Temporada de lanzamientos: Yamaha presentó una MT-09 totalmente renovada para 2021
No la hemos probado, lamentablemente. Pero si tuviéramos que armar una lista de motos que tengan buenas prestaciones por lo que uno paga, sin dudas la Yamaha MT-09 tendría un lugar asegurado y en las primeras posiciones, al menos en los papeles. Los de Iwata se las ingeniaron para armar una moto bastante potente con un tricilíndrico más que interesante.
Para 2021, la MT-09 llegará con un cambio enorme. Prácticamente cada pieza de la moto es nueva para esa generación. Más potencia, menos peso y, además, mejor equipada. Empezando por el motor que recibió un incremento en la cilindrada, como habíamos anunciado hace unos días (ver), y ahora es de 890 cc.
Más allá del incremento en la cilindrada, Yamaha declara que el motor de tres cilindros pesa menos que la versión anterior, con nuevos pistones, bielas, arboles de levas y cárter. Y ahora incorpora un slipper clutch asistido. La potencia máxima declarada es de 119 caballos, y el torque creció hasta los 93 Nm a las 7.000 rpm, algo que ha mejorado respecto de las cifras de la versión actual, pero además cumple con la norma Euro 5.
El chasis ahora es un Deltabox, tipo el de un R1, realizado en aluminio fundido. Y el sub-chasis y el nuevo horquillón también están hechos en aluminio, algo que contribuye a la baja del peso total de esta MT-09 2021. El nuevo peso en orden de marcha es de 189 kilos, contra los 193 de la versión vigente hasta ahora.
La suspensión queda a cargo de KYB, con una horquilla totalmente ajustable, mientras el monoshock ofrece ajuste en precarga y rebote. Los frenos son Nissin, con pinzas de anclaje radial y doble disco de 298 mm adelante.
Pero seguramente lo más importante para esta nueva Yamaha MT-09 es la incorporación de un paquete de electrónica acorde a los tiempos que corren. Una IMU -Unidad de Medición Inercial, por sus siglas en inglés- de seis ejes asiste con los controles de tracción, deslizamiento y ABS sensibles a la inclinación de la moto, además de contar con un sistema que mitiga el levantamiento de la rueda trasera. Obviamente, la pantalla TFT color no podía faltar, es de 3,5 pulgadas, y para rematar se incorporó un quickshifter up&down de serie.
El precio en los primeros mercados donde estará disponible apenas subió un 4%, con lo que, de llegar a nuestro mercado, no debería haber sorpresas al respecto. Una vez más, Yamaha pone una moto ganadora en la calle. Aunque en nuestro mercado se le siguen acumulando lanzamientos en la gatera.
Si llegan a presentar todos de una, van a tener que organizar una especie de Creamfields para mostrar tanto producto atrasado. Vamos, que no decaiga Yamaha. Acá te estamos bancando.
***
***
Habiendo tantos colores, tenes que usar el mismo naranja que usa KTM? Ojo estan en todo su derecho, pero es como que Lamborghini use rosso corsa (el color tracicional de Ferrari).
Estéticamente perdió identidad. Si le sacan el logo parece una china genérica. Además siendo Japoneses si van a poner a una pantalla color, pongan una como la gente. Al menos mas grande.
¡Qué lindo misil! Debe dar unas sensaciones únicas al manejarla.
Cuestionable la elección de la óptica pero por el resto, increible.
T4N S0L0 uN sU3n1o en Argentina.
Perdió identidad, le veo poca vida, en un año se viene el restailyng. No quita que sea una excelente moto con 119cv y ese peso diversión asegurada
Me ha robado el comentario. La verdad que no me cierra la estética, menos aún la parte frontal. Todo lo demás bien.
Por fin cambiaron esos tableros horribles jaaa
Qué son esas manijas que tiene la mochila atrás???
ayudas para los motochorros
jajajaja
Mecánicamente y ciclísticamente seguramente seguirá siendo la gran moto que es hasta ahora. Pero con la estética, creo que han querido ser rompedores y quedaron a medias entre una una Duke de hace 20 años y una china.
Me quedo con las 2 anteriores generaciones y ese gran tricilindrico.
Esos precintos de ferretería de barrio en el manillar le queda muy cool jaaa jaaa
Marce, para cambiarlos tenés que demostrarles a los japoneses que los que proponés son mejores y más estéticos y una carpeta de ensayos que será enviada a Japón junto con las muestras para realizar nuevos ensayos allá. Una vez, por estar faltantes en el embarque quise usar unos tornillos nacionales con mejores características mecánicas, la misma forma exacta, pero en lugar de negros eran zincados, nada que hacer, producción detenida hasta que llegaran los color negro de Japón.
Es que veo los de mi moto y me da vergüenza ajena jaa jaaa
jaja, si, te entiendo, se pueden cambiar, yo lo hice por unos que venían antes, de goma, más anchos y con una especie de hebilla.