A punto de comenzar la producción en Argentina llegaron las primeras Ducati en CKD

Hace unos meses Volkswagen Argentina confirmó una bomba que se venía rumoreando desde hace bastante tiempo y que, hasta entonces, no parecía del todo creíble. Más que nada porque con los volúmenes que maneja Ducati, una de las marcas del grupo alemán, en el mercado argentino, no suponía la justificación de un proyecto industrial por estas tierras.

Pero el anuncio finalmente llegó y Ducati confirmó el inicio de la producción local, o el ensamble, de la línea Scrambler en la planta que Volkswagen Argentina tienen en Córdoba donde, si no estamos equivocados, también se fabrican transmisiones para los productos de VW.

Lo que nunca quedó en claro fue el comienzo de las operaciones de producción local de Ducati, aunque en conversaciones informales con directivos de la marca siempre apuntaron al último trimestre de 2022 como fecha tentativa para dar inicio a esta nueva etapa para la marca. Y de allí en adelante no hubo más información por parte de los de Borgo Panigale.

Bueno, gracias a nuestros infiltrados de La 8711 pudimos acceder a información clasificada sobre la llegada, por primera vez en la historia, de 12 unidades de la Scrambler 800 Icon Dark en formato CKD. Es decir, los kitso con la moto completa pero totalmente desarmada. Con origen Tailandia, los kits CKD hicieron aduana en Córdoba.

Un detalle bastante importante respecto de la llegada de las Scrambler 800 a ser ensambladas en nuestro país. La cilindrada del motor es de 803 cc, por lo que hubo que esperar a que realizaran las enmiendas necesarias en el anexo de la ley de la moto a efectos de que este modelo, junto con otros que están apareciendo con cilindrada superior a los 800 cc, pueda recibir el mismo tratamiento arancelario, en CKD e IKD, que los de menor cilindrada.

Lo importante es que Ducati ya se está preparando para que estas motos comiencen a salir de la línea de producción local, y es es una buena noticia para todos, pero sobre todo para la marca que debería tener un panorama más alentador respecto de la oferta de unidades y modelos en nuestro mercado.

***

15 respuestas

      1. No creo que sea tan así, no son confiables como una Yamaha pero tampoco son como las KTM que ya son varios que conozco personalmente que tuvieron problemas con distintos modelos.
        Ahora si, los repuestos son de los mas caros del mercado y ni hablar cuando te toca hacer el service del desmo.

  1. La moto estéticamente me encanta. Leí críticas como que se siente mucho calor sobre todo en pierna derecha, y que es un motor rabioso a bajas vueltas, lo cual lo puede volver algo incómodo en ciudad.
    Una incógnita el precio. Si la posicionan a valor de la Z650 va a vender bien (dentro del nicho al que apunta)

  2. No chicos, no digan cosas por decir. Tengo Ducati y no la cambiaría por ninguna japonesa. Es verdad que tienen su vuelta. Les puedo asegurar que el que tuvo Ducati y se fue de la marca es porque simplemente no le dio la nafta. Son motos muy difíciles de llevar casi la mayoría del tiempo, te queman la pata derecha, nunca podes salir en primera normal, el radio de giro es prácticamente nulo, pero cuando salís a la ruta, todo lo malo desaparece y aparece todo lo lindo.
    En síntesis, la amas o la odias, no hay termino medio.

  3. Con las Ducati me pasa lo mismo que con las KTM monocilíndricas, me duele realmente oirlas regulando… Un sonido horrible, parece que se va a desarmar algo en cualquier momento, jaja.
    Esta Scrambler tiene un lindo diseño y si bien es lo más básico de Ducati puede tener relativo éxito, veremos a que $ la largan.
    Una queja oida de este modelo, aparte del calor, es lo incómodo y duro que es el asiento ( un amigo lo tuvo que modificar ), y también para mí gusto es demasiado minimalista el tablero.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados