Anoche se presentó la última de las Classic 500 de Royal Enfield. La del adios. Pero la estrella de la noche no fue ni Vermú, un bar a cielo abierto muy relacionado con el mundo de las dos ruedas, ni Martín Schwartz, quien encabeza las operaciones de la división motovehículos del Grupo Simpa, ni tampoco la edición limitada -80 unidades para Argentina- de la Tribute Black. Las miradas se enfocaron en Ezequiel Calcarami, un desconocido para todos nosotros, aunque mucho más vinculado con las motos de lo que teníamos registro.
En mercados como Estados Unidos o China, tan solo el 2% o 3% del total de las ventas de vehículos se hace 100% online, comenzó su discruso, pero el 80% de las operaciones inicia por el canal digital, y eso tenemos que abrazarlo, sentenció. Calcarami es el co-fundador de Grupo Simpli, y dentro de este se encuentra SimpliMuv, a través de la cual desde hace un año y medio estuvieron desarrollando la plataforma de venta online que está inaugurando Royal Enfield en Argentina.
Ya hablamos de esto hace unas semanas, tanto de la moto como del canal de venta (ver), pero escucharlo de boca de quién estuvo atrás de todo esto, explica mucho mejor las cosas. Royal Enfield es una de esas marcas que tiene noticias todas las semanas, y probablemente sea porque es una de las más inquietas, sobre todo en nuestro país, donde se encuentra en pleno crecimiento, con producción local de sus motos incluida. Y también es una de esas marcas que, en manos de gente joven y con energía, está en constante transformación con el objetivo de mejorar todos sus procesos. De producción, de venta y de posventa.
Falta muchísimo por hacer, claro está, y en esta querida república donde el panorama cambia de un día para el otro, los procesos suelen acelerarse y hacerse a las corridas, lo que lleva a solucionar los errores que se cometen en el mientras tanto y esto implica el doble de esfuerzo. En este rumbo de abrazar la digitalización de los canales de venta, es que SimpliMuv entró en escena y la Royal Enfield Classic 500 Tribute Black fue la ocasión perfecta para hacer una prueba piloto que ha resultado exitosa y que hoy podrá aprovechar toda la red de concesionarios para todos los modelos de la marca.
Para qué hacemos esto en este momento en el que no hay motos, declaró Calcarami, pues porque el momento de hacerlo es ahora, el momento de mejorar la experiencia del cliente es ahora. Ya se va a ver la isla cuando baje el agua. Y en toda esta cuestión hay algo que es clave, los concesionarios de Royal Enfield en la Argentina pueden vender una moto a las 3 de la madrugada de un domingo, o un viernes a las 10 de la noche. Pueden venderle una moto a un interesado que está en el medio del rio, o arriba de una montaña. Y pueden cerrar la venta en el momento en que el cliente está caliente, y no correr el riesgo a que se enfríe o se distraiga con otra cosa.
La plataforma es muy simple de usar y le simplifica mucho el trabajo a los concesionarios, que manifestaron que esta herramienta les sirve mucho. El interesado elige la moto, sabe si hay stock inmediatamente, cotiza el seguro, puede ingresar la información del usado que tiene para entregar, si quisiera, elige los accesorios que le quiere poner a la moto y, al finalizar, puede reservar la moto y pisarla. Luego el resto de la operación deja la virtualidad y sigue por el mundo real.
La pandemia aceleró todos estos hábitos de compra de una manera impensada, y hoy la gente quiere inmediatez, lo quiere ya y lo quiere desde cualquier lado. Y las marcas tienen que poder satisfacer con una experiencia integral que sea agradable y dinámica para el cliente, desde el mundo virtual para iniciar la operación y de manera física en el resto de las instancias.
Royal Enfield puede ser la primera parada para SimpliMuv, pero entendemos que no será la única. Primero porque el representante de la marca maneja otras ocho que seguramente se irán subiendo a esta modalidad, pero también porque despertará el interés de otros competidores.
En el evento pudimos conversar con algunos periodistas de autos que estaban invitados, y entre todos coincidíamos que el universo de las motos todavía está muy lejos en términos de desarrollo, infraestructura, formalidad, volúmenes, profesionalización, etc., pero que se incorporen este tipo de innovaciones hace que el sector siga avanzando en ese rumbo.
Todavía falta mucho.
***
8 respuestas
Buen dia. Pensé que la 500 estaba en retirada, por no cumplir Euro V, y que no iban a salir modelos nuevos.
Es la edición final. Lo que sería una liquidación de stock corte “premium”.
Bien por RoyalEn , ya hace tiempo que todos los días me cruzo alguna de la marca, signo de que está creciendo en ventas
Tal cual lo dijo Nico220, esta es la última edición de la 500, que se discontinuó por la llegada de la BS6, Royal decidió modernizar y enfocarse en la plataforma 350 que es su caballo de batalla.
Aca podrian seguir vendiendola o aplicamos alguna normativa Euro acaso para las motos?.. y con el Euro a 170 asi que olvidate.
Como mencionaron, su remplazo es la Classic 350, que incluso viene una version a carburador y otra a inyeccion. En Colombia ya se vende hace uno meses.
La idea es muy buena y la página está bonita, pero le falta un tablerito con la cotización del Dolar Simpa y el Dolar Simpa Futuro
a hoy es $120 acabo de preguntar
Son unos ladris, habría que denunciarlos por cobrar dolar NO OFICIAL.
La verdad que Royal es una marca que me gusta y hasta estaba a punto de comprar una, pero lamentablemente se manejan muy mal.
Hoy voy a ir por esta Benelli Imperiale que encima también me dan la misma financiación del 50% de la moto en 12 cuotas sin interés.