Lo primero que llama la atención de la publicación de esta mañana, es que el actual esquema tendrá una vigencia de 28 días solamente, mientras que la anterior, que venció ayer, duró 2 meses. Todo pareciera indicar que las escalas se irán actualizando, por ahora, a la par del famoso crawling peg del Banco Central para el ajuste del tipo de cambio, que el mes pasado bajó del 2% mensual al 1%.
El otro detalle es que las escalas que se eliminaron figuran con mínimos y máximos pero suspendidas. Según la aclaración al pie del documento, la duración de la suspensión de los montos por el decreto 50/2025 es hasta el 30 de junio de 2027 inclusive.
Y, por último, ya figura el nuevo mínimo no imponible de la única escala que quedó vigente del 15%, si bien la tasa efectiva es del 17,64%, y que desde hoy hasta el 28 de febrero es de $14.363.037,50 de valor neto gravado sobre la primera factura que se emite.
Esto, haciendo algunos cálculos en el aire, significa que las motos que estarán alcanzadas por los impuestos internos serán aquellas a partir de los $23.000.000 de pesos de valor al público, entendiendo que el margen bruto del concesionario sobre el costo de compra a la terminal oscila el 15%.
¿En qué cambia esto? Bueno, en primer lugar en que las motos que están por debajo de ese valor no pagan impuestos internos, con lo cual su precio debería bajar sensiblemente, presionando a otras motos que estaban estirando el margen por la distorsión de precios a reacomodarse. Y por otro lado, de mantenerse la escala anterior del 30%, la moto que hoy vale 23 millones habiendo tributado el impuesto, tendría un precio de $27.000.000. Estamos hablando de una baja del orden del 17%.
El tiempo dirá, pero las motos todavía tienen que sacarse los efectos del impuesto PAIS de encima y ahora los de la eliminación y reducción de los impuestos internos. Hay mucha tela para cortar…y recortar.
***
3 respuestas
Yo voy a esperar para comprar, porque si no bajan en serio los precios, no les pienso comprar nada. Me quedo con lo que tengo, no les voy a hacer el caldo gordo.
Tomé la misma decisión hace años.
La única forma de hacernos valer como consumidores es por empezar por respetarnos nosotros mismos y no dejarnos tomar por idiotas.
El día que la “calentura” o la comodidad no nos guíen en la compra de una moto (o en la vida) esto cambia en dos minutos (si es que una masa crítica adopta la misma decisión).
Un poco de razón tiene el empresario este Más, que hablo en otro artículo. El 90% de las ventas son de motos de menos de 10 millones, les chupa un huevo las motos con estas escalas altas deben representar el 2% del volumen, las matienen en vidriera sólamente para márketing.