Se largó la preventa: Llega la Benelli Leoncino 250

Una de las motos más consultadas por el público en los últimos meses finalmente hace su llegada al mercado, como es habitual, en forma de preventa. Esto de ninguna manera reemplaza el lanzamiento oficial de la marca que, asumimos sigue demorado esperando a que se flexibilice la cuarentena que rige desde hace ya casi 3 meses para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores.

Anticipamos su llegada al mercado argentino a fines del 2019 (ver) cuando La 8711 nos informó su paso por aduana. La TRK 251 ya lo había hecho con mayor antelación y ya muchos se estaban poniendo impacientes con con esta petit Leoncino que venía demorando su aparición en escena.

Según el sitio que domina el mercado y sirve como referencia inequívoca de precios, más conocido como Mercado Libre, los precios varían entre $359.900 y $396.000 ¿A qué se debe esta variación? La realidad es que Benelli aún no ha hecho el lanzamiento oficial del modelo fijando un precio, entendemos ese 359.900, así que es probable que algunos concesionarios estén atajándose ante un escenario cambiante y la entrega del modelo en el mes de Julio. Siendo un producto importado, por más que tenga ensamble local, está sujeto a las variaciones de la divisa. También puede ser, al igual que en la TRK, que existan dos versiones, una de ellas sin ABS.

Repasemos un poco de que se trata esta nueva Leoncino 250. El motor es el mismo monocilíndrico de 249cc, DOHC de 4 válvulas, con inyección electrónica y refrigerado por líquido que impulsa a la TRK251. Entrega unos respetables 24,5 caballos de potencia 9.250 rpm y unos respetables 21 Nm de torque a 7.000 rpm. El tanque de combustible es de 14 litros, que combinado con un consumo promedio de 4 litros cada 100 km le da una autonomía aproximada de 340 Km.

Los frenos son de disco de 280 mm adelante con pinza de cuatro pistones y de 240 mm atrás con pinza de dos pistones, algo que en el segmento 250 cc es bienvenido. La suspensión delantera tiene una vistosa horquilla invertida de 41 mm y monoshock en el basculante trasero. El rodado es de 120/70 y 150/60 sobre llantas de aleación 17 pulgadas para una moto que pesa 153 kilos seca.

En cuanto al diseño, al igual que la cinquecento, no deja de ser una naked con aires de scrambler. La iluminación es LED en su totalidad, algo que ya pudimos probar en la versión de medio litro (ver) y que nos pareció de excelente calidad. El tablero es distinto al de su hermana mayor y creemos que este es quizás, como en el caso de la cinquecento, su punto más débil. Un detalle menor si nos preguntan a nosotros. ¿Qué les parece?

Llegó muchachos. Reserven la suya.

***

34 Respuestas

  1. Picho_perez dice:

    Muy linda y el precio bien, lo que cuesta una Tornado. Muy bonita, a esperar el cotidiano y el test.

  2. fede2910 dice:

    Me gusta mucho el diseño, casi tanto como el de la hermana mayor.

    Veremos que tal le va, lo único en contra que le veo es el precio, pero es lógico, en nuestro país cuesta aprox. 1000 dólares más que en otros mercados.

  3. RockSer dice:

    Donde salga lo mitad de inmundicia que su prima la tnt25 van a hacer fila en los talleres!

  4. nicosp dice:

    Un afano, quien en su sano juicio podria comprar esta moto que vale mas que un Cb250 o una Fz25? Sabiendo que es mas china que el chino de la vuelta d casa, ni hablar de reventa. Pero en fin le ponen unos led y te la cobran casi 400 lucas… mamita que fea se viene la cosa.

    • RockSer dice:

      Benelli se está creyendo marca grande y buena! Y su competitividad en base al precio ya no está tan clara. Y cuando mirás algunos mercados donde las mismas motos que benelli vende, son ofrecidas bajo la marca keeway en paralelo con benelli o unicamente bajo esa marca(que en realidad es el fabricante de benelli), es imposible fiarse de la marca y que esta busque un lugar en serio en los distintos mercados mundiales. Siempre habrá una opción incluso usada de una marca de verdad como mucho mejor opción que una benelli.-

      • Juanca74 dice:

        De acuerdo, a Benelli aun le queda demostrar la fiabilidad de sus productos, pero, de que estan vendiendo mas, es un hecho.
        Estan haciendo motos bonitas en general y un poco mas baratas que las japo, y ahi hay gente que se engancha.
        Yo por ahora no me muevo de las japonesas,pero, tengo claro que en un futuro, lo chino va a ser lo que mande en el mercado y no solo de motos de menos de 150 cc

  5. RockSer dice:

    EL leoncito en el guardabarros delantero jajaja que fraude benelli!

  6. jmf32 dice:

    Me gusta el diseño pero no pagaria 150000 pesos mas por el look scrambler, no deja de ser un TNT25. Algun hipster tal vez los pague, yo no.

  7. mati86 dice:

    A mi no me parece cara para lo que es el mercado argentino. Es muy completa…Inyección , frenos a discos , refrigeración líquida , luces led , Suspensión invertida , lindo diseño, tablero bastante completo, ágil en Ciudad y bajo consumo. Gran parte del Mercado 250 se lo llevan las enduro (Tornado a la cabeza ) donde una parte importante de estos compradores no la saca del asfalto… creo que ahí va a surgir la duda. Vale la pena pagar lo mismo por una tornado ?. Yo de ser este grupo de comprador voy por la leoncita. Benelli si bien es china está por encima de todas las otras marcas de mismo origen y su reventa es mucho mayor.

  8. emilianoenred dice:

    Lo único que espero de esta marca para este año es la Imperiale 400… y en ese modelo voy a ser comprador.

  9. PabloM83 dice:

    La moto es hermosa, pero es Benelli… que sé yo. Siempre tuve la sensación de que no son motos confiables, y después de lo que le pasó al Pai, más todavía.

    • Picho_perez dice:

      Tenés una moto nueva, que la cuidas y te sale con esto del bendix a los 2000Kms, te deja tirado en la ruta, empujando la moto… Lo que yo putearía y me putearía no tiene medida.
      Ahora te compras la Tornado, que le recontrasacan el cuero en todos lados, que el tambor de atrás, el no abs, bla bla, pero le hacés 30000 Kms , te vas de punta a punta del continente que quieras y anda y anda, no te deja a gamba.

    • nacho dice:

      Te asusta la que benelli sea china?? Entra a cualquier foro español o si entendes ingles mejor, y fijate lo que era benelli cuando era italiana. Lejos de lo que muchos piensan desde que benelli es china ha ganado confiabilidad.

      • MarianoSRX dice:

        Lo mismo iba a comentar, los que tenemos muchísimos años y conocimos y manejamos las Benelli de los 70′ eran motos rústicas, como decirlo, por ejemplo, cuando las motos adoptaron los comandos parecidos a los de hoy, ellos seguían usando los que acá tenía una Gilera Macho.
        L Benelli 750 Sei, tenía un motor súper equilibrado, pero el resto merecía mejores terminaciones, calidad percibida y calidad general.
        Recuerdo que la Zanella Sapucai adoptaba casi completamente las formas de la Benelli 125 base de esos años. Que en su momento era una moto que en Italia la consideraban como la peor de su segmento.

      • jmf32 dice:

        nacho- jajajajajaaj gran verdad

  10. tntrio dice:

    Con 2500 km. Se cortó el resorte de la pata. De Bahía Blanca a Córdoba atado con una soga, la cual había que soltar para poder apoyarla y bajarse, conseguir ese resorte en algún lado, digo original ya que estaba en garantía. Olvidarse! Al final un reemplazo en una ferretería. Es de muy mala calidad el producto.

    • MarianoSRX dice:

      En la empresa una pieza que se nacionalizó fue la muleta. Con los japoneses controlamos y ensayamos hasta el último item del sistema. Comenzada la producción, contentos por enviar las motos al mercado, todo se frenó hasta cumplir 10.000 ciclos de utilización y con el piloto sentado sobre la moto. Cumplido esto fueron liberadas para la venta. Esas son las “pequeñas” diferencias con los líderes mundiales.

Deja un comentario