La 8711 informa: Bienvenido a la Argentina Piaggio Beverly 300

Menos mal que en Motoblog separamos la basura para reciclar y revisamos los papeles que tiramos, porque del otro lado del papel madera que contenía el mensaje sobre la Moto Guzzi V85TT (ver), se extendía otra leyenda, un tanto ilegible, que decía y además trajeron treinta unidades de Beverly 300, pero no tenemos idea qué es. Ellos no lo saben, pero nosotros sí.

Mientras el mercado pregunta qué pasó con las Honda Forza 300, Yamaha X-Max y BMW C400X y GT para completar la oferta que hasta el momento solo Kymco, Sym y Vespa están atendiendo, Grupo Simpa parece haber visto el hueco y se decidió a traer un scooter de muy interesantes dimensiones y prestaciones para un terreno como el nuestro a través de una marca que hasta ahora solo había presentado los MP3.

El Piaggio Beverly 300 es un scooter de ruedas altas, ideal para nuestras calles llenas de desagües, badenes, lomos de burro y empedrados, impulsado por un monocilíndrico de refrigeración líquida, cuatro tiempos y 278 cc, que entrega 22 caballos de potencia a 7.500 rpm y  22,3 Nm a 5.000 rpm.

Cuenta con frenos de disco en ambas ruedas, 300 mm adelante y 240 atrás, cuenta con ABS y control de tracción -y en la Vespa 300GTS pudimos constatar que es necesario- y, lo más importante y destacado de la misma es su rodado de 16 pulgadas en la delantera y 14 en la trasera, una especie de trail scooter, algo que la ha hecho super popular en países como España, Francia e Italia.

Un detalle más. Cuenta con dos espacios de guardado, uno bajo el asiento, capaz de alojar cascos urbanos -un integral y un abierto o jet-, y una guantera con bastante espacio y puerto USB para cargar dispositivos móviles.

¿Cuándo se lanzará? No tenemos idea, pero las 30 unidades se encuentran en zona franca. No sabemos si estarán allí mientras se lleva a cabo la homologación del modelo o si esto ya está solucionado y la presentación de las mismas es inminente.

De todas formas, bienvenido a la Argentina Piaggio Beverly 300.

14 respuestas

  1. Se la ve muy linda y completa. No sigo mucho este segmento pero tiraron toda la carne al asador. La rueda más grande sin dudas es un acierto. En general estás scooter grande no se ven en mi zona , en las ciudades que no tenes grandes distancias ni que subir a circunvalaciones se torna un poco incomoda y se opta por cilindradas menores y más versátiles .

  2. Recuerdo cuando presenté las homologación de la Berverly a fines del 2000, las trajimos en el 2001 y aunque se vendieron más de un centenar, solo vi una rodando en la calle, en Rosario. Nació como 125 cc de 15 CV refrigerado por agua, pero con los años sumó nuevos motores. Veo que conserva el color marrón en el cuero del asiento, un distintivo desde su presentación hace 20 años. Tenía excelentes terminaciones y un panel de instrumentos con computadora de a bordo, con algunas funciones básicas, entre ellas, reloj digital y aviso de presencia de hielo en la carretera.
    Sus ruedas grandes y la ciclística la hacía mucho más dócil de manejar que cualquier scooter. Cerca de 2010 creo que entraron algunas mas y las 2014 con ABS necesitaban un mantenimiento bastante caro del sistema de frenos.

  3. Muy buena opción, sobre todo por la comodidad y el espacio de guardado que siempre se agradece (tengo una Forza y para la ciudad diaria es un camino de ida).
    Lastima que no se animaron con la 350 (32/34HP).
    También maneje una 125 de 2008 y el problema es que al estar basada en sus hermanas mayores, era muy pesada y con una maniobrabilidad limitada para esa potencia (la que maneje no tiene ningún tipo de computadora de a bordo: Velocidad, Temperatura, Gasolina, hora y odometro parcial y total (no digital estos últimos))

    1. Cuando se diseñó en 1998/1999 no descendía de otro scooter mayor, al contrario, nació con una ciclística “aumentada” basada en los sferoides (el scooter Sfera, primera generación de scooters modernos de Piaggio). Tanto su innovador motor (Leader) de 125 y 200 cc para esa época como muchos detalles de terminación y equipamiento mutaron en versiones posteriores por una cuestión de costos.
      Cuando se proyectó la 500 cc el motor Leader había sido modificado y reducida su potencia porque en el mercado no había neumáticos que soportaran.
      Fue en 2004 cuando se rediseñó este maxi scooter ahí se introdujo la línea de motores Quasar con menor potencia y rpm para la misma cilindrada.
      Pero no conozco tan a fondo los secretos de esa nueva generación porque ya trabajaba para los japoneses.

      1. Gracias por el detalle, Mariano.
        En mi comentario me refería a que la que probé yo (Beverly 125´08), compartía tamaño y muchos componentes con las hermanas mayores de ese entonces (250, 400 y 500 cc) por lo que en muchas cosas esta sobredimensionada, pero con potencia de 125cc.

  4. Por fin, desde que volvio Piaggio me preguntaba por que no traian las beverly, si el precio acompaña soy potencial comprador, en españa esta U$S 3900, bastante mas barata que una Vespa GTS (30% aprox), incluso mas barata que la Burman 200, con lo cual deberia estar en los U$S 6000

  5. Digamos que la precursora de ruedas altas fue en 1996/7 la Liberty. Nació 50cc incluso a Argentina llegaron las 50 cc 2T inyección directa. Un diseño poco feliz en Europa y mucho peor por estas tierras donde nafta común y Bardahl 2T hicieron estragos y esto llevó a un recall donde cambiamos todos los grupos térmicos por los 2T comunes, salvo algunos usuarios meticulosos que prefirieron seguir usando sus raras 2T de inyección directa.
    El éxito de las Liberty llevó a los ingenieros a pensar en la Beverly para albergar motores de mayor cilindrada. De las Liberty hubo muchísimas versiones, incluso vendimos una low cost que venía con plásticos inyectados con color, sin pintar, dentro de la empresa la conocíamos como ” el balde”.

    1. MAriano, me hiciste caer un lagrimon!…. Mi primo tenia una Liberty 2t Inyeccion Directa….y andabamos para todos lados, por dios que manera de divertirnos…. recuerdo haberme “comido” varias C90 de la epoca… que moto divertida y lo que andaba…

  6. Muy buenas aclaraciones Mariano. Tuve scooter de rueda chica y hace 6 meses tengo un Agility 200 (163 en realidad) y no hay comparación alguna en cuanto comportamiento dinámico. En cuanto a la agility no hay prácticamente diferencia para ratonear en tránsito. El manubrio es apenas más ancho. Ojalá se poble el segmento de scooters 250/300. Saludos

  7. Muy buenas aclaraciones Mariano. Tuve scooter de rueda chica y hace 6 meses tengo un Agility 200 (163 en realidad) y no hay comparación alguna en cuanto comportamiento dinámico de esta última con 16 adelante y 14 atrás. En cuanto a la agility no hay prácticamente diferencia para ratonear en tránsito. El manubrio es apenas más ancho. Ojalá se poble el segmento de scooters 250/300. Saludos

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados