Este año BMW Motorrad celebra los 40 años de su familia GS. No son los únicos

Estábamos en el GS Trophy, en Nueva Zelanda, en Febrero de 2020. Hace poquito nomás, todavía éramos libres. En el medio del viaje, de norte a sur a través de las dos islas, hubo que subirse a un Ferry. 140 motos, todas igualitas, todos sus pilotos igualitos, subiendo a un barco que no estaba acostumbrado a ver semejante organización. Ese día fue una especie de descanso intermedio, anduvimos poco en moto, aprovechamos para descansar, aunque nos levantamos a las 3 de la mañana para tomar el Ferry desde el puerto de Wellington.

En un momento comenzaron a llamarnos por equipos. Hay una competencia dijeron. Saquen una hoja. Cuestionario sobre los 40 años de historia de la GS. Anduvimos bastante bien, solo pifiamos una pregunta. Pensábamos que el primer ganador de Dakar con la BMW R80G/S había sido Gaston Rahier en lugar de Hubert Auriol. Nos llevamos unos buenos puntos. Ganaron los japoneses esa prueba. Maldito y sensual Ben Matsui.

Al igual que nuestro querido M.A., las GS de BMW cumplen este año 40 años. Dos joyitas que nacieron en 1980. Una en agosto, la otra en septiembre. Una en General Villegas, la otra en Münich. Papas, patatas.

En septiembre de 1980 BMW presentó la BMW R 80 G/S -Gelande/Straße-, una moto pensada para cubrir dos áreas muy importantes de conducción por primera vez: asfalto y off-road. Estamos hablando de la moto que fue precursora, al menos conceptualmente, de las motos que hoy conocemos como adventure touring. Una máquina que podía andar por la ruta y el off-road sin problemas, sin comprometer la practicidad del uso diario. La primera semilla de una exitosa familia de modelos de los cuales BMW pudo entregar  más de 1.2 millones de unidades a sus clientes a lo largo de su historia.

En 1981, nuestro amigo Hubert Auriol, un animal,  se llevó la victoria en el Rally Paris-Dakar arriba de una R 80 G/S que pesaba lo mismo que un elefante a dieta. Llevaba el Nro 100 en su moto, igual que M.A. en el GS Trophy. Es como que todo va cerrando (?). Hasta 1987 BMW alzó con 4 victorias en el legendario Rally con esta moto. Ese año la casa bávara decidió cambiar la denominación G/S por GS, que significa Gelandesport

En el 93 apareció la BMW F650 Funduro. Fue la primera moto enduro de BMW con motor monocilíndrico en llegar al mercado. Una moto con una dinámica de conducción basada en su bajo peso y el empuje del motor de 47 caballos de potencia. Coincidió con el momento en el que los motores boxer tuvieron su primer cambio de guardia.

Allí apareció la BMW R1100GS, fue la primera con motor de cilindros opuestos y 4 válvulas. La mencionamos hace unos días en nuestro último Test Ride (ver) por coincidir en prestaciones con la moto que probamos. Aquella moto estaba impulsada por un motor que producía 80 caballos de potencia e inauguró la suspensión Telelever, que se sumaba a la trasera Paralever que se había creado para la transmisión cardánica. Y un detalle, la R1100GS fue la primera moto enduro jamas equipada con ABS, algo que hoy es un sistema de serie en todas las motos de BMW.

En 2007 apareció en escena otro emblema de la familia GS, la F800 y su motor de dos cilindros en paralelo con mucho torque y un chasis tubular de rigidez torsional. Al mismo tiempo, la F650 GS también adoptó un motor bicilíndrico. Con estos nuevos modelos, BMW Motorrad no solo presentó a los sucesores de la exitosa monocilíndrica, sino que además amplió la oferta de enduro para la media cilindrada.

En 2009 BMW presentó, quizás hasta hoy, la moto más emblemática de todas hasta hoy: La R1200GS, equipada con el motor boxer y doble árbol de levas a la cabeza -DOHC-, una moto de 110 caballos de potencia y un torque digno de un tractor, además de tecnología más avanzada. En 2010 BMW rindió homenaje a los 30 años de las GS y sus éxitos en la producción de motocicletas y en el deporte motor con los modelos especiales 30 Years GS de la R1200GS, R1200GS Adventure, F800GS y F650GS pintados en los colores de BMW Motorrad Motorsport.

En 2012 se dió otro hito en la historia de BMW, con la presentación en Intermot de la R1200GS con el motor completamente rediseñado. El nuevo twin flat, con refrigeración por líquido, tenía una caja de cambios integrada y la transmisión final por cardan pasó a estar del lado izquierdo. Ya la moto venía con ABS -freno integral-, control de tracción y chasis semiactivo. Con una potencia de 125 caballos de potencia, la moto ya entregaba una performance muy superior a lo que se conocía. En 2014 BMW produjo la moto número 500.000 de la serie GS, saliendo de la línea de ensamble de la planta de Berlín. Una R1200GS Adventure.

Ya más contemporánea, y en colaboración con otra marca, BMW presentó su GS más pequeña, como producto de entrada al mundo Gelandesport. Así llegaba la G310GS (ver). También apareció la BMW R nineT Urban G/S, rememorando aquellas R 80G/S del Paris-Dakar de los 80. Esta vez con un motor refrigerado por aire y aceite que entregaba 110 caballos de potencia y que probamos en Motoblog (ver).

En 2017 BMW reformuló a toda su familia F, con la aparición de las 750 y 850 GS (ver) con el motor de 2 cilindros capaz de entregar hasta 95 caballos de potencia en su versión de mayor denominación con el motor de 853 cc.

Y sobre el fin de 2018 los alemanes presentaron su cambio más radical hasta ahora, el desembarco de la R1250GS (ver), con el sistema Shift-Cam con la posibilidad de sincronizar los tiempos y la carrera de las válvulas de admisión de acuerdo al régimen de rpm y el input desde el puño derecho del piloto. Así, con 136 caballos de potencia y 143 Nm de torque máximo, la estamos esperando para un próximo Road Trip.

Lo que no sabemos hasta ahora, y BMW Motorrad no ha dejado ver mucho más que un pequeño video, es qué nos espera en el mundo GS para celebrar sus 40 años. ¿Será el momento para la llegada de la versión M?

***

 

 

35 respuestas

      1. Nada más confiable que la R80, si llevabas cuchillo y tenedor en la mochila era suficiente para seguir camino. En las generaciones del siglo XXI hubo versiones que se necesitaba un scanner para volver a darles vida si cambiabas un componente eléctrico ( por otro original) y ni hablar de baterías en las 1200.
        Con una Transalp de los 90′ viajabas 1500 veces más tranquilo que con algunas BMW de 2010.

    1. Yo también la veo muy aspiracional, para mi le falta una actualización de acuerdo a los tiempos y a la competencia, no me estoy refiriendo a electrónica o seguridad, pero se entiende desde el punto de vista comercial, si funciona para que cambiarla.

        1. Diseño (esto es muy subjetivo), suspension delantera, la telelever no trasmite nada te da una falsa sensación de seguridad, para caminos off road no es lo mejor pienso que en la ADV ya la deberían haber modificado, el motor necesita una actualización de fondo ya tiene sus años si bien le agregaron lo de la distribución variable, es en parte electronica y no creo que eso sea lo mas confiable te llega a pasar algo y te deja tirado, Para esa cilindrada otros le sacan mucho mas jugo al motor.

          1. como dijiste vos, el diseño es personal, a mi, me encanta
            a la suspension telelever la vi muy aclamada
            el tema del motor creo que te contradecis. Decis que le hace falta una actualizacion y por el otro lado decis que no deberia ser electronica. Todos los motores tienen su parte electronica hoy en dia, asique si es actualizacion, es hacerlo aun mas electronico
            estoy de acuerdo que te llega a pasar cualquier cosa de problema electronico y estas en pampa y la via, pero eso es con todas las motos de hoy en dia
            si te fijas, hasta la 1200 aguatera, la 1200gs no tenia radiador para hacerla mas simple

          2. No me contradigo, la actualización no solo debe ser por electrónica.
            El problema de la distribución variable de la GS nueva es que esta adentro del motor, tenes que abrirlo para arreglarlo, si esta afuera por lo menos alguien te puede enviar el repuesto/modulo y cambiarlo de manera relativamente sencilla, depende lo que sea.
            El cambio a aguatero se debe sobre todo a una mejor eficiencia de la refrigeración no creo que este motor se banque la potencia actual sin ser aguatero.

