Tarde. Tardísimo. Pero seguro. Nos llevó mucho tiempo terminar de editar este material, muchas horas de video por rutas increíbles quedó afuera, e hicimos nuestro mejor esfuerzo para que el video no durara lo mismo que El Irlandés. Finalmente la tercera y última parte de este Road Trip #008 llega para terminar un viaje que quedará para siempre en, al menos, mi memoria.
Retomemos donde dejamos la última vez, en las afueras de Génova, donde paré para tener unos días de descanso en la mitad del periplo, que si bien no fue muy técnico, me demandó en promedio 10 hs arriba de la moto. Todos los días, durante 16 días.
Salí de Génova para recorrer en un día la distancia que une esta ciudad con Roma, y en el medio pasando por Pisa y algunos otros pueblos históricos en el camino. Si, un itinerario apretado, pero gracias a la BMW F850 GS fue muy llevadero y logré el objetivo con tranquilidad, disfrutando de muchos paisajes y caminos muy distintos en los cuales la moto siempre se adaptó de manera perfecta. Ya fueran rutas rectas y monótonas, caminos sinuosos o tráfico intenso.
Los días subsiguientes estuvieron afectados por el factor lluvia. Algo que se hizo sentir, pero no pudo opacar mi viaje. Por suerte, y esto va más allá de cualquier sponsoreo, el calienta puños y la electrónica de punta de esta moto hicieron que pudiera cumplir los cerca de 500 km diarios. Puede parecer poco para nuestra geografía, pero teniendo en cuenta que la gran mayoría fue por caminos de montaña mojados, la tarea no era tan sencilla.
Y en estas condiciones de frío y lluvia fue que descubrí una segunda virtud del calienta puños: un práctico desempañador para el visor del casco. La temperatura alcanzada en el nivel más alto, que literalmente hacía humear mis manos, fue una gran herramienta para secar y desempañar el visor con solo una pasada firme por el mismo.
El control de tracción y ABS Pro, que funciona en curva gracias a un acelerómetro y un giroscopio, fue vital para poder mantener un ritmo tal que me permitiera lograr los objetivos diarios, recorriendo toda la región de Liguria, Toscana, Umbria y Lazio antes de llegar a Roma.
Una vez en Roma, el caos nos superó y después de solo algunas horas y tras visitar el Coliseo, el Panteón y solo un puñado de puntos turísticos más, ya estábamos en la tranquilidad de la campiña italiana, otra vez visitando pueblos como Urbino, Asis, la República de San Marino y quien sabe cuantos pueblos más en el camino.
A esta altura ya estaba en la recta final del viaje, el mal tiempo me obligó a cambiar Venecia, que estaba sufriendo una interesante tormenta, por ampliar mi recorrido por Austria, donde si bien el pronostico no era bueno, no prometía tanta lluvia como en esa ciudad italiana.
Seguí rumbo al norte, pasando por las regiones de Emilia-Romagna y Lombardía donde recorrí un poco de Verona, Garda, y otro sinnúmero de pueblos y ciudades. En Austria me esperaban más lluvias y el paisaje se vió invadido por niebla y nubes. Algo pintoresco, pero que me dejó con ganas de ver la verdadera dimensión de los Alpes austriacos.
Ya quedaba poco tiempo y la moto, como en La Cenicienta, se estaba por convertir en calabaza. Así que le metí firme y con ritmo hasta Münich, en el mismo lugar de donde había retirado la moto ya 20 días antes.
Los dejo con el video, que llega con una terrible demora para esta última entrega. Espero que esto no impida que lo puedan disfrutar.
Máximo Forcieri
***
***
4 respuestas
Viajon!! Pero por lo q se ve el viaje fue ir “matando destinos” o parabas algunos dias en algún pais/ciudad?
Va a sonar re Papo Blues, pero el destino era la ruta y los paisajes, cuando estuve en ciudades me hinchó tanto el caos que me iba rapidito de vuelta a disfrutar la moto. Además la gente los pueblos y todo lo que te cruzas es más que un museo.
Excelente viaje y crónica, tuve oportunidad de hacer Munich Alpes Munich con una GS 650 el año pasado y volvería todos los años. Parece mentira, pero tu relato ha quedado algo anacrónico (turistas chinos, turismo en realidad) esperemos que esta situación pase pronto, en lo personal el gps del celu ( goocle map) se equivoca menos y si hicieras otro viaje parecido, con que moto lo harías? para mi lo ideal es una 600 o 650, te aclaro que el video lo termino de ver mas tarde.
Lo volvería a hacer con la misma moto, en las partes de montaña trabadas el cuadro, suspensión, frenos y cubiertas respondían muy pero muy bien. Tuve que pedir disculpas por que raspé una valija doblando. El consumo fue nada, y es comoda y tiene mucha tecnología. Incluyendo medidor de presión en los neumáticos que cuando viajas largas distancias viene muy muy bien.