Nos resulta extraño lo de Ducati en Argentina. Hace movidas que cualquier otra marca anunciaría con bombos y platillos, porque son movidas importantes, y sin embargo ellos totalmente en silencio. O lo deslizan en algún medio, así como quien no quiere la cosa. En este caso nos enteramos del no comunicado gracias a nuestros hermanos de Motor1 Argentina, que se enteraron de esta buena nueva en un evento que Audi, la propietaria de Ducati, organizó para la prensa en Cariló hace unos días.
Llama la atención, porque sabiendo la existencia del histórico stand en Cariló, como todos los veranos, el 27 de diciembre consultamos a los responsables de la marca si iban a tener alguna novedad para comunicar avisandoles que íbamos a estar en la costa pero nada. Silenzio stampa, solo que al revés. Pero el año pasado sucedió exactamente lo mismo cuando comenzaron con la producción de la nueva generación de las Scrambler, y no salieron a contarle a nadie. O quizás lo hicieron al pasar.
Y decimos que llama la atención porque tampoco es que les están sacando las motos de las manos y prefieren no difundir a través de la prensa para evitar un problema, como de vez en cuando hace alguna marca cuando tiene poca disponibilidad de algún producto. Te dicen prefiero no salir a contar mucho porque después van los clientes a los concesionarios y no hay. No. Ducati vendió en todo el año pasado 446 motos, de las cuales alrededor de 100 fueron Scrambler y 181 Multistrada V2, los dos modelos que la marca de Borgo Panigale ensambla en su planta de Córdoba.
El Centro Industrial Córdoba del Grupo Volkswagen ensambló 500 unidades durante 2024 de las Scrambler y Multistrada V2, según las propias declaraciones de la marca, así que el stock pareciera no ser un problema.
Pero lo cierto es que Ducati anunció que ensamblará la Desert X en nuestro país y este será el tercer modelo made in Córdoba, sumándose a las Scrambler y Multistrada V2. La Desert X comenzó a comercializarse en 2024, en formato CBU, de las cuales entraron muy pocas unidades y se vendieron 19 de las 21 que ingresaron. Es probable que la marca se haya quedado con las restantes unidades para exposición y también para la puesta en marcha de la producción local. Ducati planea agregar unas 300 unidades de la Desert X, esto sin afectar el ritmo de de las Scrambler y Multistrada V2.
Según la marca, el precio de la Desert X será similar al de la Multistrada V2 que hoy ronda los USD 39.500. Habrá que ver si estos precios mejoran en los próximos meses, teniendo en cuenta que la Honda Africa Twin que es competencia directa de esta Desert X acaba de lanzar la versión 2025 con un precio de USD 30.500 y que el público ducatista no es precisamente usuario de las motos con enfoque off-road como es esta Desert X.
La competencia para la Desert X es mucha, y están prácticamente todas en nuestro mercado. Aprilia Tuareg 660, KTM 890 Adventure R, BMW F900GS, Triumph Tiger 900 Rally, Honda Africa Twin y Husqvarna Norden 901. Creo que no nos olvidamos de ninguna. A excepción de las KTM y Husqvarna, que comenzaron a ensamblarse mucho antes, el resto de los modelos llega en CBU, cuyo arancel de importación fue modificado hace poco y ahora tributa el 20% en lugar del 35%, mientras el CKD bajó del 20% al 15% pero a eso hay que sumarle todos los costos de la producción local.
Si bien los mínimos de integración local de componentes bajó bastante, Ducati no da la impresión de ser una marca que integre piezas de fabricación nacional a sus modelos. Por eso llama la atención la incorporación de la Desert X a la producción local cuando ya tienen homologado el CBU y, si bien paga 5% más de arancel, es un negocio más simple y competitivo.
La Desert X es una de las motos más potentes de su segmento, con el motor bicilíndrico Testastretta 11º de 937 cc., con distribución desmodrómica, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica y refrigeración por líquido que entrega 110 caballos de potencia a 9.250 rpm y 92 Nm de torque a 6.500 rpm.
La moto viene equipada con una caja de 6 velocidades, embrague anti-rebote con control hidráulico y quickshifter. Las suspensiones son KYB, totalmente regulables obviamente y con un recorrido de 230 mm, evidenciando sus capacidades off-road. Doble freno a disco delantero de 320 mm con pinzas Brembo de 4 pistones y todo el Ducati Safety Pack con ABS en curva, control de tracción, anti-wheelie, etc. La Desert X se trata de la única Ducati con rodado 18″-21″ y viene con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR montado sobre llantas de rayos tubeless.
Interesante moto que pesa 223 kilos en orden de marcha con un tanque de 21 litros de combustible que, con un tanque opcional trasero, se puede llevar a 28 litros. Obviamente viene con un instrumental TFT vertical, con conectividad, con acelerador electrónico y varios modos de conducción. En fin, una moto completa completa.
Esperamos verla y ojalá tengamos la oportunidad de probarla durante este año. Hay varias motos del segmento de las adventure medianas que todavía tenemos que probar, como la 890 de KTM, la 900 de BMW y otras novedades que van a estar llegando de la mano de marcas como Voge y Kove en este 2025.
***
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-12.03.02.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-12.02.56.jpeg)
25 respuestas
Evidentemente hay algo que no vemos para que una marca ponga una línea de ensamblaje para 800 motos anuales para el mercado interno.
Yo supongo que tiene que ver con que esa planta estaba parada, ahí hacían las cajas manuales de volskwagen que exportaban a Europa e India que equipan el polo y la caddy en esos mercados. Ahora no las hacen más ahí y en vez de hechar al personal y cerrar la planta pensaron en producir algo chico. Es Valorable la decisión de VAG de no hechar ni suspender al personal. Lo que no es Valorable es que al público cueste lo mismo que antes que era importada y los costos eran más altos.
Jjaj claramente, incluso en un principio la moto salia mas cara la nacional que la importada (scram). Sabes los menejes q hacen… total nosotros pagamos las motos mas caras del mundo.
La mejoraron bastante … había un modelo de desert , creo que la primera generación ( un par de años atrás ) que no había ojos para verla … una especie de himalayan cruza con galgo jaja.
Vos te confundís cn la Scrambler Desert Sled, que nada que ver tiene con esta Desert X. Son dos motos totalmente distintas.
Hermosa la desert sled!!!
Si, me confundí con esa …recién la googlee y al volver a verla parece más fea aun de lo que la recordaba. No sé si se sigue fabricando, quiero creer que no.
La palabra “desert” me jugó una mala pasada .
Hermosa la Ducati…..Ahora…hoy vi una publicación de pre venta de la V Storm 800, al U$S26600. Motoblog tiene noticia del lanzamiento?
Lo de Suzuki es mas raro que lo de Ducati todavía, la V Strom 800 ya está a la venta y nadie se enteró.
Que locura lo de Ducati, rarisimo…. tremendo producto para hacer un Circo y largarlo como corresponde. No se entero nadie, no les interesa vender o hay algo que no sabemos. Se están pareciendo a Yamaha.
Probablemente no hablen hasta no tenerla disponible, además porque no es una moto que se vende con un cartel en la calle, supongo que solo invitaran a cliente$$ al lanzamiento
La venden desde Octubre del año pasado… Y ya vendieron algunas, contadas cn los dedos d una mano.
Nico es que se trata de una moto de ultra nicho, cuantas evaluarán vender? Unas 50 /70 por año siendo generoso.
Igualmente como vós decís, podrian haber hecho circo y eventos varios, pero algo raro hay en Ducati Arg., yo todavía no les saqué la ficha.
No te creas jorge, es una moto que el usuario de una 890, Norden 901, Tiger 900, la miraría.. sin dudas. Es mas, creo que es la mejorcita de todas esas, es la distinta.
Que sorpresa lo de la Suzuki V-Strom 800, tremenda moto, lástima las 6 lucas extras en el precio.
La juegan calladitos algunas marcas por lo visto.
Jorge no hay manera de que manejen bien la marca Suzuki aca, que lastima, la V S 800 15% menos que una que la Africa Twin, delirio, siendo una locura igual el precio de la Africa Twin.
La Vtrom 650 la iban a a ensamblar acá, que paso ? las que venían de Japón pedían 3 veces mas de los vale en Europa.
En europa la vs 800 por lo que estuve leyendo no movió mucho el interés del mercado . Está pasando sin mucha pena ni gloria… lo bueno es que bajaron un poco (tímidamente) el valor e la vs 650.. hay algunas a 20 mil verdes… sigue siendo muy cara … Pero ver que los precios bajen es algo que no lo había vivido desde que tengo uso de razón
Todas las marcas estan haciendo algo desde que timidamente el gobierno esta abriendo el juego, no puedo entender a yamaha que esta tan dormido ni a honda, si traen algunas goldwing por ej las venden a todas, hace mas de 30 años que no hay ninguna.
jaja recién entré a ver las suzuki 800, increíble el color que trajeron, ese amarillo no lo venden ni en las islas canarias, y a 29000 verdes, tendría que ser amarillos, tan linda que es la línea de todos los modelos 800 , solo en argentolandia
Justamente ese es el color que mas se vende de Suzuki jaj, es como q me digas el Rojo en Honda o el Violeta en Yamaha.
Si, si compro Suzuki dame el amarillo ! Jeje . Me cuesta despegarme de los colores tradicionales de las marcas
Obvio que no se lo contó a nadie, quien va a pagar 50k usd para una moto “Italiana” pero con componentes chinos y ensambalda en Argentina?
Ningún proyecto está pensando para que las motos tengan el precio real.( Menos que menos para dar trabajo) Esta gente no piensa así.
Todas las cuentas que hacen estos tipos están sobre la idea fija …..” los idiotas me van a pagar 50 mil dólares una moto que vale 20 mil.
Tan real que duele!!
Eh? Chino que cosa? Que escribeeee