Uno no tropieza dos veces con la misma piedra, o al menos no debería. Y KTM parece haber aprendido de su último tropezón, y ahora pondrá el foco en desarrollar lo que el mercado le venía reclamando desde hace mucho tiempo, y con lo que incluso se llegó a ilusionar hasta que el ex CEO, Stefan Pierer, decidió comunicar que el proyecto estaba cajoneado por el momento. Una oportunidad histórica para la marca, totalmente desperdiciada.
Esto no es algo que nos inventamos, era parte del proyecto de KTM para estos días, incluso se llegó a mostrar en la reunión anual de inversores de 2021, con la idea de que esta plataforma debutaría en 2022 o 2023, y estaba compuesta por 5 variantes, desde una naked hasta una adventure. Pero un buen día esa idea se diluyó, y eso coincidió también con el comienzo de los días complicados para la marca austríaca.
Salvo que seas una marca muy de nicho, que maneje volúmenes muy bajos y márgenes muy altos, como es el caso de muy pocas marcas a nivel mundial, si sos un fabricante con un portfolio como el de KTM, la realidad es que tenes que vender muchas, muchísimas, motos por año para mantener todo el circo. Más teniendo en cuenta el presupuesto que destina KTM a competencias como el Dakar, MXGP, EnduroGP, Hard Enduro y el MotoGP. Los sponsors dan una mano, pero no te bancan la joda completa. Hay que desarrollar productos atractivos y vender mucho. No hay otra.
Y KTM tenía entre manos un proyecto que, verdadero o no, había generado un revuelo enorme a nivel global y parecía llenar el gap que existía entre la 390 y la 790 con una plataforma más que interesante, sobre todo teniendo en cuenta lo que busca la marca austríaca con sus conjuntos mecánicos. Llamó mucho la atención el descarte.
Pero bueno, KTM pareece haber supeado el trago amargo y ahora se enfocará en desarrollar y fabricar esas motos que el mercado le demanda desde hace mucho tiempo y que es hora de que lleguen.
***


14 respuestas
¿Cómo se entiende que una marca como KTM participe del Moto GP, y no tenga en su portfolio precisamente… una pistera de alta cilindrada?! es como si a Royal Enfield se le ocurriese participar del Moto GP…
Jaja, buen punto.
Buen observación, casi ridículo, el equipo de GP debe tener un costo de mantenimiento sideral y no está representado por ningún modelo de calle
Muchas veces los modelos de calle salen luego de los “desarrollos” que se hacen en motos de carrera como las del MotoGp, y llevan varios años, luego de eso suelen lanzar las deportivas de calle: Y también están las crisis económicas que te puede agarrar en esa etapa, ahí es cuando o te vas a la quiebra o te salva alguien… (Chinos…??)
Banca todo Red Bull hasta 2026 inclusive, después no se sabe.
Buena noticia, cuando estuvo a punto de salir me generó bastante expectativa.
El problema de ktm radica en su filosofía. Su posicionamiento como marca fue a través de las sensaciones que trasmiten sus motores a la hora de acelerar. Más potencia y más torque en relación a motores “similares” de otras marcas. Esto le trajo serios problemas de fiabilidad con la crisis de ventas a nivel mundial que todos conocemos. Dicho esto : cuantos HP y que torque va a tener la 490 ? Van a seguir por el mismo camino sumando un nuevo modelo al extenso catálogo de la marca o van a priorizar confiabilidad ?. Se bancarán los ktm boys que la 490 tengo similar potencia que la 390?. La marca viene podrida desde su posicionamiento. Es difícil salir de ese brete por más rescate indio que tengan.
Coincido con lo que dice Mati. Lo que el mercado le pide a Ktm es saque modelos confiables, sin tantas fallas y problemas de todo tipo en sus modelos de calle.( Las de competición parecen mucho más confiables )
Tendran que pasar unos cuantos años para ver si lo logran, y poder sacarse de encima esos cómicos apodos y frases con que se la conoce por todo el mundo.
Es jodido cuando el mercado pierde confianza en un producto .
Y si van por la vía de la confiabilidad…compras ktm o compras japonesa ? . Creo que los de naranja están en problemas Jorge
Hola Mati, jaja, esa pregunta no existe para mi. No es justo comparar una japonesa con cualquiera de otro origen. Están un escalon mas arriba con algunas marcas, y la escalera completa con el resto.
Desde hace unos 45 años y hasta hoy la cosa es así, le duela al que le duela.
Las de baja cilindrada las sigue bajaj las de media 600 para arriba, que van a hacer? algunas las fabrica CF Moto que es su competencia.
Por lo que lei a Liberty media le interesa la parte de competición y no quiere que se caiga, habría cambiado de manos pero dentro de una empresa del mismo grupo, lo mismo pasaría con la parte off road KTM, Gas Gas y Husky, dentro de otra empresa del grupo.
Que va a pasar con las 790, 890, 990, 1390 ?, siguen algunas en china ? otras en Austria?
Todo muy confuso todavía.
Quién desarrollaría este bicilíndrico? No creo que Bajaj quiera seguir dándole negocio a CF.
Sería interesante que otra marca india pueda tener sus dos cilindros, luego de Royal y TVS (con la BMW 450)
KTM estaba guiada por motociclistas, no por contadores ni ingenieros, hacen motos para disfrutar, con torque inmenso y que no pesan nada. Cualquiera que hace motocross sabe que las KTM pesan 20kg menos que la competencia mas cercana. Eso tiene un precio, en motocross no pasa nada porque no haces 50000kms con las motos, pero cuando usaron esa tecnologia para motos de calle les explotan porque el bajo peso tiene su precio.
Va a tardar muchisimo en recuperarse, lo mismo que Harley y Ducati que tienen fama de que se rompen cuando hace años que solucionaron todos los problemas, pero igual la sensacion queda.
Coincido Alfred. Valoro esa idiosincrasia al fabricar motos porque coincide con la mía como usuario de moto.