Sin límites: Voge ya anuncia la llegada de la DS525X que viene con full potencia y torque

Del tridente perfecto de las motos adventure que llegan a nuestro mercado este año, con la Himalayan, la 450MT y la DS525X, la de Voge será la primera en llegar y la primera en poner a prueba la avidez del mercado por este tipo de producto. Porque a juzgar por las constantes consultas diarias que tenemos por estas motos, ya deberían estar todas agotadas por los primeros 6 meses, más o menos, pero ya sabemos todos cómo funciona el mundo. Del dicho al hecho hay un largo trecho.

Más allá de eso Voge estará lanzando su nueva moto, junto a la 350AC que también marca un gran cambio, la próxima semana y ya está anticipando por redes y a través de su web oficial la llegada de estos modelos al mercado argentino.

Lo primero que podemos decir es que la DS525X será la encargada de inaugurar la nueva denominación de la marca para este tipo de motos. La próxima debería ser la DS900X, pero ya hablamos ayer de esta moto y ya tendremos tiempo para entrar en detalles más adelante.

Y hablando de detalles, hay algo que nos llamó mucho la atención y que tendremos que confirmar la semana que viene, aunque no tendríamos por qué descreer de lo que declara la ficha técnica. Hasta ahora las especificaciones que teníamos de la DS525X correspondían a las del mercado europeo, donde la moto tiene sus limitaciones por potencia para la licencia A2 que no permite más de 47-48 caballos de potencia dependiendo de cómo se la mida. Así que lo que informaba Voge hasta ahora eran 47,6 cv a 8.500 rpm y un torque máximo de 44.5 Nm a 7.000 rpm. Más que aceptable pero algo que al mismo tiempo no le permite diferenciarse de la competencia, que también tiene el mismo techo.

Pero nuestro mercado no es el europeo, y al parecer no hay una única versión de la electrónica de este motor y según Voge la nueva DS525X llega a nuestro país con una potencia de 53,1 caballos a 8.500 rpm y un torque máximo de 50,5 Nm a 7.000 rpm. Números bastante más interesantes que los de la europea y más en línea con las capacidades reales de un motor de su cilindrada.

De las tres motos mencionadas en el primer párrafo, la Voge DS525X es la menos adventure al tener suspensiones de menor recorrido y rodado 19″ en la delantera y se posiciona más como una adventure touring, pero ahora con estos números también comienza a mostrar sus garras, sobre todo en un mercado como el nuestro, tan pendiente de la potencia como indicador de que una moto es mejor que otra. Voge informa 160 km/h como velocidad máxima para esta moto y el precio, según las publicaciones de Mercado Libre es de $12.900.000 que, calculado al dólar físico, es de poco más de USD 10.000. La garantía, hasta ahora, es de 2 años o 24 mil kilómetros.

***

120 Respuestas

  1. Lucho1910 dice:

    Es hermosa, y creo que la más competa de las tres, pero obviamente la que más lejos queda en lo económico, veremos a cual de ella podre llegar.

  2. Desco_8 dice:

    Me encantan las tres motos que van a llegar. Yo todavía estoy entre estilo y lo naked, debería poder tener mas de una moto, pero bueno, estamos en Argentina. De la 525R se sabe algo?

  3. Africano dice:

    Negocion. Pagas un Africa 1100,y te dan una Voge 525
    Se roban 575cm³ ….,y ni siquiera te dan una Honda 525

  4. Africano dice:

    Increíble como de a poco,van instalando que lo Chino es lo mismo, que es grandioso…..y suben los precios…
    Ya llegamos a lo que parecía una locura. En Argentina,se pagan las motos chinas lo que en el resto del mundo valen las japonesas y europeas.
    Despierten

    • matialbin dice:

      No creo que sea lo mismo ni grandioso….pero han sabido desarrollar una receta que ha logrado que mucha más gente se suba a una moto, viaje, disfrute, aprenda, etc…

      Los precios en Argentina son un delirio, claro está, pero vivimos acá y es lo que es. Siempre se puede sacar un pasaje a España o a Miami, instalarse allá, laburar allá y comprar una moto allá. Nadie prohibe hace eso.

      Ojalá las cosas mejoren como para que la carga impositiva y los costos bajen y podamos tener precios más parecidos a los de otros mercados con los empresarios ganando guita y los motociclistas comprando motos más accesibles.

      Como decía La Chica Sabrina….tan solo un suenio (así, sin ñ).

      • Africano dice:

        Vos sabes Matías que viví afuera. Mucho tiempo. Y no me parece razonable tú propuesta. Me suena al….si no te gusta andate a vivir a Cuba ( frase muy usada en algunas épocas)
        Creo que es importante aprender que las cosas se pueden cambiar. Y a veces,una postura cómoda en la actualidad, puede ser el peor camino a futuro.
        Tú postura es clara. Cuando das los motivos de los precios ” delirantes” nombras impuestos y costos.
        Te olvidas de una cuantas razones que se mencionan a menudo en TU PÁGINA.
        Nunca me refiero a vuestra complicidad, porque no me parece justo hacerlo desde mi anonimato.
        Pero si vos te crees dueño de sugerir que tengo que emigrar,creo poder comentarte que ustedes son parte del problema.
        Para ustedes,el motociclismo es un negocio. Que incluye mentir,si es necesario.Para mí,es una pasión.
        Es normal que veamos todo diferente.
        Saludos
        Es razonable que

        • mati86 dice:

          Yo estoy de acuerdo con Matías . Cada vez que se publica el valor de una moto arranca la misma perorata de “ en España vale tanto “ en “Estados Unidos vale tanto “ etc etc . Ya por el piso las tengo con esos comentarios y esto no quiere decir que estoy de acuerdo ni que convalidó el precio ( todo lo contrario) . Pero bueno muchachos Vivimos en argentina y acá, lamentablemente, por motivos que ya todos conocemos las motos son extremadamente caras . Espero que algún día eso cambie y que como consumidores aprendamos a hacernos respetar. Sino , la opción de irse y comprar la moto barata en otro país va a estar siempre…

        • juanito883 dice:

          Africano, sin ofender… el tema es que cansan con las comparaciones que no tienen sustento en nuestro país.
          Hablas de complicidad y acusas de mentir a gente que se toma el laburo de armar un blog con información que a muchos nos gusta leer, seguramente a vos también… y también les generara ingresos, cual seria el problema?
          En nombre de la pasión también podrías armar tu blog y denunciar los abusos que cometen importadores/fabricantes/agencias (que son ciertos, no los defiendo) y seguro también te leeríamos.
          Mientras tanto, a no comprar si nos parece un robo los precios… es mi opinión
          Saludos!

          • Africano dice:

            Juanito todo bien. Tú opinión es toda tuya….
            Pero no vale más que la de otro.
            No te he leído nunca acá.
            Tenés algún comentario en otra nota,o debutaste para defender el negocio?
            Mi problema no es con Motoblog,ni es personal.
            Solo digo, que en la joda de robarse una moto por cada una que se patenta,están todos. Estado, importadores, consecionarios y todos los que explican lo inexplicable día a día.

        • Gabriel dice:

          Ya lo puse en otra nota, y lo repito:

          KAWASAKI KLX 300 95
          KTM 390 ADVENTURE 75
          KAWASAKI VERSYS X 300 ABS 71
          CFMOTO 650MT 60
          SUZUKI DR650SE 42
          CFMOTO 800MT TOURING 37

          Anda casa por casa a esos 380 compradores (y muchos mas) y explicales que NO HAY QUE COMPRAR PORQUE LAS MOTOS SON CARAS. Si logras convencerlos, quizas en un tiempo pase lo que decis, caso contrario, LAS MOTOS VAN A SEGUIR CARAS POR QUE EXISTEN ESOS 380 TIPOS TODOS LOS MESES Y A LAS CONCESIONARIAS LE SIRVEN ESOS 380 GILES.

        • Dos Ruedas dice:

          A llorar al campito africano, anda con tu pasión a Miami!!!

      • Dos Ruedas dice:

        Excelente respuesta al amigo africano, cómo siempre con altura!!! Jajajja cómo te quedó el ojo africano? Ya tenés tu pasaje a Miami así te compras tu África…? Jajaja

        • Africano dice:

          En serio pensas que escribo acá para poder comprar una moto??
          Se ve que no se entendió nada….
          Siempre pensé que desde acá era el espacio para exigir pagar las motos como afuera o parecido.
          Me equivoqué. Punto.

          • juanito883 dice:

            No creo que estes equivocado, me parece que está bueno “concientizar “ a la gente que avalar los precios que tenemos solo hace que se mantengan o aumenten…
            Es difícil nada más….
            Acá hay marcas que ensamblan y tienen precios casi como en el resto del mundo, las demás marcas que hacen IKD porque no? A no comprar hermano…

      • Dos Ruedas dice:

        Perfecto, cómo siempre con altura, me encanta! Africano, ya tenés tu pasaje a Miami así te compras tu África? Jajajaja

      • matialbin dice:

        Africano,.
        Yo también viví afuera mucho tiempo, por suerte tuve la oportunidad de vivir la experiencia, pero no sé que tiene que ver una cosa con la otra.

        Bajo ningún concepto te mandé a emigrar, o no fue mi intención al menos, mucho menos a Cuba. Yo soy dueño de decir lo que tenga ganas, pero no decirte a vos lo que tenes que hacer.

        Hice referencia a esto porque desde hace años, muchos más que los que tiene Motoblog, nos la pasamos añorando todo lo que pasa afuera, y nuestra realidad es otra. Esta moto cuesta 4060 dólares antes de bajar del barco, te faltan todos los gastos de terminal, los fletes internos, los impuestos locales (porque paga arancel 0% pero el resto los paga todos), falta ensamblarla, integrar las partes locales y tienen que ganar guita los importadores y los concesionarios, etc-. De hecho acá pasa muy poco otra cosa que en Europa es moneda corriente, y es que la mayoría de las marcas están presentes vía importadores, no hay muchas filiales. Eso agrega intermediarios a la cadena, algo que obviamente agrega costos porque tenes un actor más que busca rentabilidad. En la mayoría de los mercados, sacando excepciones que son conocidas, las marcas están presentes via filiales, con lo cual hay un eslabón menos en la cadena hasta el cliente.

        Vos mismo acabas de decir que por lo que vale ésta te compras una Africa Twin 1100, cuando en realidad te falta poner un 70% más arriba…

        Pensas que porque yo laburo de esto tengo menos pasión que vos…a título de que?
        Yo laburo de esto porque la pasión por las motos me trajo hasta acá y poquito a poco hizo que tenga que dejar todo lo demás, dejando otros trabajos o negocios que me eran mucho más rentables. Pero no me cambio por nada, soy recontra feliz con lo que hago y lo disfruto como loco. Nunca pensé que iba a lograr trabajar de esto, pero así y todo seguí para adelante y un dia se dio. Llegamos poniendo guita de nuestro bolsillo durante casi 6 años y robándole tiempo al trabajo, a las vacaciones, a la familia, al sueño, a todo lo que podíamos con tal de hacer esto. ¿dónde está la falta de pasión?

        Dicho esto, desde cuando las motos no fueron un negocio? Ningún actor de este hermoso sector de la industria global lo hace gratis. Motoblog no puede subsistir gratis, lo hizo por mucho tiempo cuando era un proyecto al que apostamos, pero hoy que es mi trabajo no hay forma de que lo haga gratis.

        Después me hablas de complicidad, de mentir si es necesario.

        Cuando hacemos análisis de precios siempre lo hacemos con los despachos de importación en la mano, información que es de acceso público y solo lo analizamos hasta donde podemos con los datos que tenemos. No podemos hablar sobre lo que no conocemos, ya que cómo están distribuidos los números de los importadores y los concesionarios no los sabemos, más allá de alguna que otra lista de precios que podamos conseguir. Pero los impuestos son reales, los aranceles son reales, las percepciones son reales, los impuestos internos son reales, el impuesto PAIS es real, no los inventamos nosotros.

        Vivimos en Argentina, y por más que los importadores y los concesionarios resignen algo de sus márgenes, si no cambia la estructura de impuestos los precios no van a bajar. Pueden bajar chauchas y palitos, pero no los números que nos pongan más o menos cerca de pagar esos precios internacionales.

        Así que no, no creo ser parte del problema.

        • Jorge sbk dice:

          Matias yo creo que está mas que claro que tanto vos como Maximo son dos hiper apasionados, al igual que muchos de los que aquí escribimos, al mundo de las motos.
          No tenés que aclarar nada! Y es super meritorio que lleven adelante un blog como este.
          Lo que ocurre es que hoy dia cualquiera tiene acceso a los precios en cualquier lugar del mundo y precisamente esos valores hacen que despotriquemos como marranos. Ojalá el loco cumpla y comience a destrabar un poco las importaciones con aranceles más lógicos.
          Porque todo esto nos ha llevado en cada nota a opinar y opinar del precio descontrolado de casi todos los modelos que anuncian. Y es una lástima, pues sería mucho mas interesante opinar sobre la ficha técnica, el diseño, los viajes realizados, el resultado de una prueba y mil anécdotas mucho mas interesantes que hablar del valor de la moto.

        • Akhenaton dice:

          Tenes que cerrar el estadio, los genios “responden” eso…

        • Gusti dice:

          Sin ánimos de ofender voy a dejar mi humilde opinión y parecer.. a Don Africano no le molesta el precio de la moto, le molesta que sea china.
          Puristas si que los hay.. Nos vemo en narnia

          • Africano dice:

            Fíjate Gustavito que varias horas antes de tu comentario,le digo exactamente lo contrario sobre su moto al señor Fabiansen.
            No molesta para nada tú opinión.
            Puede que joda un poco que quieras hablar por mí.

          • Gusti dice:

            Yo opino igual que la mayoría, los precios son delirantes hasta en motos que todavía no se ganaron la fiabilidad que tienen las marcas que están hace años, pero me da la impresión de que hay gente que se molesta más por el origen de la marca que por el precio en sí.
            Vamos muchachos.. los dinosaurios se extinguieron hace años

    • Faqu dice:

      Eso no es culpa de las Chinas, de hecho gracias a estas marcas tenemos oportunidad de subirnos a motos de porte al mismo precio que una moto chica japonesa.
      Aunque es verdad que Royal Enfield de alguna manera se las ingenia para emparejar mejor los precios con el resto del mundo, cosa que luego te hace pagar en el post venta.

    • alfredotw dice:

      Pareceria que es lo mismo pero ya hay mucha gente quejandose en youtube que te dicen que las chinas por ahora NO son lo mismo, poray son pavadas, diseño, seguridad, etc. Pero las GS y Africa Twin por algo salen lo que salen, no es solo marca lo que estas pagando y los chinos tienen que hacer concesiones cuando sacan una moto que sale la tercera parte.

      Por lo menos por ahora hasta que agarren experiencia, en unos años no me sorprenderia que las chinas sean mejores, con el mercado gigantesco que tienen ellos.

  5. Faqu dice:

    Uno con la misma plata tiene tres opciones por estos días. Pagar una cifra irrazonable de plata por una japonesa o primera marca (respaldado solo por la reventa). Con la misma plata comprar una moto muy superior pero China o India. O comprar la que queres en Chile y hacerte el viajecito cada 6 meses (o 3, no recuerdo) para no quedarte sin papeles.

  6. Martincho dice:

    Creo que es de lo mejor en motos hecha en china, el tema de los precios siempre en Argentina fue un problema en los 80 democracia alfonsin no dejaba entrar ni un tornillo con menem o como se llame eran carismas, quizás la mejor época fue 2007 hasta el 2009 una R1 costaba 18000U$, ya después el estado hambriento de los K las llevó a precios ridículos, una leve baja en el gobierno de macri que duró muy poco

  7. ChauCenicero dice:

    Buenas. Podrian darle un “bichito de estos” a un tipo onda G. MOREA para que la destripe y veamos como es lo que “no se ve” . La moto se ve muy tentadora

  8. Santi dice:

    Tengo una duda respecto al tamaño de las motos estas (Hima 450, CF450 y esta) son tamaño full tipo la TRK502? o son un poco más chicas?

  9. Alediro dice:

    De facha se la ve muy linda, un aspecto “BM”, hay que ver con el tiempo qué resultado dan, si resultan ser confiables van a tomar un buen protagonismo. Por el momento, siguiendo a los grupos de Voge DS 650 los usuarios se ven conformes.

  10. Jorge sbk dice:

    Chicos, seguimos con el cubrepuño caido jejej. Se la vé muy linda, veremos como evoluciona el precio en unos meses, cuando llegue la Himalayan 450 y sacuda el mercado.

  11. alfredotw dice:

    Como usuario hace años de 1200GS, con 80k km de rutas argentinas arriba, estoy esperando que oBMW le saca 80kg de peso al próximo modelo, o me paso a alguna de estas.

  12. Adrian220 dice:

    Muy pesada, prefiero la 450MT.
    La Voge 350 AC(advanced classic) es muy linda, bastante liviana, más de 40cv tal vez muy baja..
    Supongo que si se mantiene el blue, van a subir el precio de todas hasta lograr la incomprabilidad total.

  13. Andress dice:

    La verdad que es lo que hay, como decia un amigo.. de lo que habia lo que pude….La realidad es la que es nos guste o no, entonces podes patalear pero marche preso, o pones la plata y compras lo que podes o te quedas a esperar el milagro, puede pasar ??? si…. tambien se te puede pasar la vida esperando.
    Particularmente no soy Fan de lo Chino, pero es lo que puedo pagar, de acuerdo al culo son lo azotes. He tenido la posibilidad de tener motos de primera y ahora tengo una de no tan primera jajaja, pero es lo que estoy dispuesto a gastar en una moto. Soy cociente de algunos detalles de calidad, pero es a lo que puedo acceder.
    A veces se habla despectivamente de las motos “chinas” porque particularmente como vemos precios de afuera, tambien vemos comentarios de afuera. Son pocos los que compran afuera una cf 800 cuando por 1500 euros mas tenes una tenere o por 3700 mas una norden. Entonces si les pegan y es hasta logico, Ahora anda a decirle a un Europeo que tuene que pagar 20000 dolares mas por una norden que por una CF800 y a ver cuantos te vuelven a decir que la CF es una mierda china. Seguramente si tener 3 lucas de diferencia (como para afuera) muchos se inclinan por una ktm890 ahora deciles que en vez de 20 pongas 15 lucas mas……. a ver cuantos compran la KTM o se conforman con la chinada. Estamos por ahi comparando precios y opiniones de mercados donde la moto mas vendida es la bmw 1250, y aca una 110

  14. Albert B dice:

    Que lejos estoy de estás máquinas. Me decantaria por la Hima, si el precio es de 7.5, cosa que no creo. Así que voy a tener que ir por una tornadito usada

  15. Milonga dice:

    Che este es un blog de motos o de resentidos que no les alcanza la guita y lloran ? Los precios de acá son así y cada cual elige lo mejor que le parezca en calidad/precio, y si tiene ganas de patinarse un depto en una moto, que lo haga. Basta de lloriqueos, loco.

    • Akhenaton dice:

      En cuanto a tu pregunta, lo segundo

    • nicosp dice:

      No, no se trata de llorar o “alcanza la guita”, la cosa va por otro lado…. cuando sabes bien como es el maneje, cuando sabes bien que hubo 4 tipos de cambio distinto durante al menos, 5 años… con grandes brechas a favor de las grandes empresas, abriendo locales de 300m2, cuando sabes que el empresario argentino es un mercenario (o a caso no sabes eso?) pasa con los autos, con un par de zapatillas, con todo… cuando dejas de comprar, se acomoda la cosa. Te tiro un ejemplo cortito… para q veas el boludeo q nos pegan. DR650 ENERO 2024 13.900k, llamada por telefono.. a las 3 semanas aprox, me bajaban 1.000k. Hace menos de un mes, mensaje de Wsp me la vendian a 10.500 billete (fua como están perdiendo), entendes por donde viene la mano? Fijate la KTM DUKE390 GEN NUEVA 15k pedían, fijate a cuanto la venden ahora… te la dejo para que vos solito investigues y veas como te meten el dedo en el……. y te lo sacan como quieren. Se entendió el punto?
      La gente ya empieza a cuestionar estos manejes, esta cansada… con el versito del IMPUESTO… sabes la q hicieron?

      • juanito883 dice:

        Tal cual, manejan márgenes muy por arriba del resto de la industria (por eso pueden mover los precios como lo hacen) pero así y todo para mi es mayor la carga fiscal que la ganancia del importador/fabricante…. Ponele que le bajes un 20% del precio final achicando el margen del importador (y sobre el precio final, no el de costo, es un montón ) así y todo la moto sigue siendo cara en comparación al resto de países de la región, y en todos tributan impuestos…

        • luigio dice:

          no, y te doy otro ejemplo mas al que dio Nico.una z900 en estados unidos sale 9000 dolares, eso ya tiene ganancia e impuestos, en usa son aprox 10,3%, con lo cual a la fabrica le sale ponele para que nadie me diga que exajero, 8mil, o sea entre impuestos y ganancia en usa le sacan 1k, entonces, ese es el precio al que se lo venden aca a argentina, o sea que del precio que tiene aca la moto solo 8k son en dolares, el resto se paga todo en pesos. Yo compre la moto en octubre del año pasado a 15500 dolares, entones si separo los 8k dolares el resto es en pesos para pagar aduana, impuestos, ensambladora y ganancia del importador, en ese momento el dolar estaba 600, con lo cual 15500 menos 8k a 600 son 4,5m de pesos…..ahora nos venimos a hoy, el valor en dolares sigue siendo el mismo ya que no tienen inflacion o es minima en estados unidos, asi que de los 20k que te cobran hoy le saco 8 y al dolar de hoy en pesos quedan 12m de pesos….EXPLICAME que impuesto subio, que inflacion, que salarios subieron tanto como para que pasen de sacarle 4,5m de pesos a 12m de pesos por moto??? eso evidentemente es que se dieron cuenta que vendian bien y subieron el precio, te tiran la fruta de que el dolar subio pero como viste lo que giran para afuera lo desconte en dolares, por lo tanto la moto podria salir menos, si a dolar 600 tenias un costo+ganancia de 4,5m….sumale aumento de salarios y ganancias pero no le sumes un 270% poruqe no es lo que subio eso en 7 meses

        • luigio dice:

          es mas, te sumo que incluso el precio al que nos las facturan no es el mismo al que la pasan ellos, porque por ejemplo yo compre una moto con credito prendario y siendo que la agencia es la que le pasa el valor al banco para que me cobren el seguro….la moto la pasaron 1m de pesos menos, o sea 2000 dolares menos de lo que me la cobraron a mi

      • Africano dice:

        Nico. Saben perfectamente que curraron con la brecha AÑOS! Saben de cómo les regalaron dólares al oficial con brecha del 120% ….y tributaban sobre un valor irrisorio de una moto valuada al tipo de cambio del banco nación.
        Saben que cuando se cortó el chorro para todos…. empezaron a hacer la fila para traer las chinadas con el SWAP Chino. Y se lo morfaron todo! Por eso,con las importaciones pisadas, NUNCA se detuvo la entrada de las marcas Chinas.
        Hoy,la cosa se puso fea, porque molesté a varios que viven de esto,disfrazados de potenciales clientes.
        Otros, talvez….no quiere que esto cambie, porque no les gusta la idea de UNA MOTO GRANDE ACCESIBLE…
        Para muchos, dejaría de tener sentido tenerla .

        • luigio dice:

          y te sumo que ademas para poner mas en evidencia el curro, cuando yo compre mi moto en octubre del año pasado (lo hice por prendario) la moto se la facturaron al banco para que me pueda cobrar el seguro, 2000 dolares menos que lo que me la cobraron a mi, asi que ahi queda mas que demostrado como roban un poquito en cada parte y terminas teniendo motos que quizas podrian valer 4mil dolares menos

      • luigio dice:

        TAL CUAL!!!! y suzuki no es la unica, el importador de kawa es otro que roba con sobreprecios, Simpa con las ktm….

  16. Tuteye dice:

    Mati? Ese valor 10K fisicos sigue incluyendo impuestos internos (lujo) cierto?. Que hay de cierto que estarian por actualizarse el corte de valor, de modo que el precio de esta maquina ya no incluya esa carga?

  17. Ferpa dice:

    Estuve en esta movida de precios hasta hoy. Decidí no comprar nada aun. Me pasaron Morini 12.8 base y 15.3 full . Y me pasaron tekken 12.2 y pregunté cómo facturan y me dijeron que la factura salía a 6.0pregunto. Si pueden hacer factura a 6.0 valiendo 12.2 . A cuanto la compran ? En fin seguí averiguando. Voge 525 DSX 12.9 .. cf450 seña 1.0 y saldo a entrega el agosto setiembre entre 10 y 11 . La que vi más barata es la cf650 mt en algo de 10.5. En síntesis una variedad enorme de precios creo a mí gusto caros así que me relaje, tomé aire y hasta octubre sigo con la kayo para enduro y la ruta quedará pendiente.

  18. 2RUEDAS dice:

    A ver, alguno se animó a comprar alguna china usada con más de 20 mil kms.?
    Y no me vengan a decir que está mal comprar pensando en la reventa.
    Pasando en limpio, ni en pedo pongo más de USD 10.000 por por mas que estén re buenas estas Kwai Chang Caine.

    • lekser dice:

      Nadie se anima porque las usadas también están caras xq si te la dejan al 50% de la nueva ni lo dudas. Porque cuando comentan que no se consigue algún repuesto o que a otro le explotó el motor nunca tienen en cuenta cuantas motos se vendieron de ese modelo y que en realidad el porcentaje de fallas es muy bajo

      • 2RUEDAS dice:

        No dudo que sean buenas motos, el tema es que la garantía te responda con sus respectivos repuestos.
        Mira que sé perfectamente lo que significa que se me rompa la moto con solo mirarla mal, fui usuario de Ducati y hasta en pandemia te conseguían cualquier repuesto. Eso si, te hacen el amor cada vez que pasan por caja.

        • luigio dice:

          ?? ninguna moto tiene repuestos oficiales, tengo suzuki, kawa y ktm todas de mas de 600 cc y cada vez que pido algo fuera de los consumibles de los service no lo tienen, tengo que esperar 1 o 2 meses a que me lo tragian, eso es otro de los problemas, por ley si venden una moto tienen que tener todos los repuestos disponibles pero no es asi, para ahorrarse de tener esas cosas en deposito hacen todo a pedido (tuve que pedir espejos, tapas metalicas de la reserva de liquido de frenos, pedalin y manetas……creo que no es nada loco y no tenian)

        • Dos Ruedas dice:

          Tu problema es generacional o sos muy anticuado… Y creo que también un seco, pero eso ya es subjetivo de mí parte…

    • Foo Fighters dice:

      Alguno debe haber, pero sé que en agencias que las venden tampoco te las toman usadas. Por qué será?
      Me da lo mismo que origen tenga, el problema está en el precio de venta.
      Y si querés, en este tipo de motos de recreación ponele que sea secundario, pero en motos de laburo tampoco los precios son tan razonables por más Chinas y malas que sean

  19. HSP_77 dice:

    Yo solo vengo a decir que miren 10 años hacia atras lo que fabricaban los chinos y miren ahora….en 10 mas se comen a los japos en 2 panes.

    • luigio dice:

      no creo que tenga que ver, esto es algo de toda la vida, con la electronica pasa lo mismo, hace años que tienen el nivel para fabricar cosas de primera calidad pero no lo hacen, apuntan a la cantidad no a la calidad extrema, con las motos me parece que va a ser lo mismo, apuntan al mercado de segundas marcas donde hay mas gente, apuntan tambien a mercados emergentes como el de latinoamerica, si se ponen a competir con primeras marcas tienen que dividirse la torta, asi tienen la mayor parte

  20. Fabiansen dice:

    El sábado pase por cfmoto de Obelisco para preguntar por la 450 y lo que comprobé, y no es la primera vez, que no toman usadas, aclaro que tengo una cfmoto, trabaje en agencia de motos, Honda, y SIEMPRE se tomaban usadas salvo que ofrecieran Zanella, Gilera o Motomel y ahí para que que no perdieran tanto les ofrecía que me la dejen en consignación y pedíamos lo que el cliente deseaba, pero hoy ni entregando de la misma marca están tomando, preocupante.

  21. Tabaruti dice:

    Como cuando Krusty le vende la cama elastica a Homero. Volves con la CF a la agencia y te esperan con escopeta sentados en la puerta.

    • 2RUEDAS dice:

      Jajaja necesito volver a ver esa escena.

    • Brader dice:

      Taba, te reitero la pregunta que te hice en la nota de “Asi fueron las ventas en Abril 2024”: ya que nombraste a Kawasaki, donde fueron a parar las tres Z1.000 de la policia/tránsito que estaban abandonadas en el playon trasero de la municipalidad? las veias por el porton (que siempre estaba abierto) sobre Rodriguez frente al Sportivo? no se que edad tendrás pero las llegaste a ver? sino investiga que alguien seguro te contará, estaban dia y noche a mano de los amigos de lo ajeno (hoy no hubiesen durado 1 dia)

      • Tabaruti dice:

        no tengo idea. nunca vi la policia de aca con mas q una moto china
        sos albañil?

        • Brader dice:

          Ok, te estoy hablando de hace muchos años…donde habran ido a parar? eran 3 Z1.000 blancas, una casi entera y las otras dos en distinto estado de desmantelamiento, a una incluso le faltaba la tapa de cilindros. Porque albañil?

          • Tabaruti dice:

            pense q te conocia. hay un albañil q tiene un kawa.
            sos de Bara deduzco

          • Brader dice:

            J aja, nooo, soy Abogado, no soy de Bara (nací en S.A. de Areco, aunque vivo en la patagonia) tengo todos mis primos ahi, fui y voy siempre, de hecho estuve hace 15 días.
            Muchos veranos los pasé allá, todas las tardes boludenado en el tiro, Regatas, muchas noches en Percan I, Percan II, Maria Julia en el bajo, etc, etc. la pasé genial y nunca en mi vida vi tanta concentración de chicas lindas por m2.

          • Brader dice:

            Amplio: mis abuelos tenian campo en la 41 entre Sta. Coloma y Villa Lia, mis viejos se conocieron en El Torito asi que aunque no viva en la zona…soy de ahi.

          • Tabaruti dice:

            no te puedo citar mas abajo, mi tio se fue a vivir a areco hace mucho y ahora mi prima vive alla con su marido y su hijo. yo viajo cada tanto porq les llevo la contabilidad en su fabrica de aberturas de aluminio, voy en moto tranqui.
            lo de las chicas es verdad.
            de chico estaba de novio con una q vivia en la 41 cerca de coloma. cuando el padre me mandaba a dormir me acuerdo llegar a casa, entrar la moto y ver como se le congelaba la tapa del tanque.
            de las mejores motos ha habido de todas por aca. tengo 41

      • Tabaruti dice:

        deberian aparecer alguna notificacion cuando cuando te responden. me pasa q no me acuerdo en q nota comente y no veo si me contestan

  22. Eduardopinheiro dice:

    Entendi q va a costar algo asi como 18000 dolares ?? No se estan yendo al carajk con los precios de las motos digo No creo q en Europa cueste 17000 euros ponele

  23. Luciano dice:

    Yo no entiendo como nadie de la gente de marketing de la empresa no se dió cuenta que el cubre puños derecho quedó torcido. Saldrán así todas de fábrica? (es un chiste, eh!)

    Abrazo muchachos!

  24. SCADESIGN dice:

    No importa si la nota es de una moto china o japonesa, en todas no falta el debate y la “lagrima” de lo que cuestan afuera. Argentina es esto, con sus cosas buenas y malas. En este sector particularmente con el que compartimos pasión todos los que escribimos acá, es así.
    Las motos son caras y no va a cambiar (ojala me equivoque) en el corto y mediano plazo.
    Yo también viví afuera, 2 años en Italia. Con 10K te subís a algo que acá sale el doble, y ni llega, es verdad. Pero el esfuerzo es igual o mas que acá para llegar a ese numero y después poder mantenerla.. Ni hablar que acá la vendes y recuperaste o ganaste en dólares, allá en 2 años vale la mitad..
    Dato de color y ejemplo random…aca con un sueldo de 1000 dólares, no te vas a privar de salir todas las semanas a tomar unas birras o comer con tus amigos…allá con 1000 euros salir a tomarte una birra por mes es un lujo…un alquiler representa el 60% de tu sueldo, mucho más que acá. Argentina es particular, hermosa y caotica…emigrar desde el teclado es fácil, quejarse es fácil, pero no todo es como se ve en Ebay…

    • marpines dice:

      Totalmente de acuerdo, aca cada vez que sale una moto nueva arranca el comparativo de lo que cuesta afuera, comparan Suiza con Somalia, mas o menos. Se olvidan que aca cuando venden recuperan mucho de lo que pagaron, afuera una casa nueva se vende en 15 dias (ganas el 10%) aca tardas en venderla 5 años y le ganan el 100%. Lo que ves en Ebay son liquidaciones de stock en un mercado hiper gigante enfermo por el consumo, se entiende que si compras a mitad de precio no hay garantia oficial, con suerte garantia del vendedor o de la pagina.
      Comprate una moto afuera, sea en eeuu o europa y vendela usada con 2 o 3 años, a ver si la vendes facil y al 80% del valor.
      Hasta no que bajen los impuestos, que haya un solo dolar, que la gente empiece a ganar mejor, que la inflacion sea del 5% anual y que todo esto sea estable por unos cuantos años, y que entren nuevos actores compitiendo, recien ahi van a bajar y mucho los precios, acordarse que vamos a vender a chirola la moto usada, ya veo que van a llorar que la moto no vale nada y que no llegan a la moto nueva, gataflorismo

      • Africano dice:

        Solo en motoblog se puede leer que en Argentina funciona de 10 el mercado de la moto.
        Pasamos de poder comprar con 12 salarios promedio un CBR 0km a necesitar 50.
        Todo eso, acompañando de que pueden bajarte de un tiro de tú moto….
        Con 50% de pobres….
        No hay que cambiar nada. Está todo bárbaro. De qué se quejan?
        Igualito a Europa y EEUU…AH… pero allá las motos se te desvalorizan…
        Mamita,las cosas que hay que leer

        • marpines dice:

          Me parece que estas enojado con la vida, ese es tu problema. Nunca dije que estaba todo bien y el mercado funciona de 10, eso lo inventas vos. Hay que cambiar muchas cosas, lo primero es a quien votamos y desde hace 20 años, empecemos por cambiar eso, el resto se va a ir acomodando de a poco si votamos bien.
          Y si, afuera las motos se desvalorizan mucho mas rapido que aca. Te podes comprar un 600 con usd 800 en mano y pagas una cuota de 400 por mes, al final la ultima cuota pagas usd 2000 o cambias la moto por otra y seguis pagando. Hay muchas facilidades para comprar una moto en cuotas. Practimente todo es lising, nosotros somos cavernicolas que queremos tener y tener. Nos quejamos de lo que vale una moto y la usamos 4 veces al año, en serio, te vas a comprar una African Twin y pagarla el doble para usarla 4 veces al año, cuantos viajes de mas de 1000 km haces por año. Tengo un amigo que volvio de China, usd 2700 el pasaje, 20 dias andando en moto, para que queres semejante bicho aca, si mañana bajan el precio a la mitad y te la compras a la segunda esquina te metieron un corchazo, no te sirve de nada la bajada de precio. Dejate de quejarte, comprate un scooter para andar por aca que nadie te la roba, juntate unos pesos y viaja afuera, andate a eeuu, hace california, oregon, texas, colorado, alquilas moto, recorrres, todo barato, nadie te roba, sos feliz. Seguis llorando en el foro y no cambias nada con llorar aca, intenta otra cosa, create una Ong “Raiders enojados con los precios” por ejemplo y andate al obelisco a hacer quilombo, vas a lograr mas que quejandote aca.
          Yo me estoy por comprar un Dr 650, por que quiero, por que se me da la gana y porque me quiero sacar las ganas antes de ponerme viejo choto del todo. Y la voy a pagar lo que me pidan, y si, vere si la puedo pichuliar en cuotas la mitad, si me pongo a quejarme no gano nada y me amargo solo.
          Seguis despotricando y te vas a morir envenado.

          • Africano dice:

            Yo soy el enojado con la vida?
            Marpines….esto no es personal.
            Mi opinión molesta a muchos. Y me hago cargo.
            Sí querés que nos encontremos en v c paz a pasear en moto, encantado. Verás que ando esperando para vivir bien.
            Por cierto, ojalá tengas tú dr.
            Ya emigré y me fue bien. Y hablo acá porque ví cómo se pueden hacer las cosas mejor.
            Soy mecánico e instructor de motociclismo. Curré muchos años llevando europeos a Marruecos y traerlos a Sudamerica.
            Un foro de críticas años precios….no es mala idea… pero no voy a conseguir sponsor….

    • nicosp dice:

      Primero, de donde sacaste que se desvalorizan las motos allá? Nada mas lejos. Tienen un mercado gigante de segunda mano. Segundo, si comparas alguien que gana acá 1.000 (buen sueldo) allá compara alguien que gana buen sueldo, se entiende? Acá tenemos motos de SUELDO DE MILLONARIOS, a sueldos de Africa, se entiende el punto? Aca nadie quiere pagar las motos al mismo valor que alla, si no que… no sea tan OBSCENO la tajada, ya es ABUSIVA la forma. Nadie habla de emigrar del teclado, de hecho acá se discute otra cosa, pero no se entiende el punto me parece o “no se quiere entender”.

      • Africano dice:

        Nico…. tú sentido común va a hacer que te critiquen mucho en la vida.
        Te felicito.

        • Motoloco dice:

          En esta me sumo a la postura de Nico SP y de la de africano, y realmente la comparación de scadesign me parece muy desacertada.
          Saludos a los infiltrados.

        • Nico12 dice:

          Africano no me acuerdo en qué otra nota coincidí con vos. Y vuelvo a coincidir de nuevo y también con NicoSP. Perdón por la expresión pero para algunos sos ese grano en el tuje y esta perfecto jeje. Hay que decir las cosas como son. Estamos cansados de lo abusivos que son con los precios y que simplemente, “hay que aceptarlo por que es lo que hay”. Todos son parte del negocio, pasa que si critican a quien les dan de comer se termina el test de vehículos, viajes y demás. Sin ir mas lejos, mira a Esteban de Eg Videos, dice lo que roban con los precios y el curro de los service y las marcas le cortan el rostro. Imaginate si lo hacen acá, se termina Motoblog 🙁

  25. lekser dice:

    Estoy de acuerdo que los precios hoy son un delirio, pero yo creo en el mercado, oferta y demanda a pesar de los monopolios, de hecho bajó la demanda y empiezan unos tímidos descuentos. Si todo mejora vamos a tener financiación al 5% anual, no estamos lejos, y si corrigen algunos impuestos los precios seran mas normales

  26. 2RUEDAS dice:

    No soy paranoico pero veo algunos usuarios nuevos, defendiendo lo indefendible.
    Me hace pensar que hay cierta movida del mercado que intenta convencer a la gente que los precios están bien porque vivimos en argentina y lo chino es lo mejor.
    Siguiendo con las suposiciones, quizás esté relacionado que ese mercado se dio cuenta que en estos lugares (foros, canales de YouTube, IG..) se puede o NO convalidar ciertos precios.
    El mejor ejemplo fue lo de KTM que en una semana bajo más de USD 2.500 la
    nueva Duke 390, cuando algunos referentes salieron a decir la verdad.
    Son solo suposiciones…

    • SCADESIGN dice:

      Creo que nadie en toda la nota dijo que los precios están bien, TODOS queremos motos con precios mas competitivos y acordes al poder adquisitivo. Lo que si marcamos algunos es que es multifactorial, no se limita a las “agencias” roban..Argentina es muy compleja y estas distorsiones son la consecuencia.
      A las marcas les importa 3 pepinos las opiniones de los medios y/o personas referentes en el sector.
      Miran su planilla de proyección de ventas, y si se vende, ya esta. Eso significa que el publico lo convalida.
      Ya lo comento Gabriel mas arriba, en 6 modelos hay 380 compradores que convalidaron, o que aceptan que ese producto vale eso. Si esos números a la empresa le sirven, ya esta. Lo que opinen el 99% de los aspirantes (pobres) a esa moto, les preocupa MUY poco. Que sigan juntando…

      Podes poner a los 3 tipos que mas saben de motos a

  27. Ferpa dice:

    Tenemos que aguantar un tiempo. Les pido por favor hasta Octubre y verán como los precios se acomodan. Y ni hablar el que tenga la plata sin usado tiene que defender eso y obtener mejor precio. Es muy difícil juntar plata hoy en día, 10 palitos es un montón y hay que defenderlos para comprar lo mejor de lo mejor. Si pudieron acomodarse cuando se les achico el mercado podremos sin dudas presionar para que se acomoden aun mas.

  28. Pampa Tefa dice:

    El loquito prometió sacar el impuesto país y la retenciones en la rural, si logra esa azaña quizás los precios sean más acordes. Hay q esperar hasta fin de año o ver q salgan buena financiación.

  29. shadow3d dice:

    Buenas noches gente un placer leerlos y compartir la misma pasion.
    Pienso que esta todo enmarcado en que La verdad dejo de ser importante..
    cuando vos le hablas a los convencidos no hace falta explicar nada,
    podes decir cualquier cosa ¿por que? porque ellos quieren escuchar eso ..
    estamos en un lio.
    yo creo q es sano lo de este foro y en cualquier ambito de la vida
    de escuchar a gente que piensa totalmente diferente y comparte sus vivencias
    es un aporte.
    Yo alcanzo a entender de lo que lei que no todos estamos del mismo lado del mostrador y que la ultima oportunidad de precios razonables fue por 2019
    todo lo que vino despues fue desmedido y para colmo sesgado al mercado chino
    Ojala todos pudieramos ser jose luis denari felices arriba de una cf800mt
    el tema que no todos podemos acceder del mismo modo..
    No solo los politicos se enamoran cuando las cosas van bien sino tambien la gente..

  30. mati86 dice:

    A mi lo que me genera un poco de disgusto es escuchar despotricar contra los empresarios del rubro de las motos tildándolos de “delincuentes“ por querer obtener amplios margen de ganancia. Lamento decirles que desde el vendedor ambulante más croto hasta el multimillonario más poderoso va a querer obtener el mayor dinero posible por sus productos. Y ese límite lo va a poner siempre el Mercado o también el estado ( en algunos casos como por ejemplo monopolios etc ) . Si a eso le sumamos las características propias de nuestro país como son los costos laborales , impositivos , inestabilidad económica , sindicatos , industria del juicio , carpetas médicas etc etc … es lógico que las motos acá sean más caras . NO vendo motos ni tengo intereses en ese rubro , tampoco estoy de acuerdo con lo que valen, Simplemente trato de entender las cosas y a la hora de criticar a alguien ser lo
    Más Justo posible . Me parece que las comparaciones de precios se tendrían que hacer siempre con motos del mismo segmento y siempre mirando el mercado Argentino. También es cierto que muchos países tienen motos baratas , pero a la universidad solo acceden las clases altas o si te enfermas tenes que vender la casa para cubrir los costos de una semana de internación…o los gastos diarios de vida son realmente más altos que acá, ese debate también me parece interesante.

    • Africano dice:

      Mati 86….sabes que pasa, que si el vendedor ambulante te cobra lo que quiere,le compran a otro. Y cualquiera se pone a vender en la calle. Con permiso o sin permiso municipal.
      Trata de importar una moto.
      No podes darte cuenta de que es un monopolio? Tienen la potestad de ingresar mercadería por la aduana ,y pagarla con dólares que generan los que realmente producen en Argentina. Vos,si traes una moto de Chile,NO PODES NACIONALIZARLA . Entendés? Ni 0km ,ni usada.
      Y recordá que hay 60% de menores pobres,y que una cantidad ridículamente baja de gente de bajos recursos, obtiene un título universitario….y el costo de vida relacionado con los salarios es carisimo…..
      O sea,el modelo exitoso de motos caras parecería servir para unos pocos.

      • marpines dice:

        No es solo moto, es casi todo, ropa, moto, auto, relojes, electronica, es la cantidad de impuestos y quilombos que tiene este pais. Sumale que hay reglamentaciones que te complican o hacen imposible que te compres lo que necesitas o queres afuera. Existe la ley de marcas, si te traes una zapatilla no pasa nada, si te traes 3 estas al limite, si te haces importador y te traes un container de zapa descatalogadas de alguna marca que en el pais exista un distribuidor oficial y queres venderlas mas barata en el pais la “ley de marca” no te va a dejar, cuando llegue la mercaderia y en la aduana vean la marca y saben que hay un distribuidor oficial (lo saben porque el distribuidor oficial se registro en la aduana como guarda de esa marca) lo van a llamar y este distribuidor oficial muy suelto de cuerpo le va a decir a la gente de aduana que esas zapatillas son todos truchas, copias, falsificaciones, no le va a pasar nada si miente, pero a vos te retienen la mercaderia y para liberarla necesitas presentar el certificado de origen para demostrar la originalidad, el tema es que la casa central de esa marca el certificado solo se lo da al representante oficial que hay en el pais, por lo tanto te queda toda la mercaderia retenida.
        Y si pudiste encontrar algun camino alternativo para traer esas zapas no se te ocurra venderlas en ML porque el distribuidor oficial monitorea las publicaciones y pide la baja y los datos de quien vende para denunciarlo, para vender zapas de N*ke, Ad*d*s u otras marcas tenes que ser vendedor oficial, tener local y respetar los precios, los que venden zapatillas y no cumplen esto es porque las zapas entraron de forma no santa y/o no tienen estampilla, pueden ser originales o no.
        Lo digo con conocimiento porque vendo relojes en ML desde en 2001 (en este momento solo 1 marca publico en ML), el resto en mi pagina, debo respetar los precios oficiales de venta me gusten o no, si bajo algo el precio no puede ser 2 o 3% menos, mi ahi de hacer liquidaciones de stock como en Eb*y al 30%, si hago eso directamente me cierran la cuenta en la distribuidora oficial que tiene la marca.
        Argentina dista mucho de ser libre comercio, esto no es capitalismo, estamos muy lejos de ser un mercado capitalista.

      • Gabriel dice:

        Nadie te impide abrir una concesionaria y vender motos con la mitad del margen que las demas concesionarias, hacelo, yo te compro dos motos en la primera semana. Arranca vos y se van a sumar muchos cuando vean todo lo que vas a vender.
        Dale, metele, asi ganamos los consumidores.

        • Africano dice:

          Qué buena idea Gaby.
          Y qué pasa si SOS un cirujano, tenés una carnicería…o sos camionero??
          Dejás tú oficio y abrís un concesionario?
          Pero también deberías ponerte una empresa de medicina prepaga. Un local de ropa deportiva. Uno de celulares….
          No te parece más fácil, que podamos comprar con nuestros dinero lo que nos de la gana en un país vecino, pagar los impuestos que existen y patentar???
          Porqué tengo que poner un negocio para pagar una moto lo que vale en Brasil?
          Lo que podes hacer,si tenes un concesionario,o trabajas en el rubro,es aportar documentación de impuestos pagos y gastos reales de poner una moto en la vidriera.
          Fíjate, que se quejan de que todas las notas se desvían a este tema. Pero nunca pudieron exponer pruebas. Solo cuentas y porcentajes sin cifras,ni comprobantes,ni recibos,ni facturas…..

          • Gabriel dice:

            Ca hablamos de motos, cuando exista CarniceriaBlog y CirujanoBlog quizas me haga un usuario.
            No trabajo en una concesionaria, ni cerca de eso, y no tengo por que darte explicaciones de nada a vos.

          • marpines dice:

            Estas pidiendo algo que no va a pasar, preguntale a un amigo o a un primo que te diga cuanto gana y fijate si te lo dice, o preguntale cuanto tiene en el banco, nadie te va a dar esa info. El traer una moto de afuera tambien significa que puedan decirte que tenes que homologarla para patentarla, y te metiste en un problema y un gasto enorme

  31. polloporoto dice:

    Gente….no discutamos entre nosotros….es verdad que los impuestos son muchos, 30% + 17,5% PAIS, que los costos son altos, es otra verdad, pero Africano tampoco está errado con que te afanan….del hecho que te facturan un importe mucho menor que el que te cobran…o vos facturas mas barato de lo vendes…..el tema 12 cuotas sin interés con la inflación que hay…..es porque le entrega es lo que vale la moto y lo que dan en 12 cuotas es el sobre precio. Tampoco vamos a negar que viven haciendo lobby para mantener su currito.

Deja un comentario