Motoblog parte hacia Nueva Zelanda para participar del International GS Trophy 2020

En unas semanas Motoblog cumplirá 3 añitos de vida, y todavía nos pellizcamos de vez en cuando para darnos cuenta de algunas cosas que nos pasan. Puede parecer normal para otros, que quizás trabajaron en algún medio como periodistas y luego fueron orientándose hacia las motos o tuvieron una carrera como pilotos profesionales y continuaron ligados a este mundo desde la prensa. Para nosotros, dos natalia natalia entusiastas de las motos, fue empezar casi desde cero. Porque iniciar el camino de la mano de Autoblog no es un dato menor.

Hoy es lunes 3 de febrero de 2020 y me estoy subiendo a un avión a participar, como Media Rider, al evento más importante que nos haya tocado formar parte en nuestra corta historia y que probablemente se mantenga como tal durante mucho tiempo. Lamentablemente solo puede ir uno, porque esto podría haber sido nuestro Road Trip más épico jamás hecho. Igualmente voy a guardarme el recorrido, quién te dice que algún día podemos repetirlo a la par por las tierras Frodo Baggins y los All Blacks.

Pero volvamos un poco el tiempo atrás. Con la llegada de la primavera se llevó a cabo la clasificación para el Intenational GS Trophy 2020 en Villa General Belgrano, donde gentilmente BMW Motorrad Argentina nos invitó a participar, nos dio una F850GS cero kilómetro -a la que le sacamos los plásticos, le hicimos el service de los 1000 kms y la llevamos a competir- que no es nada más, ni nada menos, que la moto oficial que se utilizará en este rally monomarca monomodelo y que es una de las movidas más impresionantes que haya visto por parte de una marca.

Así fue como un día cualquiera, y fiel al estilo nuestro de andar con poco tiempo, salí de Buenos Aires a las 4 de la tarde y a media noche estaba armando la carpa en el predio que BMW había cerrado para la realización de este evento, donde 50 participantes se jugaban 3 plazas para integrar el equipo argentino que competiría en 2020 en Nueva Zelanda. Obviamente yo no estuve en ese podio, sino que dichas plazas fueron muy bien ganadas por Diego Noras, de Mendoza, Lucas Estuardo, de Esquel, y Agustín Salanueva, de Tandil. Tres muchachos que andan muy, pero muy, bien en moto y que en el evento demostraron estar a otro nivel, junto con 2 o 3 participantes más que estuvieron muy cerca.

Sinceramente yo llegué al evento literalmente en paños menores en materia de entrenamiento. No había tenido tiempo para mirar los ejercicios, y mucho menos para practicarlos, así que fue toda una sorpresa y, al mismo tiempo, conforme el evento iba transcurriendo, la sensación de que con un poquito de preparación, hubiera cometido muchísimas menos penalidades y la ubicación en la tabla podría haber sido mucho mejor.

Con esto no quiero decir que podría haberme subido al podio ni mucho menos. No tengo ni cerca el nivel de los que quedaron entre las primeras 5 o 6 posiciones, pero en lugar de terminar un poquito mejor que mitad de tabla haber finalizado cerca o dentro de los 10. Al menos esa fue la sensación con la que me volví, pero también regresé sabiendo que había mejorado. Igualmente, a pesar de la disconformidad, entre los prensa  que participaron, Motoblog terminó primero.

Pero el 17 de octubre, mientras estaba trabajando en la oficina, recibí un llamado de parte de BMW preguntándome ¿Qué tenés que hacer la primera mitad de febrero? Queremos que seas vos el Media Rider del equipo argentino en Nueva Zelanda. Obviamente mi intención fue decir que sí en ese mismo momento, pero son muchos días y tenía que organizarme en casa, primero, y laboralmente, después, para poder confirmar. Así que pedí que me dieran tiempo hasta el otro día para contestar. Y, obviamente, dije que sí. Sino no estaría acá escribiendo esta nota.

Desde el momento en que me sumé al equipo como Media Rider, pasaron alrededor de 100 días en los que estuve entrenando con cada moto a la que pude subirme, saliendo a correr y mejorando tiempos, haciendo ejercicios en la terraza de mi casa y consiguiendo el equipamiento necesario para el evento -cascos y botas, principalmente- porque el resto lo provee BMW. Practiqué ejercicios hasta con la Honda PCX 150.

Pero seguramente las actividades que más me sirvieron fue el Road Trip #010 en Córdoba con las Africa Twin, el entrenamiento con el equipo en Tandil y los 10 días que pude pasar en las dunas de la costa argentina con la moto que BMW me prestó para entrenar y con la que el último día no me quería volver mientras me daba cuenta que podía llevar una moto de 225 kilos flotando por las dunas, con soltura y con buen ritmo. #HayQueAndarEnMoto dice mi, ahora, amigo Agustín Chiche  Salanueva. Y tiene mucha razón.

No voy a tener acceso a escribir durante las próximas 2 semanas, por lo que quienes quieran seguir el evento les recomiendo que lo hagan a través de las cuentas de Instagram de Motoblog –@motoblogcomar-, del equipo argentino -@teamarg_gstrophy2020- y de BMW Motorrad Argentina -@bmwmotorradarg-, donde seguramente van a ver historias en la medida en la que haya conexión para el celular y pueda subirlas. Pero a mi regreso les prometo una crónica completa desde el momento en que me suba al avión hasta poner pie nuevamente en suelo argentino.

Nunca está de más agradecer, así que vamos a aprovechar para mencionar a todos los que trabajan en BMW Motorrad Argentina por la posibilidad, a los tres integrantes del equipo porque son unos cracks totales que nos abrieron los brazos desde el primer día y nos hicieron mejorar una enormidad, a Fabian de ProSkin por la mano que nos dio para hacernos de unas botas SIDI, a Motologik por los cascos y las antiparras y también a Guadalupe de Tienda Moto Shop, a Autoblog Argentina por ser nuestro papá y habernos dejado hacer nuestro lugar con nuestro estilo -o falta de-, a la familia por el apoyo y bancarse todo esto y, muy especialmente, a todos ustedes que nos siguen y nos pusieron en este lugar.

Arranca el International GS Trophy 2020 en Nueva Zelanda. Nos espera una experiencia difícil, pero inolvidable en uno de los países con los paisajes más increíbles del mundo. Nos pellizcamos nuevamente porque no podemos creer lo que nos está pasando. Puede que haya llegado el momento de tomar decisiones importantes. Nos vemos a la vuelta. Ya saben por dónde seguirnos.

M.A.

***

https://www.instagram.com/p/B6af4SBh9_w/?utm_source=ig_web_copy_link

***

***

Una respuesta

  1. Felicitaciones M.A. que experiencia ÚNICA. Que función cumple el Media Rider, también corre con el resto de los pilotos o haces el trabajo de periodista siguiendo la carrera? Hay que estar muy bien entrenados para llevar todos esos kilos y sobre todos poder desancajar o levantar la moto cuando tocan caídas o zonas muy trabadas con piedras mojadas, ramas, barro arena, etc, etc. . A Seguirlos por Instagram, mucha a suerte a todo el @Teamarg_gstrophy2020

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados