Get out and play: Kawasaki presentó su dual sport KLX 300 para 2021

Kawasaki había anunciado 6 nuevos lanzamiento para el 23 de noviembre de 2020, pero se guardó, a nuestro juicio, el más revolucionario para el próximo mes de enero, si es que este incluye un remplazo para su KLR 650. Entre las novedades de la marca verde están las nuevas Ninja ZX-10R y ZX-10RR y una versión más equipada de la super naked Z H2, incluso se presentó una versión supermoto de la KLX 300, pero el modelo que más nos llamó la atención y que sería muy interesante de tener en nuestro mercado, porque incluso podría tratarse de un nuevo proyecto de industrialización para el Grupo Iraola, es la nueva KLX 300 dual sport.

¿Por qué este modelo nos interesa por sobre todo el resto? Bueno, primero porque llega para ocupar un lugar en una categoría que en nuestro país ha estado muy relegada, con modelos que no se han actualizado, y que sería importante que se amplíe la oferta a modelos más modernos, de mejores componentes, más livianos, con mejores suspensiones, en fin, modernizarse que le dicen. Y por otro lado porque, al menos a nuestro entender, vemos muy factible que un modelo así se produzca en nuestro mercado, teniendo en cuenta que la Versys X 300 ya está ensamblándose aquí, también la Z400 y todo indica que la misma suerte correrá para las Z650 de Kawasaki.

¿Qué tiene de nuevo esta KLX 300? Bueno, a pesar den ser una moto old school de alguna manera, es un desarrollo totalmente nuevo de Kawasaki que se suma a la familia KLX. Impulsada por un monocilíndrico de 292 cc., DOHC, de refrigeración líquida, alimentado por inyección electrónica Keihin con un cuerpo de acelerador de 34 mm y emparejado a una caja de cambios de 6 velocidades. No indicaron cifras de potencia y torque, pero tampoco tardaremos en enterarnos de ello. De todas formas, imaginamos una potencia máxima en el orden de los 33 caballos y un torque máximo de 29 Nm

La ciclística de la moto está compuesta por un chasis perimetral liviano totalmente nuevo, acompañado por una horquilla invertida de 43 mm ajustable en compresión y 245 mm de recorrido y, como era de esperarse, la clásica Uni-Trak con bieleta atrás, con un basculante de aleación liviana y un mono-shock con depósito de reserva y regulable en rebote y precarga y 235 mm de recorrido. Las llantas de rayos son de 18” atrás y 21” adelante y los frenos, de disco en ambas ruedas, son de 250 mm adelante, con cáliper de dos pistones, y 240 mm atrás.

Otros datos importantes. Tanque de 7,5 litros, asiento con una altura de 894 mm, un despeje mínimo del suelo de 250 mm y un peso en orden de marcha de 136 kilos. Una joyita, a la que seguramente se le pueda poner un tanque after market de mayor capacidad para aquellos que quieran endurear un poco más largo.

Desde Kawasaki destacan como características principales de esta nueva moto el hecho de tener un gran rendimiento del motor en el bajo y medio régimen de rpm, que es donde más importa tener disponibilidad de fuerza en una moto como estas. Arranque eléctrico, cuadro perimetral liviano, una posición de manejo muy confortable y un detalle del manejo del calor, sobre todo en el tráfico intenso de las ciudades, donde el electroventilador del radiador dirige el calor hacia abajo y lejos del piloto.

No sabemos ustedes, pero nosotros ya nos estamos babeando con la posibilidad de un Road Trip en formato aventura extrema para 2021 -o 2022- con una Kawasaki KLX 300 y una Honda CRF300L y hacemos responsables a las autoridades de ambas marcas para que ello suceda. Ojalá atiendan nuestros reclamos, por el bien de la comunidad de Motoblog.

La última perlita de Kawasaki habrá que esperarla hasta el próximo 26 de enero.

***

***

 

16 respuestas

  1. Vamos por partes: DRZ400S vs KLX 300, mis peso, seguro mas portencia la DRZ (40hp), mayor altura del suelo DRZ, mayor recorrido de la suspensión en DRZ, mayor tanque de nafta en DRZ, si ya se la DRZ tiene carburador, bla, que el calor lo disipa a las piernas, bla, que el tablero seguramente bla.
    Si no hay mucha diferencia de precio en Argentina no veo quien puede comprar esta KLR en lugar de la Suzuki.
    Dejo 2 preguntas desde la mas absoluta angustia:
    – ¿Cuando comienza la preventa de DRZ400S?
    – ¿Cual entonces es el reemplazo de KLR650? ¿Será la presentación que mencionan del próximo 26 de enero?

    1. Picho, todo indica que el lanzamiento del reemplazo del KLR es el que quedó para enero.

      Respecto de DRZ400
      A) no sabemos cuando arranca Suzuki con los lanzamientos desde que está en nuevas manos, pero estamos preguntando constantemente.
      B) Pinta muy bien la DRZ. Esperamos que el segmento de las On-Off se siga nutriendo de participantes.
      Cuando podamos probar todas daremos nuestra opinión al respecto, muchas veces las cifras que figuran en los papeles no siempre significan que una moto sea mejor que otra.

    2. El muro lo puso la Himalayan, éstas motos van a estar por arriba de los usd 5000.- y se van a estrellar contra el muro, van a vender muy pocas, porque aunque sea otro tipo de moto, está claro, no todos pueden tener una moto para cada terreno y la himalayan te da mucha flexibilidad, ciudad, ruta y tierra.

  2. Adhiero, no veo en el mercado un reemplazo para una KLR 650.
    En mi opinión el carburador está muy subestimado. Me gusta la idea de motos “básicas” y espartanas para meterse por caminos y localidades medio perdidas.
    A lo largo y ancho de latinoamerica sobran los lugares donde conseguir una gomería es una odisea, ni hablar si se jode algo de la electrónica.

    1. Soy muy muy fan de las más básicas y espartanas de las motos, KLR, DRZ y Tornado, esta última es la que tengo. Son ideales para recorrer por donde quieras, te metes en todos lados y no te limitas, vivo en las sierras de córdoba y es un panzazo cada vez que salgo, encontras paisajes y lugares soñados, Las on-off o dual sport son las que van para mi uso.
      Respecto de arreglarlas en cualquier lado, a veces podes y otras no. Lo veia en una entrevista a Sebastían Chialina, el que fue a Alaska en moto, que se le rompió un ruleman de la bancada de la KLR650 y la tuvo que mandar desde Whitehorse (Canada) 2000Kms a la Columbia Británica (no se la ciudad) a un concesionario de Kawasaki ya que nadie se animaba a meterle mano y por los respuestos, calculo.

  3. Sin palabras, tanto las CRF 250 L /Rally, 300 L/Rally, y estas Kawas son espectaculares (propiamente Made in Japan, o al menos designed in Japan 🙂 ). Por sobre todas las cosas celebro y felicito a la gente de Motoblog por tomar un papel tan claro en solicitar desde su lugar que las respectivas marcas traigan esos modelos a la Argentina. Hace unos 3 años estaba buscando mi primer on/off, me termine comprando una Tornado, la cual no critico porque se disfruta, pero mis ganas estaban en comprar al menos un CRF250L nueva. Las usadas se venden más caras de lo que salen nuevas afuera (ej Chile). Por aquel entonces absolucamente nadie pedia que traigan esos modelos a Argentina. Grande Motoblog, sigan haciendo fuerzas, ojalá que lleguen en algun momento!

  4. “Dual Sport”,…. creo que con las características y ciclística de Off tiene poco de Sport y con el tanque de 8,5L y el asiento tipo “Vía de Tren” en el cual no podés estar sentado más de un par de horas (y si sos gordito no se si llegás a la hora) mucho menos de Dual. Si por el hecho de poder andar por Ruta se le dice Dual, conozco a mas de un propietario de scooter que habita en zona “humilde” que debe atravesar tierra y barro y no por eso tiene una “Off” !!, … es evidente que es una moto OFF; hago un llamado a la sensatez, POR FAVOR!!!!

  5. En orden de facha de estas “dual sport”:
    1) ktm 250 (con los agregados)
    2) honda crf 250
    3) kawasaki klx 300
    En orden de uso para Enduro:
    1) ktm 250 (con los agregados)
    2) honda crf 250
    3) kawasaki klx 300
    En orden de uso mixto o dual sport:
    1) Kawasaki klx 300
    2) honda crf 250
    3) ktm 250

    Y en cuanto a precios de màs barata a màs cara (estimado):
    1) Kawasaki
    2) Honda
    3) Ktm

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados