Nuestra Royal Enfield Interceptor 650 entró a boxes para recibir sus primeras modificaciones

Desde el momento en que la vimos sospechamos que la Royal Enfield Interceptor 650 y Continental GT eran plataformas muy propensas a modificaciones. Si bien son productos muy bien logrados, las normas de emisiones por un lado y el lógico recorte de gastos para una moto de este segmento y precio por otro hacen que con no muchos cambios, se pueda lograr un producto de una calidad percibida mucho mejor, cambiando los componentes con los que más estamos en contacto. Un cambio de puños, re-tapizado de asiento, silenciadores, manubrio -si se desea cambiar la postura que se tiene sobre la moto- y algunas cosas más con las que estamos en contacto, sea a través de nuestras manos, oídos u ojos, pueden resultar en un cambio radical sobre como nos sentimos arriba de nuestra moto.

Ni bien nos sentamos sobre la moto sentimos que era una perfecta hoja en blanco, lista para pasar por el quirófano. Sabemos que los cambios que decidimos hacerle no fueron extremadamente radicales, pero es un buen punto de partida para disfrutar de todas las posibles variantes en las que nuestra Inter 650 podría transformarse. Mientras tanto vamos a seguir diagramando en nuestras cabezas los pasos a seguir.

Esto pasó hace ya tiempo y nuestras constantes stories de Instagram ya la spoilearon en su totalidad, pero de todas formas hicimos un pequeño video para compartir el proceso de personalización o accesorización que se realizó en el área de servicio de Royal Enfield Vicente López, donde le cambiamos los silenciadores, por unos de fabricación nacional, económicos pero con un sonido muy prolijo y que reducen el peso de la moto en aproximadamente 6 kg. También en materia de protección sumamos defensas de motor y un cubre-cárter, ambos accesorios originales, al igual que un pequeño parabrisas que resulta más un toque de estilo que un accesorio funcional. Todos estos cambios totalizaron más que la suma de sus partes y realmente cambiaron nuestra percepción sobre la moto.

***

***

 

75 Respuestas

  1. Biker dice:

    Fiera fiera la inglesa, me imagino que todos esos cambios deben sumar un lindo billete. Y sigue pareciendo un monpatin retro.

  2. ThePowerofDreamsMoto dice:

    Como suma tu comentario! Debes ser diseñador de motos o andar en una Harley para tenerla tan clara jajajajajaja

  3. MG dice:

    le puse esos escapes el año pasado, perfecta relación costo/disfrute! el sonido es maravilloso, y a pesar que no anda mas, por o menos suena tan lindo sobretodo en rebajes, que hace olvidar lo faso que es, jaja

  4. MarianoSRX dice:

    Todo bien, pero opino que hay que denunciar urgente al que diseñó el protector de cárter que no puede ser más feo y rústico.
    Ojo con los escapes no originales, porque por lo que veo, en este modelo, la inyección no tendría un sensor que indique como están fluyendo los gases para ajustar el tiempo de apertura de los inyectores y si fluyen más rápido y no se ajusta el tiempo se puede empobrecer la mezcla estequiométrica.

  5. PabloM83 dice:

    Al video le faltó una vueltita on board para escuchar el nuevo sonido del escape en acción.

  6. RockSer dice:

    Que tan bravas están las agujas? cuando probe una de estas, las agujas bailaban! imposible saber a que velocidad ibas o a que rpm…tenía solo 6mil kms la moto. Ni una re china hace eso con esos kms! Impensado el cambio que hicieron respecto de suzuki seis y medio

    • nicosp dice:

      Estoy en varios grupos y no acusan ese problema.. es mas están fascinados con la moto. Quizás la de la agencia venia así por eso la dejaron para Tester, no se digo…

    • Maximo Forcieri dice:

      La moto ya tiene más de 3000kms, hago mucho camino de tierra y mucho adoquín. Y andan absolutamente perfectas.

    • BMW Isetta dice:

      La unidad que tienen para test en Royal Enfield Vicente López, tenía ese mismo problema, yo subí un video a Youtube con el test y se notaba que la aguja iba y venía. Y en un par de grupos de Facebook lo mencionan. De todos modos no es nada que no pueda repararse. Seguramente una falla en el sensor o algo así.

      • nicosp dice:

        No se en que grupo estas Isetta, pero yo no vi ningún comentario respecto a las agujas. El grupo en el cual estoy tiene algo de 1,3k de usuarios.

        • BMW Isetta dice:

          En el grupo “Royal Enfield Interceptor & Continental GT de Argentina” (980 usuarios) hubo dos casos de tripa de velocímetro cortada y cambiada en garantía, uno en “Royal Enfield Club Argentina” (1,6 mil miembros). Y en el grupo “Royal Enfield Interceptor 650 and Continental GT 650” de la India (33 mil miembros), reportaron varios casos, además de acumulación de humedad en el interior y uno a quien se le rajó el acrílico. Yo mismo lo noté en el velocímetro de la moto de test que probé el 30/10 (podés verlo en Youtube como Test ride 30/10/2020 Vicente López, aproximadamente en el minuto 18:40 lo menciono). Es sólo un detalle, en mi caso no me influyó para la compra (la estoy esperando), pero noté el inconveniente, no sé si será el sensor o la tripa, pensé que era todo electrónico, no como por ejemplo la Twister vieja que tiene tripa y sensor o algo así.

      • RockSer dice:

        Ta entonces somos 2! vos en argentina yo en uruguay. Claramente por el precio la calidad del tablero debe ser medio pelo. Pero Entender que motos con aguja de menor precio y gama no hacen eso. No busco ofender a ningún dueño. Linda moto, suena bien! Vale poco

  7. Aufgeladen dice:

    Buenas,
    Quisiera saber que marca son los escapes?
    Que precio tienen?
    Si están aprobados por Royal Enfield para ser usados sin modificar el ECU original de fabrica?
    Cuanto pesan?

    Un saludo.

  8. Jos dice:

    Que burdo el cubre cárter. Una cosa es un estilo retro y otra es plegar una chapa y mandarle 4 tornillos. Podrían haberse esmerado un poquito más.

  9. don_teofilo dice:

    Jaja, la pandemia ha tenido efectos negativos en el físico del staff de motoblog… La imposibilidad de levantar el escape de 5kgs así lo demuestra.
    No se desesperen, lo que van a tener que lustrar-pulir esa parabrisas transparente con los bichos solucionará el asunto.

  10. nicosp dice:

    Quedo hermosa la nave, no me terminan de cerrar los escapes… buscaría otras opciones con mejor terminación, obviamente a otro valor. Y el cubre carter… sin palabras.

    • BMW Isetta dice:

      Hay varias opciones de cubrecarter. Me parece que ese no es el “original” sino una “copia nacional” hecha con autorización.
      He visto los originales posta que tienen en RE Vicente López y son de chapa de aluminio pero tienen un estampado, no es liso como este modelo.

    • malavista dice:

      Ayer respondí en el video, yo puse los Industrias Chernobyl porque para mi el escape es “importante” en el esquema general de la moto. Lamentablemente no hay nada en precio en el medio de los dos, y eso te saca margen de maniobra. Pensaba traerme los S&S de afuera pero desistí por todo el bolonqui del COVID (y si googleás vas a encontrar uno 2 a 1 que está muy interesante también).

      • don_teofilo dice:

        malavista, y remapeaste inyección o únicamente los instalaste?

      • nicosp dice:

        A mi los Chernobyl realmente no me gustan y salen lo mismo que tráeme unos de mayor calidad de afuera. Y coincido con lo del cubre carter.

      • malavista dice:

        Sólo instalé, puse un comentario de remapeo por arriba.

        Imaginense que si los compré es porque me gustan (tampoco me enloquecen, en otra moto tengo Akrapovic posta de carbono) pero no encontré nada mejor. El sonido es bueno, refuerza el caracter de un motor bicilíndrico con este tipo de cigüeñal.

        Entre el peso tremendo de los originales, el sonido muy contenido, y el ancho que pierde la moto (posta 10cm) para mí fue una buena solución.

        Por otro lado le puse un parabrisas más alto, el que pusieron en el blog para mi no sirve más que por una cuestión estética.

        • BMW Isetta dice:

          Ciertamente se impone poner un parabrisas que sirva para algo, al menos para sacar del pecho y la panza la presión del viento.
          Respecto a los escapes, coincido, los originales quedan bien pero ocupan demasiado lugar. Además me imagino que ante una caída será lo primero que se raye / abolle. En ese contexto los cambiaría por unos aftermarket, inlcuso algunos de una calidad básica. El tema es que me gustaría que fuesen un poco menos ruidosos o que se pudiese poner una sordina o algo así como para poder elegir el ruido más fuerte o andar con más silencio. Si odio a los que pasan con la motito 110 haciendo delivery a las doce de la noche con el escape SPR (no tienen plata para arreglarle las luces pero para el escape sí tienen), tampoco quiero hacer ruido yo por más que el sonido de los escapes en la Interceptor sea una sinfonía.

  11. caveuz dice:

    Cuando ni bien te sentas en una moto y ya te estas imaginando todo lo que le falta… déjala donde esta y búscate otra…!!!
    No se como te tardaste tanto… yo me di cuenta de solo verla en fotos… empezando por ese asiento feo, duro e incomodo.

    • Maximo Forcieri dice:

      Pero no es duro, es bastante blando. Igual me subo a, o pongo, o veo y ya pienso como lo podría mejorar. Hay gente que es así y hay gente que no.

    • BMW Isetta dice:

      Poder ajustar la moto a las preferencias de uno, es una de las cosas más lindas. Podés comprar una Triumph Street Twin, pero vas a pagar entre 15 y 20 mil dólares billete y tampoco tenés cubrecarter, otro juego de escapes o soportes para baúl / alforjas o parabrisas.
      Repito, es una cuestión de gusto. Está quien no le pone ni un portaequipajes a la moto, y están los tipos como yo, en mi caso a todas las motos que he tenido les he agregado accesorios, toma de 12 volt, parabrisas, porta, caballete, cubrecarter. Hasta la Titán que tengo para todos los días tiene ampliador de pata de muleta y soportes laterales para los Givi E21…

  12. Lemon Pie dice:

    Hermosa! Cada dia me gusta mas,ojala RE se la juegue con una RE “pegasus”

  13. bibelgui dice:

    Hermosa moto.
    Excelente relación precio producto.
    Afuera cuesta lo mismo que una TRK 502.
    Primera en ventas en Reino Unido.
    Totalmente personalizable.
    Hay lista de espera y siguen vendiendo.
    Por algon es.
    Estoy en varios grupos desde que salió la moto y son casi todos elogios y satisfacciones.

    • BMW Isetta dice:

      Afuera todas las motos cuestan el doble que acá, salvo las motos de Royal Enfield. Una Interceptor en Europa cuesta 6300 euros, acá cuesta entre 5400 y 6000 dólares (ya que se calcula 7700 dólares por el “dólar Grupo Simpa” que estaba en 107 la semana pasada, hagan la cuenta). El precio de la Interceptor es similar al de una TRK 502, y también al de una Honda CB500X, o una Kawasaki Versys 300 (más o menos, pero está dentro del mismo orden).
      La pregunta es, por qué una Interceptor puede costar lo mismo que en Europa o EEUU y las otras cuestan el doble? Es porque las otras marcas y modelos son más “premium” o porque en el camino los importadores y agencieros se quedan con un jugoso margen?

  14. -mariano- dice:

    soy yo, o el público de motoblog está bastante áspero con la RE?

    • Maximo Forcieri dice:

      Se PATENTARON 82 en Diciembre. 82 motos de 650cc en Argentina, hay mucha gente que le agarró bronca por la demanda y la poca disponibilidad de una moto que si no fuera por el desdoblamiento cambiario no nos sería posible comprar. La moto por el precio no tiene nada que objetarle, es una de las motos con mejor precio-producto en la historia de nuestro país. Hay gente que no le enseñaron a diferenciar ”no me gusta” de ”es mala”.

      • -mariano- dice:

        Si, mucha camiseta puesta el publico motero.

        PD: cortese esa melena m´ijo que le queda un desastre

      • BMW Isetta dice:

        Coincido 100% Máximo. Y agrego: Hay muchos que la pagaron 8400 billetes en 2019 y ahora que cuesta 5600 – 6000 dólares están con el argumento de “la mía es importada, vale mucho más que las de ahora que son ensambladas en Argentina y nada que ver”, un argumento muy débil y cuestionable cuando ni siquiera hay suficientes motos en la calle como para hacer una estadística seria de fallas y se supone que tanto RE como Grupo Simpa están poniendo 4 ojos en la cadena de montaje para no quemarse con este excelente producto que ha recibido críticas netamente positivas de prácticamente todos lo lugares del mundo donde se comercializa, basta con ver la infinidad de reviews de Youtube.

        • hcattaneo dice:

          La moto ahora que se ensambla aca cuesta 7600 USD y no 6000. Mas alla de eso creo que la bronca de los usuarios de motoblog pasa porque de cada 10 notas publicadas 8 son de RE, la verdad que cansa un poco y te lo dice una persona que le encantan las motos RE pero la publicidad encubierta que hacen es cansadora.

          • bibelgui dice:

            Multiplicá 7600 por el dolar de ellos y dividilo por el blue y vas a ver que cuesta menos de 6000.

          • hcattaneo dice:

            con tu razonamiento el que la pago 8400 hizo la misma cuenta que vos y la pago lo mismo o menos ya que la brecha cambiaría llego a ser mayor que ahora en su momento.
            Mas alla de eso, si hay algo que la gente no hace cuando compra una RE es pagarla toda en efectivo ya que se aprovecha la financiación de 12 cuotas sin interés en la mitad del valor de la moto

          • BMW Isetta dice:

            hcattaneo, cuando la moto costaba 8400 dólares, al menos durante casi todo 2019, no había “brecha cambiaria” o la diferencia era insignificante.
            Cuando la moto se presentó, costaba 8400 dólares y quien la compró pagó 8400 billetes. Hoy la moto cuesta algo menos de 6000 billetes gracias a la “brecha cambiaria”. Y si la pagaste en noviembre cuando el dólar tomado por Grupo Simpa era de 95 pesos y el blue estaba 185, el precio de la moto hubiese sido el más bajo del mundo, incluso contando el precio de la India.
            Quién termina pagando esa diferencia? El productor que exporta y el gobierno le paga el oficial cuando ingresan las divisas.

  15. bibelgui dice:

    Parrcen todos usuarios de MV Augusta por lo menos

  16. Gadorchazo dice:

    Por suerte existen muchos tipos de motos y muchos gustos diferentes, sino andaríamos todos atras de la misma moto jaja. A mi gusto no le veo el sentido a comprar una moto 0 Km pero vieja, pero respeto 100% al que opina diferente. Probablemente sea un fierro, pero me agradaría mas si RE hiciera una versión similar en precio/producto pero con una estética moderna. (ah ! no tengo una MV Augusta ni una Ducati.. solo una humilde suzuki)

    • nacho dice:

      Es que si hiciera eso perderia la esencia de la marca, a mi me gusta esa estetica vintage, a mi la que mas me gusta es la bullet lastima que ya no la hacen, como también me gusta la estetica espartana de la Himalayan

    • BMW Isetta dice:

      Mira, cumplo 55 años el sábado y estoy harto de ver motos que le levantan tanto la cola que le tienen que agregar un segundo guardabarros para no salpicarse el tujes y sostener la patente. Si siguen así dentro de poco el acompañante se va a tener que agarrar con un cinturón de seguridad para no caerse sobre el piloto. En tal sentido, esta moto es una vuelta a los orígenes, tiene un cuadro completamente recto atrás y sin colín, lo cual no significa que sea un vejestorio aggiornado. Es un cuadro desarrollado en Inglaterra por Harris Performance que hace años que trabaja en cuadros de competición y ahora es parte de Eicher Motors (fabricante de RE). El motor se desarrolló desde cero, tiene inyección Bosch, caja de sexta, 4 valvulas por cilindro, así que a no engañarse por su aspecto clásico, que de hecho se emuló a propósito. Yo la vi, la manejé y me enamoré. Así de simple.

    • don_teofilo dice:

      Totalmente de acuerdo en cuanto a que por suerte hay motos para todos los gustos.
      A veces no entiendo a la gente que cree que su gusto personal es un argumento que debe imponerse frente a otros.
      Lo que si no coincido es que es una moto vieja; como dice BMW Isetta es una moto desarrollada con tecnología para comportarse de una manera determinada y tener un precio al público específico.
      Y por último, a todos nos gustaría tener 10 motos distintas para cada ocasión, pero para la mayoría de los mortales esta moto (a los que les gusta) nos alcanza y sobra.

  17. kroto dice:

    Felicitaciones me esta gustado xq le va dando mas personalidad. Si yo la tuviera guardaria unos pesos y la customizaria para armar una flat track o un estilo mas scrambler como las que modificaron Malle London….que hermosura!!

  18. dgrand dice:

    El protector de Carter y las defensas de motor para mí no tienen nada que ver con el diseño, la arruinan totalmente, pierde el encanto ese retro que le supieron dar.

  19. jmf32 dice:

    Mi viejo, 65 años, con el siguiente prontuario, siambreta 125cc, zanella sapucai (cafe racer) honda cb750, kawas z1000 varias, ninja 1000, gsxr750, Hondas bold’or, cbr600 f3, r1, r6 y r1 de vuelta y otro r6 y varias mas que seguro ni conoci y el no se acuerda.
    Se subio a la RE 650 y le encanto, quiere una, se va a terminar comprando una. Le da el recuerdo de una moto vieja, sin los problemas de tener una moto vieja. Es una moto de paseo y esta enfocada en eso, no es un R, no le podes pedir prestaciones de R pero es suficiente para viajar, pasear, o salir a dar la vueltita del perro.

Deja un comentario