          3. 143 Nm de los cuales 110 están disponibles a partir de las 2.000 rpm. No es la moto que más me gusta, pero es un tractor. Le sobra por todos lados y si hay algo que tiene es que nunca se te planta el motor en una trepada o cuando el suelo está muy pesado. Es una moto que la podes arrancar barranca arriba con solo soltar el embrague y sin tocar el acelerador. Y en cuanto al diseño, puede parecer más o menos lindo, pero si hay algo que tiene es que se cae y no se rompe nada (salvo que tengas un accidente en velocidad). Es una máquina indiscutible. Me gustan las motos con suspensiones más directas, pero cuando te acostumbras a las de la GS grande medio que no te querés bajar más.

          4. La suspencion telelever es increible, especialmente en calles de Argentina donde no te das cuenta la cantidad de baches que hay y tu cerebro ya se acostumbra en otras motos, te subis a la GS y parece que estas en la AutoBahn, todo lisito no sentis nada.

          5. Diseño? Que diseño? Fuera de broma, en mi opinión, y es solo mi opinión el diseño de la gs no existe como tal. Solo es la belleza de la funcionalidad de unas piezas maravillosas que cumplen cada una su función sin cuestionamientos, pero no encuentro una armonia o un lenguaje que unifique a la moto. La antítesis sería una Ducati, pero a hasta cualquier japonesa la encuentro mas atractiva en lo que a diseño se refiere.
            No me maten es solo mi opinión. Igual la moto me gusta, porque amo las máquinas.

          6. Las BMW se caracterizan por eso, el diseño es 100% funcional a la performance, todo lo contrario de Ducati, donde el diseño es lo principal. Paradójicamente ambas marcas son una garcha en confiabilidad jaja.

  1. La R80 GS, sin dudas fue la precursora de las grandes cilindradas on/off. Era perfecta y ofrecía mucha diversión con sus acotados 50 CV y 57 Nm. Recuerdo una entrevista a sus diseñadores y comentaban su desvelo por no sobrepasar los 190 Kg con aceite y combustible. Ellos consideraban que una moto para ese uso jamás debía superar los 200 Kg porque al pasar esa barrera, el piloto necesitaría de ayuda en caso de una caída. Que sabios eran en los 80′.

  2. “Con estos nuevos modelos, BMW Motorrad no solo presentó a los sucesores de la exitosa monocilíndrica”
    la G650 mono se siguio haciendo hasta pasado el inicio de la F800/650
    si fuera sucesora, no deberia haberse discontinuado? (ya se, es un tecnicismo)

  3. La familia gs 1200 es como la hilux. Reputación de robustez y clientela conforme. Seguro que un altísimo porcentaje de esa clientela no le da ni por asomo el uso para el que fue concebida. Pero hoy ese modelo y marca son un combo arrollador. A mi me gusta, pero no es el tipo de moto que quiero hoy.

    1. Esta concebida para un uso 80% carretera 20% off-road, lo que pasa es que en Argentina lo que nosotros tomamos como carretera, los alemanes lo tomarian como off-road por lo hecho mierda que esta el pavimento, por eso la usan mucho para ir a trabajar porque es perfecta para las calles llenas de baches de acá, creerias que esa moto por el tamaño es incómoda, pero no.

  4. Hola. Los que la critican, seguro nunca manejaron una. La 1200, es la moto mas polivalente en esa cilindrada. Y el telelever y el paralever, son fabulosos. No creo haya otra moto que te perdone errores como la 1200.
    No por nada es la best seller del mundo.

  5. No me parece que la 1250 tenga tants cambios con respecto a la 1200, en todos lados dicen que es casi igual.
    Yo tengo una 2014 y la verdad no parece una moto, es mas parecida a un auto en todo, en services, duracion de materiales, etc. Andando es diferente a cualquier moto, la siento como un scooter gigante de lo comoda que es.

        1. Yo preferi no esperar a ser jubilado a que me duela el cuerpo y pude acceder a una de estas “relativamente” joven a los 40.
          Ahora entiendo porque la usan los jubilados, la moto es la mas facil de manejar despues de un scooter. Es pesada eso si, no hay que moverla estacionada.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados