Qué loco hablar de una moto de media cilindrada de una marca tan importante como Kawasaki y comenzar aclarando que viene con inyección y ABS. Pero en el caso del KLR 650 hace falta, porque hasta hace no mucho tiempo, el auténtico trotamundos de la casa verde seguía vendiéndose como la máquina ideal para dar la vuelta al globo con un motor carburado y sin sistema anti-bloqueo en sus frenos.
No vamos a decir que es una máquina totalmente renovada, pero estamos en presencia de un KLR Euro 5. Su diseño es inconfundible y no se distancia mucho de la última versión que se comercializó hasta hace muy poco tiempo. ¿Será otra de las motos que se ensamblen en nuestro país, teniendo en cuenta que Kawa va a ensamblar Versys 650 y Z650?
El cambio más notables de esta nueva KLR 650 es, sin dudas, el haber migrado a un motor alimentado por inyección. Bah, en realidad es el mismo motor que conocemos hasta ahora, solo que ahora recibe el combustible de otra forma. Una moto que arranca siempre, independientemente del clima y la altura. Una cosa menos a la que hay que meterle mano. Además de tener una mejor economía de combustible.
También se reperfilaron las levas de admisión y escape, para darle más torque y potencia al motor. Kawasaki también informó que se cambió el material y la forma de la guía de cadena de distribución para mayor durabilidad.
Por otro lado, también se rediseño el tanque de combustible, que se mantiene con 23 litros pero un reposicionamiento de la bomba hace que se aproveche mejor la capacidad. Además, incorpora un nuevo tablero digital multifunción, que ahora indica el nivel de combustible. También se hicieron cambios en el chasis para que sea una moto más refinada y vibre menos.
También hay cambios importantes en el embrague y la transmisión para mejorar la sensación a la hora de realizar los cambios. Se han reemplazado los rodamientos del embrague, los engranajes y la horquilla de la caja han sido revisadas en la tercera marcha y se usó un nuevo tratamiento de acabado para cuarta y quinta marcha.
Un nuevo estator, de mayor potencia, se incorporó para mejor funcionamiento de accesorios, un nuevo sub-chasis incrementó la rigidez y el horquillón es más largo -30 mm- incrementando el diámetro de acción del mismo. La nueva KLR 650 también viene con una óptica delantera de LED, no así los giros, que siguen siendo de filamento, y el otro gran cambio de la moto es la mejora en los frenos, con un disco delantero de mayor diámetro -300 mm- y frenos ABS -que en algunos mercados son opcionales- con una puesta a punto más de off-road.
Es una buena noticia que un ícono como el KLR siga viviendo y que estos dinosaurios se actualicen para seguir al servicio de aquellos que quieren una herramienta rústica para embarcarse en la aventura. Tenemos muchos conocidos que han hecho Alaska-Ushuaia arriba de una de estas. Van a poder seguir haciéndolo.
Kawasaki no sacó toda la información sobre el modelo a la luz, por ejemplo los datos de prestaciones del motor, pero si anunció que habrá, al menos en el mercado norteamericano que será el primero en tenerla, la comercialización de dos ediciones especiales Traveller y Adventure, que vienen con equipamiento adicional, con equipaje. Además, la marca ha puesto una gran batería de accesorios originales para aquellos que quieran armarla a su medida.
***
***
45 respuestas
Todo, todo, todo, todo, todo, todo, todo bien hizo Kawasaki, misma moto pero mejorada, es LA moto para viajar con tranquilidad. Esperemos que no se ceben en los precios, pero igual de alguna forma llegaremos.
Vieja escuela ya queda solamente DRZs y DR650, pero a esta la actualizaron lo justo, ves el perfil y seguis reconociendo la interminable KLR650.
Gracias Kawasaki por hacerlo tan bien.
Man, de onda… cuanto te garpan?
Pero si este tiene un tornado pedorro, cada moto nueva que sale dice que se la compra recuerdo que quería un leónchino 250 imagínate jaaa jaaaa
En USA la Ténéré 700 es algo mas del 40% mas cara que esta, asi que la falta un cilindro y una marcha mas se le puede perdonar tranquilamente (de la falta de tubeless no digo nada)!
Interesante saber cuanto valdría por estos lares con ensamble autóctono.
Excelente, en vez de offrodizar la Versys, modernizaron la KLR!
Maravillosa Jugada, Kawasaki.
Lo único que tal vez me haga ruido es que falte una 6ta, pero no es lo que la moto apunta y tampoco creo que con semejante cilindrada el motor vaya exigido en una 5ta.
¿Alguno la tuvo para corroborar esto último?
Buena noticia, no podía desaparecer así nomás. Increíble que con las mejoras (casi todas irrisoriamente tarde) siga siendo a hoy una moto bien espartana.
Long live the king…
De pie señores… la mejor lejos. Que hermoso dinosaurio para irse a Marte ida y vuelta con Elon Musk.
Muchos recuerdos de las grandes de lo 90s…honda xr600, Yamaha xt600, suzuki dr650 y en esa epoca si bien estaban caras, no eran inalcanzables….
7000 lucas la base, 8 la equipada en usa donde la versys 650 sale 8… saquen sus cálculos…
205 kilos seca las que viene sin abs, con abs seguro mas pesada que la versys…
Aunque la mona se vista de seda….
Misma moto con inyección (porque si no no se podía vender mas…) y abs, mas pesada que antes y mucho mas cara…
Filosofia kakasaki… Cambiar calcos y subir los precios… sigan perdiendo plata y compradores que heavy indistries ya les puso un voleo en el toor….
206 kilos con todos los fluidos (90% del tanque de nafta que serían unos 21 litros aprox) con lo cual es una moto que seca debe andar por los 180 kilos.
PD: donde están ahora los que decían esperaban el bicilíndrico fantasma de los rumores y decían que era lo que hacia falta…? Llorando en la iglesia? jajajaj
Me ofrezco de todo corazón a hacerle un test Drive de unos 30 mil, 40 mil km. En la negra camuflada por favor.
siiii, esa camuflada es una bestia!, casi el polo opuesto de la naranja jeje
El carenado la hace mas Tengai o yo estoy refumado.-
Yo creo que puede ser, tiene algo de la primera.
una especie de Versys 300 con anabolicos
Si, a full. Le ponián una óptica cuadrada y teníamos la Tengai 2021.
Hasta la Wave trae un tablero más copado jaa jaaa
Pensé lo mismo que marpines, KLR ahora más Tengai. El problema va a ser el precio; la van a querer vender al mismo que una 701LR.
Muy buena opción una moto para todo mas ahora que suma Fi+Abs, precio un 20% menos que una Versys saquen cuentas….me juego por U$18. Ojala Suzuki se sume y modernice DRZ400 y DR650.
Ojo Marco que en USA la Versys está 8400 y KLR entre 7 y 8 dependiendo de la versión. Y por la Versys 650 en ML piden 22,9.
Después se tiene que dar que se mantenga la relación y ver a qué dólar la quieren cobrar.
Va a andar bien si algo le arman acá, si viene directa de afuera quedará en USD 18000 calculo. En mercado libre veden una de la anterior generación 0km en USD 17000, supongo que a dolar de $ 100.
Qué marcas conocen que trabajen dólar de $100? porque hasta ahora por experiencias cercanas todas piden similar a dólar bolsa a excepción de grupo SIMPA.
Ahí pude averiguar, una KLR650 0km de las pocas que quedan de la generación anterior está a $ 2.000.000, USD 13000 blue o USD 22000 oficial, casi 2 KTM 390 adventure nuevas.
Para un uso “enduro”, o de “paseos cortos en ruta”, o de “uso diario en ciudad”, creo que sus “competidoras”, que se me ocurren la KTM 690 Enduro, la Husqvarna 701 Enduro, y la Ducati Scrambler 800 Desert Sled, me parece que van mejor.
Pero para un uso más “viajero aventurero” puede ser que está sea un poco mejor… Igual va a depender del precio al que la traigan.
Es que está moto no es para eso, está es para hacele tantos kilómetros en un año como las otras que mencionas harán en toda su vida, es para subirtr y que no importe el destino, vas a VIAJAR.
Newen, te parece que un 701 o un 690 con kit rally no se va a bancar los mismos kms que un KLR?
Pienso Igual que Patriguns, a valores similares me parecen mejores motos las que menciona. Quizás la Ducati es la única que tiene un propósito diferente.
Y agregaría como competidora a la Voge 650 que, obviamente ni cerca de la fiabilidad de la kawa, más de uno podría invertir parte de la diferencia en equiparla y le quedaría mucho resto para la nafta y viajar!
Honestamente, no creo que una 690 aguante lo mismo, no. Ni hablar de la Ducati. Pero es que además son conceptos diferentes, la klr está concebida para el viaje, las 690/701, son mucho más picantes, y la Ducati es otra cosa, así que el que quiera klr comprara klr, siempre que pueda. Las ventas en usa me dan la razón.
Creo que se confundio, la 690 es la enduro, la touring es la KTM 790. Con esa si compite la KLR, bueno, competiría, la 790 sale casi exáctamente el doble.
Alfredo, no, no me confundí. La 690 con kit rally es una excelente moto para viajar y le sobran cualidades off para cuando se te acaba el camino.
Por lo demás ok; yo no estoy de acuerdo con ese concepto de la moto que tiene que ser un tanque de guerra, me parece que cualquier moto nueva de marca reconocida alcanza y sobra para el 99% de los mortales. Pero eso es lo lindo de esto: que haya motos para todos los gustos ya que creo que es el vehículo más pasional de todos.
Esta es como mas sencilla y confiable para recorrer el mundo, al menos la anterior solo había que cambiarle gomas y seguir, Chialina y de Mendiguren se fueron a Alaska en una de las anteriores y te podrán contar mas que opinan ellos y por algo los de Kawa dejaron ese motor recontraprobado. Podés ir en las otras a Alaska, pero agarrate si algo empieza a fallar de la electrónica.
Son todas motos distintas las que nombras… ninguna se compara con la KLR.
Porqué? qué crees que podría hacer un KLR que cualquiera de las que nombré no?
El concepto de sencillez creo que está sobrevalorado. Habría que ver cuántas veces te salva la vida la electrónica en ruta para cuando falla y por el contrario cuántas veces la arriesgás/perdés en una moto sin ella.
Por lo menos la virtud del modelo anterior era su extrema simpleza, podias ponerle nafta podrida que andaba igual, y en cualquier ciudad de latinoamerica te la arreglaban con lo que habia. Los “yanquis” dentro de su pais andan en ktm, bmw, etc, muchos cuando viajan afuera y van a paises tercermundistas compraban un Klr para viajar, en el peor de los casos si la moto se rompia por lo que la habian pagado la dejaban tirada
La Husqvarna 701 trae un modo de manejo, que se selecciona desde abajo del asiento creo, que justamente es para usar la moto en paises donde la nafta que te venden es de mala calidad y la moto sigue y sigue andando.
Además las versiones “rally” con la ampliacion de tanque te permiten hacer grandes kilometrajes…
Me gusta mucho mas este diseño, una moto espectacular para darle murra duro y parejo, pero siempre sin apuro. De todos modos todo depende del precio…
Me encanta este kawa tank, pero que onda el asiento de la versión anterior? y de ésta? Espero que no sea como el de mi Versys 300… confeccionado en el más exclusivo mármol :P.
Como me gustan las veteranas…
Con esos motores recontra probados Jaja
Si, nda mejor que una veterana bien conservada, sin mañas, con buenas gomas y el escape abierto…
Si, nada mejor que una veterana bien conservada, sin mañas, con buenas gomas y el escape abierto…
Sin mañas son inconseguibles jejejeje
Jjjaja hermoso resumen.
Capaz que la hicieron asi para venderselas a grandes clientes, como el ejercito Usa, no se ahora, pero tenian una version gasolera que le metias al tanque pis de gato con aceite quemado y andaban igual
Hola leo Comentarios sobre la superioridad de la KLR 650, no pongo en duda su nobleza, austeridad y rendimiento, perooo, decirle “REY” y La mejor para viajar,….mmm yo la tuve y mis años y mi traste ya no aguantaban ese asiento finito tipo via de tren que no la convierten en “La Mejor para viajar”… sabenmos que todas las opiniones son subjetivas pero será cómoda par los que tienen traste chiquito. sin salir de la marca La Versys 300 es mucho más COMODA para viajar y si hablamos de confianza y comodidad la dupla la gana la Tiger sin lugar a dudas…pero es solo mi opinion!!