Harley-Davidson cambia de estrategia y baja a la Bronx de los lanzamientos previstos para 2021

En 2018, bajo el mando de Matt Levatich, la compañia de Milwaukee anunció una enorme cantidad de modelos a ser lanzados en los próximos años como parte de su estrategia more roads to Harley-Davidson para captar nuevos perfiles de usuarios en distintos segmentos del mercado, en una época en la que los harlistas pura sangre parecen ser cada vez menos. Y así se mantuvieron los anuncios -de hecho se incrementaron- hasta no hace mucho tiempo.

Hace algunos meses, Levatich fue desplazado de su cargo y asumió como nuevo CEO Jochen Zeitz, quien empezó a afinar el lápiz y manifestó que para que la marca pudiera empezar a rearmarse debía empezar por achicar su estructura de costos y enfocarse en aquello que realmente le fuera rentable. Y una de las primeras consecuencias de esa nueva política se vio reflejada con la reducción de unos 700 puestos de trabajo alrededor del mundo.

Dentro de esta nueva estrategia a la que llaman Hardwire, también se vieron víctimas en el área de los futuros modelos de la marca, entre los que se encontraba la streetfighter de 975 cc denominada Bronx, que en estos días desapareció de la web de H-D en donde se anunciaba como uno de los desarrollos a presentarse en 2021.

Desde Harley no han anunciado nada, pero su CEO dijo que quiere empezar a revelar los nuevos productos mucho más sobre la fecha del lanzamiento y no tanto antes como se hizo con la Pan America, que todavía parece mantenerse en pie, y la Bronx. Desde el sector bursatil parecen apoyar las ideas de Zeitz, donde el valor de las acciones de la empresa habían tocado su valor más bajo desde la crisis de 2009 el pasado mes de abril y hoy casi se ha duplicado esa cifra, aunque en tiempos de coronavirus todavía está muy por debajo del nivel normal.

Mientras Harley-Davidson dice que no va a revelar los detalles del nuevo plan Hardwire hasta fin de año, está confirmado que el mismo implica una movida para mejorar sus fortalezas centrales, priorizar los mercados que importan y redefinir los lanzamientos de productos y el line-up para simplificarlo y tener máximo impacto.

En julio Jochen Zeitz dijo: estamos racionalizando nuestros modelos de motocicletas en un 30% aproximadamente, con planes para refinar aún más nuestra cartera. Esto nos permitirá invertir en los productos y plataformas que más importan, mientras logramos un mejor balance de nuestras inversiones en nuevos segmentos de alto potencial. En este contexto, pensamos expandir nuestra oferta de motos icónicas, esas que mejor representan el espíritu de Harley-Davidson.

Esto significa que tendremos una futura línea de productos más simple por parte de Harley que vuelve a poner el foco en sus cruisers customs, con el típico motor V-Twin refrigerado por aire, en lugar de expandirse a nuevos mercados, como indicaba la estrategia de Levatich con la llegada de los Revolution Max 1250 cc y 975 cc de refrigeración líquida.

La Bronx era probablemente uno de los puntos más fuertes de esta estrategia de ingreso a nuevos mercados. Diseñada como un rival directo de la Indian FTR1200 y otras tipo streetfighter con un motor de 113 caballos de potencia y 95 Nm de torque, e incluso con una versión de 1250 cc, 143 caballos y 122 Nm en el tintero.

Lo cierto es que la Bronx desapareció de los planes, o al menos eso indica la web de Harley-Davison. Por suerte, para muchos, si sigue en pie la Pan América, que si fue confirmada por Zeitz, quien reconoce que el sector de las adventure touring puede traccionarle ventas a la marca en el próximo año, junto con un high performance custom model que utilizaría el mismo motor Revolution Max de 1250 cc.

Lo sorprendente de todo esto es que, dentro de esta estrategia tan enfocada en lo tradicional de la marca, siguen en pie los proyectos eléctricos como la flat-tracker y el scooter eléctricos.

***

9 respuestas

      1. Vi una en EEUU, que no decia Buell por ningún lado, solo una frasesita en un costado, me canse de googlear hasta que por fin pude dar con que se trataba de una Buell.
        Tenía un sistema de frenos muy raro, con el disco de frenos del diámetro de la llanta prácticamente.
        Y vi una, acá en Cordoba en mal estado.

        Creo que Buell, laburo en HD, despues se fue y siguió por su cuenta fabricando estas motos, usando los motores HD pero para estilos de motos que no eran competencia de las HD.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados