Creo que ya hablamos de la llegada de Zontes a nuestro mercado en varias oportunidades. Lo interesante en aquel momento, Salón de la moto 2018, fue que hubo dos expositores que contaban con la novedad. Afortunadamente, Betamotor Argentina tenía un as bajo la manga y fue, en gran parte, responsable de que Beta se quedara con la distribución de la marca china para Europa, y con eso logró ponerle un moño a la relación comercial con la gente de Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd., en Jiangmen, provincia de Guangdong, sobre la costa sur de China.
A nuestro juicio Zontes apostó a un tipo de negocio muy al estilo Uniqlo, y ha venido haciéndolo de manera sostenida desde entonces. Y con esto nos referimos a ofrecer muchas variantes de un mismo producto, en el caso de la ropa japonesa, con colores y tecnologías de materiales. Zontes busca escala para todas sus plataformas, y de esa forma ha apuntado a ofrecer innumerables versiones de cada una de ellas. Solo por citar un ejemplo, la 310, que luego se convirtió en la 350, ofrecía los modelos T -en dos versiones-, V, X, R, S, D, M, E, VX y GK. Realmente no existe ningún otro fabricante en el mundo que ofrezca 10 o más productos sobre una misma motorización.
Pero más allá de eso, hay algo que se ha destacado de esta marca desde que llegó a nuestro mercado, y es que al día de hoy no tenemos registro de una sola queja a través de nuestros distintos canales que tengan que ver con fallas del producto. Sí nos han escrito para contarnos que tal o cual modelo está agotado y hay que esperar determinada cantidad de tiempo para la entrega o que en algún concesionario les han pedido por encima del precio de lista, al menos en tiempos en los que las importaciones estaban más complicadas, pero no tenemos una sola queja por falla del producto. Y eso que recibimos mails y mensajes constantemente con reclamos de algún tipo.
Zontes llegó al mercado argentino bajo la marca Beta en un principio, y por eso en los patentamientos no se llegaba a destacar mucho el comportamiento mes a mes en las ventas, hasta que hace un tiempo Betamotor Argentina decidió comenzar a homologar todos los modelos ya bajo la marca Zontes, y si uno mira los números de la mid-size de los últimos meses, ya está golpeando la puerta del Top 5, por detrás de Honda, Royal Enfield, Kawasaki, Voge y CFMOTO, todas marcas taquilleras de nuestro mercado.
Diría que desde mitad de 2023 y todo 2024 la marca comenzó a levantar polvareda con sus 3 scooters disponibles hasta el momento: el M, el D y el E. Entraron en volúmenes un tanto acotados y enseguida se agotaban. En 2023 Zontes estuvo por debajo de las 900 unidades en total, el año pasado ya superó las 1800 y en lo que va del 2025 registra 2100 unidades patentadas. Pero Zontes no es solo un fenómeno barrial, si vamos al Top 30 de las más vendidas de España, el scooter 368G (ver nota) ocupa el top 5 desde principios de año y la 703F oscila entre el puesto 15 y el 30.
Nuestro primer contacto con la Zontes 703F fue el año pasado, en septiembre, para la primera edición del Travel Fest, aunque nos dejó con gusto a muy poco. Literalmente fueron 5 minutos, quizás menos, en los que dimos una vueltita con las motos por una parte del perímetro de Enduro Park, porque las pistas estaban ocupadas y no teníamos lugar donde probarlas. No estaba previsto, pero al menos sirvió para tener una mínima idea sobre la respuesta del motor y qué tipo de moto era.
Afortunadamente este año las cosas cambiaron un poco, y cuando nos surgió la posibilidad de sumarnos a una fecha Big Trail en Salta para nuestro primer Shell Advance Adventures, no dudamos en llamar a Zontes para que nos prestara esta moto, si bien no teníamos mucha idea sobre las exigencias del viaje ni las capacidades reales de la moto. Pero en el lateral de la 703F dice Super Adventure, así que tampoco nos tembló mucho el pulso para llevarnosla.
Me parece importante destacar que le pedimos a Betamotor Argentina la moto con muy poca antelación e hicieron todo por ponerla a nuestra disposición. A la hora señalada pasamos con la Ford Transit a cargarla, y la Zontes 703F estaba ahí lista con toda la documentación para que pudiéramos probarla. No nos preguntaron qué íbamos a hacer con la moto, ni el uso que le pensábamos dar ni nada. Lo bueno es que se las pudimos devolver en las mismas condiciones en las que nos la llevamos, o casi.
Y hablando de tiempos, es interesante ver la velocidad con la que van estos tipos. En Agosto de 2022, recién saliditos de la pandemia, publicamos una nota contando que Zontes estaba trabajando en el desarrollo de un motor tricilíndrico con un rendimiento cercano a los 100 caballos de potencia, con el que la marca buscaba ofrecer motos de otro nivel. Bueno, en noviembre de 2023, las Zontes 703 -tanto la F como la RR- estaban exhibidas en el stand de la marca en EICMA como próximas novedades. Menos de un año después de eso, la marca ya la estaba exhibiendo en nuestro país. Van muy rápido.
Sobre la moto en sí creo haber dicho todo en el video, y si me olvidé de algo siempre estamos acá para responder, pero me parece importante destacar tres o cuatro cosas que me quedaron más marcadas a modo de conclusión. No todas son positivas, pero tampoco necesariamente negativas ni van en orden de importancia.
Lo primero es el nivel de equipamiento de la moto, que además entiendo va a continuar mejorando más aún. Lo que trae la Zontes 703F es tanto, que es mucho más fácil resumir lo que falta. Y lo que falta ya es hilar bien fino. Y por eso sorprende que una moto con este nivel de equipamiento y tecnología no tenga esas tres o cuatro cosas que le faltan para ser recontra completa: radar trasero para advertencia de colisión y punto ciego -que es algo que va a incorporar, entiendo-, acelerador electrónico y todo lo que viene asociado a esto -mapas de conducción, control de velocidad crucero y algún chiche más-, y por último calefacción en el asiento. Te aburguesaste, dirán muchos. No, simplemente estoy marcando lo que le falta a una moto que lo tiene prácticamente todo.
La posición de manejo me dejó sorprendido, sobre todo para manejar parado cuando el terreno lo demanda. Cuando vi el diseño de la moto, con ese asiento tan metido adentro, pensé que iba a ser un problema, sobre todo para alguien de mi altura. No solo no fue un problema, sino que fue uno de los puntos más fuertes de la moto.
Al mismo tiempo, una moto con tan buena posición de manejo off-road, siento que no tiene un motor que la acompañe como debería. Y que no se malinterprete esto, el motor para andar fuerte en el ripio o en las curvas es realmente espectacular, pero cuando los caminos se empiezan a trabar o el terreno se pone muy pesado, falta ese punch que tienen los bicilíndricos típicos de las motos adventure. Igualmente no creo que la 703F sea una moto con el foco puesto en el off-road más severo, sino una gran moto para disfrutar andando a ritmo en las curvas o fuera del asfalto en caminos que lo permitan. Claro ejemplo de esto lo van a ver en el Motoblog Cotidiano, atravesando el Parque Nacional Los Cardones. Una verdadera pasada, dirían en España.
Al igual que el motor, las suspensiones están muy pero muy bien para el uso que, creemos, Zontes diseñó esta moto, pero cuando el terreno se pone muy golpeado y presenta piedras, saltos y cortadas, los 180 mm de la 703F parecen un tanto insuficientes. Y esto llama la atención en una moto cuya elección de rodado es 18″-21″. La otra cara de la moneda, es que son bastante firmes, y cuando el camino está bueno transmiten muy buenas sensaciones y una confianza total.
Todo lo demás, está contado y explicado en imágenes. Este es el test ride de la Zontes 703F, sin dudas una de las motos por las que más nos han consultado en los últimos meses acá en Motoblog.
Pasen y vean.
***
***





















***
Modelo probado: Zontes 703F
Precio: USD 15.950 -Incluye el kit completo de accesorios-
Garantía: 3 años sin límite de kilometraje
Comercializa: Betamotor Argentina (zontes.com.ar)
MOTOR
Tipo: tricilíndrico en línea, 4 tiempos, DOHC, inyección electrónica, 4 válvulas por cilindro, radiadores de agua y aceite.
Cilindrada: 699 cc
Potencia: 95 a 10.000 rpm
Torque: 76 Nm a 7.500 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 6 marchas con embrague anti-rebote
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla invertida Marzocchi de 43 mm completamente regulable con 180 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Monoamortiguador Marzocchi completamente regulable con depósito separado y 180 mm de recorrido.
Frenos delanteros: Conjunto J.Juan con doble disco semi-flotante de 310 mm con pinzas radiales de 4 pistones y bomba radial.
Frenos traseros: Conjunto J.Juan con disco de 265 mm y pinza flotante.
ABS: Si, desconectable.
Control de tracción: Sí, desconectable.
Neumáticos: Michelin Anakee Adventure 90/90/21 adelante y 150/70/18 atrás.
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 2.305 mm x 1525 alto x 960 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.565 mm
Distancia mínima del suelo: 205 mm
Altura del asiento: 845 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 218 km/h
0-100 km/h: 3,28 segundos
Consumo medio: 5 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 22 litros
Peso en orden de marcha: 236 kilos
23 respuestas
Que lindo que suena ese tricilindrico!
Creo que Zontes esta un escalón mas arriba que las demás marcas chinas.
Es muy interesante la historia del chino creador de la marca y su obsesión por el perfeccionismo, que lo llevó a fabricar todos los componentes que pudiera en propia fabrica en lugar de comprarlos a proveedores externos.
El motor es desarrollo propio 100%.
Claramente puede haber tomado inspiración de MV Agusta, Triumph y Yamaha, pero el motor es propio, con su propia arquitectura, desarrollo y componentes. Deberían haber copiado el cigüeñal de Triumph o Yamaha para mejorar el torque en baja
Mejoraria el torque en baja pero perderia ese sonido hermoso tricilindrico.
no diría que el de Triumph o el de Yamaha suenan mal
Los trincilindricos de Triumph o Yamaha son de los motores que mejor suenan. No de que decís…
No sabia lo del creador Chino de la marca, bien por eso. Vivo en una zona muy transitada por motociclistas y ultimamente vi varias 703, a mi no me genero eso que vos decis, en cuanto a calidad percibida, para mi la que esta un pelin arriba en calidad es la cfmoto mt800 Explore y eso que soy el resiente propietario de una Voge 900dsx que me encanta. El diseño no es lo que mas me gusta muy transformer, si en cambio me gustan mt800, dsx900 y Qj srt 800
la moto de calidad está impecable…pocas cosas que criticarle
Ya vimos en reiterados casos que se puede hacer off road sin que la moto sea 100% off road obviamente penando si la capacidad de la moto no te acompaña. pero creo que una de las cosas más lindas cuando uno hace off Road es tener torque en baja. Lastima porque el motor suena lindo. El diseño de la moto de frente es indigerible para mí gusto.
Esa foto de la zontes cayendose al agua parece sacada de una pelicula de ciencia ficción, para mi esta como 30 años en el futuro esa moto.
me gusta que se la hayan jugado con el diseño…
Me parece una opción más que interesante. Y en cuanto a la calidad, que los chinos parece vienen mejorando muchísimo, el otro día vi un video de un desarme completo de una QJ 600 cuatro cilindros. Me sorprendió enormemente la calidad de los componentes, más que nada la perfección de los semicárteres y tapas. En contrapartida al motor lo desarmaban porque, con 6000 km, se le habían fundido los cojinetes del cigueñal!!! y ya que estaba también le cambió la cadena de mando de la bomba de aceite, que el mecánico chino decía que se estiraba muy fácil y rozaba. Otro punto que me sorprendió fue el embrague, muy robusto y con excelente terminación (o al menos eso aparentaba)
Estéticamente no me gusta, muy raro ese frontal, el escape es horrible. Tiene muy buenos componentes, aunque no deja de ser chinesca… habrá que ver la durabilidad. Bastante bien de potencia, para su cilindrada, un poquito más de torque le vendría bien.
Perdón de antemano si mi pregunta es fuera de lugar pero me pica la curiosidad. Ahora que probaron hacen tan poco tiempo la T7, podrían decirme si para Uds. los casi U$S 9 k de más entre una y otra, ¿realmente lo valen? O son dos motos que no pueden siquiera compararse. Gracias.
Supongo una comparación más justa, por concepto, sería con la Transalp por ejemplo, que por cierto viene bastante peladita en comparación, aunque debe ser un maquinón (y también va a tener esa dif de precio, seguramente)
Hola, chicos! Me interesé en los modelos de esta marca cuando hicieron los test de la línea 310 hace varios años. Así compré la 310x version 2 en el ’21. La tengo hasta la actualidad. Soy un usuario satisfecho. Estoy esperando el lanzamiento de la 703t. Se sabe algo de esa variante?
La moto está armada y con una calidad a nivel tope y aún así le llaman chinesca solo por preconcepto. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Se va terminando la era del dominio japonés.
No es asi, es China y punto. Que tiene de malo? La pregunta es… al mismo precio que una T7 o Transalp 750, que compras esta o la Japon? Vamo, como dice el dicho.. “somos pocos pero nos conocemos mucho” 😉
Tanto esta como el 368 van a ser opciones muy interesantes para muchos moteros. No de las más conocidas/promocionadas, pero de las mejores probablemente.
Me contó un dueño de un importante consecionario y taller, que el público de la 703F no es el de las 310/350, ya que el salto es demasiado grande. Que la compran algunos vendiendo motos muchísimo más caras y que encuentran en la 703 todo lo que necesitan por mucho menos valor, y se terminan sorprendiendo por la calidad, prestaciones, y equipamiento.
Voy por mi segunda Zontes T, (tuve de las primeras 310 en llegar cbu, y ahora una 350 ensamblada acá) y la experiencia con la marca/importador ha sido la mejor que tuve en moto. Soy de los que le queda grande el salto así que seguramente maneje mucho tiempo la 350.
Ahora la crítica: entiendo el tono con el que se “pide” un radar trasero y no se qué más, pero no se le piden ni la mitad de cosas a motos de marca que salen mucho más.
Hola Luthier, tuve una T310 y quedé muy conforme, te quería preguntar si crees que se justifica el salto a la 350 ya que hiciste ese salto, gracias
tuve un paso intermedio por una N250. Ojo que en algunas cosas me gustaba mucho más la T310 aleación, pero hay otro tanto revisadas/mejoradas en la 350. No sé qué otras opciones manejás, si es por actualizar año/kms, es una buena actualización, no es un salto mortal.
Gracias por la respuesta, más que nada me refería al motor, si esos 350 se sentían con respecto a la 310.
Me acuerdo cuando la mostraron en EICMA, era como de otro mundo, imposible que llegue acá, etc etc y un año y medio después se estaban entregando ya. Impresionante. Y de otras marcas se espera por años un modelo que ya llega en versiones viejas en muchos casos, o sin stock real.
Todo el mundo al vio así, era una moto de otro planeta y de golpe…. ya está acá. En ese EICMA que la vimos y honestamente pensamos que eso nunca iba a llegar a ningún lado, los mismos chinos de otras empresas la estaban revisando toda, no la desarmaban por que no podían pero le sacaron foto a TODO.. (Pasa con todas pero con esa era exagerado)