Renacimiento: Yamaha Argentina eligió el MotoGP de Termas para anunciar sus nuevos lanzamientos

Yamaha es una de las mejores marcas de moto que existen a nivel mundial, punto. No hay discusión acerca de eso. Y como tal, quién no querría que en nuestro mercado, una de las mejores marcas del mundo pueda desenvolverse y ofrecer todo su potencial como lo hace en la mayoría de los mercados a nivel global. Bueno, sí, probablemente la competencia esté cómoda con la marca de los tres diapasones semi-desaparecida, pero desde el lado de los motociclistas todos queremos ver las motos azules pisar fuerte en nuestro suelo.

Bueno, en las últimas horas nos llegó una convocatoria a un evento lanzamiento de Yamaha Argentina para el día viernes 14 a las 18.45 en un hotel de Termas de Río Hondo, para un meet and greet con los pilotos del equipo Monster Energy Yamaha MotoGP y, mucho más importante para nosotros, lanzamientos y novedades exclusivas de nuevos productos que, de acuerdo a las declaraciones de Yamaha Argentina, marcarán un hito en el mercado.

De más está decir que se trata de un evento cerrado para invitados y acreditados, no es abierto al público. Lamentablemente nosotros no vamos a estar, esperaremos imágenes de enviados especiales.

Habrá que ver qué es lo que comunican y si tienen unidades para mostrar en el evento, porque no hemos visto mucho movimiento aduanero durante los últimos días, si bien solemos estar un par de semanas atrasados en el acceso a la información. La 8711 ya no es lo que era.

Todas las fichas están apuntadas, por ahora, a la Ténéré 700 y al scooter Xmax 300. Quizás tratándose del MotoGP también pueda haber alguna sorpresa relacionada con la pista.

Habrá que esperar hasta el viernes a la hora señalada para conocer el anuncio en detalle. Más allá de eso, realmente celebramos después de tanto tiempo haber recibido una convocatoria por parte de Yamaha Argentina con este tipo de anuncios.

Salú.

***

24 respuestas

    1. Por muchos años trabajé para Piaggio Italia, y aunque era “la Vespa” era “el scooter”.
      Sustantivo masculino derivado de la palabra inglesa que denominaba a los trineos deslizadores para nieve o hielo planos y con la forma delantera redondeada ( como el trineo de Papá Noel) y su similitud con la parte frontal de la Vespa.

    1. Disculpa, Jorge, pero no comparto tu opinión.
      Su line-up está alineado con las condiciones de un país sudamericano, donde existen altos impuestos y restricciones comerciales.
      Yamaha, al igual que cualquier otra empresa, busca maximizar sus ganancias y poder comerciar libremente, trasladando sus utilidades a su casa matriz; algo que, en Argentina, no puede hacer.
      ¿Por qué debería traer y comercializar una amplia línea de productos de calidad en Argentina, cuando puede hacerlo en otros mercados y disponer de sus ganancias sin restricciones?

      1. Alebruno109 Customer Care le suelen decir, algo que en Yamaha Argentina no existe, los concesionarios actualmente son, la mayoría, multimarca, caso emblemático es el que esta cerca de la cancha de Velez, era un placer ir a ese concesionario, hasta tenian equipo de competición, no se si lo sigue teniendo, anda a verlo ahora.
        No se ocuparon de tener la maca viva en distintos segmentos, aunque te las cobraran carísimas y así atender a los clientes que eran fieles a sus productos y a la marca, Kawasaki con un distribuidor se movió con mas cintura y mejor que Yamaha y Honda.
        Te paso un ejemplo concreto de lo que es Yamaha en Argentina, hace algunos años vendian la FZ250 importada de Brasil que venia con disco de freno atrás, nuevas llantas, etc., comenzaron a fabricarla acá y que hicieron, le eliminaron el disco de freno trasero por uno de tambor y las llantas anteriores entre otras cosas, o sea que involucionaron un modelo, volvieron al modelo anterior, increíble.

  1. Tuve motos de todas las marcas japonesas, en este momento tengo una Yamaha XSR700, el motor CP2 es todo lo q esta bien, un torque que te despega del manubrio si la llamas brusco, me gustaria probarlo en la Ténéré, pero tengo poca esperanza, la de los diapasones en Argentina anda como en el motoGP

    1. Ojalá Yamaha Arg. anduviera como Yamaha en MotoGP. Seria una empresa regular, no como ahora , que no existe. Por más que no puedan contra las Ducatis, me parece que han dado un paso adelante respecto del año pasado, al igual que Honda. Igual es tristísimo verlos luchando por el medio del pelotón. Ojalá algún dia, algún japo buchón escriba un libro contando que catzo les pasó a estas dos empresas, que de pelear campeonatos pasaron a hacer el ridículo.

  2. Alguien sabe el precio…? o va a pasar lo mismo que con Ducati argentina, que ahora se quieren sacar las las multistrada v2 viejas con chassis de tubo y las venden como 2025!! por las dudas les aviso a los desentendidos de los que representan la firma en este pais que salio la nueva nada que ver con la 2024 y vale en europa 16.300 euros Suerte que las motos viejas en los precios que inventan que bajaron puedan vender y que sigan creyendo que el motociclista argentino es idiota o quieren hacer lo mismo que DON CRISTOBAL COLÓN somos indios.

    1. Estimado, la tenere 700 2025 en españa por ejemplo arranca con el modelo basico en 11199 euros, y el modelo mas caro q es la world raid vale 13099, siendo el precio, el argumento fuerte de venta de esta moto, en todos lados compite con la aprilia tuareg, siendo una vez mas el precio el argumento mas fuerte contra esta q la supera en todos los campos.

      1. La Aprilia Tuareg 660 acá con todas las rebajas de impuestos etc etc ,la quieren vender en $ 25.500.000.- = U$S 21.500.-
        tienen que liberar la importación directa urgente de todo!!! Quien se queda con otra moto el estado, representantes, aprilia, ….. quien?

        1. Esperemos que lo hagan……ya en autos eléctricos se abrió cupo para particulares, a modo de prueba, la idea sería ir ampliándolo….esperemos que pase lo mismo con la motos. Se comieron todos los beneficios y son los primeros que después te vienen con el versito de “Cuidar la industria nacional”. CAFAM es un mafia.

          1. Los meses venideros vamos a ver como se les va cayendo el verso y con descuentos del 10 % cada mes probando hasta. cuanto máximo pagan los desesperados y así hasta que lleguen al precio que sea justo o saquen stock viejo……!
            No hace falta que veamos los precios en Europa, solo ver chile es clarito. hoy empezamos a ver financiación encubierta del interés o si se da el libre comercio con EEUU vamos a hablar del flete nada mas.

  3. Tuve la tracer 700 con este motor, siempre le pareció que empujaba más de lo que decía la ficha.me acuerdo haberla pagado 18 Lucas en 2020….ahora creo que si después de tantos años de esperar está t7 no viene a buen precio….nose si la veo Best seller. Ya hay mucha competencia disponible, y sobre todo mejores equipadas todas. La moto es divina pero nose porque debería ser mucho más cara que la tracer. Mejor horquilla, pero menos carenado.. las llantas quizás ? La óptica led?

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados