De 2018 en adelante, Kawasaki Argentina experimentó el inicio de una nueva era bajo la órbita del Grupo Corven. Muchos de los que llevaban la marca adelante fueron absorbidos por la nueva estructura, pero de a poco el camino se fue allanando para que la marca japonesa se adecuara al escenario que la Argentina planteaba para el segmento de las dos ruedas, industrialización mediante, y si bien pasó un buen tiempo hasta que las motos verdes comenzaron a repuntar en las ventas, a sumar lanzamientos y a incrementar sus puntos de venta y servicio en distintas partes del país, la realidad para Kawasaki cambió por completo.
Si miramos la foto de hoy, lease los patentamientos de abril, Kawasaki se ubica entre las 5 marcas que más venden en la categoría en la que participa, que son las motos de más de 300 cc. Podríamos agregar las motos off-road, pero el volúmen de esos productos es tan bajo que no mueve la aguja. Y la marca verde se ha mantenido dentro de ese grupo durante bastante tiempo, si bien en el último semestre, si se quiere, los números habían caído un poco por el fin de ciclo de las salientes Z400 y Ninja 400, dos productos que le rindieron muy bien durante todos estos años que mencionamos antes.
Kawa no se caracteriza por ser una marca que esté lanzando productos todo el tiempo, hablo a nivel global no solo en el mercado local. Miren el lineup de la marca de hace 10 años, de hace 5 años. Van a encontrar algunas novedades, pero principalmente actualizaciones de modelos que existen hace mucho tiempo. Dentro de la familia Ninja, o la KLX, la KLR o la misma Z. Las motos son prácticamente las mismas en su esencia, los cambios han tenido que ver más con adecuarse a las circunstancias que otra cosa.
Pero de repente apareció la familia 500 de Kawasaki, que en realidad es una denominación más bien marketinera, ya que el motor que las impulsa es un 451, y con esta nueva plataforma se vienen otros modelos que hasta ahora no estaban disponibles y que se perfilan muy atractivos para el segmento de baja-media cilindrada, como la Eliminator y prometedora KLE 500, de la que seguramente escuchemos más cerca de noviembre. Habrá que ver si vamos este año.
Pero si hay una moto que, seguramente muchos coincidan, representa a Kawasaki como ninguna otra es la Ninja, en todas sus presentaciones. Vos decis Kawasaki, y en mi mente lo primero que se aparece es una Ninja verde, no hay otra.
Bueno, la familia 500 es la responsable de la renovación de Kawasaki, y pensamos que está bien que la Ninja sea la representante, la vocera, la primera en salir a la cancha a contar lo que se viene por el lado de la marca verde. Y si bien a simple vista los cambios no son radicales, sumado al hecho de que Kawa no es una marca que se caracterice por entrar en las carreras armamentistas de los chiches, con su llegada subyacen cambios muy importantes para la marca.
Así que luego de hacer el test ride de las 500, llegó el momento de subirlos a dar una vuelta por ahí, y mostrarles de primera mano lo que esta moto significa para la marca y cómo se comporta.
Motoblog Cotidiano con la nueva Kawasaki Ninja 500. La primera de otras 500 por llegar.
***
***










10 respuestas
Muy bueno el cotidiano, lo que anda esta moto. Me queda cierta duda, con respecto a la 650, vale la pena pagar la diferencia de precio ya que en prestaciones no se ven tan distintas, al menos es lo que se percibe en videos.
Dicho por un ex usuario de Ninja 400 y actual Ninja 650: “la unica diferencia es el torque de abajo, venderia la 650 para volver a la 400″…
Yo estimo que esta 500 debe estar todavia mas cerca en cuanto a torque, asi que la diferencia es incluso menor…
Anduve con una 650 en termas y en esa circunstancia se sentía mucha diferencia, la 650 llegaba relativamente facil a los 200KMH
Estas hablando de circuito Max, cuantas de estas 400/500/650 entran a un circuito? Para el uso normal en ciudad/autopista no creo que sea tan util la diferencia. A ver, el que quiera una 650 que se la compre obviamente, yo preferiria la 500 con un poco menos de peso y con la diferencia de plata hacerle muchas maldades como ya le hacen a las 400 (y andan muy fuerte).
Es q fue la única vez que la usé. Creo q para la vida real con la 500 sobra por todos lados
+ 20 nm + 20 cv y una parte ciclo mejor (frenos principalmente) no creo que se resuma a “sale un poco mejor de abajo”
No se que opinarán los muchachos de Kawa, pero a mi me hiciste reir con tus definiciones: “Es un renacuajo filtrador” Muy bueno, jajajaj.
Mirarán los videos? Gracias Jorge!
Buen video, está bien lograda estéticamente. Con buena relación peso/potencia. En estas motos “chicas” no me gustan las ruedas finas que traen, principalmente la trasera, pero bueno “afectaría” la agilidad.
Tantos años de mirar la trasera de la Diavel hicieron efecto, jajaja.