Sin turbos ni supercargadores: La nueva Hayabusa fue presentada desde el Salón Virtual de Suzuki

Suzuki admitió que estuvieron pensando mucho sobre el relanzamiento de la tercera generación de su GSX-R 1300 Hayabusa. Entrar en la carrera de la potencia, equipándola con turbos o supercargadores o incluso utilizar un motor de seis cilindros son temas que estuvieron sobre la mesa, pero finalmente decidieron mantener la esencia del halcón y se enfocaron en actualizar la moto para adecuarla a los tiempos que corren, manteniendo un ícono de las hyperbikes fiel a sus formas.

Lo cierto es que no se trata de una moto totalmente nueva, aunque Suzuki declara que más de 500 partes han sido reemplazadas. El chasis se mantiene bastante similar, con algunos cambios y el motor de 1340 cc y cuatro cilindros en línea recibe una actualización para hacerlo compatible con los estándares de emisiones actuales alrededor del mundo. Así que podríamos decir que se trata de una renovación profunda del modelo actual.

Si hay que remarcar que viene con un paquete completísimo de electrónica como la gran novedad y, a juzgar por las fotos, hay que decir que Suzuki le dio a la Hayabusa una cara totalmente nueva, a partir de ensayos en el túnel de viento y la mecánica de fluidos por computadora.

¿Qué no cambio en la nueva Busa?

Mantiene chasis con el mismo perimetral de aluminio aunque atrás, el subchasis adelgazó 1,5 kilos gracias a los tubos de acero rectangular que se utilizaron. De esta forma, el motor se monta en los mismos anclajes, aunque la construcción se ha modificado para hacerlo más liviano y con mejor circulación de aceite. La cilindrada se mantiene igual, en 1340 cc, manteniendo diámetro, carrera y relación de compresión, y ahora entrega 190 caballos de potencia a 9.700 rpm y 150 Nm de torque máximo a 7.000 rpm.

Suzuki ha reemplazada una buena cantidad de partes internas al motor tetracilíndrico, pero el resultado se ha mantenido. Con estas modificaciones, los japoneses afirman que el rango de potencia es más amplio, con mejor entrega en bajos y medios.

La gran incorporación para esta nueva generación de la Hayabusa es que viene con un paquete electrónico completísimo, que incluye una IMU de seis ejes que controla una buena cantidad de asistencias al piloto, incluyendo ABS en curva por parte de Bosch. Con esto viene control de tracción, launch controlquickshifter up&down, control de velocidad crucero, modos de conducción, control de freno motor, anti wheelie, control de levantamiento de la rueda trasera, y más.

Todo esto se maneja desde el tablero, y a través de los comandos en la piña izquierda, que tiene un display central TFT en el centro de los clásicos cuatro diales analógicos. La iluminación de la moto es full LED.

La nueva Hayabusa también viene con limitador de velocidad, que permite fijar una velocidad máxima, algo que puede ser bueno para evitar las multas cuando uno se distrae en una máquina que supera los 300 kilómetros por hora con facilidad. De todas formas, esto puede ser anulado con facilidad desde el mismo acelerador.

Volviendo a la ciclística, las suspensiones han sido actualizadas a unas totalmente ajustables de KYB, con frenos Brembo Stylema adelante, mordiendo dos discos de 320 mm montados sobre llantas de fundición de aluminio.

Obviamente las dimensiones de la nueva Hayabusa se mantienen intactas, incluyendo el peso, que bajó por un lado pero compensó con la incorporación de electrónica y se mantiene en los 264 kilos en orden de marcha.

Es verdad, la mayoría nos cebamos con la posibilidad de la llegada de una máquina tan rupturista como aquella que apareció a finales de los 90. Seguramente nos manijeamos demasiado con los rumores y nos comimos el amague. Incluso habrá un aspecto que tampoco será del agrado de muchos: su precio será más alto que la generación saliente.

Será cuestión de que todos bajemos un par de cambios generados por las expectativas que se generaron en estos tiempos, algo que con la Katana lograron con mucho éxito, y nos demos cuenta que sigue siendo un ícono y que se acomodó a los tiempos que corren.

Igualmente, dejemos que Suzuki explique todo. Acá hay un puñado importante de fotos y videos para que la puedan ver en detalle. Buen fin de semana para todos.

***

***

31 respuestas

      1. (Modo purista activado)
        Se entiende el sinsentido de hacer una moto para “viajar rapido” cuando las velocidades maximas legales son 120/130 km/h?
        Para mas que eso, al circuito… y ahi la Hayabusa no tiene nada que hacer.

        No se, seran segmentos distintos, lo que quieras, pero creo que todos nos esperabamos una Hayabusa que LA ROMPA TODA como lo hizo en su momento cuando salio… hoy en dia, es una moto mas.

        1. Es una moto MUY apuntada al mercado americano donde los limites de velocidad, distinto a lo que se ve en las noticias, son bastante blandos. No es raro que se hagan los cannonball run de costa a costa y van a fondo. Si no hay moros en la costa le dan rosca. En Europa podes ir a la Autobahn a sacarte las ganas.
          Creo personalmente que está muy lejos de ser una moto más.

        2. No es solo para viajar rápido, es para viajar cómodo. Con la Hayabusa podes hacer 500km de un tirón sin cansarte, en una zx6r si no tenes 20 años llegas acalambradísimo. Claro que para eso necesitas ruta perfectas, para viajar por Argentina hay motos mas adecuadas pero nadie se compra esto porque es práctico, aunque la Hayabusa es mas práctica que varias otras motos.

    1. Creo que la escencia es esta moto era la brutalidad que representaba en esa época, lo alejado que estaba del resto, crecimos admirandola y soñando.
      Me hace recordar a lo que me generaba de adolescente aquel Veyron, pero aca en su versión moto.
      Hoy no es mas que eso, el recuerdo de una niñez, la moto no evolucionó (como si lo hizo el Bugatti) y ha quedado rezagada siendo recordada por lo que fue.
      Acaso tiene sentido tenerla asi?

  1. EXCELENTE PACK de FOTOS!
    por fin alguien se preocupó en presentar un producto como debe ser.
    Muchos de marketing de otras marcas deberian copiarse.

    Respecto de la Haya, si la comprara lo primero que haria es cambiarle esos escapes, deben ser 60 Kg que hay de diferencia de peso (como indica mas arriba GM20), me gusta mucho el tablero, clasico pero con toques modernos.

  2. Todavia recuerdo cuando en el 2000 recien salida casi, me prestaron una y viniendo a 40 km aprox la acelere como aceleraba a mi ZX 6 o sea a fondo, y empezo a patinar en el asfalto seco como si hubiera gas oil, no podía creer que tuviera tanto torque.

  3. Diganme si la de color blanco no parece una moto salida de una película de ciencia ficción. Suzuki conoce sus clientes, sabe que esta moto es para el pibe que veia la Hayabusa cuando salió hace 20 años y recien ahora la puede comprar, y la modernizó pero sigue siendo esencialmente lo mismo. La Hayabusa generó una subcultura, algo similar a lo que hizo la BMW GS, y si no esta roto, no lo arregles, dicen. Suzuki hizo lo mismo con la KLR650, y creo que les va a ir muy bién.

  4. Hay varios que critican, como si la hubieran tenido o si la fueran a comprar, no pueden mantener un Tero que come bichitos y son criticos profesionales de motos, para que la queres si a esa velocidad no se puede andar, que no dobla, que es un bote, etc. Cuando me preguntan a mi porque me compre tal moto la contestacion es “porque queria y tenia la plata”, no hay explicaciones ni hay que darles, si te gustan las motos la decision es pasional, no es logica, por lo menos a mi me rompe mucho las pelot*s cuando te preguntan “consume mucho”, que me importa si consume mucho, a mi me gusta, despues como lleno el tanque, lo importante es tener lo que te gusta. Hace un tiempo atras un amigo me mostro la camioneta nueva que se habia comprado y me dice “es la primera vez que me compro lo que me gusta y no lo que me conviene”, esta camioneta era naftera, el lo que queria era ir a 180 km y que lo deje pegado al asiento, no queria ahorrar nafta con una gasolera y esperar los domingos para cargar el tanque porque habia un 2% de descuento con tal tarjeta tal banco si ibas con tu abuela mayor de 100 años. Esta moto es para ese segmento de gente que la puede comprar porque quiere y porque le gusta, solo por eso.-

      1. AleCov tenes idea lo que son 200CV? 300CV directamente no los podrias usar nunca porque necesitas asfalto especial y ruedas especiales que te duran 500km, Suzuki fue por hacer un motor irrompible que dure 500000km, lo dicen literalmente en el video. Eso quiere decir que da para mucho mas y lo podes enfierrar hasta el infinito que es para lo que todo el mundo compra las hayabusas.

  5. Como fanatico de la marca, y de esta misma moto, esteticamente me encanto, fuera de eso me lleve la decepcion mas grande del mundo, y es que era mi sueño comprarla, casi lo hago alla por el 2018, pero me dije noo espero a la nueva y ahi esta la nueva. La misma moto, con mas electronica que si bien es util nadie estaba pidiendo eso y mas cara, sinceramente si la economia acompaña y puedo darme el gusto con los ojos cerrados voy por la generacion anterior y me ahorro unos mangos.
    Gustos son gustos y el mercado dira si acertaron o no

    Pd fue culpa de suzuki hypearnos con los turbos y etc y dp presentar esto ahora que se hagan cargo

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados