En los últimos años KTM ha engrosado su oferta de manera exponencial en el ámbito de las motos aptas para circular en la calle. Básicamente ha seguido una estrategia muy diferente a la del resto de las marcas. Se ha enfocado en 4 o 5 productos -RC, Duke, Adventure principalmente y SM y Enduro de manera más acotada- y de allí comenzó a tener una oferta de estos en distintos niveles de cilindrada, desde 125 cc hasta 1301cc. Y así fueron llenando los distintos niveles de cilindrada y prestaciones. Un ejemplo paradigmatico del significado de economía de escala.
Quizás estemos ante un escenario en el que los modelos pierden bastante identidad o carecen de individualización en términos de diseño, ya que todo está bajo un mismo family feeling Estuvimos hablando de esto en algunas publicaciones con noticias de la marca acá en Motoblog. Pero es un poco hacia donde tiene el mundo moderno, de números cada vez más apretados, y capitales cada vez menos humanos. Pero en el otro lado de la moneda hay una oferta enorme de cilindradas, especificaciones, prestaciones y calidad de componentes.
Y un aspecto de la marca austríaca de los últimos tiempos es que ha sondeado mucho el pedido de sus clientes -o potenciales clientes- y en base a eso ha desembarcado en el mercado con respuestas. Como el caso de la 790 Adventure como ejemplo más representativo. Ahora es el turno de responder a otro pedido, que tiene que ver con un motor bicilíndrico en una cilindrada más baja, un escalón al que sus clientes de la 390 manifestaron querer saltar desde que esta monocilíndrica apareció en escena.
Y el mercado que mueve las agujas hoy para una marca premium como KTM es el de la licencia A2 dentro de los principales mercados del globo. Y así es como la familia 490 entra en escenario como un producto que estará listo para 2022, que será producido en India en la planta de Bajaj Auto -dueña de casi la mitad de KTM- y que, muy probablemente llegue a nuestro mercado en formato CKD para ser ensamblado de manera local por parte del representante de la marca en Argentina, Grupo Simpa.
Y todo apunta que la 490 aterrizará primero en formato Duke, con un mercado más grande que atender, y luego lleguen sus versiones Adventure y RC, todos impulsados por un bicilíndrico en paralelo de medio litro, destinado a llenar el vacío entre los 43 caballos de potencia de la 390 y los 105 de la 790. Y conociendo los personajes, seguramente tenga una potencia un poquito por encima del resto de las opciones disponibles en el mercado.
Respecto del equipamiento, un buen benchmark a tener en cuenta es el que trae la nueva 390 Adventure. De allí para arriba.
***
33 respuestas
Que buena noticia, y qué linda moto!
En mi caso un Duke 490 es el tipo de moto ideal
Tengo un 390 y si bien estoy muy contento, el 490 la superará y cubrirá esos pequeños detalles q cubrí con modificaciones
Cuales detalles serían?
No me gusta este family feeling ya. Tendrían que diferenciar algo las 790 en adelante. O las trail de las duke. No sé. Todo se ve igual y los aires “premium” de ktm se disipan rápidamente. También deberían usar otro color aparte del naranja (personalmente no me gusta), hay algunas negras (con detalles naranjas…) pero deberían diversificar un poco.
Desde el momento en que KTM empezó a largar motos fabricadas en India, osea las Duke 200, 200RC, 250, 390 y 390 RC, que coparon las calles y rutas, por lo menos de este país, como si se tratara de una marca popular, perdió un poco lo de “premium”.
No digo que sean malas motos, porque no lo son, pero ahora cuando te cruzas un monstruo, como son las 1090 y la 1290, e incluso las 790 (la 790 enduro R me encanta), ya no llaman tanto la atención como deberían, y esto es porque uno ya acostumbró la vista a estas motitos naranjas y negras.
Antes cruzarte una KTM generaba lo mismo que hoy te genera cruzarte una Ducati, una Triumph, y ni hablar una MV Agusta.
En enduro, junto con Husqvarna, siguen siendo lo mejor de lo mejor indiscutidas (por encima de Husberg, Gas Gas y Beta).
Totalmente de acuerdo meb. El tema con esa producción de motos “Mamushkas” es que si no te gusta el diseño y/o colores, directamente no te gusta gran parte de toda una marca, no solo un modelo. Eso es exactamente lo que me pasa con KTM. Evidentemente esta estrategia le resulta.
Un poco de Futurología:
790cc / 105cv = 7.52cc por cada CV.
390cc / 43cv = 9.06cc por CV.
Imaginando que la 490 tuviese una relación intermedia, supongamos 8cc por CV
490 / 8 = 61 CV
Nada mal para un casi quinientos.
A menos que les interese venderlas en categoría A2, dentro del mercado Europeo, y por lo tanto tendría que salir con un máximo de 48 CV, como pasa con bastantes motos…
Pongo mis fichas a la categoría A2, apuntan a seducir a mucha gente con poder de compra.
Ojo que hay motos 600cc que se convierten en a2 no se que chipean o si salen de fabrica con los caballos maniatados. Esta podria venir con este Kit A2. Un amigo actualizo el registro y me llamo la atencion que la limitacion es por KW y ya no por cilindrada como era antes.
y mas grandes tambien
Estas dos motos, especialmente la Pro, son dinámicamente las más capaces y completas de toda la familia Tiger 900. Ambas son matriculables para el carnet A2 ya que ofrecen versión de 35 kW
por ejemplo
Hay motos grandes que se venden en version A2, y luego tenes la posibilidad de des-limitarla … sin embargo por lo gral se trata de motos de más de 100CV que se limitan para A2.
Por lo gral una moto de 60 no tendría mucho sentido andar limitando y deslimitando por lo cerca que están las dos potencias asique lo lógico sería que directamente saliera para A2 y listo.
Es al reves…Normalmente son motos de hasta 100CV donde entran la mayoría de las 650 (Cb y Z650), 700 (MT), 800 (Monster y Scrambler) y 900cc (Triumph) naked, custom o de paseo), que pueden limitarlas para el A2.
Coincido con ambos si no te gusta algo del diseño de las KTM aplica para todas, a mi esas luces de mosca transformer no me van.
se hacen 2 cuentas para el carnet A2, potencia menor a 35 kw que son aprox 48cv y la potencia en kw /peso tiene que ser menor o igual a 0.2, la 390 VIENE LIMITADA de fabrica porque quedo afuera por el peso, segun las especificaciones tiene 32kw/155kg que es 0.21kw/kg, si sube mas la potencia tienen que aumentar el peso si o si.
Estando ya justa la 390 pensaria que es un desperdicio que la 490 la pongan mas pesada para poder ganar 5CVs mas, tienen que llevarla a 175 kilos o mas para que pase con la maxima potencia permitida, lo cual me parece un desperdicio para una moto como dije por solo 5cv, si, ganas mas torque que la 390, pero no creo que sea tanto, esperaria que la 490 tenga mas cvs, porque tampoco con la potencia que puede tener no da para tener dos opciones, la de carnet a2 con 48 cv y la normal con 12 cvs mas? es entendible con una 700 o 900 donde el salto que pegas es otro
Si se trata de un 490 bicilindrico, la diferencia con respecto al monocilindrico 390, va a venir más por el lado del “par” y no de los caballos…la compresion que permitiria estirar los mantenimientos, las vibraciones, etc…
Coincido lusito.
Yo siendo cliente potencial, ni loco iría por esta moto si tuviese 48 caballos teniendo la 390 tan cerca.
Esta tiene que ser una moto de 60 mas o menos para que tenga sentido
Donde estaba la 690…
A la vez que si la lanzan limitable! A diferencia de muchas otras motos, cuando toque deslimitar la ganancia de hp y torque va a ser irrisoria! O la lanzan afuera del A2 y punto! O la ponen con menos de 40hp, siendo un sinsentido frente a la 390! Igual ta! al final, una z400 se la va a terminar garchando a todo nivel!
La 490 Enduro, me parece que es la única que podria interesarme, porque hoy por hoy en Argentina, saltas sin escalas desde la Honda Tornado 250 y la Yamaha XTZ250, a las KTM 690 Enduro y la Husqvarna 701 Enduro.
Es un escalón muy alto para que no haya algo intermedio, como puede llegar a ser esta futura KTM o una Suzuki DR400 que supuestamente están por traer.
exacto, es lo que esta faltando desde que dejaron de hacer la ktm 490, igual me dijeron si te interesa que husqvarna tiene algunas motos 300 patentables, o sea las de enduro posta parece que venden un kit para poder circular por la calle
Mas allá de que se pueda patentar para circular ,la idea es que la moto sea polivalente. Si le tengo que cambiar el aceite cada mil kms no seria lo más práctico. La 690 Enduro o la Drz400 son motos que le podes meter muy buena tierra y si queres también haces el continente de sur a norte y viceversa.
Claro ejemplo de esto es la CRF450L que sirve para circular legal pero le tenes que hacer mantenimiento cada dos cuadras.
Creo la 490 Enduro puede brindar esa amplio rango de acción.
Ojo que hay motos 600cc que se convierten en a2 no se que chipean o si salen de fabrica con los caballos maniatados. Esta podria venir con este Kit A2. Un amigo actualizo el registro y me llamo la atencion que la limitacion es por KW y ya no por cilindrada como era antes.
Interesante que los fabrique bajaj, ya saldra alguna bajaj bicilindrica tambien.
Si, en Europa hay varias motos que vienen limitadas para el A2. Si no me equivoco en la mayoría de los casos es por electrónica. Supongo que algún mapa motor. Después irás al taller de la marca a que te lo liberen.
eso esta bueno, porque la moto no es solo motor, esta bueno poder disfrutar de buenos frenos y ciclistica.
pasa que esas limitaciones son pensadas solo para el mercado europeo/yankee donde comprar la moto no es tan dificil como obtener el registro para esa categoria, mas los costos de tener una moto con esos caballos (seguro mas caro) por lo tanto llegas a la moto con relativa facilidad, pero la compras con la opcion limitada que de paso la limitan/deslimitan en la fabrica.
Pero como es algo de fabrica aca llegan siempre deslimitadas.
Se limitan por electrónica las nuevas, y las más viejas a través del acelerador.
Literal. No se cómo será la actualidad. Pero en el 2014 cuando saque mi carnet, si pasabas la prueba (un dísco pare y slalom en 3 conos) con una 300 o superior te daban ilimitado. Post examen podías subirte a una R1 y ponértela de bigote tranquilamente.
Yo igual jajaja
Pero en España por ejemplo es por potencia, y la prueba del A la podés hacer con una Moto Guzzi de 55HP o con una Superleggera V4 tambien…
2 años?? muchos estaban pensando en comprarla este año jaaa jaaa, en dos años las japos le sacan un modelo nuevo y listo jee jeee, de todas formas todo las noticias que vengan de India hay que tomarlas con pinzas…la Bajaj RS 400 la empezaban a fabricar en 2014 jaaaaa…
Algo que no puedo entender de KTM, es como puede ser que si están siendo “ensambladas” en la Argentina y supuestamente eso debería de reducir las cargas impositivas que recibe un modelo así, como una Duke 390 pueda valer cerca de 9mil dolares cuando en cualquier otro mercado no pasa de los 6 mil dolares. Estamos hablando que a la conversión del dolar tomando el oficial, ni entremos en el blue son 650 mil pesos…para una moto que se supone que es de entrada. El mercado actual de las motos en la argentina la verdad que esta destrozado, tener un vehículo de mas de 150/200 cc se convirtió en un bien de lujo aparentemente
Concuerdo totalmente