Siguen las sorpresas y hoy es el turno de la Honda Africa Twin 1100 que ya hace su aparición en, por el momento, 3 versiones. La entrada de gama sería la Honda CRF 1100 versión manual, con un precio publicado por un conocido concesionario de $2.046.000,-. Le sigue la versión Adventure Sports manual, a un precio de $2.346.000,-, y por último la Adventure Sports DCT a $2.522.000,- que representa el tope de gama. Esto suponemos que no incluye ningún accesorio. ¿Interesados? Diríamos que se apuren por que suponen que habrán pocas unidades.
Repasando un poco los nuevos cambios, tenemos un nuevo motor bicilíndrico en paralelo de 1100 cc compatible con las normas Euro5 de emisiones y produce un 7% más de potencia y un 6% más de par.
Por primera vez en la familia Africa Twin, el control de crucero es estándar. Se redujo el peso total en 5 kg, con una mejora del 10% en la relación peso/potencia.
La nueva pantalla de TFT de 6.5 pulgadas incorpora conectividad Apple CarPlay® y Bluetooth, con funcionalidad de pantalla táctil.
Ahora cuentan con cuatro modos de conducción preestablecidos, más dos opciones personalizables por el usuario, con configuraciones de Potencia, Frenado del motor, Control de tracción (HSTC), anti-wheelie y ABS en curva. Estos son solo algunos cambios pero para ver toda la información sobre estos nuevos modelos pueden acceder a nuestra nota del lanzamiento (Ver nota).
***
66 respuestas
Quede como el protagonista de la letra del tango Cafetín de Buenos Aires en sus primeras estrofas, mirandola de afuera con la ñata contra el vidrio….
Hermoso bicho!
La más linda.
Perdón pero 40 verdes es un exceso
Coincido, un despropósito ese precio, todavía hay modelo 2017 0km en venta, a estos precios hay mejores opciones.
Que cosa es mejor q esta? es lejos la mejor de su segmento. Que valga 40 lucas aca en arg es otra cosa… te piden casi 35 por una scrambla… q ni para empezar al lado d esto
el tema para mi no es que salga 40 verdes, estamos en argentina, todo puede costar muchisimo, el PROBLEMA para mi es que si comparo con motos del mismo valor en europa o usa y siendo que todas pagan los mismos aranceles, esperaria que se mantenga el precio similar, sin embargo la de entrada de gama en usa sale apenas mas que la zx636 o una r6 y la tope de gama sale lo mismo que una r1, que por lo menos hasta la semana pasada estaba a 33mil dolares, a dolar oficial serian 2080000, o sea los otros casi 8mil dolares extras donde estan? es una avivada por tener una moto nueva por parte del importador/concesionarias?
Honda es honda papi.
no entendi, honda es honda pero honda afuera es mas barato, por lo tanto no es tan honda…a menos que sea honda argentina y por eso es mas caro?…mmm
Es lo que quiero decir, en Argentina la marca se ha subido a un pedestal que les permite hacer estas cosas, afuera existe la competencia.
ahh, ok, perdon, era ironico jajaj, mala mia, ojo, no es mala la moto, vi un review muy completo, pero tampoco es para tanto, es algo que pasa tambien en argentina, cada tanto las marcas donde empiezan a vender se suben a un pedestal, paso hace como 10 años con yamaha hasta que no vendio mas y ahora es competitivo.
Igual como consulta, en lo que son deportivas no tiene las motos a precios competitivos o es un error mio?
Honda es honda papu.
Para la gilada, si. Para los que tenemos más de 6 neuronas, es una japo más.
Exacto. A eso me refería. La posicionan a un valor, de nuestro inviable mercado, que no lo vale.
