Hace unas semanas comenzamos a hablar de los radares, la nueva tecnología que algunas motos comenzarán a equipar a partir de 2021 y pareciera que con los radares se ha destapado una nueva caja de Pandora, ya que a partir de esta innovación girarán un montón de asistencias con las que, hasta ahora, no teníamos noción que una moto podía contar. Ejemplo de esto es un desarrollo en el que está trabajando Honda, que apunta a que algunas motos empiecen a tener cierto nivel de autonomía, con sistemas que van a proveer asistencia a la dirección y con los que el vehículo va a poder acelerar y frenar en forma automática.
En el mundo de los autos, quizás más simple de lograr sobre cuatro ruedas, los sistemas que permiten la autonomía de un vehículo están bastante avanzados y hasta establecidos en algunos casos. Tesla, el máximo exponente, ya comenzó a probar con vehículos completamente autónomos, en los que el conductor es simplemente un supervisor, en lugar de tomar control directo, y donde el auto podrá realizar los recorridos completos, pero hay un montón de vehículos existentes con control de velocidad crucero adaptativo y asistencia para mantener el carril, algo que combinado permite la conducción sin intervención del conductor. El año pasado probamos uno (ver). Obviamente antes de que todo esto pueda implementarse, con seguridad haya que aclarar varios vacíos legales, pero se ve a las claras hacia donde la tecnología va empujando los límites.
El año que viene, las motos comenzarán a desandar el mismo camino, con el ACC de Bosch haciendo su aparición con las Ducati Multistrada V4 y la BMW R1250RT. El sistema mantiene constante la distancia con el vehículo que circula delante, controlando en forma automática el acelerador y los frenos. KTM y Kawasaki también se han anotado para usar esta tecnología, es cuestión de semanas hasta que se anuncie.
A Honda, por su parte, siempre le gustó el papel de pionero de la tecnología. Quizás en nuestro país no sea un gran exponente de ello, pero desde Japón siempre llegan noticias de innovaciones desarrolladas in-house por parte de la marca del ala, como es el caso del Honda Riding Assist-e (ver). Así que no sorprende ver presentaciones de patentes para un ACC propio, lo que si llama la atención es que este último diseño también incluye asistencia a la dirección.
Los documentos muestran un servo motor montado detrás del cristo inferior, con una cadena que lo conecta a los barrales. En condiciones normales, el motor actuaría como una especie de amortiguador de dirección, ayudando a prevenir o controlar los indeseados shimmies, pero la patente también sugiere que puede darle dirección a la moto por si mismo, sobre todo cuando se trata de mantener el carril en la autopista o ruta.
La idea es tener ACC mediante radares, cámaras o una combinación de ambos y una computadora para operar los frenos y el acelerador para mantener una distancia de seguridad pareja a pesar de los cambios de velocidad en el tráfico. Pero el agregado del control de dirección significa que la moto puede cambiar de carril en forma automática e incluso seguir instrucciones del navegador satelital, como puede ser tomar una salida determinada en la autopista sin intervención del piloto.
El servo de dirección también puede aplicar correcciones de forma automática, para contrarrestar vientos laterales o para asistir en emergencias, junto con el ABS y el control de tracción para prevenir accidentes.
Por supuesto que tal nivel de control le da a la computadora de la moto un nivel de responsabilidad sin precedentes y hay un claro deseo de asegurar que no haya abuso de esto. Los fabricantes de autos que vienen incorporando sistemas semi-autónomos cada vez más capaces también están incrementando la cantidad de cámaras que vigilan que los conductores se mantienen despiertos y alertas, incluso cuando el auto está operando los controles, y la patente de Honda para las motos sugiere hacer lo mismo, instalando una cámara que apunta al piloto de frente y de espalda.
Faltan muchos años para que un sistema de este tipo entre en práctica y se pueda usar, pero con el ingreso de los radares al mundo de las dos ruedas entramos en una etapa de innovaciones a las que no estábamos acostumbrados y que serán muy interesantes de ver y probar. Habrá que ver el grado de aceptación que esto tiene también, pero mientras escribíamos esta nota nos pusimos a pensar en esos tramos rectos interminables que muchas veces nuestro país nos ofrece, y la verdad que no estaría mal poder hacer la plancha un rato para llegar más entero a destino o a los lugares donde el camino se pone más interesante.
***
5 respuestas
Parece que esta idea no les gusta a los motociclistas jaja sin comentarios
Parece que no copó la idea. Hay que avisarle a Honda
Como dice maxtinchus, esta idea no es para motociclistas; es para personas que quieren ir desde el punto A al B lo mas comoda y fácilmente posible. Me imagino en la ruta de los siete lagos o haciendo el paso Cardenal Samoré que tiene una ruta fantastica y no me veo dejando que la moto me lleve.
De todas formas es absolutamente cierto que en ciertas rutas de nuestro pais el viaje es aaaaltamente monotono (la Ruta 3 tiene pocos atractivos y muchos kilometros entre ellos).
Pero no se hagan drama, que en poco tiempo y salvo volantazo del destino, vamos a terminar andando en bici porque ni nafta ni energia electrica vamos a tener para propulsar motos que de todas formas no vamos a poder comprar por ausencia o falta de poder adquisitivo – eh dicho.
No quedó nada por decir! Implacable
jaja impecable ilustracion
yo sostengo que tampoco me gusta el manejo autonomo pero…
que hubieran dicho hace unos años de un control de velocidad crucero en una moto? lo use y me encanta
que hubieran dicho hace unos años de una Africa Twin automatica? no lo probe, y sostengo que no quiero tenerlo
que hubieran dicho hace unos años de tener todas las ayudas electronicas con las que cuentan las motos hoy, ej ride by wire, etc? las ayudas han salvado a mas de uno alguna vez, la unica vez que use una moto picante en serio, le pedi por c*gaso, que me pusieran todas las ayudas electronicas para no hacer macanas