Japonesa berraca: La DR 200 será el debut de Suzuki bajo la representación de La Emilia

Ya todos sabemos que Suzuki cambió de manos en el mercado Argentino. Sobre el final de 2019 su histórico representante, Mar Maquinarias, anunció el traspaso de la marca a manos de La Emilia S.A., quien ya representa otras marcas como Motomel, Benelli y Sym y está llamado a ser uno de los grandes jugadores del mercado local. Seguramente uno de los objetivos de La Emilia para este año sea terminar con la transición de una marca que estuvo más de 14 años bajo la administración de otra compañía y con un parque vivo de muchas unidades.

Pero también, seguramente, tengan en mente volver a poner a Suzuki en el centro de las miradas con una renovación del lineup y lanzamientos de modelos de baja cilindrada seguramente, donde la marca japonesa estaba medio en paños menores, en la plaza local. Así es como ayer, mediante un mensaje encriptado, La 8711 volvió a hacer contacto con Motoblog para informar que ingresó a tarritorio argentino una unidad de la on-off DR200 de Suzuki, proveniente de Colombia, donde se ensambla y  comercializa este modelo -con algunos componentes locales incluso-, y con origen Japón. Una japonesa bien berraca, según nos informa uno de nuestros lectores  -gracias GP-.

Y para nostros en Motoblog es un notición, con las ganas que tenemos este año de salir a hacer macanas en la tierra, arena y ripio, esta monocilíndrica de 199 cc, refrigerada por aire, SOHC y con carburador Mikuni, de 20 caballos de potencia y 19 Nm de torque, es un chiche interesantísimo para revolearla por todos lados. Rodado 18 atrás y 21 adelante, 126 kilos en orden de marcha y un chasis doble cuna, hacen de la DR200 una linda moto escuela para aquellos que quieren aprender a andar en el suelto y al mismo tiempo tener una moto irrompible para todos los días.

Suena muy old school, pero estamos nostálgicos y nos encanta que llegue un modelo así al mercado argentino. Lo estamos esperando.

***

71 respuestas

  1. Freno a tambor atras?
    Como que es competencia de la tornado 250, pero con 50cm3 menos y con un precio que por ser suzuki, seguro que va a ser mayor… no le veo un gran volumen de ventas.

    Espero que traigan la DR 400, que esa ya si, es una buena moto on/off…

  2. Estás seguro que es japonesa la que trajeron de Colombia?
    Preguntale a tu contacto si el VIN comienza con J o 9….
    Las DR200 y DR400 japonesas estaban homologadas por Mar Maquinarias, yo creo que ésta es armada en Colombia, la gran novedad sería que traigan la DR650 colombiana sin pagar el 34% se arancel extra zona.

      1. Jaja, es armada en Colombia, origen Colombia, la prueba es el 9 el despachante declaró mal el origen…
        Te paso un Vin japonés: JS1SH42A….
        Tengo 5 DR200S japonesas en stock .
        si querés jugamos una cena, asado, sushi, lo que quieras….

      2. Es fabricada/ensamblada en Colombia, que cuenta para sus VIN con el 9F y 9J.
        Brasil aunque tiene 9A, 9E, 9C, 93, 99 no sse debe confundir con Colombia .
        Desde la introducción del VIN en Argentina me encargué del tema en las diferentes empresas del ramo por las que pasé. Sin duda, el despachante erró país de origen, J es exclusivo de Japón.

    1. Realmente no puedo creer en este momento hay en Japón una planta produciendo esta pieza de museo rodante. No concuerda con el concepto que tenía de la industria nipona, la verdad. No cuesta nada meterle disco atrás, hasta las bicicletas lo traen ya.

      1. tuve una 400, las siguen fabricando y siguen siendo a carburador,en el 2018 fue la moto mas vendida en australia, porque? porque es irrompible, para lugares donde no tenes nada en kilometros y queres darle duro en desiertos, se la re banca, no es de museo, es una moto que despues de muchisimos años llego a un balance perfecto entre durabilidad, precio y confiabilidad

        1. Totalmente de acuerdo… es muy de cultura japonesa: “lo que funciona no se cambia”. Eso a mi me inspira mas confianza que un motor nuevo con toda la tecnología pero que tenga poco tiempo en el mercado. Por algo se siguen vendiendo XR y DR modelos 90-91-92 a un valor alto y si esta mas o menos linda te la sacan de las manos. Miren lo que paso con la xre 300 de Honda… vino a suplantar a la carburada “Falcon” y fue tremendo clavel. No le tengan miedo al MIKUNI muchachos!!! les va a sacar muchas sonrisas.

      2. Suzuki en el año 1986 empezó a producir la LS650 Savage. El único gran cambio que tuvo fue en 1994 que empezó a fabricarse con caja de 5ta. Al día de hoy la moto se sigue fabricando con el nombre S40 Boulevard. Si hacen cosas como estas es porque deben tener clientes, evidentemente los japoneses no son tontos.

    2. Yo, por mi parte, celebro que hayan motos sencillas y que no ofrezcan mas de lo necesario. Muy lindo esto de la inyección, la refrigeración líquida, discos por todos lados, pero cuando no hace falta, ¿para qué pagar por algo mas complicado que no aporta gran cosa al uso de la máquina?

      1. No estoy hablando de tonterías tipo mapas de potencia o control de crucero. Pero lo del freno o la inyección no tienen ningún sentido. El freno de campana es mecánicamente más complicado, es un garrón sacar la rueda o ajustar la cadena, y si fuera que es más fiable ¿por qué no trae campana adelante también? Y lo de la inyección más de lo mismo, muchas más chances de que falle el carburador que un sistema sencillo de inyección más o menos bueno.

        1. El freno de campana no lleva un dispositivo hidráulico que lo accione. No está el vasito del líquido, ni la bomba, ni hay que purgarlo ni nada de eso. El de tambor lleva una varilla y lo regulás con una llave que suele estar en las herramientas de la moto. Si, es un poco engorroso sacar la rueda. Es muy fiable y funciona bien, de hecho sigue siendo usado en muchos vehículos, especialmente en los trenes traseros, porque su desventaja principal frente al disco es que tiene menos poder de freno y/o disipan peor el calor. En una moto liviana y no muy rápida, ninguna de esas dos cosas llegan a niveles críticos. Y no se usan adelante por la misma razón, porque ahí sí que hace falta un mayor poder de frenado y se genera mas calor. En mi experiencia, que no es la gran cosa, nunca noté que un freno trasero a tambor sea insuficiente o difícil de accionar.
          En cuanto a la inyección, entiendo que hoy en día hay sistemas sencillos y económicos, que cuando andan bien, no hace falta meterles mano y uno se olvida de que existen, pero cuando no lo hacen, la máquina no anda y no la hacés andar fácilmente. Con un carburador, eso no pasa y son muy pocas las cosas que se puedan romper, por lo general fallan por un mal funcionamiento de una parte que se limpia o arregla fácilmente, así estés en el medio del campo. Para una moto de ciudad o de prestaciones respetables, la inyección toda la vida, en una de estas, no veo que valga la pena.

        2. lo de carburador me parece muy errado, hay motos que se siguen produciendo hoy en dia y a carburador, por otro lado es muy bonito el inyector, pero para una moto que la queres llevar al medio de la nada donde quizas no encuentres la mejor nafta o haya mucho polvo el carburador va a soportarlo mejor, en cuanto al freno trasero, ahi si me pareceque podrian ponerle disco y no tambor, pero supongo que siendo una moto con solo 20 hp y para enduro ayuda a bajar costos y no te cambia la vida lo cual beneficia al comprador al final

          1. Tuve una dr350 del 92, del cuadro amarillo. Sin espejos, un millero que llegaba a 100 y volvía a cero, sin pedalines atrás, solo luz alta, se pateaba para arrancar, carburador y freno a disco atrás… quiero algo así ahora, un tractor de esos dame suzuki.

          2. Que bueno que haya variedad de opiniones. Par mí lo de que el carbu es más confiable es sarasa, es para vendernos productos obsoletos y ganar más, hace décadas que en los autos está superado, incluso en todoterrenos, y sin embargo insistimos con mantenerlo en las motos. Yo por mi parte ya he renegado bastante con cachivaches a carburador, de dos y de cuatro ruedas, y cuando se te ponen cruzados no hay manera de hacerlos andar, eso de que en el monte lo arreglás es cualquiera. Y lo mismo con lo del freno: toca sacar la rueda entre la mugre y tenés que sacar banda de tornillos y resortes, se llena el freno de barro, seguro perdés algo, además de tiempo. Las bicis de descenso llevan disco hidráulico y no lo queremos en una moto?

          3. Pienso que se pueden hacer motos espartanas e indestructibles aprovechando las ventajas de la tecnología del siglo veintiuno.
            Por cierto, parece que pegó el tema, debe ser la nota la comentada en la historia de motoblog!

          4. Yo no se si decir que el carburador rompe menos que un sistema de inyección actual, es mas, creo que no pasa, pero si se que cuando un sistema de inyección tose, ahí te quedaste, especialmente por cuestiones electrónicas. Hoy, la electrónica ha avanzado mucho, pero sigue siendo uno de los principales puntos de falla en toda clase de máquinas. Es inevitable recurrir a ella, porque se pueden hacer cosas que mecánicamente sería muchísimo mas complejo, por no decir casi imposible, pero no veo mal que en ciertas máquinas, se evite su uso. Los sistemas mecánicos, como el carburador, tienen algo mas de mantenimiento, pero con algo de idea, son mas sencillos de reparar. En ciertos puntos, tengo una visión parecida, al punto que creo que hay veces que nos quieren vender la “última tecnología” cuando no hace falta. Ojo, no es estar en contra de lo nuevo, al contrario, es suponer que lo nuevo sirve cuando es superador en los aspectos útiles que uno tiene.

    1. Y te digo mas, estuve hablando con un mecánico conocido en mi zona y me aseguro que los últimos años los motores de la Tornado perdieron bastante calidad en los materiales. Esta viendo muchos problemas con la tapa de cilindro y otras yerbas que con los modelos mas viejos no los veía.

        1. no es verso nada, tengo un grupo de amigos que hace “enduro” casi todos los fines de semana, no es EL enduro, las meten en barro tienrra y agua, van a tosqueras, rios, etc, la tornado se la banca pero se rompe MUCHO mas facil que algo se doble o se rompa, pedalines….la cantidad que veo doblados es terrible, si la usas para moverte por la ciudad mas comodo, algo de caminos rotos, es otra cosa, ahi si no te enteras, sigo diciendo, es una moto sudaca no jodamos, esta hecha para el bolsillo promedio de aca, una dr es otra moto, esta pensada mas internacionalmente y por lo tanto soporta mas el mal trato

    2. Si es así. Pero tiene algo del espíritu, carburador, mecánica simple e irrompible, son cosas distintas pero hasta hoy no había demasiadas opciones. Esta Dr es pura sangre y la Tornado es sudaca, pero algo del espíritu del tipo de moto tiene la Tornado.

    1. no entiendo porque esa critica simplemente porque tiene carburador, tuve una drz400 y cuando la vendi la cantidad de salames que me decian ehh esta muy cara, bajamela un poco, es una moto a carburador no puede valer eso, es la moto onoff mas vendida en australia, en USA es mas cara que la KLR650, es japonesa con todo lo que conlleva, mejores materiales, amortiguadores de excelente calidad, es indestructible, si tiene esas dos caracteristicas en USA y australia por algo sera, esperaria lo mismo de la dr200

      1. Es una moto de los 80 vestida con calcos del 2020. Con una seguridad, eficiencia y ecología pobres (siendo generoso).
        – Carburador.
        – Con freno a tambor trasero.
        – Sin ABS.
        – Iluminación pobre.
        – Motor poco eficiente y anticuado.
        – Sin control de tracción (que se lo perdona en este segmento).

        No es una tendencia anti carburador, es una tendencia a la eficiencia y sobre todo a la seguridad a la que no se puede objetar.

        1. es una moto de 20hp, no necesitas freno a disco atras para hacer enduro, abs…de nuevo, enduro…carburador, si funciona y bien no entiendo cual es el problema, si acepto lo de quizas motor poco eficiente, pero definamos poco eficiente, comparado con que? con una mil? porque como puse arriba tuve una drz400, con iluminacion pobre, carburador, sin abs, sin control de traccion pero que dejaba mal PERO MUY mal parada a cualquier 300 de hoy en dia en cuanto a potencia y torque, que basicamente es para lo que la queres, no para ir a 200km/h

      2. Me gustaría saber donde está la desventaja de un carburador para este servicio. Igual, por el freno trasero a tambor. Tal vez, mi experiencia no sea tan amplia como para haber encontrado razones por las cuales en una moto de este tipo, esas dos cosas estén fuera de lugar.
        Lo del ABS creo que se entiende, al menos en el tren delantero. Como mínimo debería haber una opción de agregarlo. Lo de la iluminación también podría ser resuelto de un modo mejor, sin encarecer mucho la moto, pero también lo pondría de opción, porque una piedra o una caída te pueden arruinar una óptica muy costosa, mientras con esto y un foco de $200, salís del paso.
        No se de donde sale el comentario del motor poco eficiente. Hasta donde se, y con motores similares, los consumos son muy bajos, el mantenimiento también, en general andan muy bien y piden poco y nada.
        El control de tracción en estas motos, te lo regalo. Es mas, si lo tuviera y no se puede desconectar, no la compro. Y con 20 burros, no creo que patine mucho.

        1. exacto, parece que piensan que es una moto de carretera o pista y ademas con 200 hp, es una moto de 20hp los cuales se banca tranquilamente un freno a tambor, carburador para salir al medio de la nada y repararlo sencillo o incluso ir a pueblitos donde es de dudosa procedencia la nafta. estamos hablando de una moto de entrada al enduro por lo tanto es entendible que le pongan lo justo como para no encarecerla y que cumpla perfectamente con su trabajo, el problema es que segun veo en los comentarios esperan muchos ir por autopista a 200 y que la moto sea barata…

          1. Es una moto que está homologada para la calle. Si fuese solo una dirt bike, buenísimo, reventate vos solo con un monopatín si querés, pero esto tiene que convivir con cualquier tipo de tránsito en una ciudad.

            Nadie quiere andar a 200 en una trail. Se quiere que tenga las cosas necesarias para poder desenvolverse en una ciudad en el año 2020. Con seguridad y eficiencia.
            Spoiler: No tiene ninguna decente.

          2. Nick no entendiste nada entonces, hoy en dia mucha gente quiere tener una moto de enduro pero no tiene los medios para cargarla en una camioneta, irse lejos y recien ahi usarla, muchos la tienen que llevar andando, ergo…estas motos son ideales, pensadas para darle duro en la tierra pero para poder llevarlas hasta ese punto, que este homologada para la calle que significa para vos? hay motos que van a 300 km/h y estan homologasas para la calle, hay motos de enduro con amortiguadores de competicion…que estan homologados para la calle…o sea? de hecho vos podes homologar cualquier enduro 100% con motor por horas para estar en la calle, te va a salir caro, pero podes

          3. o sea, posta, primero antes de seguir criticando el carburador y demas cosas, probala, a menos que quieras andar pisteando son motos que hacen TODO y bastante bien, mientras que una moto de ciudad cualquiera, incluso una de marca, tiene falencias en todos lados, si trae abs la dr yo me juego a que le puede hacer frente en la ciudad a cualquier moto de similar cilindrada por mas que tenga carburador y freno a tambor (si pienso que el abs en ciudad es ultra necesario, el resto solo para los tech fans)

  3. Me encanta!! una sera mía!. La moto es japonesa, el motor ya viene ensamblado en país de origen. Es una moto irrompible, con una relación peso potencia mas que interesante. No me quita el sueño que tenga carburador ni freno a tambor trasero, funcionan (y están recontra probados) eso es lo importante. Con el uso rural que le voy a dar y con la calidad del combustible por estos pagos me parece que son puntos a favor.

  4. moto muy practica supongo. su simplicidad mecánica la estaría favoreciendo en precio . no así a mi billetera porque estaríamos hablando de un valor de mínimo 250 mil pesos . una v strom 250 tiene mucha mas tecnologia dos cilindros origen japon =540 mil pesos.

    1. pero son dos cosas distintas, por ejemplo probe la versys 300x y una drz400 (asumiendo que la dr200 es similar con menor potencia) son incomparables, la versys al igual que la vstorm las veo mas como motos comodas para rutear y un poco de tierra, pero no tienen los materiales ni el aguante son mas on que off, mientras que la dr es mas off.

  5. Si el precio acompaña para mi es una gran decisión. Tenemos que ser realistas y saber que con el dolar actual no podemos darnos muchos lujos… y si bien tecnológicamente está mas o menos como la tornado (salvo que no tiene doble arbol ni 4 válvulas, ni sexta marcha) hay que recordar que para su cilindrada la tornado sigue siendo de las más vendidas. Sería buenísimo que trajeran también la VanVan 200 que es mas o meno la misma moto, e incluso la TU 250X.
    En USA esta moto tiene fama de indestructible, acá las Beta motard 200 y la TR tiene la copia china de ese motor, mientras que la motard 250 tiene la copia del de la TU 250x (o la vieja GN 250).

  6. Genial. Ojalá tenga mucho éxito e impulse a las demás marcas a ofrecer productos similares. Si sigue siendo como siempre, se tiene una moto confiable y sencilla al extremo. Muy seguramente, quién quiera una moto para andar por la ciudad, sacarle el poco jugo deportivo que puede tener o usarla para alardear, tendrá otras opciones. Quién busque una moto simple, durable, de bajo mantenimiento, muy bajo costo de uso y que esté al servicio del dueño, seguramente se va a ver muy conforme con esta moto.
    Vamos a ver cual es el precio que le van a poner.

    1. entiendo tu punto igual yo soy de los que piensan, depende de para que la traen no tiene porque competir con motos chinas armadas aca. Tuve una DRZ400 y me salio mas cara que una klr 650 en esa epoca, pero le pasaba el trapo a la klr y despues para venderla fue una locura porque todos se quejaban y mi explicacion era la misma a todos los que querian pasar de una tornado a la drz, no son solo 150 cc mas, es otra moto, no compiten ni de cerca.

      CONSULTA, la drz no las venden mas? vi otro mensaje que pusiste que tenias 5 dr200

  7. Cuando la 8711 avise que hay una dr650 procedente de Colombia en aduana creo que voy a llorar desconsoladamente de emoción. Por Dios que moto, comparable solo a la KLR650 otra moto atemporal, me pone la piel de pollo me pone.

      1. La KLR650 (ex Tengai) está entre nosotros, 43Hp, 50Nm de torquem carburador y nada mas. 0 tecnología a USD 12000!!!
        La DR650 que venden en Colombia, 46HP, 54Nm, carburador y nada de tecnología.
        Estas motos tienen su cuota de mercado, si los precios fueran mas normales veriamos muchas mas en las calles.

  8. Como usuario de la marca me gustaría volver a ver y porque no comprar una DR650, tengo entendido que en Colombia hasta hace poco se vendía la GS500 otro moto muy noble que solo me dio alegrías y miles de Km con el mantenimiento básico. @GP tengo una DRZ400e y VIN en el 10mo dígito tiene un 0 por lo que seria año 2000 pero en el titulo dice 2001 le pifiaron en el registro?

    1. Marco_ab, Si fue construída en el año 2000 en el décimo lugar debe llevar la letra Y. El 0 (cero) y la letra O no se usan en los VIN. Seguramente contaste mal y no es el décimo dígito.
      En el año 2001 se utilizó el número 1.
      Hasta el 2009 en que se utlizó el número 9, luego, a partir del 2010 se comenzó con la letra A.

  9. Funciona a carbon de 15 octanos o se le puede poner carbon premium? 🙂
    (tranquilos fanaticos de japon japon)
    La moto deberia venir como opcion con freno a disco o si queres pagar menos a tambor pero como opcion minimo minimo.
    si el precio no acompaña ña gente va a seguir prefiriendo la tornadosaurio

  10. Muchachos sin ir mas lejos en EEUU todavía se sigue comercializando el XR650L literalmente a prueba de balas, un modelo que no se modifica en años, lo mismo con el Dr400. Si se sigue vendiendo en uno de los principales mercados mundiales por algo será. He tenido 2 Dr350R y una Tornado. Claramentre las diferencias existen (Japon/ Brasil) pero ahí a decir que la Tornado es mala por carencia de tecnología es una pavada. La moto es lo que es y responde bien.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados