Royal Enfield tiene un modelo de negocio similar al de BMW Motorrad, o al menos así lo vemos nosotros. La marca quiere que uno entre al concesionario y, además de la moto, se vaya vestido de pies a cabeza con los productos de la marca que, a diferencia de los que generalmente comercializan productos de otros fabricantes con el logo o la estética propia, como puede ser el ejemplo de KTM, en el caso de RE se trata de una línea de diseño propio. Buscan que te compres la Interceptor, la Meteor o la Himalayan, pero también las botas, los pantalones, la campera, los guantes y el casco de la marca.
Y en esta ocasión, las camperas para moto de la marca ingresan al programa de customizacion Make It Yours. Con este lanzamiento, la compañía apunta a ofrecer una experiencia de compra a medida de cada usuario a través de su línea de cascos, remeras y camperas. Y tiene mucho sentido, ya que la marca es una de las que más ha incentivado a sus usuarios a personalizar sus motos en el mundo, partiendo de la base de una arquitectura de construcción muy apta para esto. En nuestro país, muchos talleres de customización han tomado a las Continental e Interceptor 650 como su producto predilecto.
En esta línea es que la marca liderada por Sidhartha Lal está llevando esta idea general a otro nivel y permitiendo que los usuarios de la marca puedan personalizar su indumentaria según sus gustos y necesidades de uso. Tu aventura, tu campera. Esta primera iniciativa ha sido llevada adelante teniendo en mente lo que los usuarios necesitan en términos de prestaciones y confort para que puedan tener una mejor experiencia arriba de la moto.
Los interesados pueden comprar ahora sus camperas Royal Enfield a medida a través de la plataforma de e-commerce de la marca. Pueden optar dentro de un extenso catálogo por distintos componentes y armar las camperas de la manera que quieran. Esta propuesta única por parte de la marca les permite seleccionar entre los distintos tipos de campera y personalizar el color, los rellenos y las protecciones.
De esta forma, y con la seguridad como uno de los pilares, los usuarios pueden agregar protecciones de impacto en el pecho, hombros, codos y espalda, y adicionalmente tienen la opción de elegir entre las marcas Knox y D3O, y con precios en línea con la estrategia general de la marca. El objetivo es ofrecer productos que cumplan con la normas globales de seguridad y que al mismo tiempo sean accesibles.
Hasta acá todo muy lindo, todo muy just in time, todo muy e-commerce. Lo complicado para Argentina es que históricamente el sector textil no ha sido un terreno fértil para este tipo de iniciativas. Sea o no ropa técnica, no goza de una licencia automática para, al menos, hacerlo lo más ágil posible y que la marca pueda ofrecer en nuestro mercado, sin tanta personalización, la línea completa de su indumentaria.
***
7 respuestas
Una lástima que la ropa técnica no pueda ingresar de forma masiva, no tenemos mucho para elegir, 4 o 5 marcas solamente, y cuesta encontrar un balance precio calidad. Ves los sitios extranjeros y te volvés loco de la variedad que ofrecen. Y no me vengan con proteger la industria local, tuve campera nacional y cuando pude acceder a una importada y las comparé la diferencia era abismal en el corte, la calidad de construcción, de las protecciones y de la comodidad en el uso. Y no estoy hablando de una ultra primerisima marca, sino de una Joe Rocket, de lo mas barato que se consigue afuera.
¿Cuales son marcas nacionales? Pregunto porque la verdad que no tengo ni idea, creo que la unica que conozco es Proskin (Y no se si es nacional, lo que si se es que fabrican en Asia) y no me parecio de tan mala calidad…
La que yo tenia era marca JL, después están MotoUnga, Spesura y debe haber alguna más que no conozco.
Lo de “proteger la industria nacional” es un verso, porque acá ya no se hacen cosas de primera calidad y los precios son mucho mas bajos incluso si los comparás con las cosas de afuera sin impuestos, solamente mirando el precio en dolares en ebay o amazon. Por ejemplo, un casco Bell o Bitwell no baja de u$s 130-150 (los mas económicos). Los cascos nacionales (económicos) ni a palos cuestan eso, entonces no compiten en precio.
Sin contar que gran parte de la cadena de producción es toda en negro, no aportan nada y encima piden proteccionismo.
Me pasa lo mismo, quiero comprarme una campera Touring y no tenes opciones practicamente… o es una Dainese de 150 lucas o nada. Ni hablar de pantalones.
Las últimas pilchas que me compré las pedí afuera. Al final por courier demoran 5 días hábiles y terminás pagando una relación precio/calidad/variedad mucho mejor que acá. Encima si sos paciente y buscás, conseguís ofertas increibles.