La alianza Triumph-Bajaj aterrizará con seis modelos para la licencia A2

Esta es una noticia que la vamos a ir madurando juntos, y nos interesa porque va a impactar directamente en el mercado argentino. Empezamos por los rumores, después los rumores se confirmaron con un comunicado, luego el comunicado se oficializó con la firma de un acuerdo y ahora viene la mejor parte.

Ya empezarán a circular las mulas por Inglaterra y por la India, como pasó con las Royal Enfield 650, luego aparecerá alguna menos camuflada, luego se filtrarán imágenes y empezaremos a ver una materialización oficial de este acuerdo, supongo, el próximo mes de noviembre en EICMA.

Lo cierto es que la información ahora viene de Francia, data interna sobre esta unión entre Triumph Motorcycles y Bajaj Auto. Las dos compañías anunciaron hace pocos días que comenzarían a intercambiar ideas, desarrollos y fabricación para salir al mercado con una serie de motos de baja a media cilindrada, más precisamente entre 200 y 750 cc.

Los franceses dicen que, una vez que los desarrollos tomen cuerpo, la alianza anglo-india saldrá a la cancha con media docena de modelos, y que cada uno de ellos será compatible con la licencia A2 de la Unión Europea -acá en Motoblog entendemos que esto todavía aplica a UK a pesar del brexit-. Así que todas las motos que salgan a la luz se comercializarán en India, en los mercado emergentes –acá estamos nosotros y en Reino Unido, Francia, Italia, España, etc.

Igual acá el objetivo primordial es uno solo, más allá de que Bajaj también levante un poco la vara como marca. Acá los verdaderos ganadores serán los ingleses de Triumph, que le están dando la comercialización de la marca a un jugador que en 2016 y 2017 vendió casi 3,7 millones de unidades en cada período mientras Triumph no supera las 65.000 unidades. Si Bajaj le abre el juego en la India, esa cantidad las venden en un fin de semana largo.

¿Qué opinan los líderes de cada marca? Mientras Nick Bloor, de Triumph, dice que esto es una asociación importante para Triumph y estoy encantado de que finalmente hayamos llegado al punto de formalizarlo. Además de llevar nuestra marca a un nuevo mercado que es clave, los productos que esta alianza genere van a ayudara a atraer a consumidores más jóvenes, pero que saben elegir, y es otro paso en nuestras ambiciones de expandirnos globalmente, particularmente en los mercados del sudeste asiático y al mismo tiempo creciendo en mercados más maduros como Europa.

Por su lado, Rajiv Bajaj, del grupo homónimo, dijo que Triumph es una marca icónica en todo el mundo. Estamos confiados de que habrá un gran apetito por estos nuevos productos en India y otros mercados emergentes. Esperamos con ansias trabajar de la mano de una marca de este calibre y  de apalancarnos mutuamente con nuestras fortalezas y experiencia para lograr que la relación sea un éxito para todos.

Mientras tanto, quienes gustamos de las motos, esperamos con ansias empezar a saber más detalles sobre lo que va a venir. Va a ser muy interesante ver para que lado disparan con sus ideas.

 

14 respuestas

    1. Lo que hacen es que sea todo genérico. Mira las Duke 200 250 y 390 Made by bajaj lleno de problemas, igual que Husqvarna 200 y 390 mismos problemas. Todo genérico. Fíjate en que competición están los indios y chinos , en ninguna categoría. Por algo es. La única empresa es Mahindra en la Fórmula E.

      1. Supongo que tenés o tuviste las 5 motos que mencionas y no el típico discurso de cuñado basado en “me dijeron”, “leí por ahí”, lo vi en Facebook o “dicen”.
        Si te pones a buscar todas las motos tienen problemas.
        Las KTM que decís tienen motores super probados y ningún drama fuera del uso normal. El tema de las Duke 200 que calentaban solucionadisimo hace tiempo.
        Con tu criterio caigamosle a las BMW GS 1200 porque un par partieron llanta y/o se les jodía la suspensión.
        Volviendo al tema de mi comentario, las empresas como Bajaj se nutren de los avances de marcas como KTM. De ahí surgen propuestas muy interesantes dentro del segmento como fueron en su momento la NS200 o la Dominar 400.

          1. sobrevaloradas?.. lo que hay que leer, primero maneja una para decir eso, tengo una y la calidad de los materiales es excelente y la moto ni hablar, obvio si hablas de las de baja cilindrada si no son la gran cosa pero estan pensadas para el bolsillo, igual que cualquier otra marca japonesa, las de baja cc son malas, pero la buena calidad se ve en los modelos medios y grandes, al igual que con las japonesas, el resto me parece que no hace baja cilindrada como para comparar.

          2. por ejemplo la ktm 790, no las veo sobrevaloradas para nada, no hay nada que tenga las mismas prestaciones y en precio esta perfecta, por lo menos para lo que es nuestro mercado

  1. Mmm… creo que este tipo de alianza dan buenos resultados y sacan lo mejor de ambas marcas, si podemos tomar la venta masiva de una marca y la “exclusividad” de la otra. Respecto a los comentarios de KTM y las Husqui, comparto que estan sobrevaloradas, pero a mi entender funcionan como pasos intermedios entre una NS200 y la moto de tus sueños (como un versys, ern6n). Por otra parte esto es el comercio, mientras mas haya menos va a salir, por lo que podemos esperar que las marcas se peleen el mercado mejorando el precio.

    1. Segun he leido en reiteradas veces en este Blog, KTM se unio a CFMOTO… asique muy posiblemente halla terminado su relacion con Bajaj…. O tiene 2 frentes…
      Bajaj = Motos hasta 400cc
      Cfmoto = Motos de 401 a 1000
      KTM= produce sus lineas tope de gama… Super Duke 1290, etc etc…

      Pero este es el famoso “hablemos sin saber”.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados