¿Sale liquidación?: KTM tiene stock sin vender equivalente a un año de producción

La novela de KTM y sus dificultades financieras sigue su rumbo, y todavía no queda bien en claro cuales son los pasos a seguir por parte de la casa de Mattighofen o, dicho de manera más simple, ¿cómo van a salir adelante de esta situación?

El último comunicado de la marca naranja, con video épico incluido, dice que si bien están pasando tiempos complejos, 2024 ha sido un gran año para la marca con grandes innovaciones y resultados deportivos sobresalientes, y que 2025 le presenta un terreno desafiante, algo que a la filosofía ready to race parece gustarle. Desde KTM aseguran que no se van a ningún lado y que no le van a aflojar al acelerador.

A ver, sin saber mucho sobre los detalles del asunto, porque a ciencia cierta no los sabe nadie más que la empresa y el gobierno austríaco que son los que vieron los papeles en detalle, incluso con el plan de contingencia o reestructuración autoadministrada, como más les guste decirle. Pero en pocas líneas lo que todo el mundo decía hasta hace un par de días era que KTM necesitaba 100 palitos Euro para salir del aprieto en el que se encontraba. Todo esto apenas unos meses después de haber asumido el control de MV Agusta.

Sin ir más lejos, cuando estuvimos en EICMA nos volvimos a encontrar con Stefano, el que nos hizo la visita guiada por la planta de Varese en 2023, y cuando le preguntamos cómo iban las cosas desde que los austríacos habían tomado el control se mostró entusiasmado, con mucho proyecto en el horizonte y con las intenciones de la marca de empezar a manejar otros volúmenes de negocio. Hasta ese momento todo parecía marchar con viento de cola. Lo que sí nos llamó la atención fue la presencia de Timur Sardarov, el ex CEO de MV.

Pero volviendo al meollo, y de acuerdo a información que ha trascendido en las últimas horas, es interesante entender que el problema de KTM es, principalmente, financiero más que económico. ¿Y cómo llegamos a esta conclusión? Bueno, pareciera que entre todos los logros de KTM durante 2024 también hubo un exceso de producción, en un mercado global donde la demanda cayó bastante. Y esto no es algo que decimos así nomás al pasar. No.

Básicamente les faltó vender unas 265.000 unidades que tienen en stock. Según el medio alemán Der Standard, este número salió durante las audiencias de la compañía, en la que los acreedores, accionistas y el juez decidieron sobre el futuro con el plan de restructuración. De hecho uno de los principales problemas que aludieron en estas audiencias se basaba en las decisiones del management, incluyendo la sobreproducción.

No sé como decirlo en otro idioma, pero eso no es otra cosa que un montón de motos sin vender. Es prácticamente el 50% de todo el mercado argentino en este 2024 sin vender, con el agravante que se trata de una única marca que, principalmente, produce motos de media y alta cilindrada, motos caras principalmente, que suelen ser negocios de no tanto volumen.

Hero se puede dar el lujo de tener un stock de 265.000 motos sin vender, porque en el volumen que maneja eso equivale a un par de semanas de ventas. Para KTM esto representa, motos más motos menos, un año entero de producción y ventas. Obviamente que necesitan ganarle algo de plata a ese stock, pero quizás es un buen momento para bajar un poco las pretensiones y salir a colocarlas alrededor del mundo.

Para Der Standard, el futuro de KTM depende mucho de sus inversores externos tomando posiciones más fuertes, y todos los ojos apuntan a Bajaj, y por otro lado los rumores de despedir a Stefan Pierer, el CEO de la compañía y uno de los grandes artífices del crecimiento de KTM, pero que en los últimos tiempos ha quedado expuesto por sus desmanejos.

KTM dejó pasar proyectos que podrían haber sido una bomba a nivel mundial por estos días, porque además es lo que el mercado evidentemente está buscando, como es el caso de su plataforma bicilíndrica 490 que nunca llegó. Incluso sus motos más aclamadas en el stand de Rho Fiera fueron las más chiquitas, como las Adventure, Enduro y Supermoto de las familias 125 y 390, pero para la marca lo importante era mostrarnos la 1390 Super Adventure con la nueva caja AMT, como si estuvieran totalmente desconectados de la realidad.

En fin, esas 265.000 motos tienen que venderse para que los engranajes de KTM sigan girando y la marca vaya para adelante. ¿Saldrá una liquidación? Acá con una 890 Adventure nos anotamos.

***

16 respuestas

    1. tienen margen de sobra como para hacerlo, iraola bajo de 26mil dolares a 17mil la ninja 650 despues de que no se la vendieron a nadie, asumo que van a tener que hacer lo mismo los de ktm, Sobre todo teniendo en cuenta que los precios estan inflados por lo menos en 6mil dolares (comparando con motos que afuera estan en un rango de precios esperaria que aca estuviera por ejemplo la 790 en 20 mil dolares

  1. Los cracks de Simpa se frotan las manos. Van a comprar un lote de estas ktm a precio de remate y las van a poner a la venta un 20 % mas caras que el precio actual.
    Total siempre van a aparecer una decena de giles que las compran a lo que esten.
    Negocio redondo.

  2. No tengo los números, pero tengo muchas dudas que las caídas de las ventas de KTM se deban a un “fenómeno global”. Falta que le echen la culpa al COVID jeje. Me parece que el problema lo tienen puertas adentro… tendrán que analizar todas las variables que puedan influir en que el producto no se venda y mejorarlas. Si realmente tienen que salir a liquidar el stock para salvarse, eso sin dudas, va a ser una buena noticia para el consumidor.

    1. Si Mati, el fenómeno global es que a KTM todos la conocen como “Know The Mechanic” y su pomposo lema “Ready to race” pasó a ser “Ready to repair”.
      Si sobreviven van a tener que fabricar motos confiables durante los próximos 20 años para que la gente se olvide y deje de burlarse.

      1. son conocidos esos nuevos slogans, pero tambien coincido con mati, sigo a varios youtubers de motos aventura y todos tienen una ktm, todos advierten de los problemas pero todos tienen una, o sea la premisa es, si tenes este modelo mira las valvulas, si tenes este mira el arbol, si tenes este bla, pero como que todos tienen algun modelo, lo cual me da a pensar que es una mezcla de cosas, obvio la confianza algo baja, ya no vas a ciegas por una ktm sino que averiguas ese modelo que problemas tiene (que incluso entiendo que son los modelos 700, 800 y 900, para arriba ya no pasa (obvio si, estamos hablando de un cilindraje muy vendido)

    1. Alfredo yo no lo pienso mucho, le doy para adelante, una Super Adventure R, eso si cuando se caiga en algún camino tierra o subiendo algún cerro no se como la levanto, pero no importa, tener toda esa potencia disponible, ufff que placer.
      Es el único modelo que compraría de KTM, ese motor LC8 bicilíndrico en V es increíble.

  3. La soberbia, falta de controles de calidad, la aplicación de ingeniería que no era la adecuada en algunos modelos ya sea por bajar costos o acortar los tiempos de diseño y desarrollo, ni hablar de la falta de atención a los reclamos de los clientes, los llevaron a esta situación.

    Alguien se anima a comprar una 790 o 890 o una Norden con el potencial problema del árbol de levas?, por mas que te lo cambien en garantía y digan que lo solucionaron, lo cual no es así, vuelve a pasar, hay videos de motos con 2000 km que tienen el mismo problema.

    Una pena son motos interesantes, livianas, picantes y sobre todo muy divertidas de manejar.

    Se quedara con la marca CFMOTO o BAJAJ?

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados