Para los que no están al tanto, a pesar de que los concesionarios estuvieron cerrados y recién abrieron la semana pasada, el mercado de las motos de media y alta gama está, literalmente, en llamas. El desdoblamiento cambiario que se venía perfilando desde hace varios meses y que vio su pico máximo en la última semana con una brecha de casi el 100%, hizo que el mercado se mueva como nunca.
Declaraciones como me quedé sin motos, nos están desplumando o no estamos vendiendo porque no sabemos como va a ser la reposición, se convirtieron en moneda corriente en las conversaciones telefónicas que mantuvimos durante la cuarentena. Lo mencionamos en las transmisiones en vivo que hicimos a través de Instagram: para los que venían juntando para comprarse o cambiar la moto, y tenían un canuto en billete, el momento es ahora.
No nos vamos a poner a mencionar una por una, pero los precios con el dolar loco, no tienen precedentes. O sí, quizás en 2012-2013, con el mismo escenario de brecha entre dólar oficial y dólar paralelo haya sido parecido. Así es como sale a la cancha la nueva Moto Guzzi V85TT, con un precio de lista de 24.500 dólares, de los cuales el 50% se puede financiar a 12 meses en pesos sin intereses.
Sin tener en cuenta eso, si uno tiene el anteriormente mencionado canuto disponible en la casa, es una moto a la que se puede subir por aproximadamente 13.500 dólares. Y si opta por la financiación en pesos con el BBVA es posible que la cuenta le salga aún mejor. Quizás hasta el mismo precio que en Estados Unidos, donde salió con un número muy agresivo.
En este escenario en el que algunos jugadores están pensando en guardarse el stock para cuando no haya motos como dicen algunos, o donde va a haber poca oferta de producto como elegantemente prefieren mencionar otros, Grupo Simpa está apostando a ser uno de los que sí va a tener producto para vender con proyectos de industrialización con componente local. Por un lado les permitirá tener precios más competitivos en el mercado y por el otro no tener que andar de rodillas en la Secretaría de Comercio, para que los dejen importar.
Dichos proyectos de industrialización incluyen productos de las marcas KTM, Husqvarna, Royal Enfield, CF Moto y Vespa. ¿Cuál será el componente local? No lo sabemos a ciencia cierta, pero si sabemos que se puede lograr hasta arancel cero en la importación si se supera determinado nivel de % de integración de componentes nacionales. No olvidemos que las motos son solo una parte del negocio de un gigante de la industria plástica, así que no nos soprendería si la integración viene por ese lado.
Pero vayamos a lo importante. Esta travel enduro, como eligió denominarla la marca de Madello del Lario, bien al norte de Italia frente al Lago di Como, llegó a la Argentina sin hacer tanto ruido. Pero en la medida en la que el mercado, que tiene acceso a ese nivel de precios, se de cuenta de lo capaz que puede ser esta aventurera con estilo vintage, las visitas por los concesionarios de la red Motoplex van a ir en aumento.
Mecánica simple y recontra probada. Fiel a sus principios, mantiene todas las características de una Guzzi hecha y derecha. Motor en V -el mismo que el de la V9, pero con una electrónica que le saca mucho más jugo- refrigerado por aire y transmisión cardánica.
Un motor relajado, con mucho torque desde muy bajas vueltas y una potencia más que adecuada. Equipamiento acorde a los tiempos que corren –ride by wire, modos de conducción, control crucero, control de tracción, ABS, etc.- y un estilo muy de la época del Paris-Dakar que para muchos fue amor a primera vista desde que la vimos en Eicma en 2017. Por el momento a nuestro mercado llega en las dos presentaciones sport adventure con el chasis rojo y las cubiertas más aventureras, denominadas amarillo Sahara y rojo Kalahari.
El lanzamiento fue el primero en el que la prensa estuvo invitada, dentro del escenario del aislamiento preventivo y obligatorio originado por la pandemia provocada por el Covid19, y seguramente haya sido más complicado de organizar que los que estábamos acostumbrados hasta ahora.
La gente de Grupo Piaggio, liderada por Santiago Negri, hizo llegar al domicilio de cada uno de los invitados -y a nosotros dos por separado- una rica picada, unas bebidas y una remera de Moto Guzzi, para que podamos disfrutar de la presentación de manera remota el pasado viernes 15 de mayo a las 18 horas. Fuimos más de 60 personas las que asistimos a la presentación. Y para haber sido el primero, y no contar con experiencia previa en pandemias, se notó el esfuerzo y hay que reconocerlo.
En Motoblog ya estamos haciendo gestiones para poder hacer la prueba ni bien la movida no nos represente una causa judicial. Y hasta pedimos un juego de cubiertas de taco, aunque las Michelin Anakee con las que llegan a nuestro mercado no están tan mal para nuestros planes. Veremos como nos sale.
***
7 respuestas
Linda moto, pero me cuesta imaginar que tantas se pueden vender, teniendo en cuenta que su precio no es tan bajo, y que tiene competidores fuertes como la F850GS, la Multistrada 950, la KTM 790 e incluso las Tiguer 800…dentro de lo que son las Europeas..
Precio excesivamente elevado
Dejen de quejarse por el precio, en estos tiempos de pandemia y malaria, se le dice “moto de nicho” 😛
Ahora, para el que guardó unos verdes (y nos los va a necesitar a futuro…), yo con lo que me sobra voy ahorrando para el service, comprando un set de cubiertas para la moto, 50-60 lucas por 7 mil km (trasera) y 11 mil km (delantera) es una locura pero bue…
Es un choreo el precio, en España esta 13000 dolares, aca el doble!!!
Simpa estaba teniendo buena relación de precio con otros mercados en KTM, Royal, mismo en Guzzi, pero con este modelo derrapo mal
Si hacés la rueda del blue te queda a precio de españa
Me gusta. Veremos en un futuro.
Y como bien dice la nota, el viernes, algunas agencias bm, dejaron de vender motos, tanto nuevas como usadas.
Lunes moto, lastima. La. Gente de Moto Plex, unos delincuentes, te cambian las cosas una vez que pagas la reserva.