La 8711 informa: Bienvenida a la Argentina KTM 390 Adventure

Desde junio de 2018, cuando comenzaron los rumores sobre la posible producción de esta moto, que una porción importante del mercado argentino está esperando su llegada. ¿Por qué? Principalmente porque falta motos del tipo adventure touring en la franja baja de la cilindrada y la mayoría de lo que se ofrece, de alguna manera, no termina de ser completo. O no tienen el equipamiento suficiente, o no terminan de satisfacer al paladar argentino con sus prestaciones o, si cumplen con las dos anteriores, se alejan del presupuesto del mercado en cuestión, como es el caso de la Honda CB500X. En fin.

Anoche recibimos un llamado. Muy tarde. Estábamos durmiendo hace rato. Pensábamos que se trataba de un secuestro express. Ya nos pasó varias veces durante esta cuarentena. Pero no, eran ellos. Disculpá la hora papá, pero recién nos dejaron entrar a los registros. El 8 de abril entró la KTM 390 Adventure. Me dijiste que te avisara cuando tuviéramos noticias. Después te mando un fax con otras cosas que entraron. Un fax. Nosotros no tenemos fax. Pero La 8711 es old school.

Coronavirus mediante, las cosas parecieran darse más rápido de lo pensado y la primera unidad de la KTM 390 Adventure hizo su ingreso al país por vía aérea. Procedente de India, llegó en formato SKD -semi desarmada- entendiendo que por un lado va a servir para realizar el proceso de homologación del modelo y, por el otro, estimamos, hacer ajustes respecto de la la puesta en marcha del proceso de ensamble local.

Tanto la KTM 390 Adventure como su hermana menor la 250, que será lanzada posteriormente, tendrán mano de obra local para su ensamble en la planta que Grupo Simpa, importador y representante de la marca en Argentina, tiene en la localidad de Campana, donde también se ensamblan todas las KTM 200, 250 y 390 de las familias Duke y RC, donde se ensamblará toda la línea Royal Enfield y, también, donde se armarán las Husqvarna Vitpilen y Svartpilen 200, 250 y 401.

No sabemos cuánto demorará todo este proceso de iniciación para la 390 Adventure, entre homologación e inicio de operaciones de la línea de producción. Pero es interesante saber que incluso durante la cuarentena los engranajes siguieron girando y la unidad con la que todo comienza ya se importó.

Ahora habrá que esperar a que ingresen los kits CKD o SKD, para que comience la producción. Pero el lanzamiento de la KTM390 Adventure es una realidad para este año. Ojalá con la llegada de la primavera, podamos tenerla en nuestras manos para hacer un Road Trip de baja cilindrada.

Motor monocilíndrico de 373 cc, refrigerado por agua con doble árbol de levas e inyección electrónica, capaz de producir 43 caballos de potencia y 37 Nm de torque máximo. Es el mismo que impulsa a las Duke y RC 390. En el caso de la Adventure, la moto viene equipada con una electrónica sin precedentes para el segmento: ABS en curva, control de tracción, slipper clutch, acelerador electrónico ride by wirepor ahora sin modos de conducción-, ABS off road, quickshifter y pantalla TFT con el sistema KTM My Ride para conectar con el smartphone y, entre otras cosas, tener navegación por GPS.

Además viene con suspensiones WP Apex, totalmente regulables, montadas sobre un chasis multitubular tipo trellis que, aunque KTM asegura que es un derivado del de la 450 Rally, lo vemos demasiado parecido al de la Duke. La Adventure 390 además viene con llantas de aleación de 17” atrás y 19” adelante con neumáticos doble propósito Metzeler Tourance 100/90 adelante y 130/80 atrás.

El recorrido de las suspensiones no supera los 200 mm, así como el despeje del suelo. Lo que nos da a pensar que esta versión es más parecida a una S, como en las aventureras grandes de la marca austríaca, y en algún momento tendremos una 390 adventure R, con llantas de rayos, quizás una delantera de 21” y mayor despeje para un off-road más severo. Pero son solo especulaciones nuestras -y de muchos más-. A esperar.

De todas formas, bienvenida a la Argentina KTM 390 Adventure.

***

***

20 respuestas

  1. Excelente. Un jugador que tiene que estar para competirle en la categoría: Versys X-300, RE Himalayan, Suzuki Vstrom 250. Tronado, XRE 300, Tenere ni las comparo por ser motos vetustas que no cumplen una norma ambiental/de seguridad en el mundo desarrollado (y ni siquiera en India!).

    Es importante aclarar que las cubiertas que tienen son sin cámara, las llantas son sin rayos, la altura al piso es relativamente baja, la posición de los pedalines y altura de manillar con lo cual y por lo que se ve en reviews Indias y Norteamericanas parece que es una moto “All-road” y no una “Off-Road”. Es decir, apta para todo camino pero no lo suficiente como para meterte por terreno difícil.

    Me llama bastante la atención todo el chicherío, pero tengo malas experiencias con el motor de la 390 y su parte eléctrica. Con un poco de suerte esta moto va a tener una mucha mejor recepción que la 390 2017 (marcada por las terribles fallas del modelo anterior).

    La clave para ser el lider de segmento es el precio y que SIMPA aproveche la oportunidad de desmarcarse de las Japonesas con estrategias de mercado (En Argentina) alienantes contra el cliente.

  2. A mi gusto le falta mas carenado para ser una Touring, pero se la ve muy bien para multiproposito, ciudad, ruta, algo de tierra. Lástima que va a costar un ojo y medio para nuestros cuarenteneados bolsillos. Romper el segmento?, no lo creo, lo haría una Dominar Touring, pero los “primos pobres” de KTM no sacan nada para ese nicho

  3. Es fea con F mayúscula creo que con un pico de pato tipo DR800 quedaría mucho mas lograda. El motor es lo mas interesante y toda la tecnología que trae, no se que tal sera ese mono para viajes largos pero me imagino que te bajas y te siguen temblando las manos un rato largo, este tipo de motos viajeras prefiero 2 o mas cilindros. Si vale 10 lucas es un golazo, a esperar la versión con llantas de radios y mas campera. 158Kg en seco espera unos kilos menos….

  4. Como que no tiene “Cara de touring”, me da a una 390 “dura y callejera” y eso no está mal.

    Ok, digamos que me gusta. Me parece que va a estar “rara” la comparación, no sé contra quién juega:

    El que elije TRK502 y RVM500 es para meterle ruta. El que elige Versys es un poco más urbano, tal vez esté ahí el foco. O una GS310.

    Sale un 30% más que una Zontes, que creo que es una de las mejores opciones en ese palo. Y tiene con qué justificarlo, ponele, medio con lo justo…

    También me quita por completo la esperanza de la “bajaj touring”, lo que veremos será un reflejo, tal vez interesante, una Dominar “mad max”, una D400 más rockera. Posiblemente al precio de la Zontes, y ahí puede ponerse linda la competencia.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados