Test Ride: Bajaj Boxer 150

Siempre nos interesó la idea de poder probar una moto de trabajo en Motoblog. Desde nuestros comienzos que teníamos ganas de que una herramienta de trabajo pasara por nuestras manos. Esas motos que normalmente no están disponibles para test ride, o que no tienen tanta prensa o slogans cool que te quieren generar una necesidad que no tenes invitándote a una vida que no existe, pero que las vemos todos los días en la calle llevando correspondencia y mercadería uniendo los distintos puntos de las grandes ciudades y sus alrededores.

Entonces el análisis de un producto que va a ser utilizado, en su gran mayoría, para llevar adelante un negocio, sea un emprendimiento propio o trabajando para alguien, empieza a parecerse mucho al que se hace una empresa a la hora de adquirir un vehículo comercial, y más allá de los atributos del producto en sí, empiezan a pesar en la balanza muchos aspectos periféricos que inclinan la decisión para algúnlado.

Cuestiones como la robustez y la simpleza de la mecánica, el costo y la disponibilidad de los repuestos y mantenimiento, la garantía, el plazo de entrega, valor de adquisición y las condiciones de financiación toman real importancia para alguien que se va a embarcar en un proyecto que se va a transformar en su trabajo o en un negocio. En este caso nosotros no tuvimos que decidir entre un modelo u otro, puesto que la moto nos la enviaron para que la probemos, pero seguramente lo hubiéramos hecho de estar en esa situación. Sí pudimos otros de los aspectos de la que sería nuestra herramienta de trabajo durante los días que estuvo a disposición. Este es el test ride de la Bajaj Boxer 150 al estilo de Motoblog Argentina.

Un dato importante de esa moto es la posibilidad de adquirirla mediante el plan Mi Moto del Banco Nación, en el que se puede financiar el 70% del valor de la moto hasta en 18 meses -y el resto también se puede hacer con tarjeta de crédito- con una tasa fija que, a pesar de ser una locura, está muy por debajo de la inflación y que se irá licuando conforme pasen los meses e impactará en un porcentaje cada vez menor sobre los ingresos del proyecto.

Esta herramienta de trabajo de Bajaj estuvo con nosotros durante un mes aproximadamente. Llegó a nuestra puerta junto con la Kawasaki Z400 y un scooter que también estamos probando. No sabíamos bien por donde encarar la prueba, pero lo primero que hicimos, como hacemos con todas las motos que llegan a nuestras manos desde que estamos en Motoblog Studios, fue pegarle una repasada completa a la moto para asegurarnos que todo esté perfecto y, de paso, entender un poco la mecánica y la facilidad o complejidad de la misma a la hora de mantenerla uno mismo.

Primera prueba superada, la Boxer es muy simple, con tan solo dos tornillos se puede sacar el asiento y con una chaveta se saca el tanque de nafta. Listo, te queda toda la moto a la vista para meterle mano tranquilo. Aprovechamos para darle una buena limpieza al carburador. El combustible hace estragos en una moto que hace mucho que no se usa. Regulamos embrague, frenos, carburador. La moto quedó regulando como si fuera un Mercedes S500. Una joyita.

El segundo paso fue equiparla un poco para nuestra misión, al fin y al cabo algo íbamos a repartir, y de paso teníamos un lugar donde llevar algunas cosas del centro a Pilar y viceversa. Así que compramos una caja pizzera por internet, unos tornillos, tuercas y arandelas y en cuestión de minutos la Bajaj Boxer 150 Delivery Black Edition quedó lista para cumplir su misión. Solo nos faltaba el detalle de conseguir alguien que nos ocupara por una jornada completa para ponerla a prueba. Así que haciendo un par de llamadas dimos con Piccantino, en Recoleta, que además de hacer la mejor pizza napoletan que jamás hayamos probado nos dieron un trabajo interesante, bien remunerado, con poca carga de kilómetros al mes y todos los seguros pagos.

Aquella fría noche de viernes, sin dudas, fuimos el delivery mejor equipado de Buenos Aires: además de la moto y su caja pizzera teníamos el GPS de Beeline Moto, el casco modular i90 de HJC, ideal para la tarea, toda la indumentaria con protecciones de Brooklyn Riders y, para hacer frente a las bajas temperaturas, el chaleco y las calzas calefaccionadas de Wanderwarm. Estábamos para ir a donde nos mandaran.

La jornada transcurrió a todo ritmo y sin problemas que reportar. Clave a la hora de manejarse con direcciones precisas contar con un GPS que te evite perderte o andar tanteando por donde queda la puerta de nuestro cliente. Hicimos varios repartos esa noche y las pizzas llegaron bien calentitas a cada uno de ellos. Nadie llamó a la pizzería para quejarse de los servicios de Motoblog, hicimos una buena propina y la moto se comportó fantástico. Uno de los grandes aspectos de la Boxer 150 es que es muy ágil y liviana, algo clave a la hora de escurrirse por el tránsito urbano y llegar antes a todos lados. La noche culminó comiendo pizza de la buena y recordando las anécdotas de ese día.

Analizar la Bajaj Boxer 150 desde otro ángulo fue algo nuevo para nosotros, y quizás abra una puerta para hacer algo similar con otras motos de estas características, donde lo principal no pasa por el diseño y las prestaciones, sino por lo que puedan ofrecernos para que podamos llevar adelante un negocio en el que nuestra moto nos represente una herramienta sólida.

Es momento de vernos en acción, así que los dejamos con el video de la experiencia de haber trabajado con la Bajaj Boxer 150 en este nuevo Test Ride de Motoblog. Esperamos que les guste y nos vemos en los comentarios.

***

Lo que más nos gustó:
+ La simpleza y robustez de la mecánica y el arranque a patada
+ La moto es muy liviana, ágil y tiene un buen andar en general
+ El caballete central y la toma USB para cargar baterías fueron clave para el trabajo

Lo que menos nos gustó:
– Un freno hidráulico a disco en la rueda delantera podría mejorarla mucho
– La caja de 5 velocidades, todas para abajo, lleva un rato acostumbrarse. Igual funciona perfecto
– Los servicios cada 2500 kilómetros nos parecen demasiado cortos para una herramienta de este tipo

***

***

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Bajaj Boxer 150
Precio: $345.990
Garantía: 12 meses o 20 mil kilómetros
Comercializa: Grupo Iraola (globalbajaj.com)

MOTOR

Tipo: monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, alimentado por carbudador y refrigerado poir aire.
Cilindrada: 144.8 cc
Potencia: 12 hp a 7.500 rpm
Torque: 12.7 Nm a 5.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 5 velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica con 125 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Basculante con doble amortiguador de doble resorte
Frenos delanteros: tambor de 130 mm
Frenos traseros: tambor de 130 mm
ABS: no
Control de Tracción: No
Neumáticos: 3.00″-17 adelante y 100/90/17 atrás

MEDIDAS
Distancia entre ejes: 1.285 mm
Altura del asiento: 803 mm
Despeje: 190 mm

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 120 km/h aprox
Consumo medio: 1,8 l/100 km
Capacidad del tanque de combustible: 11 litros
Peso seco: 122 kilos

20 Respuestas

  1. HSP_77 dice:

    Bien por el test ride “diferente”. Yendo al rubro, debieron ser lo únicos en todo AMBA repartiendo con el casco abrochado, sin un celu encajado al lado del cachete y cuyas pilchas/equipamiento sumadas en conjunto salen mas que la moto en sí

    • Maximo Forcieri dice:

      El casco y el intercom estan cerca del valor total de la moto si. Pero factorizando un CS-15 de HJC y buena pilcha con la disponibilidad de cuotas que había en ese momento no sumaba casi nada al gasto mensual. Se puede repartir bien equipado.

      • GuilleV6 dice:

        Y si respetaron los semaforos ya estarian en categoria delivery exraterrestre.

      • HSP_77 dice:

        Si tal cual, no fue una critica a Uds, al contrario, sin ir a tanta marca, los repartidores podrían tener una mayor conciencia sobre la importancia del equipamiento, los veo en la calle, sin luces, los cascos como viseras, de joggineta y zapatillas, que se yó, está bien son laburantes, pero parece que no se quieren ni un poco

        • Maximo Forcieri dice:

          Estamos de acuerdo. Es cuestión de concientizar. Cuando ya perdiste una gamba ya es tarde

          • pablobri dice:

            Justo pensaba en lo mismo, fueron el delivery mejor equipado de la ciudad, ojalá hayan llamado la atención de los otros para mejorar su calidad de vida en la moto en el día a día. Recién veía que un juego de puños calefaccionados vale $4000, y es una gran inversión para el que labura todo el día arriba de la moto.
            Hacen falta más campañas de concientización sobre la indumentaria arriba de la moto, la semana pasada pedí los guantes de Brooklyn Riders y, más allá de estar buenísimos, el pibe que me los trajo andaba sin guantes. Son cosas que uno va viendo en el día a día y le llaman la atención.

      • lekser dice:

        Moto sin siquiera disco delantero? Uds paladines del abs no tendrían que darle prensa. Todo sea por la publicidad

  2. RockSer dice:

    En Uruguay la moto que tomó la posta como moto de laburo, fiable, económica, de ultra bajo consumo, robusta es la Yamaha Crux 110 que de paso, no se como será esa Bajaj, pero la Yamaha cuenta con una calidad de materiales y terminación envidiable incluso por motos de mayor porte y categoría. Tampoco cuenta con frenos de disco adelante, pero es que tampoco lo precisa, es muy liviana y tanto atras como adelante frena excelentemente bien, comparado con una china (incluso con disco) son cosas incomparables.

    • barulio dice:

      Seguramente la Yamaha sea mejor que la china, pero el precio también debe ser muy diferente. Cuando vale la Yamaha y cuánto la china que le compite? Pregunto como para ver si las diferencias son similares a las que tenemos en Argentina en este segmento.

      • RockSer dice:

        Una Yamaha Crux vale 1785 dolares, que desde su lanzamiento ha subido mucho. Supo valer almenos 500 dolares menos, pero el tema que es una de las motos que mas se ve en la ciudad porque es un gran producto economico, y eso ha hecho que se valorice. Y ponele una Yumbo GS125(con disco adelante) que es similar a la Motomel S2 te vale 1850 dólares. Yumbo es la marca de motos chicas y chinas que mas vende o vendía hasta hace poco en Uruguay.
        En los papeles la Yumbo es una moto almenos algo mas potente y con disco adelante, farol Led etc, tecnicamente tiene algunas ventajas por sobre la Yamaha, pero en calidad de construccion son motos incomparables, y para la diaria, para trabajar me quedo con la yamaha y no con la Yumbo que al poco tiempo el chasis se le atraviesa todo.

      • RockSer dice:

        Ponele una Yumbo Speed 125 que es una moto mas obrera asi como la Bajaj de la nota o la Yamaha que te decía, vale 1600 dolares. Lo basico y freno de disco adelante. Es 125 y está todo ok! Vale menos que la Yamaha. Pero creo producto a producto no tienen nada que ver en un monton de aspectos.

    • jmf32 dice:

      Por esto es importante que exista motoblog.uy

  3. rvilla88 dice:

    muy bien por un review distinto… +10 encreatividad
    y pensar que yago anda por todos lados por esa https://www.instagram.com/p/CcRIe7QIXgy/ obvio que le metio unos accesorios y otras cosas

Deja un comentario