34 verdes vale una scrambler, que al lado de esta es una motito de juguete…
Es que está todo desfasado, se pone imposible para cualquier laburante acceder a una moto de verdad, incluso de segunda mano.
de nuevo, es la avivada de los importadores, la scrambler 1100 en usa sale lo mismo que una r6, el resto es choreo, porque a todos les cobran los mismos aranceles, no es que a ducati le cobran mas por ser ducati, la scrambler 1100 sale un poco menos que la base de la african con lo si equiparo precios deberia salir unos 28mil si no le erro
Se la fumaron toda con el precio
fue el calor del desierto, alucinaron mal y dijeron dale si mandale 39 lechugas
Alguien sabe en la Argentina que el precio es parte del producto? No se puede analizar ningún bien material sin tener eso en cuenta.
Conclusión: es una moto de regular a mala, no importa si podés cruzar el Sahara con ella. Aprendamos como consumidores del resto del mundo y veamos cómo se les termina la fiesta de precios a los vivos de turno.
De regular a mala? Todos los test que vi hablan excelente de la moto, si tenes malas referencias me gustaria leerlas.
Respecto al precio en otros mercados hay algo asi de U$S 1300 entre la AS automatica y la manual y la primera no llega a los U$S 1000 de diferencia con una BMW GS1250 Adventure (como para tener referencia de precios relativos).
Todos nos matan con los precios, algunos mas que otros nomas.
no son los precios que yo vi en usa en las concesionarias, la african mas barata esta a precio similar de una r6 y la tope de gama sale lo mismo que una r1, por lo tanto si los pasamos a precios de aca estariamos hablando entre 25mil dolares y 33 mil dolares, la mas barata arranca a precio de una r1 (o sea ya se estan haciendo los vivos).
En cuanto a la bmw, otra marca contra la que no podes comparar porque tambien te cobran el logo, igual la 1250 adventure en usa empieza en 20mil, la african full sale 17600
No se entendió lo que dije o me expresé mal: El precio es parte fundamental del producto, y si el precio es pésimo (como en este caso) promedia en un producto regular aunque el vehículo sea muy bueno o excelente. El comentario de luisito debajo lo sintetiza.
Mi dinero, que me costó años de estudio y esfuerzo diario, NO lo regalo. Si en origen dos motos cuestan igual y acá tienen 7/8 mil dólares de diferencia, o alimentamos a los ventajeros de siempre o somos giles incurables.
Para Lusito y Malavista: entonces estamos hablando de lo mismo pero no nos estamos entendiendo! Yo separo lo que es el vehiculo en si y lo analizo sin tener en cuenta el precio (ya sea si puedo probarlo o viendo distintos reviews y, sobre todo, comentarios de usuarios. Ahi lo pongo un “va” o “no va” sin importar el valor.
Ahora cuando despues miro lo que cuestan pueden cambiar (de hecho siempre lo hacen jajaja) de “va” a “no va”! y en esta parte entra la ecuacion costo/beneficio. Hay motos que no compro ni regaladas por gusto o percepcion de calidad; pero otras (como esta) me gustan pero no las compraria ni teniendo la plata al cuete en el bolsillo porque son un afano los valores a las que las colocan.
Respecto de los precios relativos tengo hecha una planilla con varias motos y sus precios en distintos mercados pero hace tiempo no la actualizo y para este comentario solo me fije en BMW y Honda de España, pero cuando tenga un rato voy a actualizar/ampliar la comparativa como para tener una idea de que tan grande es el puño que empuja nuestro esfinter motociclistico
Se refiere a que es una moto regular por su relación calidad precio. A pesar de ser una motaza, no vale lo que cuesta, por ende, es un mal producto.
40mil dolares una moto???
Con 40 mil dolares me compro un BMW cero metro.
Ridiculos los precios. Una moto, que tiene una tercera parte de piezas que un auto no puede valer lo mismo que uno.
Si a eso le sumas que la moto es mas sensible a los accidentes, caidas y robos, menos todavia vale 40 lucas verdes.
20 y me parece mucho ya.
Solo en Argentina pasan estas cosas, gracias a quienes son capaces de pagar cualquier precio con tal de tener lo ultimo de lo ultimo…
Lo de que una moto tenga menos partes que un auto y por eso tiene que costar menos es una burrada, incluso en usa una moto de alta gama puede ser mas cara que un auto, ya dicho eso dudo mucho de tu analisis. Si comparto que es un robo 40 mil, pero el resto cualquiera, menos de 20 mil dolares no sale ninguna BUENA moto, si miras lo que escribi arriba incluso en usa tiene el mismo valor de una r6 que son 14 mil dolares y es lo que sale un ford fiesta, o tenes por 18mil dolares, casi el precio de la african full te compras un subaru impresa nuevo
Es una cuestión de escalas, pero una moto vale (que no es lo mismo que cuesta) mucho menos que un auto. Un auto tiene puertas, carrocería, elevalunas eléctricos, sistemas de seguridad pasivos, y muchos más componentes que una moto por alta gama que sea. Pero, las motos son un mercado muchísimo más chico que el del auto, y eso lo pagamos nosotros.
de nuevo, de donde sacan que una moto tiene que valer mucho menos que un auto? si hablas de una moto de baja cilindrada puede ser, pero una de alta cilindrada tiene el precio de un auto, es mas, es mas cara que ciertos autos, , como puse arriba por ejemplo, cualquier moto super sport en usa es mas cara que un subaru impresa base
De verdad vas a perder tiempo respondiendole a alguien que dice que una moto tiene que valer menos porque trae menos piesas que un auto? y porque te podes caer jajajaja
Muy difícil comparar un auto con una moto y en tal caso para compararlos deberías comprar este equipo de motos con autos de alta gama, del estilo Volvo xc90 Ranger Rover evoque, bmw x6…
Después de 30 años en el rubro ( terminales) doy mi modesta opinión sobre los precios. Primero les quiero dar una primicia… vivimos en Argentina y en el exterior no lo consideran un país de fiar en materia tributaria.
Tanto los italianos como los japoneses con los que he trabajado, cuando enviaban productos, aunque fuéramos la misma empresa, los productos son facturados a precios totalmente diferentes a otras regiones.
Ejemplo, producto X destino filial EE UU, U$D 8.440, precio para la filial Argentina U$D 14.850.
Entonces, con los impuestos internos en EEUU el modelo X se vendía a U$D 11.000, acá superaba los U$D 25.000.
El tema es ante la incertidumbre tributaria y económica, ellos quieren sus ganancias al momento de facturar, porque, como ha sucedido, después tal vez no se pueden girar las ganancias a la casa matriz.
Otra dato real, compra del modelo X de la filial EEUU, 6.500 unidades, compra de la filial Argentina, 59 vehículos. Todo es discutible, pero siempre, la casa matriz quiere ganar dinero y no correr riesgos y no hacemos peso alguno los que les compramos entre el 0,05 al 0,1 % de su producción mundial de un modelo.
Ah pero que interesante ese dato…. Yo siempre supuse que los valores finales de nuestras motos se disparaban entre impuestos y margenes excesivos. No imaginaba discrimancion por parte de una fabrica a su filial/importador local. Sera cuestion de agregarlos a la lista…
Una cosa me llama la atencion de tu comentario: mismo producto de 8440 a 14850? Porque más que asegurarse la ganancia por anticipado directamente me parece que nos estan VIOLANDO…..
Gabo es que sobre la mayoría de las unidades que hacen volumen no pueden encarecer el precio porque son ” motos populares” o CKD o SKD. Entonces le quedan poquísimas unidades sobre las cuales tener ganancia, y si, con un poquito de vaselina los que compran motos de alta gama pagan las consecuencias.
Pero en los autos pasa lo mismo, no solo los impuestos internos hacen que un Porche que en Europa o EEUU sale U$D 80.000 acá cueste U$D 200.000.
interesante lo que decis, no sabia que era asi, ahora IGUAL me gustaria saber como puso gabo, cuales son los valores de esos precios realmente, porque por ejemplo un conocido que laburaba en la aduana hace 3 años me mostro las facturas de una mt03 y el valor ese de importacion era de solo 3mil dolares por moto, otro ejemplo a tener en cuenta, compre dos motos, una de 40 mil dolares y otra de 18 mil dolares, por la primera la concesionaria me hizo depositar por afuera 10 mil dolares, en la segunda 9mil….o sea, eso quedo libre de cualquier impuesto….con lo cual entiendo que el precio real que pagan por esas motos, el que facturan ante la afip es totalmente distinto y mucho mas barato que el que nos intentan cobrar, o como se discutio en esta nota, los valores de venta terminan siendo muy distintos entre motos que deberian tener el mismo valor, con la african podemos ver 6mil dolares mas de lo que sale en otros mercados…en resumen, sigo pensando que importador/concesionaria son unos piratas
Como decís Lusito, la cuenta, a groso modo, como ejemplo de la MT03 es la siguiente, FOB U$D 3.000 + 3% tasa + Gastos fletes + gastos agente importador = U$D 3.700. 35% arancel importación moto completamente armada = U$D 4.995. 10% ganancia importador = U$D 5.500. 20% ganancia concesionario = U$D 6.600. IVA 21% = U$D 8.000….que, Dólar más, Dólar menos, es lo que te piden de promedio como precio público.
Muy bueno como pusiste en numeros algo que Lusito siempre dice y no entiende: el mayor ladron es el estado y no las concesionarias ni importadores… fijate que pones un 20% y 10% de ganancia para ellos (y de ahi, desconta todos los gastos de ambos negocios), mientras el estado se lleva casi la mitad del valor del vehiculo por nada.
Ah, y por otro lado, insiste con lo de “compre una moto y me hicieron pagar 10 lucas por afuera”… jodete, vos lo avalaste, sos parte del problema, quejarse en un blog no es la solucion.
Estamos de acuerdo que el mayor ladron es el estado, pero eso no justifica las avivadas que sufrimos aca.
Te das cuenta que se zarpan cuando empezas a ver precios relativos con otros mercados y las cosas “no concuerdan”.
Obviamente que una cosa no justifica a la otra pero hay que decir las cosas como son. No hay un solo culpable y muchos pescadores aprovechan el rio revuelto. He visto motos que se venden a U$S 3.500 en china ya armadas y aca las importan CKD (por lo que el costo debe ser mucho menor al pagar menos impuestos en aduana) y estan U$S 10.000! Conclusion: algunos precios pueden ser logicos pero otros son puestos no en base a margenes de ganancia logicos sino via el metodo de los “dedos oscilantes”.
Alguno sabe si hay registros publicos de Aduana donde se puede consultar lo que salen las cosas FOB?
flaco, vengo comprando motos de alta cilindrada hace 10 años, aca estamos dando el ejemplo de una moto de baja cilindrada.
y ya que decis que es algo que no entiendo, decime como por las 3 zx10 que compre y la husqvarna 701, por todas y CADA UNA me pidieron que llevara en efectivo 10 mil dolares que no los facturaban como parte de la moto, 3 concesionarias distintas y no pague de mas, pague el precio de mercado….DEJEMOS DE DECIR PAVADAS….4 motos, 4 ejemplos
decirme jodete o que yo lo avalo es no tener dos dedos de frente, lo HACEN TODOS, por lo tanto a donde queres que compre?(los precios son iguales en todas la sconcesionarias porque es parte del negocio)…quejarte en un blog no es la solucion….por comentarios como el tuyo es evidente que el pais se hunde porque te crees listo pero vos sos el que no entiende
Respuesta para Lusito (no me deja seguir mas abajo):
Lo queres con nombres y modelos asi te queda claro?
Yamaha FZ16 (MG Bikes)
Yamaha YFZ-R15 (MG Bikes)
KTM Duke 200 (GS Motorcycles)
Yamaha MT03 (MG Bikes)
Yamaha YZF-R6 (MG Bikes)
BMW S1000RR (Ruta 40)
Suzuki GSX-S750A (Suzuki Center)
Ninguna de esas agencias me pidio un solo peso por fuera del valor de la moto, con lo cual repito, si vos aceptaste eso porque te calentaste con la ZX10, sos parte del problema, si no, te dabas media vuelta y comprabas otra moto en un lugar donde hagan todo por derecha.
Gabriel, te paso los mismos datos,
zx10 (devoto motos, cordasco liniers y costanera)
zx6
Gabriel, te paso los mismos datos:
zx10(devoto motos, cordasco liniers y costanera)
zx636(cordasco costanera)
zx6(devoto bikes)
701(palermo bikes)
como veras todas agencias oficiales
ademas, ya quedo mas que claro que no es problema de los impuestos, como puse arriba la scrambler afuera sale lo que una r6 o una african base, aca sale 3mil dolares mas que la base de la african y como 6 mil mas que la r6….acaso por ser ducati les cobran mas impuestos? lo mismo para las bmw, el precio aca esta por arriba de lo que seria un equivalente afuera….y eso NO es el gobierno ya que las bases imponibles son las mismas para todas las motos, por lo tanto ES el importador, en cuanto a de si soy yo el que alimenta el problema, no se cual es tu idea, pregunto el precio me dicen tanto, pago el adelanto y despues me dicen bueno, de lo que sale la moto tenes que traer el 10% en efectivo, como pretendes que haga?
¿Como pretendo que hagas? Nah, no pretendo nada, pero te puedo dar 3 sugerencias si queres:
1 – Pedir el reintegro de la seña.
2 – Denunciar.
3 – No repetir el mismo error en la compra de la segunda moto y preguntar antes las condiciones de pago.
Por otro lado, que una moto aca este mas cara proporcionalmente que otra del mismo valor en otro pais, no es mas que la famosa ley de oferta/demanda. Si nadie comprase una Ducati porque sabe que le estan ganando mucha mas guita que otra marca, adivina cuanto valdrian las Ducati. Ergo, es responsabilidad DEL CONSUMIDOR convalidarlo o no.
Y si los porcentajes llegasen a ser como puso MarianoSRX (10% importador, 20% concesionaria) y vos seguis pensando que el importador es el mayor problema… ya no puedo hacer mas nada.
el 35 % de extrazona es un impuesto de todos los países del Mercosur? o solo Argentina?. Sabes si Europa u otras potencias lo tienen?
Acabo de mirar precios de kawa x ML, la ninja h2 se moto que “potencialmente” podría interesarme, sale u$s 58.200, 240% mas que en USA. Y mirando todas las kawa andan en esa diferencia con USA. Las ducati por ej andan en el orden del 200% (como la gran mayoría de las marcas). Injustificable lo de kawa y más para nuestra economía infame.
Versys 300 11000 verdes, vale más que una ninja 400 ahhaaa ahhhaaa aaaahaaa
la versys es mas cara que la ninja 400, es en todo el mundo asi, es una moto polivalente, la 400 si la sacas del asfalto perdiste, la otra excepto enduro podes ir por todos lados.
Incorrecto, la Ninja 400 Vale 11600 dolares, ahora la rebajaron a 10500 como promocion porque no venden ninguna, con respecto a lo que decis es una boludez, comparar una ninja con una versys… una moto de competicion siempre es mas cara por el desarrollo y tecnologia que tiene y mas siendo una ninja el emblema por excelencia de kawa por mas chica que sea, por otro lado mi comentario iba mas relacionado a los precios absurdos en general ya que se “asustan” por el precio de la honda…
Marce, deja de decir estup….fijate en la pagina de kawasaki USA, la versys es mas cara, investiga antes de abrir la boca porque quedas como el orto
ZX 6R 32500 dólares, Versys 650 21990 dólares, catálogo Kawasaki Argentina enero 2020, aaaahaaa ahhhaaa
Ninja 400 11400 dólares versys 300 10990 catálogo Kawasaki enero 2020 aaaahaaa ahhhhaaaaa
Marce, que tiene que ver el catalogo de argentina, la ninja 400 es una mentira de super sport, afuera en usa, europa, la versys es mas cara simplemente porque la otra es un me creo super sport pero no lo soy, sencillo, aca en argentina obvio esta mas cara para la gilada
Kawasaki usa??? Jaa jaa esto es Argentina… Catagolo Kawasaki enero 2020: Versys 1000 35300 ( modelo nuevo recién entra), ninja zx 10 R 39000, las h2 de 58 hasta 72000 mil dólares, ahhhaaa ahhhaaa chau nenito…aaahhhaaaaa
kiwisiki irgintina catalogo……mira el mercado real, el europeo o el americano, la versys es mas cara en ambos mercados…porque la 400 es un me creo super sport pero no lo soy, aca en argentina esta mas cara para la gilada…vos veo que sos uno de los que piensa que tiene que ser mas cara..por lo tanto…
ademas me decis chau chau nenito jajajajajaja te estan empomando diciendote que es mas cara y vos estas contento jajajaja, o sea en 20 paises en el mundo es mas cara la verys, pero vos sos el maximo conocedor y deberia ser mas cara la ninjita….
Aaaahaaa comparar una versys con una ninja aaaahaaa aaaaahaaaaaa paraaa bolooo ahhhhaaaaa chau NENITO…chauuuuu aaaahaaa
no te quiero reventar la burbujita en la que vivis, pero ty supuesta ninja es la misma que la z, o sea de ninja tiene solo el nombre y los plasticos, que vos pienses que estas arriba de una super sport es tu problema, pero el resto del mundo la tiene mas cara a la versys por algo
USA ESPAÑA
2020 VERSYS X300 ABS $5.799 $6.299
2020 Z400 ABS $4.999 $5.899
2020 Ninja 400 ABS $5.499 $6.499
Dejen de tontear… Ahi tienen los precios los saque de las paginas de la marca. El primer valor es USA el segundo España. Cuestan casi lo mismo y en un lado mas una que otra y viceversa
no estoy tonteando nada Gabo, la versys todavia no salio la 2020 en europa, si te fijas no esta ni en uk ni en españa la 2020, en cambio en usa si, por eso esta mas barata que la ninja 400, por otro lado estamos comparando una moto 400 con una 300, que estan casi al mismo precio, como le decia al otro flaco, por algo es que 100cc de diferencia y es mas cara….
en el unico pais donde esta presentada la versys 2020 es mas cara en españa el precio que pones con 200 euros de diferencia es por una versys 2019, con lo cual cuando pongan la 2020 va a volver a ser mas cara que la ninja 400, pero Marce piensa que tiene que ser mas cara la Ninja porque piensa que realmente es una ninja, cuando es una naked con plasticos…pero bueno, el esta dispuesto a pagar mas porque le pusieron ninja…jajajajajajaja
Ninjita 400 dice aahhaaa la campeona mundial en su categoría aaahhaaa aaahhaaaa comparar una versys con una ninja aaahaa paraaa boloooo
Una naked con plsticos aaahaa aaaahaaa paraaa bolooo la ZX 10 R también es una naked con plásticos aaahhaaaa ahhhaaa paraaa bolooo noooo ahhaaa
ajajajajaja Marce sos de madera, la 250 tambien era la campeona de su categoria y no significa nada.
y por cierto, comparar una zx10 con una ninja 400 como si las dos fueran deportivas…..listo, vos sabes lo mismo de motos que el verdulero de la esquina….la ninja 400 al igual que todas las ninja de menos cilindradas son SIMIL, o sea emulan una deportiva, pero estan MUY lejos de serlo, a vos sos a los que les venden la edicion especial como si fuera la que usa Rea jajajajaja…..ni te respondo mas…segui participando
Ahhaa una ninja con una versys aaaahaaa aahhaaa no puedo parar de reírme aahhaaa chau Nenitooo ahhaaaa
Lindo pisapapeles…
Slds.
HH.