Un motivo más para pensar que es un modelo que nunca vamos a ver rodar por nuestras tierras. Nunca pensamos que se iba a tratar de una motoaccesible con toda la tecnología y el rendimiento que en los papeles declara, pero para los fanáticos de las motos, en algún rincón lejano, nos quedaba una pizca de esperanza de poder contar con este modelo en la oferta de la marca verde en Argentina.
Lo cierto es que en algunos mercados la moto ya tiene un precio y eso nos permite jugar un poco con la vieja y conocida regla de tres simple. Es un modelo que va a tener un precio alto en todos los mercados donde se comercialice, eso no es novedad. Y creemos que es difícil poner sobre la balanza qué tan cara es o deja de ser, porque principalmente estamos juzgando su valor por la cilindrada y no por lo que ofrece. Pero más allá de eso, si la pequeña y picante ZX-25R llegara a nuestro mercado, su precio al publico superaría por poco los USD 21.000. Un montón de plata para una moto por la que muchos darían algún órgano a cambio.
Claramente se trata de una máquina de alta gama. Si nos ponemos a repasar las características que nos ofrece su ficha técnica nos vamos a encontrar con cosas que niguna 250 alrededor del globo tiene. Horquilla invertida Showa SFF totalmente regulable, monoshock trasero regulable, quickshifter, ABS, control de tracción, acelerador electrónico, modos de conducción, horquillón de aluminio, chasis de alta resistencia desarrollado a partir de la Ninja H2, pinzas radiales monoblock, instrumental digital con tacómetro analógico, iluminación full LED, sistema Ram Air.
A esto se le suma un motor de 4 cilindros en línea que, si bien es de 250 cc y todavía no sabemos al detalle sus especificaciones porque Kawasaki no las publicó, cuenta con toda la tecnología que se aplica en las motos de cilindrada completa. De hecho, si comparamos esta ZX-25R con un KXF 250 de la marca verde, la nueva creación de los japoneses tiene muchísima más tecnología y equipamiento que la famosa motocross de la casa. Y esta última tiene un precio de lista al público de USD 18.200 en nuestro mercado.
Seguramente si se tratara de un 250 convencional estaríamos todos al grito de 20 lucas por un 250, pero claramente estamos ante una moto que es una excepción y, por sobre todas las cosas, que no apunta a un mercado de masas. Es un juguete caro, para quienes se puedan dar el gusto, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.
Desde Motoblog pensamos que va a ser muy difícil que una máquina de estas características llegue a nuestro mercado. Ojalá nos equivoquemos, porque quien tenga los medios para llevar un juguete de este tipo a un autódromo, se va a tener que comprar un casco nuevo en el que le entre la sonrisa.
***
***
21 respuestas
En el exterior se ofrece a U$D 8.955 precio público, en Tailandia los avisos dicen THB 2.80.000 que también equivalen a unos U$D 9.000.
Me imaginé que si el rubro de las 300/400 deportivas, andan cerca de los 10 a 12 mil dolares (R3, Ninja400), está moto andaría arriba de los 15mil pero ni de casualidad arriba de los 20mil.
El tema es que las marcas, con el tema de los blue y oficiales, han inflado los precios al “oficial”, porque en Blue te la venden por la mitad de la plata.
Una moto de 20mil dolares, te tomaban 12mil dolares en mano y te la llevabas, pero la “vivez argentina” no pudo con su genio, y al precio en dolar oficial de esa misma moto, lo llevaran a 24mil, asique para llevártela con dolar en mano ahora te hacen falta 15mil.
Si esta ZX25R esta publicada en 21mil, capaz que por 13 o 14mil en mano te la dan con un moño.
Era lógico que sea cara de lo contrario no venden nunca más una ninja 400 jaaa jaaa
Si la traen 2 o 3 por mes venden. Estará la excusa del kartódromo y demás, pero con ese “motorcito” y a ese precio, si tuviera mucho dinero, 5ta o 6ta moto sería en mi garage.
Cuando BMW lanzó la S1000RR en 2010 (?) les preguntaron si después de esa moto venia la S600RR y el tipo dijo que construir una 1000 o una 600 con la calidad que ellos querían costaba casi lo mismo, que no valía la pena, por eso nunca hubo una 600RR de BMW. Lo mismo aplica para ésta Kawa, si le pones componentes de primera calidad a todo y la misma dedidación y calidad que la 1000, cuanto menos puede costar? O sea, apenas tiene un poco menos de material; pero el costo de construir ese 4 “cilindritos” o el 4 cilindros de la 600 debe ser muy similar; lo mismo para el amortiguador, la horquilla, los frenos, el chasis, el asiento, los plásticos… para mi es una moto al pedo… para meterte en pista con una 600 o 1000 es muy poco y para meterte en pista con otras 300 como la R3 o KTM es muy cara
Totalmente de acuerdo con tu analisis en la parte economica. Es una compra completamente irracional, pero quiero una.
Esta moto no es para racionales. Es para gente con mucho dinero, que le dé el uso de “juguete”… Tenerla en el garage y salir a divertirse sería un sueño, en mi caso , de esos muy lejanos.
Lindo bichito. Voy a ir a una agencia y a probar con el “exprópiese” a ver como me va………
Cuaaaantoooo??? La sigo queriendo. Pero se ve mucho mas lejos….
Imposible analizar este juguete desde la razón.
Al margen de lo hermoso que suena el tetra y los componentes, tendrá mejor desempeño en circuito que una R3, Ninja 400 o RC390?
Dichosos los que puedan darse ese capricho.
Tiene de maxima 150-170 km/h esta por ahi o menos que una ninja 400.
Como sabes cuanto anda si no se dieron a conocer los datos reales de la moto? tuve una zxr 250 de las viejas, era modelo 2000 y andaba de tablero 230, el gps daba 194 kmh a casi 18.000 rpm en 6ta.
Por eso es que no se fabrican más. Debe ser mas complejo hacer un motor 250 que un 600 con 4 cilindros, el 250 tiene unos mecanismos diminutos casi de reloj.
Jaaa jaaa ahora quiero ver a todos los que la pedían haciendo fila en los concesionarios de kawa para reservarla eeehhhh jaa jaaaa
Muy linda y muy inalcanzable, la agrego a la lista de las cosas que jamás me voy a comprar.
Cómo se extrañan los 90′!!! por 6500 verdes te comprabas prácticamente la misma moto (zxr 250) y con 2 discos adelante.. la verdad esta hermosa, pero es para alguien con pocas preocupaciones monetarias.
Hermosa, era un zx7 chiquito, recuerdo escuchar una con un escape vance&hines, el ruido ponia la piel de gallina.
yo con u$s 9500 me compré una ZX-11…si que se extrañan
Si tal cual, y en esa época yo la podía adquirir con menos de 2 sueldos. O sea que ahora debería estar ganando no menos de $ 1.000.000 por mes, jajaja y pensar que en casa me cargan porque me gusta la ciencia ficción.
Y al final tenia 43 CV… un juguetito caro, la 400 parece mejor compra por menos plata (en Europa digamos, aca puede ser cualquier cosa)
Con esa guita me compro una ZX6R usada, o alguna CBR600 o R6. No se dejen endulzar con el sonido de 4 cilindros.