La semana pasada hubo mucho revuelo por la modificación que el Gobierno Nacional hizo sobre los impuestos internos, y los primeros efectos de estas medidas en los precios de las motos. La realidad es que en los últimos cuatro o cinco meses hubo más de un motivo para que los precios de las motos bajaran sensiblemente y solo algunas marcas lo hicieron. Todos los demás esperaron a esta última instancia para mover los valores de sus listas de precios.
Primero fue la baja del impuesto país del 17,5% al 10%, y luego su desaparición total. Luego llegó la hora de la baja en los aranceles de importación para las motos CBU, del 35% que tributaban antes al 20% que se hizo efectivo tras la medida anunciada por el Ministerio de Economía. Y por último, la desaparición de la primera escala de impuestos internos y la reducción, del 30% al 15% para los productos afectados por la segunda escala, que hoy tiene una base imponible neta de $14.363.037.
Así que hubo motivos más que suficientes para bajar los precios de las motos, y en algunos casos, muy pocos, hubo marcas que lo hicieron de forma automática, con bajas en el precio final de sus modelos de casi el 30%. La mayoría del mercado hizo caso omiso a las mejoras en las condiciones, reales por cierto, y la comercialización continuó como si nada, y recién mostró signos de reacción con la última medida sobre los impuestos internos.
Esto aplica para el mercado en general, siempre hubo excusas ante nuestras preguntas sobre por qué no bajaban los precios. Que la inflación, que el crawling peg, que el costo de reposición y la mar en coche. A nuestro juicio muchos no han entendido que hay un cambio de época y que los consumidores dispuestos a pagar precios ridículos son cada vez menos, y que en todo esto hay una oportunidad enorme de llevar no solo el mercado a otros volúmenes, sino también el parque motomotor a otro nivel.
El 28 de diciembre hicimos la joda de que el gobierno iba a habilitar la importación particular de motos y Motoblog colapsó como nunca antes. Literalmente, como dicen los jóvenes ahora, nos rompieron el sitio. Todavía estamos haciendo tareas para reparar algunas funciones. Pero sabemos de primera mano que esa noticia que dimos para el día de los inocentes no está tan lejos de materializarse en una verdad, es un proyecto que ya está en danza.
Mientras tanto, el mercado se sigue moviendo con cierta timidez en reacción a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional. Aunque también se siguen estudiando entre todos a ver quién mueve primero y los efectos todavía no llegaron a afectar a los modelos que no estaban alcanzados por los impuestos internos. La semana pasada recibimos la lista de precios de Kawasaki Argentina para su red de concesionarios, y vimos que muchos modelos de la lista bajaron su precio para febrero.
Todavía queda tela por cortar. De todas formas, estas noticias siempre son bienvenidas.
A continuación la tabla comparativa con todos los modelos de Kawasaki
Modelo | Precio Enero 2025 | Precio Febrero 2025 |
Z500 | $11.836.650 | $11.836.650 |
Z500 SE | $13.021.000 | $13.021.000 |
Z650 | $18.502.000 | $18.502.000 |
Z900 | USD 22.650 | USD 21.518 |
ZH2 SE | USD 45.000 | USD 40.500 |
Ninja 500 | – | $12.748.400 |
Ninja 500 SE | – | $14.500.000 |
Ninja 650 | USD 17.500 | USD 17.500 |
ZX4RR | USD 24.500 | USD 24.500 |
ZX10R | USD 40.425 | USD 38.404 |
ZX6R | USD 32.920 | USD 29.626 |
Ninja 1000 SX | USD 35.450 | USD 35.450 |
ZX14R | USD 36.850 | USD 33.174 |
Ninja H2 SX | USD 65.800 | USD 59.220 |
Ninja H2 | USD 89.050 | USD 80.145 |
Z900RS | USD 32.150 | USD 28.935 |
Vulcan S | USD 17.500 | USD 17.150 |
Vulcan 900 Custom | USD 22.790 | USD 19.791 |
Vulcan 900 Classic | USD 23.800 | USD 21.420 |
Versys X 300 | $12.133.000 | $12.133.000 |
Versys X 300 Adv | $12.806.400 | $12.806.400 |
Versys 650 | $22.991.200 | $21.841.640 |
Versys 1000 SE | USD 40.000 | USD 38.000 |
KLR 650 | $15.138.000 | $15.138.000 |
KLR 650 Tourer | $15.892.000 | $15.892.000 |
KX 65 | USD 7.950 | USD 7.950 |
KX 85 | USD 9.410 | USD 9.410 |
KX250 | USD 13.900 | USD 13.900 |
KX250X | USD 13.900 | USD 13.900 |
KX450 | USD 17.300 | USD 16.410 |
KX450X | USD 17.700 | USD 14.815 |
KLX 300F | $11.084.960 | $11.306.656 |
KLX 300R | $11.367.930 | $11.708.969 |
16 respuestas
Ojalá que se cumpla lo de:
“Pero sabemos de primera mano que esa noticia que dimos para el día de los inocentes no está tan lejos de materializarse en una verdad, es un proyecto que ya está en danza.”
Si se concreta espero no tenga restricciones como que tiene que ser un modelo que no tenga presencia local (sino estos piratas van a importar dos motos de todos los modelos que encuentren cosa de seguir estafándonos).
Ya sale el decreto para la homologación semiautomática y eliminar el CHAS, una vez esto, no existe motivo para no permitir la importación de particulares, sobre el tema de los repuestos y posventa, todos sabemos que no traen repuestos y la posventa es una de las peores del mundo y los service de los mas caros, excepto raras excepciones.
Con respecto a los descuentos, sin palabras, cara de piedra los de Kawasaki.
Son bajas marginales y en modelos que ni siquiera son 2025 en su mayoría. Es más, el desprevenido que le compre a estos chorros que pida certificado del año de fabricación, sino que pelee más rebaja.
ÉSTO! NO se dejen robar….
La verdad, una cargada ! Pero que podiamos esperar de Corven, una gran empresa pirata.
Que bueno che, a ver que erudito de la calculadora me explica el precio de la versys 650 q es de 10000 dolares en el mundo a casi 22000 en argentina? alguna expicacion coherente?
Creo que siempre salió lo que decís la versys. Pero si hago $21.841.640 / 1.220 que es el promedio de la compra y la venta del blue da 17.902 dólares. Creo que estamos mejor que antes, y ojalá siga bajando 🙂
La bajaron menos de u$s 1000, un 5%, son unos caraduras. Ojalá no se las compre nadie.
Si, estoy deacuerdo. Hay que seguir esperando, y van a seguir bajando
Gracias a los dos responsables de Motoblog por lo escrito en el tercer y cuarto párrafo de la nota.
Se la están jugando a favor de nosotros los motociclistas.
Muchachos,lo digo siempre, hay que valorar este espacio. Tiene más peso del que muchos imaginan.
Coincido plenamente con vos, los felicito muchachos de Motoblog hay muy pocos medios hoy que informan y están del lado del usurario, o son imparciales con los datos.
Los banco y son el único medio que sigo leyendo y banco en la redes.
Son el último bastión, no nos aflojen, prefiero pagar una suscripción por información fiel y no iflu-truchadas con información totalmente sesgada
Mati y Max, me parece que estaría bueno, si es que tienen acceso, todos los meses publicar la lista de precio sugerido de cada marca. Como supo hace una revista hace muchos años.
Entonces, eliminaron el impuesto país (17,5%), bajaron aranceles de importacion (hasta 15%), y bajaron impuestos internos (de 15% a 30%), y lo mas que bajó kawasaki fue 14% en una moto que no compra nadie?
A estos delincuentes no hay que comprarles ni 1 tornillo.
La verdad que son unos cara duras… A mi me encantaría comprar la Z900. Primero siguen vendiendo el modelo viejo, cuando hace 6 meses se presentó la nueva y ya está a la venta en todo el mundo. Segundo, en mucho lugares esta menos de 10.000 dólares y acá con la tremenda rebaja impositiva esta 21.500. Antes la culpa era de los impuestos, y ahora muchachos??? Me quieren vender un modelo viejo y a más del doble de precio que en otros lados, y la carga impositiva de ahora no es muy diferente
Es tan fácil darse cuenta si el precio está caro o barato en este mundo globalizado e hiperconectado, solo basta con buscar la moto que te queres comprar en la pagina de USA o España y mas o menos calcular el precio global del producto. Por ejemplo la KLR 650 con ABS en USA cuesta USD 7.250, acá al tipo de cambio blue unos USD 12.500. Yo ni en pedo la compro… Tiene que tener un precio lógico, ponele 1.000 dólares más por vivir en el culo del mundo, más de eso es robo. Hasta que los usuarios dejen de pagar locuras y no vendan una sola moto, los precios no se van a acomodar…
Tengamos paciencia, no compremos con calentura. Esperemos un 1 o 2 años que capaz podamos comprar la moto que queramos, a precio razonable, en Chile, Brasil o importarla de donde sea, a mitad de precio.
No es momento para comprar.