Motoblog Cotidiano: SuperSoco TC Max

La revolución eléctrica nos viene amagando hace ya unos cuantos años. La ciencia ficción nos lo prometió hace décadas y todavía no vimos nada verdaderamente prometedor. Pero los tiempos finalmente cambian y, de a poco, van apareciendo algunos productos que nos dan una pizca de esperanza. La Super Soco TC Max que probamos en este cotidiano sin dudas fue la primer moto eléctrica que no nos hizo extrañar la combustión interna.

¿De qué se trata? Una moto 100% eléctrica capaz de desarrollar 110 km/h y con una autonomía máxima de 140 km -en el modo de menor potencia y velocidad-. Esta versión  TC Max es la de mayor potencia de Super Soco, con un motor de 4500 W.

La TC Max de Super Soco se destaca por la calidad de sus terminaciones y la de sus componentes. Somos principiantes absolutos en el mundo de los vehículos propulsados por energía eléctrica, pero Panasonic, para las baterías, y Bosch, para el motor, son dos de los jugadores de primer nivel en la materia, y vienen aportando lo suyo desde hace años en muchos prototipos de muchas marcas y en las Mugen que corrieron los últimos años en el IOMTT. Así que las credenciales son, al menos, muy buenas.

Tuvimos la oportunidad de usar esta moto como nuestro vehículo de todos los días y, realmente, la transición fue muy fácil. Teníamos a nuestra disposición una autonomía muy razonable para circular en la ciudad, pudiendo usarla todo el día sin requerir carga en absoluto, y con la tranquilidad de que al llegar a nuestro destino poder dejarla cargando. Solo hace falta estacionar la moto cerca de un toma corriente o, en su defecto, ingresar a nuestra casa u oficina con la batería en la mano. La de la TC Max tiene la contra de ser bastante voluminosa y pesada. Todo tiene un costo.

La ventaja de las motos eléctricas, se van alistando mientras uno no las usa. De esta forma tenemos la certeza y tranquilidad de comenzar la jornada con la batería llena. O con la carga completa, como más les guste. En más de una ocasión cuando el uso fue más medido nos dimos el lujo de no recargar por dos días teniendo resto como para encarar un tercero sin mayores inconvenientes. Todo depende de cuántos kilómetros tenga tu rutina habitual.

El uso en ciudad, ya sea calles, avenidas o autopistas es igual al de una moto de combustión interna. Pudimos circular por estos distintos escenarios y la moto siempre se desenvolvió muy bien. Nunca nos sentimos fuera de lugar, faltos de potencia o velocidad final. Este es el gran cambio que notamos frente a otros modelos que, sea por limitaciones mecánicas, o restricciones para circular, era muy difícil enfrentar ciertas avenidas o autopistas sin sentirse fuera de lugar o en falta.

Los dejamos con el video que muestra perfectamente cómo se mueve esta muy buena propuesta eléctrica en el tránsito del día a tía. Motoblog Cotidiano para la Super Soco TC Max. En algunos días más llegará el test con toda la información técnica.

***

***

59 respuestas

      1. ese es mi miedo con estas cosas, una cosa es la bateria de un auto que es para el arranque, pero con uso constante me imagino lo mismo, despues de 1 año seguira igual, ya de entrada no es la super duracion 100km no me parece mucho para ir a maximo 45

        1. De dónde sale ese máximo 45? Yendo a 60 la autonomía es de 140, según la computadora. Ponele que sea de 120/130. Es un vehiculo de movilidad urbana.

          Las baterías garantizan una máxima performance de más de 800 ciclos. Supongamos que la cargas cada 3 días, son más de 6 años. Ponele que lo haces cada 2 días, son más de 4 años. El día que las baterías no van más, las cambias por unas nuevas y tenes una moto 0km de nuevo. Andá a saber de acá a 4 años el avance que puede llegar a haber en baterías. Quizás con la misma batería te dan el doble de prestaciones o llevan la batería a la mitad del tamaño y peso.

          1. no se porque dije 45, mi error, ahora, en varios reviews ninguno dice que llegue a 140 km reales, todos dicen en modo 1 100~110km, siendo a 60 puedo decir que ahi si es aceptable, pero que se reduce bastante en los otros modos,
            En cuento a los ciclos, todas las baterias con los ciclos van perdiendo capacidad de carga, la que tiene hoy no es la misma que en 1 año, menos que en 4, si es verdad lo del avance de las baterias, pero eso es un POSIBLE, en una linda moto pero creo que todavia le falta, es para ciudad unicamente.

  1. Linda linda la bicha. Buenos números. Media saladix, pero bueno es una inver a largo plazo. En el viejo continente son bastante populares. Soy mas del On/Off , cuando una moto eléctrica me de esas prestaciones agarrateee Catalinaaa! Buen video muchachos! abrazooo

      1. las vi, pintan buenas, la cagada es que hasta que alguien no las pruebe no sabes, porque en la pagina los datos que pone kasia son cualquier cosa, no coinciden las imagenes ni las potencias que declaran, entonces no sabes ni rango ni velocidad (en las fotos dicen menos watts pero mas velocidad final y en la descripcion mas watts menos velocidad final, ambas mismo rango, es una ensalada, ojala que sea lo que ponen en la descripcion, porque ahi pintan muy buenas)

  2. Buenas! Les cuento que la tengo en mi garage desde enero, muy contento hasta ahora:
    1- El motor no es bosch, es chino QS, pero igual buen motor (misma marca que usamos en los híbridos).
    2- Es un iman de miradas, lo que me sorprende es que muchos saben de que se trata “la vengo siguiendo por mercadolibre, por ejemplo”
    3- Frena bien, debe haber sido el engrasado.
    4- No regenera, punto en contra, más para el fan del eléctrico. La moto en general tiene un sobrecuidado de la batería, se nota que el controlador está recontra “domado” para no generar stress en el pack, se nota que es una versión 1.0, ojalá aparezcan upgrades de firmware (a esto también habrá que acostumbrarse)
    4b-El cargador también es demasiado chico (hasta 25-30a podría andar bien) tanto para cuidarlas como por un tema de costos.
    5- No tienen el pack de conectividad, no funciona la app y no tiene el hardware a tal efecto. El importador -Kasia- promete que durante el año lo van a traer, uno de los faltantes más importantes.
    6- La performance en salidas entiendo que lo más parecido es a un 190
    7- Creo que el velocímetro miente un poco
    8- Es chiquita, pero yo mido 1.74, me queda bárbaro
    9- Tuve un problema con el sensor de pata, pero quien la vendió (eGarage) respondió muy atentamente, por ahora está bypasseado, hasta que llegue el repuesto.
    10- Aún no tiene LCM ni papeles, la policía por ahora no observa, ando con la factura y seguro encima, y espero poder patentarla cuanto antes.
    11- Emociona? Si, la verdad es que uno frena de más, porque da gusto salir con tanto torque.
    12- Mínimo espacio de carga, sigo sacando la lucky para hacer mandados.
    Espero el test, porque básicamente soy un neófito en motos, pero no quería dejar de compartir estas sensaciones.

    1. Leo, genio. Tenés esta misma con la transmisión a correa o la que tiene el motor en la rueda?

      Kasia nos dijo que ya tiene la LCM al momento de retirar la unidad. La moto frena muy muy bien con el combinado.

      El espacio de carga es prácticamente inexistente. Aunque si tenés el cargador en tu casa, algunas cosas podés llevar en el “tanque”.

      Gracias!

      1. La batería rinde lo que indican o más 70 a 140 km según lo “dulce que andes”, la estoy cargando una vez por semana, y solo porque no la dejo bajar del 20%. Con lluvia anda muy bien, aunque por mi poca experiencia con dos ruedas, no me hago el loco. Que tenga mucho torque no significa que sea súper vueltera, ojo.
        Ahh… como en TODAS las eléctricas la moto se para si se pisa el freno, así que no se puede hacer ninguna pavada sin hackearla, cosa que no pienso hacer por un tiempo largo.

          1. Raro che, los sensores de freno por lo general te “cortan” el controlador inmediatamente. Es más muchas veces acelero, contengo con el freno y suelto para salir.

    1. No me fijé, espero que todas las empresas colaboren en que todo el que tengan un producto de calidad como este pueda circular y que no se transforme en una disputa comercial miserable, algo esperable en este país por la calaña moral de muchos personajes vinculados al rubro.
      Por lo pronto aplaudo de pie la actitud de municipios y policía de dejar circular este producto 20 veces más seguro que la basura CUB que venden las grandes importadoras antes que colgarse de una letra chica ridícula para fastidiar a los que aportamos al futuro.
      Por lo pronto lo de lealtad comercial me parece una punta más de la corrupción o inoperancia según el caso enorme que conspira contra la movilidad eléctrica y sumo al inti y las cámaras en esta aberración. Por mi mientras me aseguren voy a circular feliz, si puedo patentar mejor y si no ya me hice un lindo cartel que dice LOL GAS (podría ser FCK GAS tb).
      Saludos!

    1. Técnicamente debería servir A.1.1 (Ciclomotores hasta 50cc o 4kw) porque la potencia “base” es 3kw, con picos de 4.5kw, pero lo más seguro es el A.1.2 (Motocicletas hasta 150cc u 11kw.) el antiguo A.2.1 como figura en mi carnet pero sin los kw.
      Hubo algunas dudas con los inspectores de tránsito (me hicieron una alcoholemia en la lucky el día anterior a las elecciones siendo candidato yo) que me dijeron que tenía que renovarlo en cuanto pudiera por el cambio de denominación, pero me junté con las autoridades y me dieron la razón y se comprometieron a comunicarlo con precisión al personal, al menos en Bahía Blanca.

      1. No creo que sea mala fe, las que tienen hub motor si usan bosch, con seguridad el scooter que ya probó motoblog.
        https://motoblog.com/2019/12/10/test-lite-super-soco-cux-ducati-special-edition/
        Pero no nos confundamos muchachos… los chinos tuvieron que copiar o adquirir tecnología a combustión porque se dieron cuenta que no iba más y no tenía sentido reinventarla, en eléctricos hacen productos de excelente calidad, eficiencia y durabilidad.
        Otro tema: La correa es Gates, y es un producto recontra estándar que se consigue en cualquier lado, en teoría dura 100.000km pero da tranquilidad saber que vas a una repuestera y se consigue.

          1. Un motor eléctrico no tiene el mantenimiento de un nafta. A lo sumo se cambian rulemanes. La eficiencia de TODOS los motores eléctricos es altísima también. No se si bosch provee motores centrales incluso.

          2. O sea esta bien que te guste lo chino…pero de ahí a decir que es confiable etc etc es muuuuchooo jaaa jaaaa…en fin saludos

          3. No Marce, no es cuestion de gustos. Me dedico a esto y he desarmado motores eléctricos. Me crié con motores eléctricos (mi viejo es electromecánico y toda la vida desarmó motores de inducción para cambio de bolilleros y rebobinado) y se cuando algo está bien o mal hecho. Por disponibilidad de materiales y escala es superior a por ejemplo, cualquier motor nacional con muchísimos años de trayectoria.

  3. Otro tema: El torque real de ese motor son 56nm, para comparar mano a mano hay que tomar una moto estándar después de las relaciones de caja y antes de la cadena. Los 180nm que prometen son “a la rueda”, similares a una 190, pero eso sí, desde parada.

      1. como puso leov, generalmente las marcas ponen los valores de potencia y torque al motor, no a la rueda, porque la potencia a la rueda disminuye, pero el torque en la rueda aumenta, pero como estamos acostumbrados a ver toruqe en el motor, que te tiren 180 es como que te espanta, pero en general la mayoria de las cajas aumentan como dice leov 10 0 15 veces el torque en primera.
        Ejemplo ninja 400 tiene 38nm, en primera la relacion es 2119, y la final es 2929, te da 246Nm a la rueda en primera pero a 8000rpm

  4. Por lo que cuesta la moto es una falta de respeto que venga con cubiertas Cordial.
    Es más, es increible que se permita la comercialización de esas cubiertas. Son la peor basura que existe. Andan mal en cualquier circunstancia.
    Mis meniscos rotos de la rodilla izquierda dan testimonio de lo que digo.

      1. Pisaste aunque sea asfalto húmedo? Vos lo decís, calle sucia. Imagínate en asfalto húmedo o mojado. Tuve cubiertas de esa marca, no toco de oido. Se desestabilizan hasta con las sendas peatonales. Y no nos olvidemos que estamos hablando de una moto de 6 mil dólares. Y te venden las mismas que trae una Honda Wave, una Rouser 135?
        Pregúntenle a cualquier usuario de TNT 25 o 300 qué opinan de esas cubiertas.

        1. Me parece que tiene que ver con el origen chino que con la buena voluntad. Insisto en que no soy experto en motos, se la hice probar a mi socio javier y su opinión es que -con ese inflado- andaban muy bien. Ya las tuve que inflar porque perdieron presión en ponele mes y medio.

  5. Les cuento mi experiencia con Kasia.
    En su momento los contacte porque me interesaba la moto pero no me cerraba el tema de la garantia ya que ellos tenían publicada la moto con solo 6 meses de garantía cuando a nivel mundial la marca ofrece 2 años, no supieron que responderme y luego me dijeron que me podían hacer 1 año de garantía. Me dieron muy poca confianza, demás esta decir que su precio es desproporcionado, la venden 3 veces mas acara que en europa o chile.
    Tipicos empresaurios del rubro automotor argentino

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados