La 8711 informa: La Emilia prepara el renacimiento de Suzuki con la llegada de la DRZ400

Hace no mucho tiempo, durante los primeros días del año, publicamos que Suzuki, ahora en manos del grupo La Emilia  -que  también representa a Motomel, Benelli y Sym- traería al mercado la vieja y conocida SuzukiDR 200. Sin mucha más información adicional, intuimos que ese modelo será ensamblado localmente. Lo interesante de esa publicación fue la cantidad de comentarios que tuvo, muchos de ellos manifestando que  el combo estaría completo si Suzuki, además, lo agrandaba con su DRZ 400.

¿Adivinen qué? Sí. Anoche, escrito en el interior de un barbijo N95 comprado con sobreprecio, nos revolearon una noticia importantísima para el mercado argentino. En marzo, llegó por avión desde Japón. Aduana de Ezeiza. La Emilia S.A. trajo una Suzuki DRZ400S. Vayan preparando las botas. Va a haber tierra este año.

Y así nos quedamos, boquiabiertos. La Suzuki DRZ400 es una moto que existe desde el año 2000. Tiene una versión más endurera que se vende en mercados como Australia -donde entienden algo de motos de enduro-, y además tiene las versiones S, on-off, y SM, supermotard. Es entendible que la versión S sea la que llegue, hasta el momento, a nuestro mercado, puesto que es la que mayor mercado tiene.

¿De qué se trata? Es una monocilíndrica de 398 cc, refrigeración líquida y doble árbol de levas, todavía carburada -al estilo KLR 650- y lubricación por cárter seco. Una moto muy torcuda, con 40 Nm a 6.600 rpm, y una potencia máxima de 40 caballos a 8.500 rpm. Interesante para una moto que, seca, pesa 132 kilos.

Un chasis típico doble cuna, suspensión con horquilla convencional adelante y progresiva con bieleta totalmente ajustable, tipo full floater, atrás. El despeje mínimo de la moto es de 30 cm, con recorrido de suspensiones de 290 mm y 295 mm adelante y atrás respectivamente. Llantas de rayos 18” y 21”, como debe ser, y, quizás el punto más flaco, un tanque de combustible de 10 litros, pero a) esto es algo que se puede solucionar si la vas a preparar para viajar, y b) no es una moto que trague tanto, puesto que se el motor funciona muy bien en bajo régimen.

Freno a disco atrás y adelante, con 250 mm y pinza de doble pistón en este último. Caja de 5 velocidades y una máxima de 152 km/h.

¿Cómo llegará a nuestro mercado? ¿Vendrá directamente desde Japón armada o buscarán ensamblarla aquí? Son respuestas que solo el tiempo nos dará. Por el mometo, entró una sola unidad para homologación.

Bienvenida a la Argentina, Suzuki DRZ 400 S.

56 respuestas

  1. Es una buena noticia, se supone que la van a ensamblar.
    Mar Maquinarias la dejó de importar porque al pagar el 35 % de arancel extrazona la sacaba de mercado, sin embargo me trajo un contenedor exlusivo para mi para vender en Tierra del Fuego en 2017 y volaron.
    Aparentemente, La Emilia apuesta se viene con todo.

  2. Jaja, realmente hoy entré tarde y justo leí la buena nueva, además de la 200, espero que traigan también la 650, la KLR deja un vacío que podrían aprovechar.
    Teoricamente se lanza la presentación en septiembre: 3 scooters, AX100, AX4, GN125, Gixxer, V Strom 250/650/1000, GSXR600/1000, RMZ250/450, DR200/400.

  3. Hermosa moto. No la comparen con la tornado, son otra cosa, con suerte si la arman acá va a ser una moto de 10/12 mil dolares mínimo. creo que no hay otra moto en el país en ese segmento, la falcón es una trail y ya no hay 0km, la xre 300 se queda un poco corta pero es lo mas cercano. después no hay nada. honda tendría que traer la xr 650L.

      1. como seria el tema? ya que deben tener mas o menos el comportamiento del precio con las ktm, cuando las ensamblan aca suben o bajan el precio? porque sin ensamblaralas aca esperaria que este 12mil dolares (ya que en usa y europa son mas cara por ejemplo que la klr650, moto que aca vale 12mil dolares) entonces esperaria que tambien salga mas, quizas por alguna estrategia de mercado nueva la bajen un poco….digamos 11mil dolares? si la ensamblan aca teniendo como experiencia las ktm que pasaria con el precio? sube o baja?

      1. flaco estas mal, sale 6700 dolares en USA, mira si va a salir eso aca, calculale que el año pasado en europa y USA costaba mas la drz400 que la klr650 y la xr650l, si tenes eso en cuenta y que aca la klr650 costaba 12 mil dolares, es lo que va a salir la drz400. no hay que engañarse por el hecho de que tenga carburador, es una excelente moto

  4. Tengo una tornado y realmente no pensaba cambiarla, la xr300 y la falcón no tienen la robustez y sencillez que necesito. Con esta moto tengo mucha fiabilidad y 40 HP para divertirme a lo grande. Si llega, seré de los primeros en la fila. No hay moto en su segmento que se compare.

  5. Una moto que lo único que aporta por encima de una Falcon es una potencia coherente.
    Muy linda, para 1980. No en el 2020.

    A veces pienso que la mayoría de las japonesas nos usan de tachos de líneas de producción amortizadas, para sacarle los últimos dólares pero no a precios convenientes si no que por encima cagándonos con los precios.

    Ponele que no quieras tener inyección por la simpleza de mantenimiento, pero frenos con ABS para el uso cotidiano sería clave. Es una moto multipropósito, no una moto para arena sin kit de calle.

    1. no sabes de lo que estas hablando, es la moto mas vendida en australia y la version motard en usa, anda a decirle a los australianos lo que es el onoff, somos un bebe de pecho aca, suspensiones ajustables con un recorrigo de 290mm, carburador con cortina plana, discos en ambas ruedas, 142 kilos, una falcon es una morsa al lado de la drz, no por nada lleva 20 años construyéndose y la siguen vendiendo. Es una moto para hacer tierra y llegando por asfalto, tan buena es que en usa sale mas cara que la klr650 y la xr650L, un poco de tecnologia vieja no significa que sea malo

      1. Deci lo que quieras, los australianos tambien hagan lo que quieras, pero nick tiene razón, innaceptable que vengan sin ABS e inyección.
        El 90% de las tornado o falcon que están en la calle se usan la mayoria por asfalto, donde es clave el ABS, si realmente se quisieran jugar lo harían desconectable, pero ni a palo se le cruza eso por la cabeza porque total la venden pelada porque es una moto “para entendidos” y se te ahorran unos mangos.
        Y basta con la mentira del carburador… todos los que tienen motos viejas saben que lo primero siempre te hace renegar es el carburador y jamas, pero jamas, en la vida tuve algún problema con la inyección

        1. Esta moto nunca va a tener inyección y mucho menos abs porque se discontinuo a nivel mundial hace mucho ñs años y ni hubo más desarrollos. Es lo que si no te gusta tírate a una moto moderna. Yo la uso para enduro donde no necesito inyección ni abs. Es más me da miedo meter una moto con tanta tecnología hasta que la arriba del asiento en el agua como me paso un par de veces. Respecto al carburador es cierto que no tiene la eficiencia de la inyección pero tengo motos a carburador desde el 94 y más allá de alguna tapada de chicler por dejar la moto parada meses o años ni un drama. Ni hablar los costos de reparación de un carburador y un sistema de inyección. Distinto es si ya compraste una moto con carburadores manoseados… No andan para atrás y hoy por hoy un carburador o varios carburadores salen una linda moneda. Pero te repito en estas motos doble propósito deja que sea lo más básica y confiable y esta moto lo es… En otro segmento si dame todo abs Fi etc etc

          1. tenés razón pero no a 10.000 usd, no lo vale, ni sé porque hablan de ese número, mas de usd 6000.- y se les llenan de tierra en el concesionario

          2. no tiene mas desarrollo pero no se discontinuo, se sigue fabricando hoy en dia, esta la version 2020, que basicamente cambia la pintura jajaj

          3. El problema de nuestro país es que las motos no chinas son casi un bien de lujo , entonces , como gastamos una buena moneda queremos que nos sirva para todo. En realidad las motos son pensadas para usos específicos y está fue concebida en esa línea: rústica , castigable y de mecánica Sencilla. En los países donde las motos son alcanzables los usuarios pueden tener 2 o más según sus usos. Pero bueno , acá queremos que una endurera tenga abs , inyección y parabrisa porque la usamos para ir a buscar los chicos a la escuela

        2. la falcon y la tornado son motos de otro segmento, las metes en tierra y se mueren, son motos onoff para divertirte, me decis los australianos que hagan lo que quieran, tambien se vende en europa y estados unidos, es incluso mas cara que la klr650 y la xr650l como puse arriba, por algo sera, el abs es para motos como la tornado que son para ciudad y divertirte en tierra, esta le podes dar duro en tierra….y lo del carburador, te quiero ver cruzando un vado de agua como le va a la electronica, si no tenes idea no critiques, o por lo menos deci, me parece raro que tenga carburador y no abs, podrian cambiarlo

    2. Nada que ver con una falcon…dos segmentos distintos, dos calidades distintas. se podría comparar con una xr 400r de la época y hasta ahí nomas. Personalmente no me interesa en lo mas mínimo el abs en este tipo de moto, si la inyección.

    3. toda la razón es una moto vieja, fachera con los plásticos, pero nada mas, no solo en argentina, seguimos con motos viejas, esta misma se vende en USA, y tanque de 10 litros !!! que poronga tenés que cargar día por medio, y tenés qeu estar muy caliente y que te sobre para pagarla mas de usd 6000.-

  6. Que buena noticia, esta mal la nota la E es por el arranque eléctrico. La primera fue DR-Z400 a secas que venia solo con patada y 50Cv a 9000Rpm al poco tiempo salio la DRZ400e que sumo arranque eléctrico perdió el arranque por patada y pesa 6Kg ambas con el mismo motor y potencia. Después salio la S con otra leva/carburador, mas pesada tanque de chapa,etc,etc y después se sumo la SM. Soy propietario de una DR-Z400e hermosa moto ideal para el enduro amateur con buena potencia y no te dejas la vida en mantenimiento como en las 450.

    1. Marco_ab, gracias por la info. Siempre pensé que la E era por enduro, porque venía con cubiertas de off-road y no las de uso mixto que trae la S. Entonces, básicamente la E es la DRZ400 a secas, pero con arranque eléctrico. Buen aporte!!! Saludos

      1. De nada tengo bastante info y conozco la DR350 que la tuve 10años y le hice mas de 60mil km y la 400 la tengo hace algo de 4/5 años. A la de Australia la tengo vista es una mezcla rara, tiene toda la instalación eléctrica , tablero y luces reglamentarias y los 138kg de la S pero con las suspensiones de la E y tanque de nafta plástico y gomas con tacos. También tiene un carburador de cortina plana como la E pero con alguna modificación para la recirculacion de los gases y nadie sabe la potencia, aparentemente tiene las levas de la S por lo que la potencia esta mas cercana a la S que a la E original. Seria cuestión de buscar los números de piezas en algunas en alguna web especializada en repuestos.

    2. En la página oficial de Suzuki global donde agrupa sus productos según su prestación ponen a la “E” en el grupo de “off road “ con cubiertas con tacos etc . La “S” como “dual purpose” y la SM como “street”. No me parece que la E sólo tenga de referencia solo arranque eléctrico.

      1. Tenes que mirar el inicio de este modelo en el 2000 la es E es por arranque eléctrico… La primera fue Dr-Z400 a secas que era solo a patadas. Pocos meses salio la E que tengo con erranque a botón pero sin patada. Hoy por hoy se perdió el motor de 50cv…uba pena pero igual con 40 te divertidis de lo lindo

  7. Que linda noticia! Tuve dos Dr350 R uno del 92 y otro del 93 literalmente un “Bombproof” Siempre estoy observando los videos de las DRZ400 y las XR650L tanto de EEUU como Australia ,no hacen mas que hablar maravillas de las motos. Son robustas y prácticas cumplen para lo que están hechas. Por algo se siguen vendiendo durante todo este tiempo en mercados como esos. BIENVENIDA DRZ400 a suelo argentino.

  8. usd 10.000 esa moto todavía con carburador, no se la venden a n a d i e, es muy fachera, porque acá nos siguen vendiendo la xtz y la tornado, y estamos hartos de verlas, pero esa moto mas de usd 6000.- es un robo.
    igual el que quiera que la pague 10.000 que la disfrute

  9. Creo que Suzuki en esta nueva etapa va a tener una estrategia bastante agresiva en el
    Mercado. Va a intentar volver a posicionar la marca como en los viejos tiempos. Para eso Tendrán que resignar un poco las ganancias (por lo Menos en una primera etapa ) y lograr que las amarillas ganen las calles otra vez. No por eso las van a dejar a precios “irreales “ como algunos pretenden. En Argentina las motos son caras (todos sabemos porque ) y ni hablar cuando hablamos de motos globales como son estas DR. Le van a buscar la vuelta con el tema del 35% de extrazona, verán que pueden fabricar acá etc. Pero para el bolsillo medio va a ser cara. El salto que algunos buscan desde su tornado va a ser bastante lejano.

  10. Hola motoblog, hay alguna nueva novedad del DR 200S, fecha de presentacion y precios en argentina ??? en Colombia creo que se dejo de vender hace unos meses, se vendía hasta no hace mucho tiempo y hablan maravillas los colombianos de esta moto, o sera que entrara como Haojue Nk 200 ???, ya los chinos desembarcaron con la Nk150/Dr150, del cual se vende como Suzuki Dr150 en Brasil,Chile,Colombia y hablan bastante bien.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados