Domingo 25 de septiembre de 2016, sin saberlo ese día estaba naciendo Motoblog. Puedo dar detalles perfectos de ese día, estábamos los dos comiendo unas hamburguesas en Francis Platz -no sé si sigue existiendo- después de haber hecho nuestro primer test como socios, aunque todavía no sabíamos que lo éramos. Mientras nosotros disfrutábamos de una jornada a pura moto, sin saber que 11 años después íbamos a estar recordando ese día como la concepción de Motoblog, en la Ciudad de Buenos Aires pasaban motos para todos lados conducidas por elegantísimos pilotos vestidos con sus mejores prendas.
La verdad es que no teníamos idea de qué se trataba, o cual era la causa por la que esto estaba sucediendo, pero sabíamos que se llamaba Gentleman’s Ride y que la consigna era participar en motos clásicas y vestir lo más elegante posible. Nuestras motos no calificaban, y nuestra vestimenta menos. Solo los vimos pasar, lo recuerdo perfectamente, pero nos quedamos al margen.
Si uno lee los comentarios de las primeras notas que escribimos sobre el DGR y la importancia de la causa que lo impulsa y motiva a motociclistas de todo el mundo a sumarse con sus motos, sus pilchas y sus aportes económicos a la Fundación Movember para la lucha contra el cáncer de próstata y los suicidios por depresión en los varones, todo esto quedaba un poco en segundo plano. El sentimiento de los comentarios estaba más del lado de cierto nivel de resentimiento, si se puede usar esta palabra, por consideralo un evento para millonarios que se empilchan con sus motos carísimas y el resto no puede participar.
A ver, la consigna es muy clara, de la misma forma que a un track day van las motos de pista o a una travesía por El Nihuil van las motos de enduro, pero lejos está de tratarse un evento para millonarios y hay un montón de formas de sumarse y lograr cumplir con la consigna. Y la causa está por encima de todo y de todos, y por suerte eso es cada vez más claro.
Pero a partir de 2018 empezó a darse un fenómeno que le vino fenómeno a un evento como The Distinguished Gentleman’s Ride, porque es verdad, si uno quería participar con una moto contemporánea y no tenía ninguna moto clásica para hacerlo, las posibilidades venían de la mano de BMW, Ducati, Triumph -main sponsor del evento-, Harley Davidson y alguna más, pero no había motos clásicas o retro para las masas. Bueno, ese año aterrizó Royal Enfield en nuestro mercado y, si bien no lo pensaba nadie en ese momento, también llegó la marca que mayor empuje empírico le iba a dar al DGR, haciéndolo mucho más inclusivo y cumpliendo las consignas.
Royal Enfield llegó al mercado argentino con motos cero kilómetro, pero con un diseño clásico. En sus primeros meses la oferta contemplaba a las Classic y Bullet 500, Continental GT 535 y las primeras RE Himalayan, pero el boom se dio claramente cuando el fabricante indio decidió lanzar su primer producto global, o productos, con la Interceptor y la Continental GT 650. Y con todo lo que vino después de eso hasta estos días.
Un total de 8984 motos de Royal Enfield se vendieron en CABA y GBA desde 2018 hasta ahora, para tomar dimensión de la potencia, en unidades, que significan estos números para una marca que vende motos de estilo clásico principalmente, y un volúmen que no pueden lograr todas de las marcas anteriormente mencionadas sumando sus esfuerzos comerciales.
Por eso con cada edición de The Distinguished Gentleman’s ride, entre nosotros, le dedicamos unos minutos a medir el market share de Royal Enfield en el evento. Estos minutos requieren subirse al puente que está frente a la Facultad de Derecho de la UBA, marcar imaginariamente una zona o tomar una foto y contar cuántas motos de la marca hay dentro del total de la muestra tomada.
Obviamente la muestra no es representativa, ya que deberían conocerse y respetarse otros parámetros dentro de la estadística para que los resultados sean más fidedignos, pero a ojímetro, el incremento proporcional en la participación de esta marca año a año se ha notado muchísimo, y en este 2025 merecía que hagamos mención al caso. Porque si en Buenos Aires tenemos la rodada más grande del mundo, al menos del DGR, mucho de ello se debe a la llegada de Royal Enfield a nuestro mercado, al éxito que la marca ha tenido y a que desde entonces más y más motociclistas se pueden subir a motos de estilo clásico sin tener que desembolsar una fortuna.
Siempre decimos lo mismo cuando nos referimos a la marca: Royal ofrece un montón de moto por la guita que pide a cambio. Es una fórmula que claramente ha dado un gran resultado. Y en la edición 2025 de The Distinguished Gentleman’s Ride Buenos Aires, quedó en evidencia que es la marca que copó la parada. Al menos en Argentina.
***









6 respuestas
ese 650 es de lo mejor q ha dado la industria en el ultimo tiempo. como un paquete completo.
A más de uno le va a dar un patatus con esta nota jajaja
Un evento con un fin que no tiene objeciones, pero en mi opinión, se podría extender a otros estilos de motos respetando la premisa.
Con respecto a la presencia de RE en nuestro país, tiene unos productos con una relación prestaciones calidad precio (local) muy buenos, pero nos da una pauta clara como esta nuestro mercado de motos y como es la competencia interna.
“Un total de 8984 motos de Royal Enfield se vendieron en CABA y GBA desde 2018 hasta ahora, para tomar dimensión de la potencia..”
En la calle se “percibe” como si fuese un poco más que ese número, pero números son números, seguramente se deba a que el usuario se anima a usarla un poco más en el día a día, cosa que me parece perfecto y no como los usuarios de H&D, BMW, Ducati, etc., que se reservan, en su mayoría, para salidas ocasionales de fin de semana.
Para mi el mejor producto es la Interceptor, por relación precio/producto, cuando RE se surta más de repuestos fuera de concesionarios con opciones alternativas, va a maximizar su atractivo.
“Domingo 25 de septiembre de 2016” , “sin saber que 11 años después”… a mi me da 9 años hasta el 2025, pero dicen que las matematicas no son una ciencia exacta…
Segun datos oficiales de DGR: 2298 pilotos (riders les gusta que los llamen) registrados, 11356 dolares de recaudacion… un promedio de 4.94 dolares por persona. A mi me daria verguenza empilcharme asi, agarrar mi moto estilo vintage y ser tan raton de no poner ni diez mil pesos para la causa que los reune.
Es mi ciudad un grupo lo tiró para hacer….según ellos las consigna es “vestirse cheto y dar una vuelta en la moto”….lamentable. U$S 5 por persona!!!! Que miseria!! pero bueno…..esperemos que con el tiempo vaya sirviendo para mejor.