testimonial, alguien tienen que agarrarla y potenciarla, estoy convencido que puede vender bien.

    La GLH tiene que vender cada día mas, es un CG con inyección que sale 210000 mientras que el Cg normal sale 265000. Estoy convencido que se va a adueñar del segmento, todavía no entiendo porque tanto algunos la criticaban en el lanzamiento, por ahora va muy bien.

    Felicidades por la compra MATIALBIN, disfruta del olorcito 2t, pero no mucho que hace mal jaja

    Sin mas.

    Saludos

Deja un comentario