No pasa nada en el mundo por estos días. Está todo detenido, en cuarentena. No hay producción, no hay eventos y mucho menos producción. No tenemos idea cuanto retraso al calendario normal significará el coronavirus, pero lo cierto es que desde hace unas semanas congeló todo. Así que en el mejor de los casos lo que estamos recibiendo, para mantenernos entretenidos, son anuncios.
Y así es como desde Japón nos llega la información de Kawasaki, que todavía no lanzó oficialmente la versión standard de su pequeño petardo, denominado ZX-25R, que estaba planificado para estos días, pero suma a la agenda la producción de una versión para el circuito, realizada en fibra de carbono.
A ver. Recapitulemos. La ZX-25R es una supersport de 250 cc, impulsada por un motor de cuatro cilindros en línea, refriferado por agua, 16 válvulas y con el corte a 17.000 rpm. No se saben a ciencia cierta las cifras de performance de esta moto, pero hace unos días vimos un video de Jonathan Rea y Alex Lowes en el circuito de Jeréz (ver) y parece que la motito va fuerte de verdad.
En esta ocasión, la versión de carbono, que sería unicamete para la pista, pareciera agregar más picante al combo. La máquina está fabricada para competir en una categoría monomarca en el imperio del sol naciente, y viene con bastantes componentes de alta performance instalados, como la carrocería realizada en fibra de carbono, el sistema de escape Beet Japan, las cubiertas Dunlop de pista y las suspensiones Showa.
Todo el trabajo de carrocería de la moto es fabricado y provisto por A-Tech, y esto incluye el tanque, la caja de aire, sub-chasis, asiento, carenado, chasis y la cobertura del basculante. Sin cifras concretas del motor hasta la fecha, es difícil saber cuanto más picante será esta versión que las de calle, aunque sospechamos que es muy probable que lo mantengan lo más cercano posible a la versión stock, con modificaciones de periféricos permitidas, para contribuir a la confiabilidad del motor y dejar que los pilotos solo se enfoquen en pilotar una de las motos que, en los papeles, parecen ser de lo más divertido que hay.
La lista de componentes detalla:
- A-TECH BLACK DIAMOND Racing Full cowling
- A-TECH BLACK DIAMOND Racing Seat cowling
- A-TECH BLACK DIAMOND Racing Tank pad
- Escape BEET NASSERT-R Evolution Type II Race Prototype
- Cubiertas DUNLOP SPORTMAX α-13SP
- Cadena RK BL520R-XW
- Piñón RK
- Horquilla SHOWA
- Monoshock SHOWA de la ZX-10R
- Pedales SNIPER rear sets
- Manetas retráctiles SNIPER 6-way adjustable
- SNIPER carbon fibre guard




8 respuestas
Una belleza por dónde se la mire. Que lastima que no pueda entrar en la 300 que telonea el wsbk, sería lindo verla en las manos de Anita carrasco
Que belleza de moto! Una moto que no me compraría! pero que amaría probar y llevar al límite! Claramente no es una moto enfocada a canibalizar a la ninja 300, 400 y mucho menos a la 650. Son cosas distintas! Seguramente el precio de ella se posicione entre la 400 y la 650, mas próximo a la 650 y si bien es muy posible que las velocidades finales se parezcan con la 400 y 650, o las supere(no se), el torque que ofrecen esas 2 por claros motivos de su mayor cilindrada es algo de suma importancia cuando se busca una máquina para viajar y no tanto para que te miren y te escuchen. En el video de Rea la moto llega hasta los 160 en 5ta al límite y cuando le ponen la 6ta sigue para adelante pero el motor ya va super arriba en el tacómetro por lo que dudo que stock llegue a 190…Pero vamos! es un 250! está mas que logrado! pero para cruceriar va a ir demasiado enroscada como para ser una moto para viajar.
Claramente no es una moto para viajar. No está pensada para eso.
Lo dije de manera comparativa con sus hermanas bicilindricas mas mortales. Porque las comparaciones son odiosas pero inevitables.
Pero no es para viajar esto, es un juguete para la pista
ahora me percato de las hermosas dunlop alpha 13 con las que viene calzada la version de carbono, track focused maaal
Hermosa moto de pista. No vamos a ver ni una en la calle lamentablemnte :p
De motos se poco, pero creo que Kawasaki le pifio con la Ninja 400, para mí, el modelo era este, pero entiendo que este 250 se lanzó recientemente, por lo que Kawasaki se meterá en el or** la 400, porque no he visto ni una en la calle. Eso provocará que no entre la 250 porque taparia a la 400, o la 400 la van a tener que poner igual que la R3 en precio, sino, no sale muchachos…