La batalla que se viene: las motos adventure rally que van a competir por tu dinero en Argentina

Sí claro, venimos de estar el fin de semana en Entre Ríos probando la nueva Ténéré 700, y aprovechamos nuevamente a Motor Haus la invitación y que nos hayan facilitado la moto, y nos pusimos a pensar en un subgrupo dentro del mundo adventure que se está conformando y que, sin dudas, es donde algunas marcas van a luchar cuerpo a cuerpo por conquistar el corazón y el bolsillo de los clientes con una premisa más que interesante: motos adventure bicilíndricas de menos de 200 kilos.

Si miramos hoy nuestro mercado solo hay dos opciones disponibles y, casualmente, se trata de dos motos muy comparables y con un estilo muy marcado. Hablamos de la Aprilia Tuareg 660, producto que llegó a nuestro mercado hace bastante tiempo pero que no fue hasta algunos meses atrás que comenzó a conquistar el corazón de los aventureros más avezados. Motos en las que la verdadera estrella es la ciclística y la posición de manejo que le ofrece al piloto por encima de la performance del motor, que igual no está nada mal. Sí, la otra es la Ténéré 700 de Yamaha.

Esas dos motos son realidad, y están hoy disponibles, con mayor o menor demora, en la red de concesionarios oficiales de cada marca.

¿Qué ofrecen? Bueno, principalmente eso que decíamos antes. Por el lado de la Aprilia está un poco más fuerte de motor y electrónica, con acelerador ride by wire, distintos mapas de motor, 80 caballos de potencia y 70 Nm de torque y el mayor recorrido de suspensiones del mercado con 240 mm. La Yamaha por su parte hace alarde de su multipremiado CP2 con 74 caballos y 68 Nm de torque y la simpleza de su electrónica, sin control de tracción, sin acelerador electrónico ni mapas de motor y con 3 modos de ABS. De nuevo, los motores están muy bien, pero las motos brillan por su diseño, su desarrollo compacto, sus suspensiones y la posición de manejo que ofrecen al piloto.

En el horizonte asoman dos contendientes que, de movida, ya sabemos que van a estar más cerca del bosillo de muchos más pilotos y entusiastas de las aventuras más extremas. Hablamos de la Kove 800X Pro, próxima a lanzarse en nuestro mercado, y de la Voge DS800 Rally, que se espera sea presentada el día de la primavera con la llegada de la segunda edición del Travel Fest organizado por Enduro Park Argentina, donde además habrá test ride de esa moto -y por qué no de la Kove también-.

Volviendo a la Aprilia y la Yamaha, muchos nos dirán que pesan más de 200 kilos y es verdad, ya que acusan 204 y 205 kilos en orden de marcha tal cual salen del concesionario, pero también es real que son motos que pueden adelgazar entre 15 y 25 kilos con mucha facilidad, sacando cosas y cambiando otras.

Mientras tanto la Kove es hoy la moto que mejor se perfila desde ese lado, con 185 kilos en orden de marcha, una locura para una moto con un motor bicilíndrico de 799 cc. que entrega 95 caballos de potencia y 80 Nm de torque, que además suma 240 mm de recorrido de suspensiones, con una KYB completamente regulables, y 275 mm de despeje al suelo.

Un poquito más difícil de adelgazar, pero igual posible de hacerlo, está la Voge DS800 Rally, la moto que fue el centro de atención de la marca en la pasada edición de EICMA en Milán, donde estuvimos presentes y se las mostramos por primera vez. Aquí hablamos de una moto de 213 kilos, pero que está llena de cosas de las que se puede prescindir para encarar una aventura en serio y bajarle unos cuantos kilos para romper el piso de los 200 kilos. Con un motor bicilíndrico de 798 cc. que promete 94 caballos de potencia y 81 Nm de torque, la Rally de Voge promete suspensiones de más de 200 mm de recorrido, rodado 18-21, frenos Nissin con ABS y control de tracción desconectable y un tanque de combustible de 24 litros.

Y seguramente estas dos motos, la Kove y la Voge, estén unos cuantos miles de dólares por debajo del precio de la Yamaha y la Aprilia, motos que intentaremos comparar próximamente también. Pero lo interesante es que para antes de fin de año en el mercado argentino habrá 4 modelos en oferta que estarán compitiendo dentro de este nicho al que también podríamos sumar a la KTM 790/890 Adventure R si se le realizan algunas modificaciones un tanto más extremas.

Se va a poner interesante.

***

44 respuestas

    1. La q trajeron a la arg es la 2024, fijate q la nota enumera todas las cosas de las q carece, q son precisamente las q incorpora en 2025 en el mundo, de todos los test q he visto, de las dos mencionadas, la tuareg es infinitamente superior, y si metemos a la 790 adv R china, q aun no aparece en nuestro mercado, es muy superior a las dos juntas, el resto sera cuestion de gustos.

          1. Yo como comenté en otra nota, ando atrás de una Cfmoto mt800 Explore 0km, justamente esta semana viajo para charlar en una agencia oficial, pero me sigue haciendo mucho ruido la diferencia de precios que hay con otros países ( chile 11.000.000 de pesos chilenos ) el doble que aca, asi que veremos que opciones me dan ( rebaja de contado o financiación ) y de ahi en mas veo si avanzo con la compra o me quedo con mi KLR650 2023

        1. Una de las cosas que me fui dando cuenta con el tiempo es que el peso que realmente hace al balance de la moto al hacer off-road depende mucho de donde este ubicado el centro de gravedad, en la Tenere esta muuy arriba, tuve oportunidad de probar una en España y realmente esta muy alto, aparte el dueño me comentaba que cuando te caes se hace muy pesada para levantarla, las inercias y la sensaciones no solo depende del peso, influye mucho donde se encuentre el centro de gravedad.

          1. Para ese tipo de travesias o viajes, yo me compro una DR650 0km, cambio escape, le pongo ruedas de tacos y con los dólares que me sobran, que van a ser bastantes, tengo para viajar muchísimo. No le veo mucho sentido comprar una moto de estas para andar por ripio, salvo que la tengas muy clara

          2. Zulu a veces para llegar al ripio, cuando tenes pocos días para tomarte, previamente tenes que hacer muchos kms de asfalto y ahi es cuando la DR650 no es la mejor opción, todo esta lejos en nuestro país.

  1. Yo creo que salvo que tengas las habilidades conductivas de Kevin Benavides ambas motos están sobradas para el uso que le quieras dar. Comparativas hay miles por todos lados, una que me gustó mucho y mete tambien a la Desert X y a la KTM 890R es https://www.loveforride.com/tenere-vs-tuareg-vs-890r-vs-desert-x?lang=en. Me pareció muy honesta.
    Me parece que la principal contra (en nuestro pais) de la Tuareg 660 es justamente su apellido, Aprilia, pues es practicamente nula la existencia de repuestos, tenés que morir si o si en service oficial, y esperar meses a que traigan el repuesto.
    En este aspecto claramentente gana la T7, con una fiabilidad y sencillez a prueba de balas, con el indestructible y ultra probado CP2 de la MT 07, y repuestos ( que no consume) más fáciles de conseguir.
    Mi elección es la T7, me inspira mucha más confianza que una moto con tanta electrónica y piripipí (que te pueden dejat tirado por ahí) como la laTuareg.

    1. Recuerdo haberlo visto hace tiempo, realmente la T7 no tiene nada q hacer al lado de las otras, lo mismo pasa en la comparativa de los colombianos q es muy extensa pero creo q es la mejor q he visto, si KTM tuviese la fiabilidad de yamaha creo q los demas no venden una moto mas.

      1. Mmmm, creo que tus dichos “que no tenga que hacer” y “diferencia abismal” solo son válidos si comparás cualquiera de estas con una Motomel Skua150, no entre ellas, como vos decís. Fijate que para un presupuesto acotado el tipo recomienda la T7.

        1. Claro, porque el argumento de venta de la t7 respecto a las demas es el precio, por eso cuando hacen una comparativa para robarle terreno saltan las chinas, cuando comparan con la tuareg la italiana vence en absolutamente todo, busca las comparativas de FP moto, donde estan todas las trail, medianas y veras de q te hablo, la yamaha tiene poca potencia, mucho peso y lo mas flojo, lejos son las supensiones, comparandola con una 790/890R, desertx o f900gs, q cuestan un 50% mas, pero bueno la japonesa despierta fanatismos inexplicables por lo q veo.

          1. Bueno pero entonces te expresaste bastante mal al decir “abismal”, por otro lado los pesos con la Aprilia son similares. Poca potencia??? Claro si la comparás con la Desert X, que su motor es casi 250cc mas grande.
            Finalmente, no te olvides que en el ítem “confiabilidad” la T7 no tiene rivales. Algo muy importante cuando vas a poner tu dinero.

          2. Si, la diferencia en suspensiones, motor y parte ciclo (peso y distribucion) son abismales contra la ducati en primera instancia y contra la ktm en las dos segundas, pero como dije tambien, son segmentos diferentes, creo q yamaha ha vendido muy pero muy bien la t7, cada euro q le dieron a pol tarres se recupera infinitamente y en cuanto a la fiabilidad, quiero q empiecen a circular para ver en realidad q tan infabiles son, lo de ktm ya se sabe, un desastre, pero contra aprilia no veo grandes diferencias en este sentido, sera cuestion q pasen unos meses, y de paso q traigan la 2025 a ver q dicen los q destacan la falta de electronica ahora q trae todo lo mismo q las demas.

          3. Jorge, como comenta nick la mayor ventaja de la Tenere es su confiabilidad y precio (afuera) las suspensiones son medio pelo para abajo y como comente antes el centro de gravedad esta muy arriba, hay un abismo con una KTM 890 R o una Ducati Desert x y la Aprillia tiene suspensiones muy superiores.

          4. “yamaha tiene poca potencia, mucho peso y lo mas flojo, lejos son las supensiones,” Que estas diciendo? Nada mas lejos de la realidad.. solo cn ver los videos de Tarres primeros con la moto STD te das cuenta q estas diciendo cualquier cosa. Por otro lado la Tuareg comparte mismas suspensiones KYB que la T7 (depende versiones). Y las otras no entran en rango por que vos mismo lo decis… valen 50% mas. Pone al lado una T7 y una Tuareg y fíjate a donde se acerca la gente.
            A Tarres, le ofrecieron varias motos.. y el mismo refuta todo eso que vos decís en un video… diciendo que no necesita mas potencia, que tiene un balance perfecto la moto en chasis/ciclo excelente (video de hace 3 años atrás).

          5. Kaiser, no leiste bien, yo destaco la confiabilidad de la T7, lo que veo aquí es que hicieron una ensalada y terminaron hablando y comparando de motos de otro segmento.
            Mi opinión sobre estas dos está mas arriba, en el primer posteo que hice, leelo.

  2. Sin dudas T7. Lastima que llega la versión “vieja” sin las actualizaciones… y solo 2 versiones “comunes”. Pero contento de poder verla aunq sea jaja.
    La que va es la World Rally con doble tanque, suspensiones KYB de 230 mm, amortiguador de dirección Öhlins y Akra de serie entre otras cosas mas… la reina por lejos, no hay mucho q pensar.

  3. Cada vez que leo una nota así, se le agradece enormemente a Motoblog por su imparcialidad con las marcas y que llena de esperanzas al publico que necesita mas productos para elegir de acuerdo al bolsillo e inquietud de cada comprador. NINGUNA MOTO ES PEOR O MEJOR ! solo la decisión exclusiva del comprador como en todo el mundo es el que va a regularizar el nivel de oferta y demanda de cada moto.
    ESPERO LEER MUCHAS MAS NOTAS ASÍ.

  4. Para mi las motos tienen que tener dos cosas:

    1. Apretar un boton y que anden
    2. Cuando se rompan, conseguir repuestos

    Todas estas cosas las cumple la Yamaha, por eso cuando tuve que elegir una moto, me compre una BMW en vez de Yamaha porque no soy pobre.

    1. Y cual sería la relación sudaca/Yamaha/producto viejo??
      Por otro lado prefiero mil veces este producto “viejo” a la gran mayoría (de las garompas) chinas/indias que nos invaden todos los meses, pero cada uno tiene sus gustos.

        1. Es así, Ducati en algún momento ofrecía la scrambler “vieja” que se fabricab… ejem ensamblaba… acá, pero a unos mangos menos. No así con la multistrada gen anterior a la llamada V2 que la vendía a precio Dubai. Pero en ninguno de los casos avisaban que eran motos viejas cuando en el mundo se habían presentado la nuevas generaciones varios meses antes. Yamaha no es el único que hace esto claramente.

          1. por eso mismo el comprador tiene que informarse, elegir y no deseperarse por una moto (que es entendible por la falta de productos ) como preventa…! que justamente si es preventa tiene que ser el que compra antes mas beneficios….el que compro la yamaha T7 linea vieja o a lo mejor todos se avivaron y me parece muy correcto que no las retiren. con descuento si…!

  5. Con respecto a elegir una, me quedaría con la tuareg, aunque increíblemente la desertx no está tan lejos de precio (lo malo es que va a salir una nueva gen con el nuevo v-twin de ducati) y está mucho barata que la a-twin.

    Si estuviera sub 20 verdes a la aprilia le entro como pacheco a las tortas…

  6. Yo odio dos cosas en la vida, los mecánicos y los albañiles. Como no se un carajo de mecánica ni de albañilería, cada vez que recurro a ellos siento que me hacen el amor.
    Por eso elijo Yamaha, o la japo que menos se rompa.
    Hablando de cosas rotas, que raro que no comento Africano.

    1. Hola Bicipedo. Me estás haciendo bullying…
      Mi opinión es que Yamaha, fabricó una hermosa moto con muchas prestaciones para vendertela en 9000 dólares. Y responder a las expectativas de alguien que pone esa cifra. Holgadamente.
      Lo difícil,es conformar a alguien que pague los 23 mil que ( creo) están pidiendo estos delincuentes.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados