El presidente de MV Agusta, Timur Sardarov, expuso los planes de su compañía para aumentar la producción a 25,000 motos en cinco años, revelando que desarrollará una nueva línea de modelos de 950cc y de aventura y una linea de unos 350cc de la mano de Loncin.
Tras una re-estructuración interna en 2018, que vio a Sardarov entrar para reemplazar a la dinastía Castiglioni, el ruso ha prometido invertir su propio dinero en la gama de modelos de MV Agusta en rápida expansión al pasar a nuevos segmentos en la industria.
Aunque MV Agusta ha forjado una reputación por sus atractivos diseños e imagen premium de marca, ha luchado por obtener ganancias debido a limitaciones de producción, costos de desarrollo y una red restringida de distribuidores. En 2018, MV Agusta vendió solo 3500 modelos, pero Sardarov ha desarrollado un plan para multiplicar eso a 25,000 unidades en un plazo de cinco años, asociándose con la firma china Loncin para desarrollar una nueva gama de modelos de capacidad media en el rango de los 350cc.
Explicando que el acuerdo es similar al de KTM-Bajaj en India, Sardarov insiste en que Loncin no diluye la marca porque todavía tiene el control total, pero ahora tiene la oportunidad de crear una línea de modelos completamente nueva en el rango de 350cc, un mercado más lucrativo de el que se encuentra actualmente.
“Nuestra asociación con Loncin es del mismo tipo que la que KTM tiene con Bajaj o BMW con TVS“, dijo Sardarov. “Para nosotros, el mercado 350 es muy importante: hoy, con la excepción del KTM Duke, este segmento no ofrece nada emocionante, solo ahorros de costos. Queremos producir hermosas motocicletas, diseñadas y desarrolladas por MV pero producidas en Asia. Nadie podría hacer estos desplazamientos en Europa, ni siquiera BMW o KTM.”
“No nos convertimos en chinos, no hay accionistas chinos. Solo son proveedores. Loncin es el mismo que fabrica numerosos motores para BMW. Tenemos el control total de la cadena de suministro: somos los que indicamos qué empresas utilizar. Haremos un 350 bicilíndrico con la misma filosofía que todos nuestros motores. En resumen, un pequeño MV en Naked y turismo … ”
Además de buscar llevar la marca MV Agusta a un área más asequible para compensar la mayor parte de ese objetivo de 25,000, Sardarov dice que tampoco descuidará el extremo superior de su rango actual. En primer lugar, la compañía está desarrollando un nuevo motor 950 que traerá su propia variedad de modelos, uno de los cuales podría ser una moto de aventura para rivalizar con la Ducati Multistrada y la BMW R 1250 GS.
Sin dudas un futuro prometedor para una marca con tanta historia que ha pasado por un sinnúmero de altibajos, esperamos con ansias ver lo nuevo en el futuro de MV Agusta.
36 respuestas
si eso financia las excentricidades de la gama alta, son buenas noticias
Hay que imaginarse una Duke390 pero de MVAgusta, a eso le están apuntando….
Interesante para los que vemos muy difícil llegar los ±40K que cuesta una belleza de estas.
Hasta te vas a dar el lujo de tomarte un cafecito en el concesionario y porque no… usarle el wifi
El ruso salio a despegarse de los chinos cual infectados por coronavirus jeje. Falto decir que van a pegar alguna que otra calcomania nada mas…
Exacto! lo chino sigue siendo chino le guste a quien le guste. Muy distinto es cuando las marcas instalan sus propias fábricas en china, o india o tailandia, pero no es el caso de mv augusta, ni bmw ni ktm! estos le compran los motores, o los chasis, o directamente la moto entera y le pegotean calcos por todos lados. Le ponen una linda llave como hace benelli(lo mismo con keeway), le ponen buen sonido a la 300 y generan tremendos cazabobos! Al final encontrás, motos iguales a las benelli pero en keeway para algunos mercados, el motor de las ktm metido en las husqvarna y las bajaj, el de la 310 de bmw en las tvs y todo costando menos, porque es tecnología medio pelo
“Para nosotros, el mercado 350 es muy importante: hoy, con la excepción del KTM Duke, este segmento no ofrece nada emocionante, solo ahorros de costos….”
Que dice el ruso? la z400 es mil veces mas moto en todo que una triste duke 390! Y es una moto de verdad, no una bajaj disfrazada! “Solo ahorros de costos” dice, y se está asociando con los chinos para vender mierda china barata de bajo costo disfrazado de MV a precio de MV! Que sin verguenzas! Como timan a la gente, igual que bmw con su 310 china. motitos…..
Que sería lo que hace 1000 veces mejor a la z400 que la 390??
Absolutamente todo, es suzuki, es 400, no sé, es más que una Duke en todo, si no lo entendés no puedo explicartelo.
Que tiene que ver una dr 400 con la Duke? Son dos cosas muy distintas, yo hablaba de la kawa z400 y si no podés explicarlo es porque sos un fanboy sin argumentos
Evidentemente si no lo podes explicar es que no sabes de que estas hablando
Le respondo a ambos! “Picho_perez” no soy yo. Por lo pronto se trata de un motor bicílindrico frente a un mono, de desarrollo kawasaki con sus probadísimos bicilíndricos desde el 250 al 650 y no de un motor bajaj revolucionado RTR. En los papeles el kawa está menos comprimido lo que lo vuelve mas durable a la vez que entrega un poco mas de torque y potencia, tambien es un poco mas pesado el z, sin embargo en los hechos ese peso contribuye a ir mejor plantada en ruta, ya que los papeles es una cosa y la realidad indica que la ktm se arrastra para alcanzar los 160kms/h, mientras la kawa pisa los 190km/h! Que la velocidad final no es tan importante, lo tengo claro, sin embargo es una viva muestra de lo que puede hacer cada una en todo el rango de rpm y en los distintos cambios y cuanto resto le queda, a 140 la ktm va pronta, mientras la kawa puede hacerlo con resto de verdad.
La z tiene embrague antirebote, lleva mas nafta el tanque, en frenos la ktm calza pinza radial adelante y barras invertidas…habría que compararlas. Me quedo con la kawa de acá a la luna.
Rockser, se te paso tambien que la duke trae iluminacion full led led y la kawa no, sin mencionar la diferencia de precio entre una y otra… comparto en que la kawa es superior en varios aspectos pero de ahi a decir que es MIL (1000) veces mejor que la duke es al menos exagerado…
Rockser se te pasaron varios datos de largo de la KTM y además tenes algunos conceptos herrados como que el mayor peso da estabilidad…
Te invito a leer el review de algún sitio web especializado de ambas motos (https://www.motorcycle.com/shoot-outs/lightweight-rippers-2019-ktm-390-duke-vs-2019-kawasaki-z400) para poder hablar con conocimiento
jajaja la DR 400 te tiene mal Picho, la ves en todos lados…
Juju si, le repifie.
La Z400 es mucho más moto que la Duke. Lo detallaron abajo.
Me detallas que hace a la Z400 tan mejor que la Duke 390?
Decir triste duke 390 me parece cuanto menos exagerado, las duke/rc 390 competían con las z/ninja 300 y creo que eran mejor producto. Kawa tomó nota y sacó la z/ninja 400, donde Ktm aún les da pelea con un producto, probado, que podría recibir alguna mejora para ponerse a la par, aunque están muy parejas igualmente.
El mayor peso da mayor estabilidad! No preciso subirme a la ktm. Una vida andando en motos! Y siempre a mayor peso, la moto va mucho mejor plantada en ruta! “errado” va sin “h”
@CHRIS_250 bien por la ktm y la iluminación led, pero no es suficiente. Obvio que la kawa vale un poco mas porque es mas moto, mejor moto y mejor marca. Una ktm de segunda mano no la quiere nadie porque se sabe que es un juguetito lindo de un solo uso.
Lo único que me interesa es una DR Z400, con carburador a precio accesible.
Por cierto! Que en argentina kawasaki no esté bien representado y no conozcan sus motos no es mi problema. Ktm no se puede ni comparar con kawasaki! Almenos no en los modelos que le fabrica bajaj! Los de mayor cilindrada capáz son otra cosa. Ponerele pinza radial a un duke 125cc es un cazabobos espectacular!
le recuerdo, por las dudas, que bajaj trabajaba en conjunto con kawasaki, lo ultimo que fabricaba bajaj era la ninja 250 (que entiendo era la que llego aqui en los ultimos años)
Cuando bajaj armo el motor de 3 bujias y 4 valvulas se rumoreo que lo queria kawasaki. desconozco si hicieron algo.
Honda trabajaba con Hero (y andaba Eric Buell por ahi tambien en el 2010) Bajaj con Kawasaki (y tambien con vespa)y asi.
Bajaj solo fabricó para Piaggio hasta la década del 70′. Luego fue LML la fabricante de productos Piaggio en India. Por eso, por muchos años Bajaj sobrevivió fabricando copias de Vespa y Ape de muy mala calidad usando viejas matrices abandonadas por los italianos. A mediados/fines de los 90′ Bajaj cambió su política industrial y comercial dando un vuelco enorme.
Además de lo que bien comenta Daniel, no es un “cazabobos” ponerle buenas suspensiones y buenos frenos a una moto por más pequeña que sea.
De hecho es algo que otras marcas debería imitar
El tema con estas alianzas es saber que estás comprando, el usuario común puede llegar a verse tentado o ese que no entinede nada y se cree re picante (ej: pibe gol que le mete logo audi…)
INCOMPARABLE CUALQUIER KTM CON KAWA, HONDA,YAMAHA O SUZUKI. que le pongan pinzas radiales, u horquillas invertidas a una 125cc son cazabobos. Que manía de hacer comparaciones absurdas.
Sólo serían “cazabobos” si las motos no necesitaran doblar, frenar o acelerar…
Una marca que gana 17 años seguidos el Dakar algo interesante deben tener sus motos 😉
cazabobos es! No lo necesita! pero con eso que aparte son de gama baja te justifican el precio! Re cazabobos!
Perdón, pero tengo una duda. Los planes son aumentar la producción a 25.000 unidades en 5 años ( 5.000 por año ) o para dentro de cinco años tener una capacidad de producción de 25.000 unidades /año ?
Lo que puedo decir respecto de los chinos ( habiendo visitado sus fábricas) es que, en el caso de ser subsidiarias de empresas privadas extranjeras el 50% pertenece al estado chino y el 50% a la empresa privada. Por lo cual las casas matrices, en tierra china, duplican, triplican o más que eso, la cantidad de personal de control de calidad. Las empresas totalmente chinas que fabrican para terceros, sean copias de marcas internacionales o de su propio diseño, digamos que, no cumplen con eso. Pero de igual forma de su línea de fabricación también salen piezas/partes totalmente perfectas según plano, pero aparecen una cantidad apreciable de piezas fuera de tolerancia o calidad algunas “B” y otras “C”.
La diferencia de las plantas controladas por marcas internacionales de las que no lo son, es que en las primeras, las piezas/parte “B” y “C” se desechan de inmediato.
Pero en las fábricas 100% chinas, no se desechan todas las piezas, entonces se ofrecen vehículos clase “A” que es un producto que cumple totalmente con las especificaciones de diseño, pero también hay un producto armado con partes “B” y otro con partes “C”.
Cada uno tiene un precio, los “A” apenas menor que las marcas internacionales, los “B” bastante más baratos y los “C” una verdadera ganga. Me comentaban allá que durante años varias marcas de aquí totalmente nacionales solo les compraban “B” y “C”.
El tema lo podría explayar muchísimo mas, pero les da una idea para sacar algunas conclusiones.
entre A, B y C no se entendio un carajo jjaaaa jaaa (va con honda ehhh)
Entonces, la policía sabía que asuntos internos le tendia una trampa? 😉
honda es honda
Un ejemplo era una fábrica china que le vendía a una empresa argentina un modelo popular copia de un exitoso y excelente modelo de Honda. Al comprar producto “C” éste, por ejemplo venía con todos los elementos de la caja de velocidades sin tratamiento térmico.
Recuerdo un concesionario que optó antes de la entrega desmontar las cajas, las enviarlas a tratamiento térmico y volver a ensamblarlas, era preferible esto al reclamo contínuo de los usuarios.
Grande mariano, siempre aportando cosas interesantes. A mi lo que siempre me preocupo de los chinos, mas que la copia o armado de motores fue la calidad de los materiales. Con ese tema como se manejan las casas matrices?. Porque con las políticas económicas chinas no creo que puedan ingresar al país materiales de otro origen.