No fue un año fácil para Magny este 2024. Si bien tampoco fue un mal año, el hecho de haber tomado la representación de TVS a manos de Betamotor hizo que esta nueva empresa debiera realizar nuevamente todos los procesos de homologación de todos los modelos de la marca india que se producen en nuestro país. Sí, no es un simple intercambio de papeles que se pueden transferir de un representante a otro como en el caso de las motos importadas en CBU, acá hay que hacer todo el proceso de nuevo. Eso lleva tiempo, y como ocurre en la mayoría de los casos en nuestro país, termina siendo más tiempo del que uno planea.
Por suerte eso ya es cosa del pasado, como dice la canción, ahora la marca está lista para salir al mercado con todo el lineup que presentó en la primera mitad del año, cuando convocó a la prensa y a toda su red de concesionarios al hotel Sheraton de Pilar para contar todas las novedades que tenía entre manos, entre las que se destacaban la Raider, una moto desarrollada en Latinoamérica con los ojos puestos en la región, y la Ronin, una cruiser de baja cilindrada muy interesante. Los concesionarios también se mostraban muy entusiasmados con la llegada de la Neo, una 110 muy completa que siempre es una promesa de buen volumen de ventas.
Así que la gente de Magny aprovechó esta reunión de fin de año para reafirmar su compromiso con TVS, uno de los cinco principales fabricantes de motos del mundo y una marca que tiene un futuro muy promisorio en cuanto a producto, calidad y tecnología. Estuvimos en India hace poquitos días, ya les contaremos en otra nota. Pero sus directivos también tenían una carta importante bajo la manga, y es una de esas cartas que el mercado esperaba con ansias.
Kove es, probablemente, la única marca ausente en Argentina de las importantes provenientes de China. Benelli, CFMOTO, QJMOTOR, Moto Morini y Voge ya hicieron su ingreso a nuestro país, cada una con su impronta. Kove, la marca perteneciente al fabricante Colove fundada por Zhang Xue, es una de las que mayor atención ha despertado en los últimos tiempos gracias a productos muy interesantes como la 450 Rally, las 800X Adventure y también una 450 supersport con un motor de 4 cilindros, entre otras.
La semana pasada, en el evento organizado por Magny SA en Moby Dick, en la costanera norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la empresa blanqueó finalmente la llegada de Kove a nuestro mercado y mostró 5 productos que, entre otros, estarán llegando al mercado argentino a partir de la primera mitad de 2025.
Empezando por la 500X, una moto básicamente igual a las RVM Tekken 500 y Macbor Montana 500, que veremos al momento del lanzamiento si será la 500X, la 510X o la 525X. Todavía faltan unos meses hasta que la marca lance definitivamente los modelos al mercado. Luego estaba la Cobra 321R, una moto naked con un motor bicilíndrico derivado del de la Yamaha MT03, con casi 40 caballos y 28 Nm de torque máximo, para una máquina que en orden de marcha pesa menos de 150 kilos y que cuenta con un basculante monobrazo.
Otra de las motos exhibidas era la 510F, una scrambler retro con un motor bicilíndrico de 499 cc, que entrega 47 caballos de potencia y 45 Nm de torque máximo a 8.500 rpm, con un tanque de 18 litros de capacidad y un peso en orden de marcha de 194 kilos. El rodado de esta scrambler es 17-18″ con llantas de rayos tubeless y cuenta con ABS doble canal desconectable en la rueda trasera.
Ya yendo un poco más arriba Kove mostró la 450RR, una supersport -que también tiene su contrapartida naked– con un motor de 4 cilindros que entrega 70 caballos de potencia a 13.000 rpm y un torque máximo de 39 Nm a 10.500 rpm, con acelerador electrónico, con modos de manejo, con embrague antirrebote, con alerones y suspensión regulable, con pantalla TFT, con un basculante monobrazo y varias cosas más. Y con un diseño más que llamativo para una moto de 165 kilos en orden de marcha.
Y la frutilla del postre, el buque insignia de la marca, la 800X Adventure Pro, una adventure trail hecha y derecha, con rodado 18-21″ con llantas tubeless y neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, con suspensiones de buen recorrido, con un motor derivado del 799 de KTM que en este caso entrega 96 caballos de potencia y 80 Nm de torque. La 800X Adventure Pro tiene un tanque de combustible de 20 litros y declara un peso en orden de marcha de 185 kilos, probablemente una de las mejores relaciones peso-potencia del mercado.
Pero para ello tendremos que esperar hasta poco antes de mitad de 2025, momento en el que estas motos, junto a otro modelos de Kove, tengan un precio al público y estén disponibles para la venta a través de una red de concesionarios que está en pleno desarrollo.
Ahora sí, podríamos decir que en Argentina no falta ninguna marca. Sí, seguramente rascando la lata existan algunas más para tomar la representación, pero si miramos el mapa de las marcas más importantes del mercado global, están todas.
El 2025 se perfila como un año muy interesante para el mundo de las dos ruedas en Argentina.
***
***
12 respuestas
El verano que viene es indudable, salvo fallecimiento, que voy a estrenar moto. El problema va a ser elegirla (que felicidad da tener estos “problemas”).
jajaja, es un buen problema cuando uno no sabe qué elegir. Éxitos con la búsqueda!
Gabo, tirá una pista hacia donde apuntás, así te ayudamos, ( De puro metidos que somos, jajaja.)
Esa 800x adventure es la que mas tildes mete en la lista de lo que me gustaría.
Lástima que cuando escucho que el motor es derivado de KTM me da un poco de cosa jajajaja
Es todo un tema ese. Los muchachos de KTM se pasaron de rosca durante años con la electrónica y la confiabilidad de los motores. Y andá a sacarte ahora esa mochila de encima. La verdad que se vé muy linda esta 800X, pero te soy sincero, salvo que el precio sea ridiculamente tentador ( no lo creo) yo paso de largo. No me arriesgo a ser el conejo de la india de un producto nuevo, de una marca nueva, traida por ilustres desconocidos.
por lo que lei, parece que los chinos al copiar el motor KTM, lo mejoraron. Ya no pierde aceite, pero hay que hacerle service muy seguido.
Con 50+ modelos de china nuevos, hay que esperar que los repuestos te los vas a tener que traer vos.
Igual no es muy distinto con cualquier moto de mas de 300cc sea la marca que sea. Menos mal que estan a punto de abrir importaciones, eso hace mas viable tener estas motos.
Depende que quieras traer. Los delincuentes argentinos me quieren cobrar 520 mil y otro peor 688 mil por las pastillas de freno brembo de mi moto. Por lo que entiendo la aduana no permite el ingreso de pastillas o cintas. Me las va traer un amigo de españa por menos de 200 mil, ojala que pase 🙂
En mercadolibre te venden a 200k el par brembo original delantero y 130k pesos el trasero
decile q las guarde en la billetera de los presos jajaja
La 800X me parece un ejemplo perfecto de moto equilibrada en cuanto al diseño. Es fácil identificar sus líneas ya que roba un poco de varios lados, pero es un producto que no esta sobrecargado, no le sobra nada. No hay gestos que exageren su imagen. Se la ve compacta y es lo mas lógico en este estilo. Hoy todavia se ve mucho plástico que da volumen, mucha tornillería, mucha defensa, que terminan siendo mas un problema que otra cosa.
La MT450 hoy también va por ese camino contrario, y pareciera ser un poco la tendencia.
(Sin contar BMW que se esmera por hacer barcos mas grande cada día, parece MSC jajaja)
En cuanto a los otros productos de la nota, todo pareciera un poco más de lo mismo del mundo chino
hermosa la 800x.
la bm 900 nueva es una locura tambien.
lastima q como dice Jorge, solo las compraria a precios muy bajos. yo por mas q sean mas baratas q primeras marcas tengo un tope mental de cuanto gastar por una china. asi sea una africa twin y le hayan pegado una calco q diga KOVE.
no me pregunten por q, pero por mas q me muestren q es como en los simpson, la misma carne para todos los puestos y q de la linea de ensamblaje va la calco de honda o la de kove, ya tener esa calco mino la baja a la mitad. y tiene un tope esa mitad tambien, para mi obviamente