Venimos hablando de esto desde hace tiempo ya, y esta movida de BMW ilustra bastante la situación en la Unión Europea y, por sobre todo, el tamaño y el atractivo del llamado mercado A2. Y también sus falencias.
Lo primero que muestra a las claras es la dificultad que se presenta al intentar obtener la licencia completa. No todo el mundo puede obtenerla y el sistema pareciera estar bastante bien preparado para evitar conseguirla en algún municipio copado. Para conseguir la licencia A, además te tener 2 años de experiencia con el carnet de instancia previa si se pretende aplicar de forma progresiva o ser mayor de 21 años en forma directa , es necesario aprobar un examen teórico-práctico que implica una prueba de hasta 4 horas en circuito cerrado y luego otra en la vía pública.
Por lo tanto, el carnet A2 parece ser el predilecto de muchos, ya que permite manejar motos de hasta 47/48 caballos de potencia sin restricción de cilindrada. ¿Qué tan atractivo es este mercado? Para que se den una idea, casi el 50% de las licencias de conducir para motos que se emiten en Europa son de este tipo, con lo cual estamos hablando de un mercado de millones y millones de unidades. Así es como las marcas no sólo limitan la potencia de sus motos de baja y media cilindrada para adecuarlas a esta categoría, sino que también ofrecen versiones desinfladas de sus modelos de más performance para acompañar al motociclista en su crecimiento y al mismo tiempo satisfacer su antojo.
Hace unos días Suzuki presentó una versión limitada de su más reciente naked de cilindrada completa, pocos días después del lanzamiento de su nueva GSX-S1000. La nueva GSX-S950 es exáctamente la misma moto, pero con menores prestaciones en su versión liberada para no exceder la relación peso-potencia, para luego limitarse a los 47 caballos que fija la A2. De esa forma, el usuario se hace de la moto que quiere, y puede circular por donde quiera. En el momento en que obtiene la licencia A completa, puede ir al concesionario a que le liberen la moto, aunque en este caso se quedará con una máquina de 93 caballos de potencia y no de 150 como en la GSX-S1000.
Peor lo interesante es que en ningún momento los requerimientos hablan de torque que, a nuestro juicio, es bastante más importante que la potencia. Si, es verdad que una moto que pueda trepar alto en la rpm y desarrollar toda su potencia va a permitirle al usuario desarrollar mucha velocidad, pero también es cierto que una moto con mucho torque puede hacer un desastre ante una acelerada involuntaria o sin control en la ciudad. Y en esta zona despejada es donde BMW encontró el agujero para sacar al mercado la moto menos indicada para un novato, con 155 Nm de torque a 3.000 rpm.
La R18 no es una moto enfocada en la potencia, en las altas rpm. Es auténticamente un tractor, una locomotora, capaz de empujar y empujar con tremenda fuerza en cualquier marcha. Y como si esto fuera poco, la versión base pesa apenas 345 kilos en orden de marcha. Es decir, pesa lo que pesan 3 unidades de la G310R.
En su versión preparada para la licencia A2, la R18 de BMW Motorrad desarrolla los 47 caballos que tiene como límite a 4.250 rpm, con lo que la moto apenas va a trepar en el tacómetro, pero será suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 156 kilómetros por hora, contra los 180, limitados también, que tiene la versión sin restricciones de la bobber alemana.
En pocas palabras, todo muy absurdo. Es decir, un usuario A2 no se puede subir a una Moto Guzzi V7 liberada, por citar un ejemplo, pero si puede subirse a este monstruo capaz de tirar un acoplado cargado de cemento sin que se le mueva un pelo con solo soltar progresivamente el embrague.
Paradojas.
***
12 respuestas
Realmente darle este monstruo al que debería comenzar con algo light, es ilógico.
ilogico tambien son los costes de las licencias en Europa. para sacar la licencia en europa tenes que hacer tambien cursos previos y de manejo. mas alla de que me parece perfecto que te obliguen a realizarlos y que sean exhaustivos, sacar una licencia A1 ya de por si tiene un costo aproximados de 1400 Euros, sumale una suma similar para la A2 y para la A el doble… cuando solamente en sacar licencias tenes el costo de una moto, alli es cuando las marcas tambien tienen que hacer lo posible para acercar sus productos premium y de alta cilindrada a un publico mayor que cada vez es menor en europa por la cantidad de restricciones para sacar las licencias. Igualmente, no se lo estas dando a alguien que no sabe conducir.. sacar el A2 es una patada en las gonadas.
Me suenan un tanto elevadas esas cifras. Solo en concepto de exámenes, y con la chance de desaprobar una vez cada uno, el costo total de obtener la licencia A (pasando por A1 y A2) no supera los 750 euros.
Después hay que sumarle los costos de las prácticas de manejo, que dependiendo de la destreza del usuario y de la cantidad de clases que necesite, pueden variar. Pero un pack de 4 clases ronda los 100 euros y un pack ilimitado de un mes, en el que podés tomar hasta 2 clases de maniobras media hora por día tiene un valor de 500 euros.
Igual es una suma interesante.
En UK, con el entrenamiento incluído esas cifras rondan las £600/750
Mati, son los numeros que me pasó mi amigo viviendo en Madrid… No aclaré que era así… pero puede que tengas razon y a él le rompieron el or… saludos.
Lo único que les interesa a las marcas, sea quien sea, es vender y mas en un segmento donde los volúmenes no son tan grandes pero las ganancias si.
Que incómoda esa posición de las piernas, en este tipo de motos principalmente.
¿hay alguna en argentina?
No sé qué diferencia tiene con la anterior ni cuando se actualizaron, pero en marzo/abril me crucé con 3 en tándem en la autopista Ricardo Balbín (mal conocida como BsAs-La Plata).
No encontré las fotos que saqué, encima le pregunto al par de amigos con los que estábamos y uno no se acuerda y el otro dice que eran K 1600 B. Ya fue, quizás eran Zanellas 🙂
Desde tiempos inmemoriales, los italianos le dicen ” Potenza Codice”, hay motos que con un poquito de paciencia se le pueden quitar las trabas mecánicas y electrónicas para obtener la potencia real o a lo sumo comprar el kit específico, que siempre será 5 veces más caro que obtener la licencia correspondiente.
Los que si compran esos kits son los que por cometer infracciones están vetados a conseguir la licencia necesaria y recuerdo que en Europa había muchos.
Ahora, esta moto con 47 CV, si duda se comportará como una Indian del 36′ o como en Cuba un Mercury Montclair del 55′ con motor de Lada.
Hoy en día todas las limitadas son electrónicas, donde además de que en la mayoría de los casos sólamente se puede hacer en casa oficial, sino que además debe quedar reflejado en la ITV. También hacen controles en algunas comunidades con bancos móviles (no sólamente por motos como esta, sino ppalmente por motos estilo R6 que están limitadas en papeles pero no en la realidad).
Además esta moto arranca en Eu25.000 que no es poco.
Manejé motos limitadas para A2 (la última fué RS660) y es un aburrimiento, principalmente porque la moto está diseñada para otra performance y se limita a efectos comerciales. Pero esta moto, limitada o no, no creo que la mayoría de su potencial clientela la lleve a circuito y la use más que nada para pasear/DGR/tomar un café el el bar de turno.
No creas que es solo electrónica, filtros de aire con trabas y mariposas de admisión también vienen trabadas mecánicamente. Y en los vehículos con CVT la transmisión está llena de trabas mecánicas. Porque no son solo las grandes potencias las limitadas, comienzan en las de 50 cc.