¿Qué es?: Se trata de la hypernaked de la marca italiana, directamente derivada de la Panigale V4.
Mecánica: Motor Desmosedici Stradale, cuatro tiempos de 4 cilindros en V a 90˚ de 1103 cc y girado 42˚ hacia atrás con refrigeración líquida. Doble árbol de levas, distribución desmodrómica y 16 válvulas. Produce 208 caballos de potencia a 12.750 rpm y un torque máximo de 123 Nm a 11.500 rpm. Caja de cambios de 6 velocidades, embrague multidisco en baño de aceite y quickshifter up&down.
Lo más: El diseño, el equipamiento, la electrónica y las prestaciones de una máquina desarrollada desde el MotoGP.
Lo menos: En nuestro país paga todos los impuestos, y es para muy pocos.
El detalle: Viene tan equipada, en ambas versiones, que hasta tiene winglets -o alerones-.
Precio: Streetfighter V4 USD 41.000 y Streetfighter V4S USD 47.000
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Streetfighter V4
Archivo para descargar: Ficha técnica Streetfighter V4S
***
***
Comunicado de Ducati Argentina
Ducati presenta en Argentina la esperada Steetfighter V4. La nueva naked de Ducati incorpora el motor Desmosedici Stradale de 1103 m3 con 208 CV cumpliendo ampliamente los requisitos para una naked. A pesar de tener una impresionante respuesta, el mapa exclusivo que adopta el motor permite al piloto administrar la potencia con confianza. El motor – combinado con un peso en seco de 199 kg – consigue una relación peso/potencia de 1,04. El rendimiento se puede incrementar aún más montando el escape totalmente racing Ducati Performance de Akrapovič, que aumenta la potencia y el par motor en un 6% y reduce el peso en 6 kg.
En la Streetfighter, el bastidor Front Frame y el motor Desmosedici Stradale ocupan el centro del escenario. Solo parcialmente cubiertos por estructuras que han sido reducidas al mínimo, sus afiladas líneas crean un conjunto limpio y esencial. La parte delantera baja e inclinada hacia delante fluye desde el depósito, dando a la Streetfighter el aspecto de un depredador listo para saltar sobre su presa.
El faro minimalista full-LED marca el espíritu de la Streetfighter V4, recordando el frente de la Panigale V4, pero a la vez evocando una expresión intimidante para lo cual los diseñadores encontraron inspiración en el Guazón o Joker (personaje de los cómics). El verdadero diseño Ducati también es evidente en la iluminación DRL en forma de V, ya presentado en la Panigale V4 y la SuperSport.
De acuerdo con la cultura streetfighter, los semimanillares se han sustituido por un manillar alto y ancho que, junto con una posición moderada de las estriberas, hace que la posición de conducción sea deportiva aunque ágil, perfecta para rodar en ruta.
Las exuberantes prestaciones de la Streetfighter V4 se mantienen bajo control gracias a la sofisticada electrónica tomada directamente de la Panigale V4 así como las alas ‘biplano’ desarrolladas por los aerodinámicos de Ducati Corse.
Situadas en una posición adelantada para maximizar su efecto, las alas generan una carga aerodinámica de 28 kg a 270 km/h, atenuando la sensación ‘flotante’ del tren delantero a altas velocidades así como la tendencia a levantar la rueda. También mejoran la estabilidad durante las frenadas a la entrada y paso por curva. En carretera, este comportamiento
dinámico infunde confianza. En cambio, en la pista, aumenta el rendimiento al limitar la intervención del control electrónico y permitir una frenada retardada.
El paquete electrónico de última generación de la Streetfighter V4 se basa en una Unidad de Medida Inercial de 6 ejes (6D IMU) que detecta al instante los ángulos de balanceo, derrape y cabeceo de la moto. Los controles electrónicos supervisan todas las fases de la conducción: algunos gestionan el arranque, aceleración y frenado, otros la tracción, mientras que el resto son los responsables de ayudar en la entrada y salida de las curvas. También está disponible una versión S de la Streetfighter V4. Cuenta con llantas forjadas Marchesini y suspensiones Öhlins controladas eléctricamente (horquilla NIX30 con barras de 43 mm y monoamortiguador TTX36) y amortiguador de dirección. Estos últimos utilizan la segunda generación del sistema Öhlins Smart EC 2.0 que, además de recurrir completamente a la plataforma inercial IMU 6D, proporcionan un interfaz más amigable para el piloto.
Información Técnica:
Streetfighter V4
› Colores
Rojo Ducati con bastidor gris oscuro y llantas negras, guardabarros delantero en
Rojo Ducati
› Principales características de serie:
- Motor Desmosedici Stradale de 1103 cm3
- Front frame
- Depósito de aluminio de 16 litros que se extiende bajo el asiento
- Horquilla Showa Big Piston Fork (BPF) completamente ajustable con barras de 43
mm
- Monoamortiguador Sachs completamente ajustable
- Amortiguador de dirección Sachs
- Sistema de frenado con pinzas monobloc Brembo Stylema®
- Neumáticos Pirelli Diablo Rosso Corsa II (trasero 200/60)
- Configuración con alas ‘Biplano’
- Paquete electrónico de última generacióncon unidad de medida inercial de 6 ejes
(6D IMU): ABS Cornering EVO; Ducati Traction Control (DTC) EVO 2; Ducati Slide Control (DSC); Ducati Wheelie Control (DWC) EVO; Ducati Power Launch (DPL); Ducati Quick Shift up/down (DQS) EVO 2; Engine Brake Control (EBC) EVO
- Botones para cambios de nivel rápidos
- Pantalla Full-TFT 5”
- Riding Modes (Race, Sport, Street)
- Faro Full-LED con DRL
- Configuración biplaza
- Lista para Ducati Data Analyser+ GPS (DDA+ GPS) y Ducati Multimedia System
(DMS)
Streetfighter V4 S
› Colores
Rojo Ducati con bastidor en gris oscuro y llantas negras, guardabarros delantero negro
› Principal equipamiento de serie – ídem Streetfighter V4 a excepción de:
- Ducati Electronic Suspension (DES) EVO
- Horquilla Öhlins NIX-30 con sistema de control Öhlins Smart EC 2.0
- Monoamortiguador Öhlins TTX 36 con sistema de control Öhlins Smart EC 2.0
- Amortiguador de dirección Öhlins con sistema de control Öhlins Smart EC 2.0
- Llantas de aluminio forjado Marchesini
Alta potencia
La nueva Streetfighter V4 está impulsada por un motor Desmosedici Stradale de 1103 cm3. En esta configuración, el V4 a 90° entrega 208 CV (153 kW) a 12.750 rpm, un nivel de potencia inigualable dentro del segmento naked, perfectamente acorde con el carácter total de la nueva Streetfighter V4. El par máximo es de 123 Nm (12,5 kgm) a 11.500 rpm, prácticamente sin cambios en comparación con la Panigale V4. Un mapa de control del motor exclusivo permite al piloto aprovechar con total seguridad el rendimiento de la Streetfighter V4 en carretera.
Motor derivado de MotoGP
El Desmosedici Stradale se diseñó partiendo del corazón del motor V4 de MotoGP. Con las mismas dimensiones y geometría del Desmosedici GP, el Desmosedici Stradale ofrece la misma dinámica de fluidos. También cuenta con la misma configuración del motor: V4 a 90°, girado hacia atrás 42°. Esta solución hace que el motor sea extremadamente compacto y permite centrar las masas, con lo que se consigue una perfecta integración con el vehículo.
Suspensiones sofisticadas
La Streetfighter V4 monta una horquilla Showa Showa Big Piston Forks (BPF) con barras de 43 mm para proporcionar una capacidad de ajuste total en la precarga de muelle y en la amortiguación por compresión y rebote. Las botellas de las horquillas cuentan con deslizadores de cromo con fijaciones radiales para pinzas Brembo. Un amortiguador de dirección Sachs completa el paquete del tren delantero. En la parte posterior se encuentra un amortiguador completamente regulable Sachs, que por uno de sus extremos se fija al motor Desmosedici Stradale a través de un soporte en aluminio forjado.
En cambio, laStreetfighter V4 S equipa una horquilla Öhlins NIX-30, un amortiguador trasero Öhlins TTX36 y un amortiguador de dirección Öhlins. En esta versión, las suspensiones y el amortiguador de dirección están controlados por la segunda generación del sistema Öhlins Smart EC 2.0 que, entre otros detalles, presenta el nuevo OBTi (Objective Based Tuning Interface).
Llantas y neumáticos
Mientras que la Streetfighter V4 equipa llantas de fundición de aluminio de 5 radios, la V4 S cuenta con llantas de aleación de aluminio forjado Marchesini de 3 radios.
Las llantas calzan neumáticos Pirelli Diablo Rosso Corsa II. Combinando el rendimiento en pista con la versatilidad en carretera, estos neumáticos llegan en medidas de 120/70 ZR17 (para el delantero) y 200/60 ZR 17 (para el trasero), dimensiones muy utilizadas en los neumáticos slick del Campeonato Mundial FIM de Superbikes.
Electrónica derivada de MotoGP
El paquete electrónico de última generación de la Streetfighter V4 se basa en una Unidad de Medida Inercial (6D IMU) que detecta al instante los ángulos de balanceo, derrape y cabeceo de la moto.
- ABS Cornering EVO
- Ducati Traction Control (DTC) EVO 2
- Ducati Slide Control (DSC)
- Ducati Wheelie Control (DWC) EVO
- Ducati Power Launch (DPL)
- Ducati Quick Shift up/down (DQS) EVO 2
- Engine Brake Control (EBC) EVO
- Ducati Electronic Suspension (DES) EVO
Riding Modes
Los Riding Modes proporcionan al usuario tres diferentes estilos de conducción predefinidos de manera que el rendimiento de la Streetfighter V4 se pueda adaptar al piloto, pista/ruta y estado del tiempo. Al cambiar el Riding Modes de forma instantánea cambia el carácter del motor, los parámetros de control electrónicos y, en la versión S, también la configuración de las suspensiones.
Ducati Lap Timer GPS (DLT GPS)
El DLT GPS, disponible como un accesorio de Ducati Performance, registra y guarda automáticamente los tiempos por vuelta y los muestra directamente en el tablero cada vez que la moto cruza la línea de meta, cuyas coordenadas se configuran presionando el botón de anulación de los intermitentes. Si un tiempo por vuelta es el mejor de la sesión de pista actual, la función Best Lap hace que parpadee durante 5 segundos. En cada vuelta, para un total de 15 vueltas consecutivas, el DLT GPS registra los tiempos por vuelta, máximo régimen de giro y máxima velocidad; la información se puede recuperar desde el menú correspondiente. El DLT GPS está disponible como un accesorio plug-and-play de Ducati Performance.
Ducati Data Analyser + GPS (DDA+ GPS)
ElDucati Data Analyser + GPS (DDA + GPS) permite evaluar el rendimiento de la moto y piloto mostrando trazas de elementos de datos específicos. DDA + GPS es una herramienta vital de monitorización del rendimiento en pista. No sólo muestra y registra automáticamente los tiempos por vuelta de la Streetfighter V4, sino que también guarda otras trazas de datos como la apertura del acelerador, velocidad de la moto, régimen del motor, marcha engranada, temperatura del motor, distancia recorrida, rpm y DTC. El DDA + GPS está disponible como un accesorio plug-and-play de Ducati Performance
Ducati Multimedia System (DMS)
La versatilidad de la Streetfighter V4 es también evidente por el hecho de estar preparada para recibir el Ducati Multimedia System (DMS). Este sistema permite al piloto recibir llamadas entrantes, seleccionar y escuchar pistas musicales o recibir mensajes de texto a través de un enlace Bluetooth.
19 respuestas
DIOOOS MIO, QUE BELLEZA. Una lastima el fallecimiento de Carlin Dunne que no llego a la meta en Pikes peak por algunos metros, esta moto habria hecho el record con un tiempo muy por debajo de la Tuono. Es un MotoGP con manubrio alto.
Esperaba un precio mayor, pero se mantiene en rangos de hace unos años de las ducati tope de gama. La mía estaba 45K en 2017 de lista (me hicieron un descuento =) y cuando llegó la panigale V4 en 2018 rondaba los 46-48. Obviamente devalueta de por medio y es imposible el 99,9% de los argentinos…
En todas las ducati digo que se justifica el salto a la versión S, pero en esta mmmmmm.
Párrafo aparte para el frontal que me parece espantoso, le pelea palmo a palmo a la multi. El resto es hermosa y tiene todo.
Ya anunciaron que se ensambla en Argentina… jaaa jaaaaa
A veces cuando la ves en fotos, puede no gustar mucho, pero cambia completamente cuando la tenes al lado. Me pasó eso la semana pasada con la BRUTALE 1000RR, quede hipnotizado.
Párrafo aparte debe ser el estruendo que hace.
Con las Ducati es asi, poray ves una foto de una 748 y decis “Es una moto de 1960” y te pasa al lado y parece el Millenial Falcon de Han Solo, son impresionantes, el sonido, el diseño, todo. Si no fuera porque viven en el taller, tendria una.
Trabajé para los Italianos y para los japoneses. Sin duda los tanos la tienen re clara con el diseño y la mecánica, a mi entender pueden ser más talleristas por una cuestión de un mayor mantenimiento y no soportan el más mínimo cambio en el mismo, con un exacto mantenimiento funcionan perfecto. Los japoneses prueban y prueban y hacen test realmente diabólicos y van modificando piezas en base a su desempeño en esos test. Una japonesa se banca un bajo nivel de aceite por muchos Km, una italiana no.
que beieeeeza!
lastima el precio claramente
cuales son las principales diferencias entre la normal y la S?
La pucha que hay que sostenerse bien arriba de este monstruo donde lo único que oficia de carenado sea el panel de instrumentos. Hermosa moto.
optimista con lo de panel
Jaja, si tal cual, por mi años, con lo primero que llegué a los 200 Km/h fue en una Kawasaki Z1000 allá a fines de los 70′ y cuando volví el dueño me dijo ¿ Viste como hay que agarrarse a esa velocidad ? y aunque por momentos sentí que me volaba le contesté ” No tanto, los relojes te paran el viento” y quedó como una frase a recordar entre amigos.
jajaj buena historia!
Una belleza irracional. Una lástima el precio más alto del mundo con los ingresos más bajos. Y que desvirtuados quedan los precios del resto de la gama, caras en comparación de esta.
Te queda el cuello reversible, imposible ponerla a fondo, no llegas nunca al limite
Alguien me explica como usas 200cv en una naked? porque ya con 120hp de la GSX s750 es incomodisimo a mas de 200 km/h, el ruido es insoportable, no importa lo abrazado al tanque que vayas te pega el aire, etc. Capaz viene algun mini-parabrisas que lo haga aguantable por mas de 2 segundos.
Hola, disculpen el off-topic, pero no conozco a nadie de capital Federal y queria saber si; yo residiendo con DNI en Rosario puedo viajar hasta allá en la Twister y moverme sin el chaleco patentado?. Necesito ir hasta Flores y Liniers. Disculpen la pregunta, sé que está prohibido el off topic, les pido a los admin que no me borren, y algún motero me responda. Por cierto, muy buena la CB190 modo Ducati jeje. Desde ya, gracias
En CABA el chaleco con patente es obligatorio solo para el acompañante . Si vas solo en la moto no esas obligado a usarlo.
Muchas Gracias. Se agradece el aporte. Saludos.
Es cierto !!! es una Honda CB190 …… jaja
Por ahí esto que voy a decir se sale del tema de la nota, pero no creo que sea off-topic, ya que está es la última nota desde hace una semana, así que indirectamente los temas están relacionados…
¿Que paso muchachos? ¿Se fueron de vacaciones? Hace siete días que entramos a la página y no aparecen notas nuevas…. Entiendo que es un blog hecho a pulmón, pero si uno pasa días y días sin ver novedades, al final deja de visitar la página. Y es una lastima, porque hay potencial acá. Hay una linda comunidad, hay pasión por las motos.
Miremos el caso de autoblog, todos los días, hábiles, salen notas de lo más variadas, para todos los gustos. Lanzamientos de lujo, los cost, pruebas en circuito, en off rosas, entrevistas, curiosidades, seguridad, etc. Se que el mercado de la moto es más chico, pero a lo mejor con los incentivos correctos está página podría ser sustentable y atractiva para todos los moteros. Saludos, y éxitos.