La imagen es 100% ilustrativa. Es un render de un diseñador gráfico de IAB, uno de los medios especializados más importantes de la India. La historia es larga, pero ya el año pasado afirmaban que para abril de 2020, Royal Enfield anunciaría la llegada al mundo de su Himalayan bicilíndrica. No se sabe si en formato de concept bike o ya como futuro modelo de producción.
Lo cierto es que desde que Royal Enfield presentó sus twins en Santa Cruz, California, hace más de dos años, entre los periodistas indios ya era una especie de secreto a voces que con esta nueva plataforma vendrían más modelos que las Interceptor y Continental GT que la marca estaba presentando como primer vehículo pensado para el mercado global.
No se sabe a ciencia cierta si su nombre será Himalayan 650 o alguno de los que los amigos de Eicher Motors, propietaria de RE, estuvieron registrando últimamente. Sherpa, Hunter, Meteor, Flying Flea y Roadster. Obviamente muchos se descartan, pero Sherpa -que para nosotros tiene todo los números- y Hunter podrían ser claramente motos de estilo adventure.
Y en cuanto al motor, que es una maravilla, siempre estuvo la duda si para una moto adventure touring no sería buena idea implementar una versión más liviana, angosta y menos retro de este bicilíndrico en paralelo que es una buena fuente de torque a bajas vueltas. Algo muy apreciado entre aquellos que gustan de viajar con una moto relajada y les gusta trepar algunos caminos o senderos fuera del asfalto. No lo sabremos hasta que el rumor se convierta en realidad.
Importante noticia sería para nuestro mercado, porque se trata de una moto que, de cajón, llegaría a nuestro mercado. Con el agregado de contar con una política comercial agresiva como la que tiene la marca en todo el mundo y el beneficio extra de ser ensamblada localmente, como va a pasar con toda la familia Royal Enfield en Argentina en pocos meses. A excepción de la Classic 500, claro está, que fue discontinuada por la marca.
Además es algo a lo que los importadores van a tener que apelar en los próximos años, teniendo en cuenta el contexto económico local y la política de comercio exterior que se asoma en el horizonte. Algo que aquellos que solamente tienen productos CBU, sin mano de obra local, de alguna forma van a padecer.
De todas formas, por el momento las restricciones vigentes en el mundo, que nada tienen que ver con lo comercial, han pospuesto todos estos eventos. El lanzamiento de la Himalayan 650, o como vaya a ser su nombre real, el ensamblado local de toda la línea de Royal Enfield por parte de Grupo Simpa, y las importaciones de modelos terminados, teniendo en cuenta que la mayoría de las plantas de motos del mundo han estado cerradas en los últimos dos meses, y en algún momento eso se va a sentir.
O quizás el escenario de desaceleración de demanda que se viene en todo el mundo post pandemia, haga que el parate en la producción no se sienta tanto.
En Motoblog, por el momento, solo nos ilusionamos con que la rueda vuelva a girar para que los sucesos se den. Y que podamos saber más sobre la próxima trail de Royal Enfield. Hasta hoy, al menos desde las fotos, parece un secreto muy bien guardado por los de Chennai.
13 respuestas
Me encantó si sale como sus hermanas de cilindrada va a ser un éxito.
Buen concepto! Me anoto de una para una trail de esas. Sencilla, lo minimo indispensable para hoy en dia, polivalente, potencia suficiente para uso logico….. Si tenemos pais para cuando la saquen al mercado y de casualidad llega a precios como nos tienen acostumbrados los de Royal puede ser un golazo de arco a arco.
Se ve muy robusta y sólida , le doy un gran like.
Espero que mejoren el motor con esos 200cc extras, probe la 400 y era una babosa, tenias que llevarla al limite de rpm para que la moto se despertara, y a medio régimen no daba para nada la sensación de que empuje, o lo escondieron muy bien con electronica o tampoco empujaba.
Es un poco la filosofía de esta marca … motores poco vuelteros , no muy comprimidos. Por eso en general apelan a cilindradas mayores a la competencia (por segmento). Son motos durables con poco desgaste. Si te gustan las “nerviosas y gritonas “ no es tu marca .
Y un cilindro extra también. Tengo una Interceptor y el motro va bien para lo que le pido. Sale bien de los semáforos pese al peso y crucereás a 130 perfectamente.
Para lo otro, como dice mati86, no es la moto. Por eso hay que tener mas de una 🙂
Debería bajar el precio ya que las motos no pagarían impuesto por ser extra zona o en su defecto mantenerse y sería mas ganancia para grupo Simpa.
No tiene ningún sentido meterse en contratar mano de obra, renegar con sindicatos, etc… si van a ganar menos o tienen que aumentar precios
me parece que ahi esta tu error, si no hay nada en el segmento la aumentan y listo siguen como si nada, fijate las ktm o las vitpilen ensambladas aca, son mas caras en comparacion que motos de la misma marca que no se ensamblan y afuera estan al mismo precio, pero las traen igual total siguen siendo unicas y cobran lo que quieren
Estas totalmente equivocado, justo pusiste el ejemplo de KTM y que no tenias que poner.
KYM esta bien que la moto cueste un poco mas cara que sus rivales, porque es la ÚNICA moto diferente del segmento por donde la mires, desde el motor, calidad de materiales, diseño, etc…
Y KTM desde que se empezó a fabricar aca su precio bajo comparado con el resto del mundo de hecho es mas económico el valor de una KTM en Argentina que en Europa, es mentira que esta el mismo precio que afuera.
Ningun empresario va a poner una fabrica en el país, contratar decenas de empleados, renegar con sindicatos, etc… si va a ganar menos plata o tiene que aumentar los precios por un mismo producto que puede importar sin ningun tipo de problemas
GUUAAUU
“y el beneficio extra de ser ensamblada localmente, como va a pasar con toda la familia Royal Enfield en Argentina en pocos meses”
Esta no la tenía… esto influirá en los precios? Mi deseo es una Himalayan
no recuerdo bien como fue con las ktm, pero creo que elevaba un poco el precio porque la mano de obra aca no es barata
Debería bajar el precio ya que las motos no pagarían impuesto por ser extra zona o en su defecto mantenerse y sería mas ganancia para grupo Simpa.
No tiene ningún sentido meterse en contratar mano de obra, renegar con sindicatos, etc… si van a ganar menos o tienen que aumentar precios
Soy yo el único que ve el perfil de tanque y motor muy similar a mi vieja Gilera 300 Extra ?