BMW patenta un sencillo sistema para mitigar el impacto en los choques frontales

En la mayoría de los choques frontales en los que se ve involucrada una moto  -contra un auto o un objeto fijo-, las consecuencias suelen ser más graves para el motociclista que en otro tipo de accidentes. Esto se debe principalmente a las energías del impacto, que no encuentran donde ir para ser disipadas, y el impacto en su totalidad son transmitidos a la moto y al piloto.

BMW cree haber encontrado una solución para bajar la cantidad de energía en este tipo de colisiones y gracias a un registro de patentes que ingresaron a fines de enero, podemos ver los gráficos que ilustran lo que la marca alemana está pensando.

La idea gira principalmente alrededor de un módulo en forma de V, ubicado en la parte baja del chasis -o adelante del motor si este está siendo usado como parte del cuadro-. La V está ubicada a la misma altura que el eje de la rueda, es decir, donde esta se encuentra más próxima para ser atrapada.

En el caso de un choque frontal, la rueda delantera es normalmente empujada hacia atrás dentro de la moto y forzada hacia alguno de los lados, convirtiéndose en algo que no puede contribuir en nada con disipar la energía del choque. Aquí es donde esta V atrapa la rueda delantera, manteniéndola prácticamente en línea recta con la dirección del impacto y contribuyendo de manera importante en la disipación o absorción de la energía a medida que la rueda va colapsando.

El diseño, efectivamente, convierte a la rueda delantera en una zona de absorción y con esto quitar mucha energía del impacto. Obviamente los alemanes han estado trabajando en este tema, ya que la patente ingresada tiene mucha información y detalle acerca de los ángulos utilizados en la V.

Según BMW, la apertura del modulo V varía entre los 50 y los 90 grados, aunque el abanico ideal se encuentra entre los 60 y los 80 grados, que son los óptimos para atrapar la rueda delantera y mantenerla de tal forma que pueda utilizar todas sus propiedades de absorción de impacto. La patente indica también que este dispositivo también debe ser capaz de soportar fuerzas laterales de, al menos, 1000 Newtons.

Para ser un invento de 2020 parece muy sencillo ¿no? Quizás entre tanta complejidad de electrónica para todo y modulos inerciales multiaxiales que prácticamente manejan la moto en situaciones límites, lo interesante sea que alguien en 2020 tenga la brillantez de pensar en estos sistemas que entran a jugar en un momento en que la electrónica ya no puede hacer nada.

***

5 respuestas

  1. excelente !!! ojala que de resultados….. relacionado al ultimo párrafo, los sistemas electrónicos para la conducción, lo que hacen básicamente es corregir el error del conductor, este es un desarrollo para mitigar las consecuencias en un impacto , son dos conceptos diferentes.

    1. Por eso dice en el momento en que la electrónica ya no puede hacer nada. La electrónica es seguridad activa. Esto es pasivo. Pero el párrafo se refería a que en tiempos en los que estamos ante cosas tan complejas, está bueno que alguien se siente a pensar soluciones de implementación más simple.

  2. No voy a venir yo, un simple mortal, a contradecir a los ingenieros de BMW, pero la primera ley Newton dice que por más que este artilugio atrape la rueda, el conductor va a salir despedido hacia adelante. Posiblemente impactando contra el vehículo u objeto inmóvil en cuestión.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados