Hace ya varios años que Bosch esta trabajando conjuntamente con KTM para incorporar algún tipo de radar en su abanico de ofertas tecnológicas para sus motos. Hoy la carrera de gadgets electrónicos está quizás más intensa que nunca. El ABS ya es obligatorio en muchos países, el control de tracción ya muchos lo dan por sentado, los modos de conducción ya son algo cotidiano, el ride by wire dejó de ser novedad hace mucho tiempo y una maxi-trail sin control de crucero es vista como una moto pelada.
Pero ¿si pudiéramos no solo contar con cruise control, sino qué además regule la velocidad respecto de quién va delante nuestro? Los avances en tecnología ya hacen parecer cualquier película de ciencia ficción de los 90 muy anticuada y todos los artefactos electrónicos tienen una capacidad de procesamiento que nunca nos hubiéramos imaginado, incluso las motos. Algo ya le habíamos adelantado hace un tiempo, y no nos dieron bola (ver).
Este radar que está siendo probado por KTM en su 1290 Super Adventure es, para ser exacto, un radar de rango medio -MRR- diseñado para trabajar dentro de distancias de unos 160 metros, y parece ser idéntico a los radares utilizados en docenas de autos modernos, como les contamos más arriba (ver), lo que habla de un sistema que sería fácilmente aplicable a una moto de serie y debería ayudar a mantener bajos los costos.
En la imagen se pueden ver algunos cambios sobre la 1290 Super Adventure, que podrían vaticinar la llegada, quizás, de una nueva Super Adventure T que probamos en nuestro Road Trip #001 (ver) . Uno de los cambios más notorios es el tanque de nafta que se parece más al de la 790 Adventure actual diseñado a partir de las motos de rally-raid ganadoras del Dakar de KTM. Esta capacidad extendida de combustible podría darle a la T la extrema autonomía que la caracteriza.
Es difícil escaparle a los avances de la tecnología, los puristas creerán que cuanto menos electrónica haya, menos posibilidades de una falla habrá. La realidad es que el futuro ya llegó y cosas de este tipo no van a tardar en ser una realidad, pero es momento de que hagamos nuestro aporte y le ahorremos el trabajo y los dolores de cabeza a Bosch.
¿Ustedes le confiarían su vida a un control de crucero adaptativo? Nosotros sí. Se abre el debate.
***
13 respuestas
No creo que uno pueda o vaya a distraerse y confiar su vida a este sistema, por mas que sea infalible y cumpla perfectamente su cometido. Quedan muchas mas circunstancias en un vehiculo (y en una moto mas aun) por las que ir atento asi que no creo que me “relaje” de ninguna manera. Podra ser una gran comodidad pero no va a reemplazar mi atencion NEVER!
En realidad veo que es un error “conceptual” de los usuarios (no digo que todos) pero si varios. Este tipo de tecnologías, son “ayudas” para el usuario. tampoco hay relajarse para “confiarse” plenamente, quizás de acá a unos años, tengamos algo de mayor “precisión” pero seguramente en menor medida dependerá de nosotros.
Es como todo en tecnología, en un principio suena raro, da miedo. Luego nos acostumbramos y pasa a ser normal, y dejamos de pensar en fallas. Convivimos con millones de ejemplos.
Tal vez en una primera etapa, para mi debería indicarte si tu velocidad se está volviendo peligrosa con respecto a otro vehículo. Digamos, como una asistencia.
Pero, respondiendo la pregunta, cuando vea como funciona y lleve cierto tiempo de prueba (no conozco mucho del tema), seguramente confíe en el sistema.
Creo que se olvida algo básico, en la motocicleta hay que mantener el equilibrio siempre, no es un auto que, por ejemplo, bajo ciertas circunstancias podría seguir en línea recta aún con su conductor dormido.
Si creo funcionaría como aviso para los desatentos en plena marcha, el control de velocidad crucero sin duda es muy cómodo, pero pienso que se debe estudiar muchísimo como aplicaría los frenos este sistema, sabemos que no es lo mismo aplicar violentamente los frenos en un auto en línea recta que en una motocicleta.
Pero todo tiene siempre un principio….
Menos aún aplicar los frenos en una curva. Más allá de la posibilidad de bloqueo, y sin hablar de una situación extrema, así sea una leve frenada o desaceleración en medio de una curva se va a ampliar el radio de giro. Sacando algunas variables nos parece un gran sistema, yo confiaría mucho y disfrutaría verlo en funcionamiento.
Perdón, no respondí la pregunta de la nota, probablemente si, ya que al subirme y nadar en un vehículo se la confío al fabricante de cada una de las piezas vitales que hay en éste , como al conductor que me transporta en su vehículo o a la tripulación de un avión, o al cable que sostiene al ascensor y así a tantas cosas mas.
Buena respuesta.
Creo que cualquier ayuda adicional que hace a la seguridad, sea activa o pasiva es bienvenida y puede ayudar en situaciones de riesgo, no se si en algún momento se pueda llegar con las motos a un manejo autónomo como va a ocurrir con los autos y sería muuuuuy aburrido!.
Ahora con respecto al comentario de los puristas puedo decir que es cierto (por experiencia propia) que tanta electronica lleva a larga a tener mayores posibilidades de fallos y aun mas en nuestro país en donde puede llegar a ser un problema por las largas distancias y rutas con muuuchos kilometros sin nada, se potencia con la acotada red de algunas marcas en el interior.
Te falla un sensor en medio de una ruta en el sur y te quedaste ahí, anda a encontrar en esa zona quien te pueda diagnosticar y reemplazar ese sensor!!
Nop y menos si viene de la mano de KTM pasooooo….jee jeee
No confiaria al punto de relajarme y que lo haga por mi, pero si es una asistencia que suma a la seguridad bienvenida
En bosch capáz confio, pero después va a depender del fabricante! Si ponele, lo monta benelli o ktm es imposible confiar! pero si lo monta honda…ahi cambia la cosa!
Para mi toda ayuda sirve, hasta la caja automática te diria como tiene la Africa, resistirse al avance de la tecnologia es como seguir usando maquina de escribir.
Entre 360 y 400 lukitas la chinoncino 250, ahhh viene SIN ABS… salutes chainaboys jaaa