En India afirman que Royal Enfield tiene 8 novedades para presentar en 2023, empezando por la nueva Bullet 350

Hay un puñado importante de marcas que han tenido un crecimiento enorme en los últimos años al compás de sus planes de expansión global. Royal Enfield, desde la India, sin dudas es uno de los integrantes de este grupo de fabricantes en pleno ascenso y abriéndose camino en más y más mercados al mejor estilo Pinky y Cerebro. A ver, no es sorpresa, la receta de ofrecer mucho a cambio de no tanto claramente debería ser un camino al éxito.

Recordando que hace casi cinco años la marca aterrizó en nuestro mercado con un lineup muy contenido y conformado por productos que habían sido desarrollados específicamente para su mercado interno y, con eso, se largaron a conquistar nuevos usuarios en distintos puntos del globo con otras geografías, otros paladares, otros caminos. Sin dudas entraron con fuerza, ofreciendo productos con un precio muy agresivo y de mucha calidad, pero que, al menos en nuestro mercado, conquistaron más que nada a los nostálgicos que buscaban esas máquinas que evocaban a otra época, como la Classic 500 y la Continental GT 535.

Sobre el final de 2018, en California, los comandados por Sidhartha Lal mostraron con la llegada de sus bicilíndricas que se estaban preparando para ofrecerle al mundo otro tipo de motos, más pensadas para el paladar global y ya no tanto para sus compatriotas, aunque el gusto de estos también ha ido cambiando. Y así fue como la Continental GT y, sobre todo, la Interceptor 650 tomaron al mundo por asalto y han tenido un éxito enorme desde entonces.

Luego llegó el turno de renovar sus motos más populares, y al mismo tiempo de agregar a esa misma plataforma otras nuevas. Así llegaron con la J1 las Meteor, Hunter y Classic, hasta ahora, con la Bullet asomando en el horizonte. Motos que estéticamente conservan las formas, sobre todo las Classic y Bullet, pero que desde la mecánica y la ciclística han dado un salto enorme para tener un mejor sabor en el paladar de los usuarios del mundo.

Los lanzamientos de Royal Enfield, muchos de ellos muy anunciados gracias a fotos espías de todo tipo, vienen bastante atrasados como consecuencia de varios factores, pero según varios medios de la India en 2023 eso va a cambiar y a lo largo del año el fabricante presentará ocho novedades. Sí, 8. Eso sí, no tenemos muy claro el orden de aparición de muchos de ellos.

La primera en aparecer, que incluso puede ser antes de que termine 2022 es la Bullet 350. Como dijimos antes, basada en la nueva plataforma J1 sobre la que se desarrollaron Meteor, Hunter y Classic, la Bullet es uno de los modelos más antiguos de la marca y su desaparición sonaba bastante poco creíble.

Después tenemos la nueva plataforma 450 sobre la que vendrían dos nuevos modelos con nombres que ya conocemos, o al menos eso se espera hasta ahora. Serían la Himalayan y la Scram 450, que como principal novedad incorporarán el primer motor de la casa de Chennai con refrigeración líquida. Royal Enfield quiere ofrecer a todos los detractores de las 411 lo que les están pidiendo, con un motor de mayores prestaciones, más tecnología y electrónica, mejores suspensiones y, por sobre todas las cosas, mayor rendimiento por parte del motor con buena velocidad de punta.

Otro producto que asoma en el horizonte, y del que estuvieron circulando fotos en estos últimos días es una Continental GT-R, a partir del éxito de la Continental GT Cup, donde las motos muestran una especie de carenado completo, pareciéndose más a una supersport pero sin perder su estética vintage. Esta Continental GT-R vendría a ser la versión pista de la GT 650 que conocemos hasta hoy, inspirándose un poco, si se quiere, en lo que hizo Triumph con su Speed Triple RR.

Por su parte las Continental GT e Interceptor 650 ya son productos que tienen unos 4 años de vida en el mercado y a los que no se les ha realizado ningún tipo de modificación. No han habido novedades desde lo estético, desde la electrónica, en la ciclística y, mucho menos, en la mecánica. Bueno, parece que cuando las twins cumplan 5 años de vida recibirán alguna especie de facelift, algo que en el ciclo de vida de un producto se suele ver para mantener su vigencia y estirar la llegada de una nueva generación unos años más.

Las novedades de la familia 650 no terminan allí, porque también han sido espiadas circulando por la vía pública en cercanías de alguna de las plantas de Royal Enfield algunas mulas que, al menos desde lo estético y, extrapolando a los modelos de otra plataforma, podrían ser llamadas Super Meteor y Classic 650. Motos en las cuales se pueden ver algunas diferencias que podrían responder a los cambios de las que mencionamos en el párrafo anterior, como es el caso de una suspensión delantera con horquilla invertida y llantas de aleación para algunas versiones.

No olvidemos la presentación de la SG650 en la última edición de EICMA, moto que llegaría bajo el nombre de Shotgun en su versión de producción. Estamos hablando de una bobber con el motor bicilíndrico que, hasta ahora, pareciera que la marca no le ha sacado todo el jugo que potencialmente tiene, al menos en lo que a cantidad de presentaciones respecta.

Por último, y algo de lo que no estábamos al tanto hasta hace minutos, y no sabíamos que había sido cazada por fotógrafos en el Reino Unido, donde Royal Enfield tiene su centro de investigación y desarrollo, en la localidad de Bruntingthorpe, y a pasitos de Hinckley, de una posible Scram 650. Digamos, una versión scrambler de la Interceptor, si se quiere, muy despojada de paneles y esas cosas y con un escape 2 a 1, a tono con el estilo de este tipo de motos.

Así concluímos con lo que los medios de la India, de nuevo, afirman o suponen que pasará durante el siguiente año con uno de los fabricantes más importantes del mundo, al menos en motos de más de 300 cc, y que mayor crecimiento ha tenido en el último lustro. Habrá que ver cuán acertados están, pero lo que si es una certeza es que cualquiera de estas novedades que llegue a producción la veremos por estas tierras no mucho tiempo después.

Y eso son siempre buenas noticias.

***

14 Respuestas

  1. peluca1 dice:

    Estaría bueno que haya versiones de los mismos motores con más potencia para que se sume más gente a la marca ya que es lo que más se critica.

  2. caiohurlingham dice:

    Himalayan 450 y cualquiera con el motor 650, éxitos asegurados.

  3. dionisio dice:

    Quiero una Interceptor renovada y la quiero ya.

  4. GuilleV6 dice:

    La scram de la 650 deberia tener el escape arriba, no me van las pseudo scram con el escape abajo….
    Hay varios trabajos AFF que muestran que es posible y le queda muy bien.

    Si la Hima llega con buena potencia, se van a cansar de vender…

    • MarianoSRX dice:

      Como decís, la historia de las scrambler inglesas es con caños de escape laterales altos , comparto que debería ofrecerse.
      Igualmente si alguien alguna vez anduvo sabe que las quemaduras de tercer grado en el muslo se producen a los 10 minutos de tránsito lento.

    • matialbin dice:

      pienso igual, un doble escape alto como tiene la Triumph Scrambler

      • fergolop-moto dice:

        Y varios potes de platsul en la mochila 😛

      • GuilleV6 dice:

        La Trumph es todo lo que una scrambler debe ser, solo la pondría a dieta para que adelgace….

        Quien no se ha quemado con un escape?
        es parte de la vida del motociclista, es como el que dice nunca me caí, es porque nunca anduviste…

        • MarianoSRX dice:

          Tips de quien anduvo en moto: mancharse la ropa con aceite o grasa, quemarse con el escape, tragar nafta, quemarse las patas con el calor del motor, caerse, recibir la descarga eléctrica de la bujía, sufrir el contragolpe de la patada en la planta del pie, pasar la mano por delante del faro para saber si está encendido, viajar sentado en el tanque por pinchadura, levantar ambas piernas mejor de Julio Boca para evitar el agua, dañar los zapatos con la palanca de cambios y sin duda, que las pocas veces que hicimos 5 cuadras con ojotas ésta se enganche 50 veces con la palanca de cambios.

          • Mun Ra dice:

            jaja excelente, creo que me pasaron todas. Sumale casco en el brazo cuando no eramos tan perseguidos por no tenerlo puesto.

          • MarianoSRX dice:

            En esa no me sumo, siempre usé casco, desde los 14 años y cinturón en el auto desde 1975 que se los colocaba yo porque el auto no los traía ( Renault 4). El casco me salvó dos veces la vida.

  5. Picho_perez dice:

    Ahora Bajaj tiene su máximo exponente con la dominar 400. Como que esta varios pasos atrás de RE.

Deja un comentario