Otra muestra de confiabilidad: Joaquín Debeljuh y la RVM 450 Rally se quedaron con el SARR

Hasta hace no mucho tiempo, el mundo de las carreras y el mundo del usuario recreativo practicamente no tenían ningún tipo de intersección o, si la tenían, era para tan solo unos pocos afortunados que podían acceder a la moto de carreras. Ni hablar si nos referimos a las motos de rally, una especie de unicornio para los entusiastas de la actividad que, en casi la totalidad de los casos, terminaban convirtiendo una moto de enduro para lograr su cometido.

Claro que las rally replica existen desde hace una buena cantidad de años, pero la realidad dice que solo un puñado de ellas llegaron a nuestro mercado -y a los mercados en general- y, si bien son unas máquinas increíbles, su precio las convertía en algo inalcanzable y super exclusivo. Sin ir más lejos, en 2023 un amigo de Motoblog que conocemos de los viajes en motos, afortunado por cierto, se compró una KTM 450 Rally Replica con el chasis WP, las suspensiones Pro Components y toda la música por la módica suma de USD 60.000.

Casualmente en 2023 fue cuando supimos por primera vez sobre la existencia de la Rally 450 de RVM y su llegada a nuestro mercado. Finalmente una moto de rally fabricada como tal y con un precio al que pueden acceder muchos más entusiastas del rally raid. La moto conocida como Kove 450 Rally a nivel global, y de cuyo desarrollo participó RVM, hacía su entrada triunfal en el Salón Moto de La Rural y confirmaba su llegada a nuestro mercado.

Casualmente el primero en tener el privilegio de manejar esta moto, y quien le viene metiendo kilómetros desde hace mucho, fue Joaquín Debeljuh Taruselli, el piloto de Pergamino que desde hace un buen tiempo viene trabajando con Roberto Vicente Martinez y que se convirtió en el piloto oficial de la marca argentina en las competencias de rally.

Joaquín tiene la misma moto que todos los demás usuarios de la marca, con la diferencia de haberle agregado, claro está, la torre de navegación que es algo indispensable para utilizar en las competencias como el Desafío Ruta 40 o el South American Rally Race que se llevó a cabo en nuestro país entre el 22 de febrero y el 1 de marzo pasados.

Y más allá del entusiasmo que despertó la moto desde su llegada a nuestro mercado, y el hecho de que sea una de las pocas que se ofrecen en nuestro país -sin dudas la más económica- junto a la Fantic 450 Rally, siempre estuvo la preocupación, o el prejuicio, entre gran parte de los interesados que nos consultaban a nosotros por este modelo de RVM, respecto de la confiabilidad y la calidad de la fabricación de la moto. Ejemplos a nivel global sobraron, siendo la participación de Mason Klein en el Dakar el más saliente de todos, incluso ganando etapas de la carrera más desafiante del mundo.

Pero uno siempre quiere saber cómo anda acá, en nuestro país, con nuestros pilotos, con nuestros paisajes y todo lo que ya sabemos. Bueno, Joaquín Debeljuh se quedó con el primer puesto en la última edición del SARR arriba de la RVM 450 Rally. En realidad la posición en la que quedó es anecdótica, más allá de la importancia para la marca y el piloto, a quienes felicitamos por el logro. Obviamente la moto es capaz, pero el resultado es casi todo del piloto y su habilidad para navegar y manejar la moto.

Acá lo importante, al menos pensando en los usuarios, es que la moto dio otra muestra de confiabilidad en nuestro territorio. Y hay un dato no menor, se trata de la misma unidad con la que Debeljuh comenzó a competir en 2023, con la que tuvo el accidente en la última etapa del Ruta 40 de ese año, cuando venía liderando cómodamente su categoría. Joaquín tuvo que someterse a una operación de hombro y meterle fuerte a la rehabilitación para volver a competir. Después de ese traspié logró obtener el Campeonato Argentino de Rally 2024 en la categoría M1 y ahora el SARR, que lo coronó como campeón sudamenricano de Rally.

La RVM 450 Rally recorrió más de 3.000 kilómetros en esta ocasión, durante 8 días en 7 etapas distintas y atravesando calor extremo, respirando polvo que se levantaba por el viento y también lluvia y barro. Tres mil kilómetros acelerando fuerte a través de dunas, río seco, piedras, ríos crecidos y barro, y la moto culminó la competencia sin acusar mayores problemas y tan solo con el mantenimiento preventivo que se le realizó entre etapa y etapa.

Para RVM y para Debeljuh claramente se trata de una gran victoria, pero para la moto y el interes de los usuarios, nos parece que fue aún más importante la exigencia a la que se la expuso para sumar otra muestra de confiabilidad de un producto que necesita sumar este tipo de credenciales desde lo comercial. No es un tema menor para quienes están considerando una compra de este tipo saber que la moto se la banca.

Y en esta edición 2025 del SARR, la RVM 450 Rally sumó unos porotos más.

***

12 respuestas

  1. Resulto ser una excelente moto pero no deja de ser una moto orientada al Rally, te das cuenta porque hay que cambiarle el aceite cada 3000km o menos..

    Por eso espero la 800, no porque necesito una moto mas grande, sino porque necesito que no rompa las bolas con el aceite.

  2. Hacemos un grupete Motoblog se encarga de la administración ponemos un importe mensual y vamos comprando una moto por mes con el aporte de todos por igual hasta que se compete el circulo. Lindo seria che. La pobreza lo puede todo pero al final todos con una RVM 450.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados