Yamaha suma la MT07 al lanzamiento de la Ténéré 700 en Argentina

Hasta el momento solo se ha mostrado una única moto en el evento de lanzamiento que Yamaha organizó para la prensa y concesionarios en Termas de Río Hondo para la fecha del MotoGP y no hemos visto más nada, pero también es entendible que los tiempos son más largos de lo que todos pensamos. Para que se den una idea, la moto que usaron para el lanzamiento de la Ténéré 700 en Santiago del Estero vino desde Brasil en avión como importación temporaria una semana antes, solo para poder contar con una unidad ese día.

Pero bueno, lo mejor está por venir dijo Mercado Libre y, si bien no tendremos acceso a esa información por algunas semanas más, todo indicaría que en algún momento del mes de mayo, la moto más esperada del mercado argentino por aquellos que la quieren y por todos los que no se la pueden comprar, finalmente tendrá su primer embarque llegando a nuestro territorio.

En su momento Yamaha Argentina informó un precio de USD 22.500 para la Ténéré 700 base y de USD 26.300 para la unidad con el pack Explorer Plus con prácticamente todos los accesorios que se le pueden poner a la moto.

Pero hay más, dijo el payaso, porque durante el mes de abril también ingresaron las primeras unidades de la MT07, que se sumará a la oferta de la marca para nuestro país, algo que Yamaha Argentina confirmó hoy a través de su cuenta oficial en Instagram. Más adelante se sumará la MT09, que también está confirmada para Argentina.

Así de a poco van llegando los modelos que volverán a poner a la marca japonesa en cartelera y le comenzarán a devolverle el brillo que uno de los fabricantes más importantes del mundo había dejado de tener en nuestro mercado, al menos desde el atractivo de su oferta de modelos. Durante los últimos años, salvo algunas apariciones puntuales, la marca en comercializó en argentina principalmente motos de 250 cc. o menos, sin nada para ofrecer a los usuarios de media y alta cilindrada.

Vienen tiempos más entretenidos para Yamaha, con el regreso de varios modelos que habían desaparecido, como MT07 y MT09, los modelos off-road que solo estuvieron disponibles a través del mercado gris, y con el desembarco de su moto más aclamada.

Tanto la MT07 como la Ténéré 700 ya figuran en la web oficial de la marca en Argentina. Por el lado de la naked, llega la última versión con el nuevo look minimalista de El Lado Oscuro de Japón, con un faro LED muy distintivo y una estética limpia. La moto llega ahora con una versión actualizada del famoso bicilíndrico CP2, con acelerador electrónico y dos mapas de potencia y control de tracción customizable, con un sistema de amplificación sonora para maximizar el sonido de la admisión y la experiencia del piloto, con suspensión regulable, con una pantalla TFT color de 5″ y nuevos controles en el manillar, con mejoras en la ergonomía y también en los frenos.

La nueva MT07 se ofrece en tres colores – azul, negro y una combinación de gris con celeste- y declara un peso en orden de marcha de 183 kilos con una capacidad del tanque de combustible de 14 litros. El precio oficial de la moto es de USD 16.400 y hay un detalle más que interesante por parte de la marca japonesa: informa el intervalo, el detalle del trabajo a realizar y los precios de los primeros servicios de esta moto para los 1000, 10.000, 20.000 y 30.000 kilómetros.

La Ténéré 700 por su parte llega en dos colores -azul y negro-, con un peso en orden de marcha de 205 kilos y un tanque de 16 litros e informa un valor, como dijimos antes, de USD 22.500 y 26.300 para la versión con el pack Explorer Plus.

***

60 respuestas

  1. El mismo tema de siempre, no se discute la cantidad o calidad de motos que entran, todas son bienvenidas según el presupuesto que tenga cada uno, pero no logro aceptar los precios, por la T7 en Brasil piden 12800 US$, vamos seamos buenos, a 22 lucas no se debería lanzar siquiera. Hay q replantear que esta pasando que no podemos ser competitivos importando, decepción total…

    1. Tranquilo pronto los van a acomodar los precios! si es que las quieren traer para vender!, ahora si es para exposición con esos valores es otra cosa. Tenere 700 como mucho U$S 18.000.- y la T07 U$S 13.000.- las otras marcas van a tener que bajar al valor real..ej : CF 800 MT explorer A ESOS VALORES!! CON MOTOS COMO MORBIDELLI T1002VX a 18.900.000..- vs 22.200.000.-??? El problema se va a dar con las motos usadas que van a bajar de acuerdo a la necesidad o ansiedad que tenga el dueño de subirse a la nueva linea. hoy la marca bmw tiene un gran dilema con los usuarios de gs los modelos 2020 o 2018 con 5 años quieren la nueva y pretenden cambiar con un 20% sus motos pero la realidad la lógica gana por que son motos que requieren servicio y mantenimiento obligatorio anual por su tecnología. motos con 50.000 km linea vieja pagar 20% del valor de una okm con garantia…..SOLO EN LA FICCIÓN pero el que decide es el propietario la realidad o la ficción.

      1. Los empresarios en nuestro país están acostumbrado a vender poco y ganar mucho, van a traer pocas va a haber mucha demanda y sobreprecios, nadie quiere cambiar el status quo, es un oligopolio, no hay competencia.
        Honda va a traer solo 60 motos en el primer embarque de la CB350 Hness, que pensas que va a pasar con el precio, lo mismo que con NX500 y la Africa Twin.

  2. Realmente no se si es triste o gracioso, de donde sacan las motos linea vieja para traer a nuestro pais? es el modelo mas basico, unica opcion y linea vieja, vale 10 mil dolares en el mundo, hasta cuando va a seguir esta historieta? En los paises vecinos presentan lo ultimo a mitad de precio, teoricamente bajaron los impuestos y seguimos con los precios ridiculos, es reiterativo el post pero no tiene explicacion, esta moto entra despues de todas las quitas y bajas de aranceles.

    1. ahora falta honda que publique los precios de las africa twin que en enero las lanzo en todos los stand y pagina una moto que parecer no le bajaron ningun impuesto ni pais, ni aranceles de importacion, ni cepo ni nada……!aumento mas que en diciembre 2024 según mercado libre oficialmente en las concesionarias no sabian nada ….!solo dicen que en junio ingresan y el precio no emiten sonido…..!se hacen los que no saben…..!sera si algun gil paga …lo paga y no digamos nada ?

  3. Es bastante gracioso que maten a cfmoto en los comentarios cuando en todo el mundo cuestan más o menos lo mismo la 800nk y la mt07, o que digan “no tiene ni para empezar ”
    A ver
    Todos sabemos del origen ktm de motor, pero no caigamos en esa de tratar de avalar algo solo por la marca..
    Potencia nk…95cv, osea 13 cv más y 14nm más tambien ,es bastante más rápida en todos los rangos según test europeos
    Discos de 320mm j.juan en nk.. 298 mm en mt07
    Horquilla kyb 43mm en nk800…41mm mt07
    Modos de manejo? Un modo más el cf, también es más equipada (regulador de palanca de embrague, tablero más completo, con más info, ind. de temp ext luces de giro autocancelables etc etc). Todas cosas que la mt no trae
    Peso? 183 kilos cf vs 186 yamaha

    Si si ya se, una es yamaha “Japón Japón papa , dentro de 154 años va a seguir funcionando y blablabla ” y la otra es “basura china”…jejej

    Pero no solo son comparables, sino que la cf le moja la oreja en muchos aspectos

    1. Tano todo bien si tenés un CF Moto, o te gusta, pero vamos por partes dijo Jack:
      1- Es normal que la CF con un motor mas grande y con una relación de compresión mucho mayor, tenga unos caballos mas.
      2- Me extraña, te confundiste peso en seco, con peso en orden de marcha. La MT 07 tiene un peso seco de alrededor de 170kg. La CF
      800 pesa 16kg más. Los186kg. son en seco! Pequeño detalle!
      3- Es normal que tenga discos un poco más grandes, con fluidos y combustible pesa casi 20kg más.
      4- Vos pensas que si Yamaha le metió horquilla de 41mm necesita más? O sos de los que creen que por tener más diámetro es mejor?
      Con ese criterio la Benelli 752 les pasa el trapo, con sus barrales de 50mm!!
      5- Vamos a un punto importante: La MT 07 trae Dunlop Sport Max, la CF trae unos Maxxis que se los tenés que cambiar al salir de la
      agencia, (Salvo que la uses tipo Harley).
      6- Y si… Si te gustan los firuletes y las lucecitas de colores, la CF es para vos. Yo elijo 100.000 veces la MT 07, aunque tenga un modo
      de conducción menos, no haya ganado el premio a moto mas linda del mundo, jaaja y no me dé la temperatura exterior (Super útil, o
      me estabas cargando ??)
      7- Los chinos son bastante pícaros cuando te hablan de pesos, potencias, etc. Los japoneses son un poco mas serios.

  4. Jorge, vamos por partes diría Jack.
    1-no soy usuario de cf moto, de hecho tengo una KTM 1290 super adventure con más de 50 mil kms recorridos por Sudamérica

    2-los pesos son los declarados en fichas técnicas en una página muy conocida de fichas europeas, pero ponele, tenes razón y no hubo aclaración del fabricante en ese aspecto

    3-los discos más grandes en este caso te hacen disipar más rápido el calor ante un uso exigido en caminos de curvas, más allá de los 20 kilos, además no son frenos de dos mangos, acá cf invirtió más que yamaha

    4-lo.mismo en la Horquilla, inversión cuando es de calidad, y correspondiente al diagrama de suspensión/avance recorrido etc etc, no viene al caso el tema benelli porque usa la misma Horquilla en su tnt 600 y la 752, sobredimensionada y
    pesada , pero te aseguro que le un
    aplomo sobresaliente
    No.me digas que sos de los que pensas que en china son boludos o los ingenieros no deben calcular

    5-las dunlop sportmax si las castigas te duran lo que dura un pedo en un canasto, hay mejores gomas relación agarre durabilidad

    6-no, los firuletes déjalo a los celulares, no me guió por pantallas, pero es cierto que a mismo tablero TFT en ambas el.de.cf moto tiene más info, puede no gustarte, pero esa info esta en una y en la otra no (el.dia que dependa de la temperatura exterior para salir, cuelgo el casco), a lo que voy, es más equipada la cf.

    7-la potencia es superior sin ninguna duda y los caballos están, mira test europeos y vas a ver, que más allá de nuestras creencias , la.nk es bastante más rápida y ágil que la yamaha

    Pd:sostengo, tiene para pelearle de igual a igual

    1. Tano, la disipación de calor depende mayormente del material del disco, de su fresado mayormente y también del material de las pastillas, Un disco de mayor diámetro tiene mayor brazo de palanca y en dos discos idénticos ( no es el caso) tiene mayor poder de frenado. Estas son motos naked de uso urbano, Si querés hacer a fondo los caracoles comprate una supersport, no hay forma de exigir los discos de ambas, salvo en un track day.
      El tema del diámetro de los barrales y la marca lo metiste vos, dando a entender que son mejores los de más díametro, otro error
      Y en cuanto a la marca, todas las fábricas tienen modelos de horquillas de $5 a horquillas de $1000. No creo que sea una KYB tope de gama. Ambas están sobradas para el tipo de uso que fueron pensadas. Te repito, son nakeds urbanas.
      En china no son boludos, son pícaros, eso lo aplican a la fabricación de las motos con gran éxito. Boludo es el que acá compra una CF a 19M. Pero para gustos colores.
      Usé dos juegos de Sportmax, son un disfrute total, no se gastan tan rápido. Salvo que seas un “quemado”. Que las traiga en un muy buen punto.
      Yo no usé la CF 800 para poder decirte cual es mas ágil, si usé dos años una MT 07 , y por eso puedo entender su éxito, es un combo dificil de igualar.
      Me alegro que estes contento con tu Ktm 129 ( marca que no me gusta nada, jaja) y que hayas recorrido 50000 km sin problemas. Yo fiel a las japos, con las cuales recorrí la mitad del país y dos veces sudamérica. Recuerdo cuando hace mucho vendí una CB 400N, el tipo me dijo: Que linda que está, impecable, claro solo tiene 15000Km. Se le transformó la cara cuando le dije que eran 115000km. La compró igual. Bueno si venís para Bs. As. avisame y nos reunimos a charlar de motos ( Supongo que sos de Mza.) Chau, estoy caliente, perdió River.

      1. Si soy de mendoza, y voy a ir y charlamos de motos ,porque de fútbol no vamos a.poder por lo visto.
        Tuve mucha honda y suzuki en mi época de endurero, una yamaha yzf400 también que me salio realmente mala..
        Ktm es la.primera que tengo, porque la elegí? Porque justamente me gusta mucho el off, y no hay ninguna maxi que se acerque al desempeño que tiene esta moto , además de la violencia del motor que me tiene enamorado. Es tremenda moto.
        Fin

        Con respecto a lo que venimos charlando, estas suponiendo que los frenos de la CF son inferiores o sus pastillas lo son en cuanto a materiales o compuestos, pero por lo firmante no es así, y insisto, son naked deportivas, muy aptas para joder fuerte, en un camino por los que hay acá, te aseguro y lo veo ,que ponen a transpirar a cualquier RR…
        El.tema.es largo, para poder entenderse charlando de a post a la vez, pero mantengo por varias razones que son competidores y la cf tiene con que.

        Pd1: varios casos en Europa de subchasis partidos en T7 y MT07 y yamaha haciéndose el boludo

        Pd2: año 2018/19 por ahí, en el grupo que íbamos a comer asados a potrerillos o uspallata habían varias naked, entre ellas una mt07 y una tnt600…te vas a amargar, pero el paseo que le pegaba la tnt cuando se ponían a acelerar…y los dos buenos pilotos, pero no tenía chance la yamaha jeje

        1. buen ida y vuelta, los felicito
          (la tnt le deberia ganar arriba cuando levanta en vueltas por ser 4 cilindros, de abajo deberia matarla la mt07, tnt mayor velocidad final pero mt07 deberia llagar mas rapido a su velocidad final por mas torque, al menos lo q dice la ciencia)

          1. Gracias Tabaruti, vos tambien tendrias que sumarte , me está rondando la idea de armar un grupo y reunirnos cada tanto a tomar algo y charlar de motos.

          2. Taba, de vuelta de mi viaje en la KLR a Brasil estuve en Bara un par de días (14 y 15 de marzo) podíamos habernos encontrado para conversar un poco, la próxima será.

  5. Una vergüenza, hay que alquilar y no comprar más hasta que bajen los precios o cierren. Es un robo, tras la quita de impuestos y la estabilización del dólar no puede ser que las motos valgan el doble que en el resto del mundo.

    1. Es que nadie hace un desglose de lo que cuesta ….! NADIE hace un costo detallado de lo que vale un producto puesto final en el pais…..! hasta que yo sabia existia: IVA, % ARANCEL IMPORTACIÓN ….? FLETE…que mas…. algún sello, gasto importador , desarme de la caja..ganancia ? o impuesto oculto? vamos el que sepa o que importa que diga entonces sabemos si es el doble o donde esta la avivada ….tiene que haber un importador dentro de esta pagina…!
      no se por que tanto misterio …pero si realmente se explica el valor y quizas sea mas entendible los valores entonces.

      1. Claro, pero no hace falta ser licenciado para saber q un representante oficial de la marca compra a precio de costo, ponele q el iva del 21 deja el precio en el de venta en otro pais, de ahi a mas del doble q quieren cobrarte como se llega?, ojala salga alguien a justificar/explicar, pero tengo el presentimiento q no es posible sin q se le note el antifaz.

        1. yo creo que si! que hay gente que se canso de este verso y se van a solidarizar en explicar aproximado el costo para importar y hablo no de los importadores oficiales de las marcas que seguro que no van a dar explicaciones!, si no de traer una moto de un pais vecino MERCOSUR. como particular si lo dejaran …! ojo que a lo mejor es mas caro o igual pero por lo menos se entenderia el por que ….por que el gusto amargo es cuando no se explica el por que se llega a un valor que para mi ignorancia es ridículo. Ej sacaron aranceles o impuestos a celulares y bajaron al otro dia …..por que en motos NO ? somos tan otarios de avalar la picardia de 3 o 4 vivos.

          1. Completamente de acuerdo, pero analizando un ejemplo concreto, una 890r en chile cuesta unos 16000 dolares, supongamos q me cobran el iva, y no mucho mas x q en teoria no tributa mas, me va a costar menos de 20000, voy y la traigo en persona, por muy poca plata, y menos de 20000 estoy con la moto en mi casa, de ahi a los 30 q vale en los concesionarios hay todo un trecho.

      2. Yo trabajo en otro rubro y eventualmente importamos cosas, y te puedo decir que el despacho de aduana (incluye IVA, ingresos brutos, ganancias, tasa de estadistica, IVA adicional, tasa de estadistica maxima, etc…) representa aproximadamente un 80% del valor de lo que importaste, no se si en todos los rubros es igual. Asi que ya en eso tenes que a lo que importaste casi lo tenes que multiplicar por 2. Y todavia te falta contar: flete internacional (aereo o maritimo), flete nacional, deposito fiscal, gastos del despachante, custodia y seguramente me este olvidando mas cosas.

        Y por otro lado, no sirve de nada que te hagan todo ese desglose, porque como ya se dijo varias veces, el costo no define el precio de venta. El precio de venta lo define cuanto esta dispuesto a pagar el comprador por ese bien. Y se ve que sigue habiendo gente dispuesta a pagar mas de lo que valen, asi que es ilogico pedirle a alguien que venda mas barato, cuando le quieren pagar mas caro.
        Si los costos definieran el precio, una Ferrari no valdria 30 veces lo que vale un Kwid. Pero hay gente dispuesta a pagar el Cavallino Rampante.

          1. Con el doble estarias en el costo del producto mas los gastos de importacion, no pensas que quien importa quiere ganar algo? Y ni hablar de que te estas olvidando de mantenimiento de infraestructura (locales, depositos, transportes), personal, servicios, mas el tiempo que demora entre que pones la plata y que efectivamente tenes la mercaderia disponible para vender. Al decir “el doble es un valor logico”, vos crees que todo eso es gratis?
            Yo no digo que este bien lo que se cobra, me canso de aclararlo. Lo que digo siempre son dos cosas: ademas de buscar culpables en los importadores/concesionarios (que lo son), exijan que el estado no se lleve LO MISMO QUE SALIO EL PRODUCTO solo por poner sellitos. Y tambien digo siempre, que hay que hacerse cargo como consumidores, porque al final, quien acepta pagar por tres un producto somos nosotros. Y si yo fuese vendedor, estaria feliz de no tener que salir con un arma a la calle y que la gente voluntariamente siga pagandome mas de lo que deberia.
            Aca siempre se confunden cosas me parece, y hasta me han tildado de agenciero (feo insulto ese eh…) por decirlo: el que vende motos (o lo que sea) lo hace por negocio y quiere ganar plata. Cuanto? Lo mas que pueda, nadie hace beneficencia ni trabaja gratis. Los margenes son excesivos? Quizas… pero el consumidor sigue pagando. Todo esta mal.

          2. Diego,la información que te están dando es falsa .
            La única respuesta a tú pregunta ( pregunta que hago hace tiempo) es dar de una vez por todas el precio que vale cuando sale de la fábrica una T7,y sumar los gastos con cifras. No con porcentajes.
            Entonces, sabrás cuánto te robó el importador.
            Gabrielito, insiste con la teoría del consumidor eligiendo…..con una aduana exclusiva para que 5 tipos entren las motos y las cobren lo que quieran.
            Nunca lo ví pedir acá que podamos importar una moto de chile y traerla andando…..
            Con esa posibilidad…..me gustaría ver la ley de oferta y demanda adonde se la meten

          3. Africano, te estoy diciendo que trabajo en algo relacionado con importaciones y te animas a decir que lo que digo es falso? Desde que lugar lo decis? Vos quien sos? Aporta tu informacion si la tenes, en vez de solo cuestionar, eso no suma nada.

            Entende de una buena vez que no te las sabes todas, cansas siempre con el mismo verso anti importador/concesionario y bla bla bla… vos desde un foro no vas a cambiar como es la realidad, sos un cero a la izquierda, al igual que yo, pero yo al menos soy consciente de la realidad en que vivimos, vos vivis en una utopia. Y sabes que es lo peor? Que incluso en tu utopia SEGUIS COMPRANDO MOTOS, o sea que ni vos haces lo que decis.

            Y por ultimo, para que te quede claro de una vez: OJALA SE PUEDA IMPORTAR PARTICULARMENTE DESDE DONDE QUIERAS. Yo tambien quiero eso, parece que solo por decir un dato que puedo aportar, estoy en contra de eso. No se, mas cuadrado no se consigue che.

            Te resumo:
            1 – Precio del producto puesto en la puerta de tu negocio = precio de compra x2 (y ahi empeza a sumar costos nacionales y ganancia).
            2 – QUIERO QUE SE PUEDA IMPORTAR DE FORMA PARTICULAR.

          1. Si, tenes razon, hay mucho de credito fiscal.
            Lo que no entiendo es por que piden justificar el 100% sobre el costo, acaso quien vende no es libre de poner el precio que quiere? Y hablo de cualquier rubro eh, no solo motos.
            No se, o yo no me hago entender o no se que pasa, yo no digo que este bien un 100% de ganancia, yo lo que vengo diciendo es que en definitiva quien paga ese 100% de ganancia es el consumidor, si lo acepta es su problema. Se puede elegir no comprar, despues de todo una moto no es un articulo de primera necesidad (salvo para quien trabaja con ella), pero al parecer garpa mas la hipocresia de poner todos los verdes que piden, aceptar facturas por la mitad del valor, parar la motito en Pepino el domingo… y despues quejarse en un foro. Vamos che, coherencia…

    1. Gabriel si que me animo a cuestionarte. De motos no tenés idea. Pasas por acá a representar a los importadores.
      O acaso sabes cuánto vale un Africa Twin cuando sale de fabrica y los montos reales que paga de impuestos. Ponelos . No porcentajes. Cifras. Llega a 40 mil dólares. Dale .
      Saludos

      1. Africano, quizas yo no tengo idea sobre motos, como vos claramente no tenes sobre importaciones, algo que yo si y estoy tratando de aportar.
        Si queres me pasas un mail, whatsapp tuyo, lo que quieras, y te envio un despacho de aduana y la factura correspondiente para que veas cuanto se lleva el estado por importar. Tambien te puedo mandar las facturas de fletes, custodia, depositos, todo lo que vos quieras. Ahi vas a tener montos reales y te vas a dar cuenta que, al menos en el rubro que yo trabajo, el precio de la factura ya se duplica solo llegar a Argentina.
        No se cuanto vale una Africa Twin, vos tampoco, pero al menos yo trato de dar una idea de lo caro que es importar, vos solo supones.
        Y por otro lado, sos tan obtuso de pensar que por decir un par de numeros que conozco, yo no pienso lo mismo que la mayoria que aca: LAS MOTOS SON CARAS.

        La diferencia es que vos culpas siempre a los mismos y yo no. Vos seguis con el temita de “la aduana para cinco” y yo te voy a seguir diciendo lo mismo: hacete importador, trae motos a mejor precio y TODOS te vamos a comprar a vos. O deja de comprar, logra que todos dejen de comprar y ahi se le termina el negocio a los que estan ahora.

        Es la ultima vez que te respongo algo porque la verdad mas que para un foro estas para psicoanalizarte

        1. Gabrielito….te pones nervioso y me insultas. Tenés que hacerlo porque sabes que si un Africa vale 17 mil dólares al público en chile… Con IVA, flete… ganancias de toda la cadena…es porque la compran a 10.
          Acá, también la pagan 10. Cómo llegas a 40?Y el que no entiende soy yo?
          A nadie le llama la atención que NUNCA pudieron mostrar los papeles para que tengamos que pedir disculpas??( la gran mayoría piensa que nos roban)

          1. Primero, mi nombre es Gabriel, no Gabrielito. No somos amigos como para que me llames como tenes ganas.
            Segundo, donde te insulte? Obtuso no es un insulto, solo describe a una persona que le cuesta entender algo, nada mas. Y hacer terapia tampoco es algo malo, si vos lo consideras asi, el problema es tuyo, no mio.
            Tercero, sigo esperando el mail/whatsapp para enviarte la documentacion que te puede ayudar a entender un poco mas sobre importacion.
            Cuarto, hablas de Chile… bien, vas entendiendo parte de lo que digo: GRAN PARTE DEL AUMENTO DEL PRECIO FINAL ES CULPA DEL ESTADO ARGENTINO, el estado chileno cobra menos impuestos. Por ejemplo el IVA es 19% y no 21%, no existe el IVA adicional que son otros veintialgo por ciento, no hay ingresos brutos que te cobran las 24 jurisdicciones del pais…
            Listo, entendiste esa parte? El precio de 10 que vos decis que se paga una Africa Twin (que te lo inventaste, ni vos ni yo sabemos cuanto es el costo aca ni en Chile) ya se multiplico por dos solo por bajarla del barco.
            Quinto: YO NO DIGO QUE LAS CONCESIONARIAS NO ROBAN, suponiendo que sean real ese precio de 10 que vos decis de la AF, sumando impuestos se fue a 20, y para llegar a 40 sabes como se hace? La publicas a 50… compro alguien? No, OK, bajo a 45. Compro alguien? No, bajo a 40. Compro alguien? SI, LISTO, ESE ES EL PRECIO QUE LA GENTE ESTA DISPUESTO A PAGARLA.
            Que a vos no te guste como funciona es problema tuyo. Y ante eso ya te lo dije, tenes tres caminos:
            1 – Registrate como importador y yo te compro mañana mismo una Africa Twin a precio de Chile.
            2 – No compres mas motos a los importadores que te roban.
            3 – Segui comprando, pero deja de quejarte de un sistema deplorable del que sos parte.

            La queja eterna en un foro no va a cambiar nada, toma acciones concretas de otra forma. Y repito, quizas un poco de terapia ayude a superar esas ganas eternas de usar el foro como catarsis.

            Saludos.

        2. Gabriel la verdad excelente forma de expresarse, casi a lo Adorni te diria, yo reniego de los precios, pero siempre pregunto quien puede clarificar el tema, respecto a lo q se paga en las diferentes etapas para importar un vehiculo, dicho esto, duda q me surge, los vehiculos de dos ruedas tienen impuestos diferentes a los de cuatro? ya q en ese caso se aclararian muchas cosas de lo q sucede.

          1. Fijate Nick, que BMW te vende una X3 a 90 mil dólares…. que en España vale 70 ( 29% más)
            Cómo la misma marca puede pedir 45 mil dólares ( han llegado a 60) por una GS 1300 que en España vale 21??
            En el caso de la moto 115% más.

  6. Qué buena noticia lo de Yamaha, un resurgir, lento pero a paso firme. El modelo es uno de los que más me gusta en naked, una viveza de mi parte, jajaja
    A lo que voy, es que, entre la Hornet 750 de Honda y esta moto, en este “segmento” me gusta más la Yamaha y es por su estética, las dos son excelentes motos, lo correcto sería probarlas a ambas. En cuanto a precio parece que están muy similares, vamos a ver qué pasa con la demanda y cómo convergen en el tiempo. Aunque CF moto pueda ser un cañón, la marca tiene que hacer su trayectoria y reputación. La marca tiene un peso, se puede ignorar o no, ese peso en el mercado existe para bien o para mal.

    1. Buenas, sumando a la conversación de arriba me parece que es mejor opción cb750 que se consigue a mejor precio y tiene mejores prestaciones que la z650, mt07 o cf 800.
      En cuanto a diseño(que es subjetivo), la Honda queda por detrás de ambas pero te olvidas cundo la estás usando

      1. Así es Poli, usé dos años una mt 07 del 2020 y actualmente una CB 750. Tienen pesos parecidos y características muy similares, son muy ágiles y divertidas, en pero la Honda se nota que es una moto actual, con modos de manejo, tft color, etc. Donde sale ganando la CB750 es cuando la llamás y aparecen esos 20hp extras que tiene. Otro punto a favor de la Honda es que (con ese diseño anodino) pasa desapercibida para la mayoría, se te arriman y no saben que moto es, ni que cilindrada. Recíen en el próximo semáforo te dicen: Camina lindo eh, que cilindrada es ? Me parece que la nueva 07 emparejó las cosas en cuanto a la electrónica, pero la diferencia de 20 hp sigue presente. Las dos son excelentes motos.

  7. Muy buenas motos, al fin llega la T7! ahora como bien dijeron, a ese precio las van a traer para exposición, estoy seguro que en los patentamientos mensuales vamos a ver que se venden menos de 10 o 20 unidades. Por suerte hay otras opciones con precios razonables en el mercado, y no hablo de Chinas necesariamente. Yo no compro la T7 a 22.500 dólares ni que me pongan una pistola en la cabeza.

  8. Respecto al tema precios estuve leyendo una nota que me pareció interesante y al margen, sigo pensando que las motos valen muy caras en nuestro país, copio y pego esto a ver si nos ayuda a entender mejor esto, demás está decir que esto es un aporte, nada más.

    Una de las marcas que se presentó a la licitación y lo hizo con un volumen importante de unidades es BAIC. El representante de esta automotriz china en el país – el Grupo Belcastro – lanzó la preventa de uno de los modelos más esperados: el BJ30 híbrido.

    Se trata de un SUV que promete dar batalla a en este segmento que tendrá como exponente más conocido a la Ford Territory híbrida que llegará en los próximos meses.

    Ayer se conoció el precio al que se está prevendiendo el BJ30 (dato al margen: ya están reservadas todas las unidades previstas para junio, julio y agosto, lo que habla de la gran demanda).

    El precio anunciado por el representante es de u$s35.876.

    En las redes sociales, comenzó el debate sobre el valor al público de este auto, teniendo en cuenta que su precio tope FOB que establece el régimen es de u$s16.000 y no debe pagar el arancel de 35% que debería abonar por venir de un país fuera del Mercosur. Llega de China.

    Ya en la nota que publicó ArodarPost sobre la ´´guerra´´ entre el BJ30 y la Territory híbrida se había anticipado que el valor rondaría este monto (Ver nota)

    Desde el Gobierno se sugirió que el precio al público de los vehículos que se vendan baja este sistema tendría que ser, como máximo, un 120% más sobre el valor FOB.

    Para entender cómo se llega a este valor, sin la carga adicional que representaba el 35% de arancel extrazona, es bueno analizar los costos, impuestos y márgenes que tiene un vehículo que tiene un valor FOB de u$s16.000.

    El precio en puerto de origen no incluye ni el flete ni el seguro. Este último ítem no es significativo, aunque hay que tener en cuenta que un momento de costos menores terminan sumando un gran costo final que hace que se incremente el precio al público. El seguro por cada auto puede rondar entre u$s200 y u$s300.

    En el caso del flete, la situación cambia. No hay un valor fijo. Todo dependerá de la disponibilidad de bodegas y de una serie de circunstancias, desde factores climáticos, sanitarias y hasta bélicas. Por ejemplo, cuando el Canal de Suez estaba cortado por el conflicto entre Israel y Hamas, el costo del flete había crecido fuerte. Ni hablar en la pandemia y los años posteriores. Aunque no parezca, todo el tiempo suceden hechos que encarecen el transporte marítimo. A esto se suma, la gran demanda que hay y el espacio limitado en los barcos.

    El costo del flete por vehículo, desde China a la Argentina, puede rondar hoy entre u$s2.000 y u$s2.500. Se puede conseguir menos, pero también más. Es variable de un embarque a otro.

    Esto hace que el valor CIF de un auto como este, ronde entre u$s18.000 y u$s19.000.

    Para nacionalizar el vehículo hay otra serie de costos e impuestos. Por ejemplo, gastos de naviera, tasa portuaria, costos de traslado interno, honorarios del despachante, entre otros. Son cifras menores, pero sumados no bajan de u$s1.000.

    En cuanto al tema impositivo, esa unidad paga 3% de Tasa de Estadísticas, que equivale a unos u$s600 aproximadamente. A esto hay que sumarle GCS o anticipo de Ganancias (6%), Ingresos Brutos (2,5%) y el IVA (21%). En total, representan unos u$s6.000 más.

    Es decir, ese auto sale del puerto con un costo de alrededor de u$s26.000.

    Una vez ahí se aplica el margen del importador que puede rondar 10%, unos u$s2.600. Es variable, según cada empresa. Hay que tener en cuenta que es margen y no rentabilidad, porque de ese porcentaje hay que descontar los gastos fijos que tiene de alquiler de depósito, sueldos, servicios, marketing. A esto hay que sumarle costos de traslados del vehículo, inspección, Impuesto Débito-Crédito, Seguridad e Higiene, gastos legales, etc. Suman otro 10% aproximadamente.

    Sumado todo, el costo de una unidad ya asciende a más de u$s31.000.

    A ese precio, el importador se lo vende a la concesionaria que aplica un 15% de margen. Es bueno reiterar que es margen y no rentabilidad. De ese 15%, que pueden ser más d u$s4.500, la agencia tiene que cubrir todos los gastos fijos (personal, local, servicios, publicidad, preentrega, etc) e impuestos y tasas provinciales y municipales de comercialización.

    Así se llega a los u$s36.000 que vale al público el modelo.

    1. Gracias por su aporte para interpretar los %, costos y gastos que forman los precios de las publicaciones de las marcas oficiales en nuestro país y solo veo que un país vecino tiene todos esos costos iguales para traer el producto! pero se ve que mucho menos porcentaje …no se el IVA ni el margen de ganancia de cada concesionario e importador de cada país vecino o deben vender al costo tal vez.. En nuestro país quizás con pocas unidades ganar mas y no vender mucho.. para ganar lo mismo. si el estado se queda con 21% sin hacer nada como un concesionario no va a ganar + o lo mismo….? El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo, el único que convalida esos % somos nosotros mismos. salen 2 motos de Japón y llega una al consumidor.

    2. Ni te gastes, te van a seguir diciendo que la culpa de todo la tiene ese señor malo que se hace llamar importador y que se queda con el 4000% de ganancia.
      Y lo peor de todo, es que por poner estos numeros quizas a algun trasnochado se le ocurre decirte que sos agenciero, importador, politico, sobrino nieto del fundador de royal enfield, o anda a saber que mas…

      1. Gracias gabriel me parece que es bueno que entre todos los que nos gustan las motos aportemos datos sin atacar, sin desprestigiar y sin confundir a nadie. Así como este medio que nos permite expresarnos gratis y libre, el fin para mi es que se vendan mas motos eso es mas mercado de todas las marcas y cilindrada , mas motociclistas arriba de una moto y no de un capital, que seamos mas normales como en el mundo de las 2 ruedas en este planeta.

  9. Gabriel, lo único que pretendí con este copia y pega fue, quizás, ayudar a esclarecer un poco el tema, trabajé como empleado en agencia de moto y NO DEFIENDO AL AGENCIERO NI AL IMPORTADOR NI AL GOBIERNO, solo quisiera pagar precios lógicos como todos los que estamos acá, Argentina tiene, en ventas de motos, un mercado más grande que Italia y España, por ejemplo y se merece quedarse e no nos cobren de más, abrazo a todos

    1. Fabiansen se entiende perfecto tú aporte. Y queda claro que solo querés que las motos tengan un precio razonable.
      Falta saber el precio que estos tipos pagan una moto. Hay algunos…. que acá toman ( haciéndose los tontos) el precio AL PÚBLICO en los demás países como base. Y no es así. Ahí ya ganaron todos y están los impuestos cargados…..
      No sé sí son o se hacen…
      Tampoco se acuerdan de la brecha del 120% ….tributando sobre el precio a dólar oficial y vendiendo al blue.

      1. Tal cual, igualmente coincido con Vikingo que lo mejor sería poder importar nosotros Pero lo veo difícil, aunque sea modelos que ellos no traigan, pero con tal de embarrar la cancha seguramente Corven, La Emilia, etc van a poner el grito en el cielo. Buen finde

  10. Gente, ya sabemos que esto es un monopolio brutal y descarado. Estos sinvergüenzas hasta que no tengan competencia de verdad no van a bajar los precios. Ya lo vimos, baja de aranceles cbu, baja de impuesto al lujo, eliminación impuesto país, etcétera etcétera y estos hdmp siguen subiendo los precios.
    Hay que ser muy mal consumidor para comprar a esos precios y un importante pelutodo que se deja robar así. La única solución es la libre importación para cualquier mortal. Y ahí vas a ver cómo en 5 minutos se acaba el verso de los impuestos.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados