El scooter es, sin lugar a dudas, la forma más inteligente de moverse en el ámbito urbano. Por practicidad, por facilidad de uso y por capacidad de guardado, la experiencia en este tipo de vehículos para el uso diario nos hace replantear nuestras preferencias cada vez que nos subimos a uno. Sin embargo en nuestro país, a diferencia de muchos otros, los scooters no conforman el segmento más vendido y, consideramos, todavía tienen mucho mercado por desarrollar.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ezquiel Yott, brand manager de Kymco para el Grupo Corven, sobre el presente y el futuro de la marca, uno de los principales fabricantes de scooters a nivel mundial, en nuestro país.
– Kymco es en nuestro mercado la marca más importante de scooters por presencia y oferta de productos y uno de los fabricantes de scooters más importantes del mundo. En Argentina durante los últimos años prácticamente no tuvo competencia, sobre todo en el segmento maxi scooter. Cómo encara Kymco este 2025 y que cree que va a pasar con la competencia con este nuevo escenario?
– Cerramos el 2024 muy bien, siendo líderes en venta de scooters y maxiscooters. Nuestro robusto line-up abarca las necesidades de todos nuestros clientes, lo que nos permite ser la mejor alternativa para quienes buscan una solución de movilidad a la medida de sus necesidades. El año pasado, por ejemplo, ingresamos en el segmento de scooters eléctricos con un gran potencial y una expectativa de crecimiento que nos tiene muy entusiasmados.
El año 2025 será un año desafiante. Creemos que nuestra competencia ampliará su portafolio de productos y aparecerán nuevos jugadores en el mercado y estamos preparados para que sea un gran año. Empezamos el año con una fuerte presencia en la Costa, más precisamente en Pinamar, presentando la renovación del XTOWN 250 sumando ABS doble canal e iluminación FULL LED. En el mientras tanto, seguimos trabajando para sumar novedades y actualizaciones en nuestro line-up.
– Algo que sucedió durante los últimos 4 o 5 años es que desaparecieron los Scooters de lujo. BMW no ofreció más el suyo, Yamaha no trajo el T-Max y Honda nunca se animó a traer los Forza y X-Adv. Solo SYM tuvo presencia con el 508TL. Kymco por su parte se quedó sin el AK500. Y se trata de un segmento que tiene un mercado muy fiel de gente que, o se tuvo que quedar con el que tenía o salió a buscar al mercado del usado donde cada vez había menos. Cree que se va a reponer este segmento? van a reponer el AK550 Premium o el AK575 que se mostró en EICMA?
– En un mercado en alza, con una venta esperada mucho más alta que en 2024, es probable que aparezcan nuevas oportunidades en subsegmentos como el de maxiscooters de lujo. En ese sentido, y si hay demanda e interés por parte de los clientes, no descartamos en un futuro poder volver a ofrecer la familia AK, ya sea en cilindrada 550 o 575
– Desde el 1 de enero de 2025 todos los productos de dos ruedas tienen que cambiar la tecnología de frenos con CBS o ABS para menos de 250 cc y con ABS para más de 250 cc. ¿cómo se prepara Kymco para adecuar su lineup a esta nueva normativa?
– Estamos adecuando toda nuestra línea de scooters para que cumplan con las normas de seguridad obligatorias. Por supuesto nuestra prioridad es garantizarle a nuestros clientes la mejor alternativa en soluciones de movilidad y en este sentido trabajamos a diario para que así sea.
– ¿Cuál es el desafío más importante para este año?
– En un año en el que creemos que el mercado y la demanda crecerán, nuestro mayor desafío será estar a la altura de la situación, atendiendo de manera más eficiente las necesidades de nuestros clientes y de los usuarios.
– Siguen pensando en expandir la red comercial o piensan que ya tienen un nivel de cobertura suficiente?
– Si bien el mercado de scooters está concentrado en muy pocas plazas dado el uso urbano que tiene con respecto a otros segmentos, en Kymco seguimos pensando que hay oportunidades de desarrollo, con lo cual la idea de expandirnos y estar presente en mas provincias y localidades siempre está presente.
– ¿Cómo están hoy en términos de postventa y disponibilidad de repuestos para todos sus productos?
– Si bien venimos de un escenario bastante complejo en lo que respecta a importación de partes, afortunadamente esta situación ya se está regularizando. En el grupo tenemos un gran equipo de postventa y repuestos que están constantemente atendiendo las necesidades de toda nuestra red de concesionarios para asegurar la disponibilidad de repuestos en toda nuestra gama, siempre apuntando a satisfacer la necesidad de nuestros clientes en tiempo y forma.
– El scooter sin dudas es EL producto para la movilidad urbana, y sin embargo es un segmento que no ha crecido como debería. Cómo creen que pueden salir a conquistar a nuevos clientes y ganar participación de mercado.
– No hay dudas que el scooter es una de las formas más fáciles para introducirse en el mundo de las motos, a veces es difícil romper algunos tabúes, pero una vez que demostras la agilidad y practicidad que tiene el scooter, ahí es cuando aparece la chance de sumar mas clientes. Nuestro trabajo justamente es mostrar esas virtudes y poder generar ese deseo de cambiar la forma de movilidad y de demostrar que podés llegar mucho más rápido y de forma segura de un punto al otro.
– ¿Qué hace falta para que el segmento scooter explote como en otros mercados del mundo?
– Una de las variables mas importantes es ampliar la oferta para que el público que elije un cub o un scooter tenga más opciones interesantes y por otro lado también esta en la posibilidad de durante este año aparezcan más opciones de financiación a tasas más bajas.
– ¿Esperan muchas novedades/lanzamientos para este 2025?
– Arrancamos a full el año con la renovación de XTOWN 250 ABS y también en noviembre del año pasado presentamos la gama de scooters eléctricos. Hoy tenemos un line-up muy robusto con más de 15 productos que nos obliga a estar actualizados cada año, con lo cual, aprovecho a invitar a todos tus lectores a que estén atentos y a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarse de todas las novedades que podamos anunciar de nuestra marca a lo largo del año.
– ¿Cómo afectaron las últimas medidas del gobierno los precios de los productos de Kymco? Me refiero a la baja del impuesto país, la baja en los aranceles de importación CKD y CBU y la modificación en los impuestos internos.
– En nuestro caso, en cuanto a la modificación de impuestos internos, no tuvimos impacto porque nuestros productos no llegan a estar gravados por ninguna de las escalas. En diciembre de todas maneras con la baja del impuestos país, realizamos una baja en la lista de nuestros productos. Por último, con respecto a la modificación de los aranceles en CKD & CBU consideramos que puede llegar a abrir el juego a analizar algún producto adicional, pero en el corto plazo no vemos en nuestra marca que pueda producir grandes modificaciones.
Entrevista de M.A.
***

26 respuestas
Me parece que sanatea un poco en cuanto a que “sus productos” no estaban alcanzados por los impuestos internos; es justificación inválida para no bajar los precios
Todavía no tuve la oportunidad para probar un scooter, creo que un punto flojo de las motos en general y más en particular de las scooter es que no hay disponibilidad de test-ride. Cómo van a atraer clientes de otros segmentos cuando no hay políticas para favorecer al que usuario se acerque a probar la moto.
Si bien muchas veces la compra de una moto es un tema emocional, para quien la usa de forma diaria termina siendo super racional, buscando la mejor posición de manejo, economía y seguridad.
Otro tema es el costo/prestaciones, por la misma plata te se consiguen prestaciones superiores en otros segmentos. Obvio que no ofrece esa “movilidad” que ofrece el scooter, pero de nuevo, sin test-ride es imposible que el usuario lo aprecie y dirija su compra a este segmento.
Totalmente de acuerdo
“En nuestro caso, en cuanto a la modificación de impuestos internos, no tuvimos impacto porque nuestros productos no llegan a estar gravados por ninguna de las escalas”
¿O sea que el 350 que cuesta casi 13 palos (algo así de 10.000 azules) esta prácticamente el doble que en España (€ 5700) porque sí; y que nada tiene que ver la estructura impositiva aduanera argentina?
Sigo tratando de elaborar una ecuación diferencial que refleje una lógica en los valores de los vehículos de dos ruedas a motor de combustión interna en nuestro bendito mercado; pero evidentemente soy de madera porque no me las ingenio. Debo estar eligiendo mal las condiciones de borde….
O será que el mercado está “bordeando” lo delictivo y no soy capaz de reflejarlo….
Fui usuario de Kymco ,excelentes motos , ahora..falta bajar los precios en todas las marcas …no podemos tener estos valores .y no entiendo a la gente que compra hoy en dia con estos precios ..el consumidor tiene poder pero no lo sabe aun…
Muchachos evidentemente el árbol les tapó el bosque. Acá el problema no es la guitarreada de Ezequiel, ni el scooter, ni Kymco, ni los aranceles.
El problema es Corven (Iraola).
A estos tipos les gusta mas la plata que respirar, por cinco pesos venden a la madre… Si el mismísimo capo máximo del grupo Corven se quería ahorrar unos pesitos adulterando los medidores de sus tres propiedades en Venado Tuerto, pues parece que no llegaba a fin de més… Lindo ejemplo.
Y aquí en el blog todos pataleando que los precios son abusivos, que la quita de impuestos, que el margen de ganancia es del 80%, etc., etc.
No pierdan el tiempo, estos son irrecuperables, mientras se lo permitan, nunca van a cambiar.
Kawasaki y Kymco son empresas que deberían tener representación propia, eso les permitiría crecer.
Tal cual Jorge, el pensamiento de estas empresas oportunistas es: invertimos poco, vendemos cantidades bajas con mucho margen de ganancia, ademas no invertimos en repuestos, cualquier cosa si se pone fea, el repuesto lo sacamos de la linea de armado, nos ponemos de acuerdo con los socios del cartel así no competimos entre nosotros, total estos bol…. pagan los precios de locos que les ponemos, no les queda otra y en la posventa los matamos con el service así los concesionarios estan contentos.
Las respuestas típico sanateo de marketing.
¿Estas seguro lo que decis de los repuestos?
Kymco y Kawasaki cada vez estan teniendo mejor cobertura en lo que respecta a postventa.
Obviamente, tiene quilombos como todos.
Pero esta lejisimos de Motomel, y todas las porongas que trae La Emilia.
Tengo una Kymco Like 125 y me encantaría comprar la X Town 250 0km, es decir la nueva versión. Pero en Córdoba NO tenemos un concesionario oficial Kymco, es decir que si la compara NO le podría hacer el servicio oficial y por lo tanto perdería la garantía. Es algo que no se puede creer que no tengan presencia oficial en la provincia donde estuvo siempre el representante oficial de la marca, antes que pase al grupo Corven. Esto lo digo con fundamento, ya que me contacté con la página oficial y me enviaron los concesionarios oficiales y no hay ninguno en mi provincia. Una lástima que una empresa com Kymco no esté acá.
Buen día Santiago, tenés concesionario oficial en Rio Primero, y el service oficial lo tenés donde venden Kawasaki en colectora de Circunvalación pasando Monseñor Pablo Cabrera.
Los scooters somo como los trans, estan buenas para dar una vuelta pero nunca hay que dejar que te vean con uno.
Y si… Evidentemente sobre gustos no hay nada escrito
Andas en una GS Alfred, buque insignia de los cincuentones cometravas, no se si podes hablar mucho eh..
En la mayoría de los casos, los dueños de una moto sienten pasión y admiración hacia ella . Con los scooters es al revés, la mayoría de los dueños solo lo ven como una cosa para ir del punto A al punto B.
Creo que influye muchísimo el hecho que en una moto es muy fácil meter mano para arreglarla, modificarla y controlarla. En los scooters lo único que pueden hacer es medir la presión de los neumáticos.
Alfredo el dia que uses un scooter para moverte en la ciudad vas a pensar distinto, vendí un NMAX que tenia como segunda moto hace un par de años y si bien no ando mucho por la ciudad ahora, ahora uso una Trail de mas de 200 kilos y puteo en arameo, me cocino en verano, llego con olor a humo, los pies sucios ademas de cansado de hacer cambios y tratando de moverla entre los autos.
Para la ciudad no hay mejor medio de transporte vayas solo o acompañado.
Si, anduve en un scooter a veces cuando viajo me alquilo uno, son buenisimos. Pero muy lgbt para mi.
Fui a ver la 350 dtx, barata 10000 el doble qué en España, muy bonita, pero no voy a regalarle una al sistema
El unico scooter que tuve fue en los 90, Suzuki Ae50, ahora estoy pensando seriamente en un Kymco 350, para usarlo de La Plata a Capital casi todos los dias. No me gustan nada, pero son practicos, llegas y dejas el casco y la campera en la baulera sin tener que andar con todo eso a cuestas, no haces cambios, no te mojas las patas con los charcos, estas protejido del viento, y muy principal, no son muy robables por ahora.-
Nooo marpines nooooonnn, solo te voy a decir una cosa, Ronnie Arias anda en uno. Suficiente.
Yo hago Pilar-CABA todos los días, por las mismas razones pienso en que un scooter sería un medio más adecuado, pero mi parte emocional no me lo permite.
Yo me compraria un scooter porque con la inseguridad que hay, si me lo roban voy a poder reirme de que el chorro usa un scooter.
Tengo un agility 125. Tengo q cambiar el eje de la patada. En fábrica no tiene el repuesto ni tampoco Fecha de Reposición. Un desastre. Con los plásticos pasa lo mismo. Traen las motos y nada más. Tienen muy buena calidad, pero sin repuestos no se puede comprar
Nunca fue mas fácil para los directivos de Kymco: si leen los 20 comentarios de arriba, tienen un resumen de todo lo que necesitan para crecer: 1) Test drive para que la gente perciba los beneficios de un scooter. 2) Fidelización del cliente: service oficial + repuestos. 3) Presencia oficial en las principales ciudades de todas las provincias.
Y lo más importante: Urgente cambiar de representante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tuve un People 150S nuevo hace un par de años. Al año de uso se rompó la crapodina de dirección y lo tuve parado mes y medio hasta que consiguieron el repuesto por garantía en Lidermoto.
La moto era piola, pero la suspensión para nuestros asfaltos era criminal por más que tenía rueda grande adelante. La pintura dejaba bastante que desear pero por el resto andaba bien.
Por tema de inseguridad me bajé de una Versys 300 para subirme a un scooter y me terminé yendo al SR4 de Vogé.
Muy lindo el Xciting 400 pero los precios son demenciales para lo que ofrecen, y por encima para lo que querés un scooter que es capacidad de carga y versatilidad se queda muy atrás con la capacidad en el baúl. La DT350 y el engendro “ADV” nuevo son un no go.