Las ventas de 2024 tuvieron que esperar hasta la Navidad para superar a las del año anterior

El año empezó para abajo. Mucha incertidumbre, cambios bruscos en la economía y los pronósticos que anunciaban meses complicados en el horizonte. Sin embargo, el escenario bajista duró bastante menos de lo que se pensaba y la industria comenzó a replantearse los objetivos antes de llegar a la mitad de este año, momento en el que ya se avizoraba un cambio en la tendencia y la brecha entre el acumulado del año anterior con el del período actual comenzaba a entrar en una meseta.

Este año no sé si no cerramos con 500 mil unidades, se atrevió a decirnos el responsable de una marca mucho antes de que los números avalen sus declaraciones. Vamos a tener mucho producto y los bancos están muy interesados en el mercado de las dos ruedas, con un buen abanico de herramientas de financiación, los bancos van a tener que empezar a laburar de bancos, retrucó. No vamos a decir el nombre, pero la verdad es que no estuvo tan equivocado.

Con los lanzamientos de nuevos modelos y marcas, los responsables comerciales se mostraban cada vez más entusiasmados con el ritmo del mercado y buscaban apurar el lanzamiento de sus novedades, pero el problema con el comercio internacional es que cuando un producto está muy caliente y demandado en los mercados globales, es difícil saltearse la cola y acelerar los tiempos. Sobre todo cuando esos productos incluyen procesos industriales en la plaza local. Así que no quedó otra que armarse de paciencia y aprender a dar por perdidas algunas batallas.

Sí, todavía quedan muchas novedades en la gatera para el mercado argentino. No solo lanzamientos de nuevos modelos que vienen demorados, sino también marcas que llegan a nuestro mercado. Sin ir más lejos, el viernes pasado se inauguró el primer punto de ventas de Fantic, que no solo desembarcó con las motos de off-road sino que ya incorporó las Caballero como sus primeras motos de calle, y con precios más que interesantes. Todavía altos comparado con otros mercados, sí, pero que deberían contribuir a que otros modelos de otras marcas se bajen un poco del pony.

Volviendo un poco a los números, la tendencia alcista de las ventas tuvo meses en que parecía que los números se iban a dar vuelta bastante antes, o al menos así fue hasta que comenzó a agravarse la complicación con los patentamientos, un obstáculo que venía manifestándose desde hace un buen rato, pero que sorpresivamente, o no tanto, comenzó a hacer ruido en esta segunda mitad del año. Así que las ventas, si bien repuntaron mucho, se mantuvieron en una especie de empate técnico respecto de las cifras del 2023.

Hubo que esperar a que llegue la Navidad para que los números finalmente se reviertan con más claridad. Obviamente mucho inclinó la balanza el muy buen segundo semestre que tuvo este 2024, que va a cerrar un 20% arriba si lo comparamos con la segunda mitad de 2023. Pero lo cierto es que recién con la llegada de Papá Noel el acumulado del año marcó una buena diferencia respecto del año anterior, mostrando un incremento del 2% en las ventas totales.

Ya veremos con los números finales en los primeros días de enero para hacer un análisis más en profundidad de lo que fue este 2024 que arrancó bastante nublado y terminó con un cielo que promete un buen clima para el año que viene. Ahora bien, aquella frase de no sé si no cerramos el año con 500 mil unidades, estuvo mucho más cerca de lo que todos pensaban.

***

Acumulado de ventas anual 2023 al 26/12: 474.021

Acumulado de ventas anual 2024 al 26/12: 483.498

21 respuestas

  1. O sea que en el año del ajuste, se vendieron las mimas unidades que en el año del plan platita y regalar plata para todos lados… Negoción!!! Si se hubiera vendido un 20 o 30% menos hubiera estado bien también. Otra más a favor del peluca… y contando

    1. 100% economía y 0% político, otra más a favor del peluca… y contando, tenemos peluca asegurado por muchos años mas.
      Ahora faltan mas pelucas pero en las gobernaciones de las provincias, todas.
      “los bancos van a tener que empezar a laburar de bancos”, la mejor frase de hoy y “Dios creó a los hombres; Samuel Colt los hizo iguales”, la mejor frase de ayer.

  2. Y no es de extrañar, es argentina, aca todos se quejan pero siguen comprando, de hecho vengo hace años hablando de los supuestos impuestos que te mienten las concesionarias/importador y pese a que quedo demostrado, muchos siguen repitiendo “y hasta que no se liberen las importaciones”….al argentino le gusta que lo cag….porque asi despues puede cag.. al siguiente.
    Esta todo caro pero siguen comprando desesperados y asi estamos.

      1. Claro, si hubiera tenido que esperar a que una moto valga lo mismo en dólares que en USA, yo por lo menos nunca hubiera tenido moto. La única que queda es ir a comprar y disfrutarla, que le vas a hacer…. importar no puedo, y para fabricarme una no me da…

      2. Ja, más de uno va a terminar usando la moto con sidecar si siguen esperando la carroza.
        En Argentina siempre fue igual, si las motos están “caras” pero hay un mango en la calle se venden igual. El problema es cuando no lo hay. También de a poco se están abaratando, mas que nada por la marea indio/china que tenemos.

  3. Hay que molestar un poco. Hoy consulté a los orcos (así llamo cariñosamente al ARCA) si se puede tener acceso a los valores que pagan importadores y fabricantes por las motos o kits; y si hay algún método simple sin intermediarios para que los particulares podamos importar directamente.
    También consulté cómo y ante que autoridades debería hacerse una denuncia por abuso de posición dominante, cartelización o figura similar; en el caso de que uno tenga la sospecha de que los altos precios de las motos se deban a una decisión conjunta de los pocos actores que manejan el mercado.
    Si me contestan algo coherente o útil (mmmmmmmmm dijo la muda) lo comento.

    1. Ni te gastes Gabo, está todo escrito y legislado : “La Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC) prohíbe las prácticas anticompetitivas que tienen por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado, o que constituyen abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.”
      Lean si quieren: argentina.gob.ar/defensadelacompetencia/conductas-anticompetitivas. ( no lo puse como link por las dudas)
      El punto es que aquí, en Peronistan, a las leyes se la pasan por el toor, hay mucha guita en juego para repartir, seamos realistas, nada va a cambiar.

    2. Los “Orcos” son parte del problema, no tienen idea del escandalo que armaron hace poco porque hay varios rubros donde ya no es necesaria la estampilla de Afip, hay un quiosquito con eso, si queres que pase el inspector mas rapido pone, si queres que no mire mucho pone, y deben perder tambien viaticos y horas extras. Todos estan prendidos.
      Calculo que los valor de referencia fob o cif se pueden consultar, de ahi lo que declaren a lo que sea verdad es otro tema, pero saber el valor no significa que bajen los precios o que te bajen porque se los chantas en la cara, solo va a servir para confirmar que son chorros, pero es algo que ya se sabe, sirve solo para mambos mentales.
      Ojala abran la importaciones, pero van a seguir prendidos, el despachante de aduana no nos va a cobrar menos por ser un particular, nos va a cobrar mas por su servicios que no podemos eludir, la tasa de estadistica la pone el estado y no la podes safar, el seguro es obligatorio, el servicio de consolidar el conteiner tambien se paga, no podes traerte 1 moto en un conteiner, tenes que buscar una empresa que junto a varios y te venda el metro cuadrado, eso lo cobran bien. Para tener una idea, hoy 1 dia de guarda de la mercaderia en un deposito fiscal cuesta usd 400, estamos hablando de 2 metros cuadrados, si te llegan a frenar el envio porque falta un papel o un sello o una coma, podes estar 1 o 2 semanas con el paquete en el deposito fiscal, a usd 400 por dia es un numerito, el container no lo podes abrir en el puerto y ir sacando y que cada 1 se lleve lo suyo, tenes que contratar un camion, Moyano aca prendido, llevarlo a un deposito o pararlo en un calle, contratar elevador que saque las motos y ponerlas en la vereda, y aca cada uno se la lleve a upa. No va a ser facil, en mi rubro (relojes pulsera) hay mucha mercaderia que llega a los services oficiales por distintos problemas, ningun service oficial te hace el arreglo en garantia de algo que no se vendio en el pais o si no fue vendido por un agente oficial con tarjeta de garantia sellada, con todos los datos y que ese sello este registrado, y asi todo te piden la factura de compra, no el papel blanco que dice invoice, te piden la factura legal, alguna marcas suizas por entrar el reloj al service son usd 500 solo para verlo, despues viene mano de obra y repuestos, y algunas te cobran por tener el reloj guardado, es por los que se olvidan de ir a buscarlo. Lamento suponer que con las motos va a pasar lo mismo.

  4. consultas respecto de esto: Cuántas de estas motos son menores de 300 cm cúbicos?
    Cómo es la relación de Cuántas mid-size se vendieron el año pasado y cuántas este año?
    Digo porque hubo varias notas en las que se dijo que se compraban más motos estilo 110 cc para solucionar el tema de transporte que se había puesto caro.
    Otra consulta es cuánto salía en dólares un tornado a agosto del año pasado y cuánto salía a agosto de este año? Solía hacer un precio de referencia, creo que se ha multiplicado.
    Creo que estas preguntas nos van a ayudar a ver el panorama para ver si es tan alentador como parece.

  5. Yo me estuve portando bien todo el año asi le pido un regalo a Papá Noel:

    Que abran las importaciones y que se fundan todos y cada una de las marcas de Argentina ya que estan todas cartelizadas poniendo los precios al doble de lo que tendría que ser.

    Saludo y felices fiestas.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados